Plantas Medicinales Alejandro

34
INDICE 1

Transcript of Plantas Medicinales Alejandro

Page 1: Plantas Medicinales Alejandro

INDICEINTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3

BELLADONA........................................................................................................................................4

1

Page 2: Plantas Medicinales Alejandro

HOJA DE NARANJA.............................................................................................................................5

ALBAHACA..........................................................................................................................................6

AJO.....................................................................................................................................................7

ALFAFA...............................................................................................................................................8

AMAPOLA...........................................................................................................................................9

ÁRNICA.............................................................................................................................................10

BERRO..............................................................................................................................................11

CALENDULA......................................................................................................................................12

CALABAZA........................................................................................................................................13

ESPINACA.........................................................................................................................................14

EUCALIPTO.......................................................................................................................................15

GINSENG..........................................................................................................................................16

LINO.................................................................................................................................................17

MALVA.............................................................................................................................................18

MANZANILLA....................................................................................................................................19

OREGANO.........................................................................................................................................20

OLIVA...............................................................................................................................................21

SALVIA..............................................................................................................................................22

PEREJIL.............................................................................................................................................23

ROMERO..........................................................................................................................................24

RUDA................................................................................................................................................25

PLATANO..........................................................................................................................................26

LIMÓN..............................................................................................................................................27

NIN O NEEM.....................................................................................................................................28

2

Page 3: Plantas Medicinales Alejandro

INTRODUCCIÓN

Una 'planta medicinal' es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc.

El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas.

BELLADONA

El solano mayor o belladama, como era conocida en el pasado, es originaria de las zonas boscosas de Europa, Asia occidental y África occidental, en donde prefiere los terrenos calcáreos y ricos en nitrógeno.

3

Page 4: Plantas Medicinales Alejandro

Crece en algunos terrenos montañosos de Italia y España, prosperando en lugares deforestados y con mucho sol para lograr producir los alcaloides que le caracterizan. Su nombre proviene de las mujeres romanas, quienes hacían uso frecuente de estas plantas por creer que así serian más atractivas al sexo opuesto.

A nivel nervioso : Debido a sus cualidades como sedante sobre el sistema nervioso, es utilizado en muchos casos de alteraciones como neuralgias, epilepsias y migraña congestiva. Logra disminuir la secreción de las mucosas de todo el organismo, por lo cual es recomendado para tratar enfermedades de carácter respiratorio, digestivo y urinario.

En la digestión : Por ser un excelente sedante, es recomendado en casos de gastritis, hiperacidez estomacal o problemas ulcerosos, reduciendo las nauseas y el vómito por su actividad como antiemético. A causa de sus propiedades como antiespasmolítico es aconsejado en casos de afecciones estomacales como los cólicos biliares, nefríticos o los espasmos anales y vesicales.

Para la tos : Su acción antiexpectorante disminuye la secreción de las mucosas bronquiales, lo cual es recomendado en casos de tosferina y la tos espasmódica, mientras que por la dilatación bronquial es utilizada en tratamientos contra el asma.

HOJA DE NARANJA

Nervios, sudoración, insomnio : Preparar 5 gramos en infusión de las hojas por 100 gramos de agua. Tomar una taza en el momento de la crisis.

Vejiga, próstata : Contra los problemas de la vejiga y la próstata, el zumo de naranja en gran cantidad estimula las funciones de la vejiga y

4

Page 5: Plantas Medicinales Alejandro

desinflama la próstata. Por lo general todas las frutas que contienen ácido cítrico cumplen estas mismas funciones.

Reumatismo, Gota : El ácido úrico, que es el causante de los dolores reumáticos y gotosos, se disuelve tomando con frecuencia zumo de naranja.

Estomago, circulación, nervios : El aceite de azahar, que se extrae de las hojas y las flores, es muy suave. 20 gramos en infusión de las flores o las hojas por litro de agua, se usa en todos los problemas estomacales, circulatorios y los ataques nerviosos.

Corazón : La naranja ayuda a disminuir las palpitaciones del corazón.

Obesidad : Para combatir la obesidad consumir naranjas, limas, melocotones, (por su bajo contenido en hidratos de carbono).

Hemorroides : Cura de naranja para las hemorroides: Comer todos los días durante una semana, o más, si los síntomas persisten, dos naranjas al desayuno y dos al almuerzo.

