plantas medicinales

8
Sosa (Solanum torvum) La Sosa pertenece a la familia de las Solanáceas (Solanaceae) que es la misma a la que pertenecen las papas y los jitomates; es una de las plantas más difíciles de identificar. A pesar de que cuenta con ciertas particularidades como son las espinas tanto en hojas como tallos, y la forma lobulada muy peculiar de sus hojas se parece mucho a otras plantas pertenecientes al género Solanum. En Chiapas ha sido utilizada milenariamente para diversos padecimientos resultado efectiva en la mayor parte de los usos indicados por los indígenas de aquella región. Un ejemplo, los indígenas recomiendan tomar una infusión de esta planta para tratar el cáncer y de ahí surgió la idea de efectuar un estudio in vitro por parte de un investigador de la UAM Xochimilco, y resultó positiva su acción contra las células malignas del cáncer de colón. Entonces más bien creo que por nuestro propio bien, deberíamos respetar más a las

Transcript of plantas medicinales

Page 1: plantas medicinales

Sosa (Solanum torvum)

La Sosa pertenece a la familia de las Solanáceas (Solanaceae) que es la misma a la que pertenecen las papas y los jitomates; es una de las plantas más difíciles de identificar. A pesar de que cuenta con ciertas particularidades como son las espinas tanto en hojas como tallos, y la forma lobulada muy peculiar de sus hojas se parece mucho a otras plantas pertenecientes al género Solanum.

En Chiapas ha sido utilizada milenariamente para diversos padecimientos resultado efectiva en la mayor parte de los usos indicados por los indígenas de aquella región. Un ejemplo, los indígenas recomiendan tomar una infusión de esta planta para tratar el cáncer y de ahí surgió la idea de efectuar un estudio in vitro por parte de un investigador de la UAM Xochimilco, y resultó positiva su acción contra las células malignas del cáncer de colón. Entonces más bien creo que por nuestro propio bien, deberíamos respetar más a las comunidades indígenas que se mantienen en nuestro país y aprender de ellas pues llevan siglos estudiando a las plantas medicinales.

Page 2: plantas medicinales

BÁLSAMO DE LIMÓN

Los elementos naturales nos ofrecen una amplia gama de posibilidades para el tratamiento de diversas afecciones, desde la fatiga hasta el resfriado. Los usos del bálsamo de limón son muy apropiados ya que no causan efectos secundarios y es muy fácil de utilizar.El bálsamo de limón es una mezcla de hierbas que suele contener también menta y valeriana, por lo que es recomendado para casos de tensiones y estrés, sobre todo en la medicina alternativa. Además de proveer un delicioso sabor, contiene flavonoides y polifenoles.Usos del bálsamo de limón:Puedes colocar un poco de esta mezcla en tus bebidas y disfrutar de su sabor y sus beneficios para la salud. Asimismo, es muy recomendable añadir la mezcla de estas hierbas a las comida. Les dará un buen sabor y te proveerá los nutrientes que necesitas para mejorar la salud.El té de bálsamo de limón trata las dolencias gastrointestinales, flatulencias e indigestión, por lo que resulta una opción atractiva para aquellas personas con un sistema digestivo sensible.Calma los nervios y las tensiones musculares, con el consecuente beneficio para las personas que sufren de ansiedad, inquietud, depresión y agitación; independientemente de que el estado sea generado a partir de una dolencia física o psíquica.También se utiliza para asegurar una noche de sueño continua y tratar la apnea del sueño, por lo que se consigue un buen descanso al consumirla con regularidad.Por sus propiedades antibacteriales sirve para tratar las afecciones de la piel. Puedes consumirla y a la vez aplicarla en forma de cataplasmas o lavar la zona afecta con el té.Es un repelente natural, por lo que los puedes aplicar tanto sobre la piel como sobre las superficies de los muebles de la casa.Utiliza esta mezcla de hierbas y disfruta de sus beneficios.

Page 3: plantas medicinales

Hierba de limón - Cymbopogon citratus

 

Qué es:-  es una planta rústica, herbácea, perenne, aromática, con ligero olor a limón.

Características:- sus tallos, de unos 60 cm. de longitud, son rígidos, de color verde amarillento y bulbosos.-   su   base,   de   color   crema,   constituye   la   parte   más   tierna. - su   sabor   es   dulce   y   recuerda   al   del   limón. -   crece  espontáneamente  en  la  mayoría  de  países   tropicales  y  subtropicales donde   se   emplea   como   barrera   viva   para   combatir   la   erosión   del   suelo. -   poniendo   al   fuego   sus   hojas   actúa   como   repelente   de   mosquitos.- cinco gotas de aceite esencial  de esta planta disueltas en un poco de agua hacen un producto cuya vaporización elimina de las viviendas el antipático olor a comida

Salud:- en el oeste de África y en el Sudeste de Asia se emplea en la terapia de la malaria.- el té limón de las infusiones de hojas o raíces tiene efecto anticatarral, es un buen relajante, antidepresivo, sudorífico, diaforético, antiséptico, febrífugo; reduce  problemas  estomacales  de  digestión,  debilidad,   gases   y   lombrices intestinales; flatulencia, neuralgias, influenza, malaria, asma y reumatismo. -  su rizoma fresco o el  tallo descubierto,  mascado o frotado, fortalece  las encías, evita la caries, limpia y blanquea los dientes.

Page 4: plantas medicinales

Beneficios curativos de la ruda 

La planta de ruda posee varias aplicaciones curativas, las cuales están originadas por las propiedades medicinales de este arbusto. La ruda posee excelentes propiedades digestivas. Por otra parte es una excelente planta para revitalizar el funcionamiento del sistema circulatorio. 

También posee propiedades como emenagogo. La ruda posee en pequeña medida propiedades sedantes. La ruda también posee propiedades antiespasmódicas. 

Los principales beneficios curativos de la ruda son: 

* Como digestivo, la planta de la ruda estimula la función biliar facilitando los procesos digestivos. Debido a que aumenta la bilis en el organismo genera una mayor protección al hígado. Es muy utilizada para tratar varios trastornos digestivos. * La ruda es antiespasmódica, debido a esto se recomienda para tratar casos de cólicos estomacales, así como también situaciones de diarrea, tanto en niños como en adultos. * La ruda es muy utilizada para favorecer el funcionamiento del sistema circulatorio, además genera una acción de tonificación de las arterias. * Esta planta tiene propiedades de emenagogo, por lo cual ayuda a disminuir los problemas ocasionados por la menstruación. * La planta de la ruda, principalmente sus hojas, posee pequeñas propiedades sedantes las cuales pueden ser aprovechadas para aliviar los dolores ocasionados por golpes, como también para disminuir la ansiedad o el nerviosismo. 

Page 5: plantas medicinales

Orozuz o falso orozuz ahhaah no sé!

Caracteres[editar · 

Planta robusta, erecta, extendida, perenne de 1 m o más, de hojas pinnadas,

generalmente con 4-6 pares

de folíolos ovados; estípulaslanceoladas. Flores crema o amarillo pálido,

en inflorescencias axilares densas, mucho más cortas que las hojas. Pétalos de 1-

1,5 cm, pétalo superior mellado. Cáliz con dientes cortos, glabros o con pelos

negros. Vaina de 3-4 cm. Florece en primavera y verano.1

Hábitat[editar · editar fuente]

Zonas de arbustos o con hierba. En los melojares bien conservados y en los

bosques de pino albar.2

Distribución[editar · editar fuente]

Gran parte de Europa, excepto Islandia.

Propiedades[editar · editar fuente]

Indicaciones: es tónico, diurético, sudorífico, pectoral. En la medicina tradicional

china actúa sobre los meridianos de bazo y pulmón. Pulmón: Para personas

propensas a resfriados, a la sudoración espontánea, cansancio y debilidad. Bazo:

Para la diarrea, cansancio, debilidad, pérdida de peso, mala cicatrización

y edemas causados por insuficiencia de bazo.3

Se usan las raíces, las hojas y las semillas. Entre 5 y 15 g diarios.

Page 6: plantas medicinales

¿Para qué sirve el hinojo?

El hinojo ha sido utilizado desde tiempos ancestrales para tratar diferentes dolencias y condiciones. Entre las propiedades mas conocidas del hinojopodemos mencionar: Uno de los usos mas conocidos del hinojo es su propiedad para reducir el

apetito. Este no solo era utilizado en la batalla, sino también por los monjes que la utilizaban en épocas de ayuno.

Otra de las propiedades del hinojo es su habilidad para reducir el sueño. A lo largo de los siglos, el hinojo ha sido utilizado para regular

lamenstruación y tratar los cólicos debido al fitoestrógeno que actual como estrógeno natural en las mujeres.

El hinojo tiene también propiedades expectorantes, mejora la visión y los malestares estomacales.

Las propiedades del hinojo y sus beneficios sobre el sistema cardiaco son abundantes, ayudando a mejorar la presión y reducir la hipertensión

El hinojo tiene propiedades antibacteriales que son muy eficaces para combatir el mal aliento, la gingivitis, bacterias y parásitos intestinales e infecciones.

El hinojo ha demostrado ser eficaz en combatir los radicales libres.