Parásitos : Para los parásitos de niños, la corteza de la naranja agria (madura) en infusión.

Arrugas : Para evitar las arrugas se coloca la pulpa de naranja como compresa por 15 minutos o la pulpa de la fruta machacada; estas compresas son muy útiles porque activan la circulación.

Digestión : La naranja y el zumo de naranja contienen fibra que ayuda a la digestión y limpia el organismo.

Cáncer : Recientes hallazgos sugieren una asociación inversa entre la β-criptoxantina, contenida en la naranja y otros alimentos, y el cáncer de pulmón, al parecer, la β-criptoxantina potencialmente podría actuar como agente preventivo contra el cáncer de pulmón. Entre otros alimentos que contienen esta pro-vitamina se encuentran el pepino, papaya, sandía, yema de huevo y la mantequilla.

ALBAHACA

Dolor de cabeza o cefalalgia : En infusión: 30 gramos en un

litro de agua. Beber en cantidades.

5

Page 6: Plantas Medicinales Alejandro

Dolor de oído : Introducir en el oído un trozo pequeño de

algodón impregnado en el zumo de albahaca.

Sequedad del vientre: Hervir 10 gramos de hojas de esta

planta en una taza de agua y otro tanto de aceite de oliva,

durante dos minutos. Tomar cuatro cucharadas diarias.

AJO

Dolor de oído : El aceite con ajos machacados se hierve, se cuela y luego se aplican unas gotas tibias.

Reumatismo : Machacar ajos y aplicarlos en las partes afectadas Alivia los dolores reumáticos.

6

Page 7: Plantas Medicinales Alejandro

Tos ferina : Ajos, en infusión con un poco de azúcar .

Insomnio : Comer en la noche ensalada de ajos con lechuga .

Lombrices : El zumo de ajo mezclado con leche es un gran remedio para expulsar las lombrices.

El ajo es la medicina natural adecuada para evitar la proliferación de las amebas y ser víctima de una amebiasis severa. El consumo constante de ajo evita que las amebas se multipliquen, pero si ya estos molestos parásitos están transitando por su organismo es recomendable tomar una copa de aguardiente con ajos molidos en ayunas durante tres días, esto garantizará la limpieza general de su sistema digestivo.

Manchas en la cara: Machacar ajos y aplicar sobre las manchas. Comer un diente de ajo crudo al mismo tiempo, durante varios días.

Mala digestión, tuberculosis, resfriados, bronquitis, asma, estreñimiento, enfermedades del hígado y riñones : Ha de consumirse crudo frecuentemente para suavizar muchos de los síntomas de estas enfermedades.

Para aliviar el dolor ocasionado por abscesos es un buen remedio la maceración y posterior cocción de 7 u 8 dientes de ajo, luego aplicarlos de forma externa sobre la parte afectada.

Difteria : Consumir ajos en maceración, los cuales constituyen una cura efectiva si se toman con frecuencia.

Acción expectorante : Tomar el zumo del ajo ayuda a expulsar con mayor facilidad flemas y mucosidad.

ALFAFA

En la lactancia : Debido a su contenido en fitoestrógenos y su actividad antigonadotropa, es utilizado para estimular la producción de la leche materna.

7

Page 8: Plantas Medicinales Alejandro

Como reconstituyente : Pos su alto contenido de aminoácidos y vitaminas, se recomiendo su uso en dietas deficitarias, y también es un gran reconstituyente.

A nivel general: Su consumo frecuente puede disminuir el colesterol, también es un posible antihemorrágico y antiartrítico debido a su alto contenido de vitamina K.

Beneficios a nivel ginecológico, digestivo, reumatológico y endocrino. Se desconocen efectos secundarios o toxicidad.

AMAPOLA

Para calmar el dolor . La amapola a pesar de no contener morfina, como se pensó por mucho tiempo, posee cualidades sedantes, las cuales sirven para calmar el dolor de quemaduras, cortadas e inflamaciones.

8

Page 9: Plantas Medicinales Alejandro

Tos : El jarabe ayuda para combatir la tos seca. Se cuecen 150mililitros de agua, 300 gramos de azúcar y 10 gramos de pétalos secos.

Nervios : Como infusión sirve para tratar la angustia, neuralgia e incluso los dolores estomacales, tales como los espasmos digestivos. Solo tome algunas hojas secas y agréguelas en agua caliente.

Dolor de muelas : Hacer gárgaras calma el dolor de encías y el de muelas.

DIarrea infantil : Para controlar esto se realiza una infusión en partes iguales de aceite de oliva y la planta de la amapola.

Insomnio : Es recomendada para tratar el insomnio como un soporífero suave, esto gracias a sus propiedades sedantes.

Su uso excesivo puede ocasionar ligeros trastornos respiratorios.

ÁRNICA

Para la garganta : La infusión de sus hojas en forma de gargarismos es utilizada para aliviar el dolor producido por enfermedades como la piorrea, la faringitis o la amigdalitis.

9

Page 10: Plantas Medicinales Alejandro

Para la piel : En forma de emplastos es recomendado para casos de contusiones o posteriores morados, mientras que por vía interna posee cualidades como antiinflamatorio y antiespasmolítico. Es aconsejado para aliviar los dolores causados por las hemorroides en sus procesos inflamatorios.

Cardiovascular : Aunque lo prudente es su uso por vía externa, ha sido utilizado en dosis bajas para tratamientos contra las varices o en casos de insuficiencia cardiaca como vasodilatador cardíaco.

Otros usos: Por vía interna es aconsejable para aliviar los dolores reumáticos, y algunos estudios afirman que posee cualidades como antirradicalar, lo cual la convierte en una efectiva herramienta para evitar los tumores.

Beneficios a nivel reumatológico y dermatológico.

BERRO

Hidropesía : El caldo de berros es muy recomendable contra esta enfermedad. Además deshincha el vientre.

Úlceras y tiña : Los berros triturados con un poco de sal, se aplican en cataplasmas en las úlceras infectadas.

10

Page 11: Plantas Medicinales Alejandro

Diabetes : El uso regular de los berros es excelente para contribuir al control de esta enfermedad.

Tisis, reumatismo, gota : Deben comerse en ensaladas.

Cálculos biliares, trastornos de la vesícula: Tomar en ayunas un vaso de zumo de acelga y zumo de berro a partes iguales.

Esta receta es muy útil para eliminar las manchas y las pecas de la piel, así como para tenerla tersa y bien cuidada. Se debe tomar un buen puñado de berros, lavarlos muy bien y licuarlos en media una taza y media de agua, una vez lo haya licuado agregue 2 cucharadas y media de miel de abejas y revuelva muy bien. Una vez hecho esto se deberá aplicar la mezcla en el rostro y dejarla reposar por 20 minutos para que actúe, luego de este tiempo procederá a removerla cuidadosamente con un algodón húmedo. Este tratamiento deberá realizarse dos veces al día.

Circulación : Las semillas activan la circulación del rostro, y además dan un sabor excelente a las comidas.

Sin lugar a dudas una de las plantas más útiles contra las afecciones de los riñones son los berros, por esta razón es recomendable comerlo crudos, preparar una infusión de un puñado de berros en medio litro de agua o mezclarlos con aceite de oliva, así logrará mantener sus riñones en buen estado y dejar de preocuparse por un mal más.

Falta de apetito : Se recomienda comerlo antes de las comidas principales para inducir el apetito.

CALENDULA

Piel, cicatrices, piel áspera, pies o manos agrietadas irritaciones de la piel, quemadas menores, rasguños, eczemas, soriasis, labios secos o agrietados: El ungüento resulta muy efectivo contra las afecciones

11

Page 12: Plantas Medicinales Alejandro

mencionadas y se puede preparar y almacenar por largo tiempo, es un excelente calmante para la piel. Aplicar a discreción.

Otro método para mejorar el proceso de cicatrización en casos de heridas o contusiones es mezclar 2 cucharadas de pétalos frescos de flor de caléndula en 4 cucharadas de aceite de germen de trigo templado. También puede ser sustituida por una cucharada de flores secas, esta preparación es necesario aplicarla varias veces al día y es ideal para eliminar las cicatrices causadas por el acné .

Callos y verrugas : Triturando hojas frescas y aplicándolas sobre callos y verrugas, ellos desaparecen.

Úlceras y herpes en la boca, amígdalas : Hacer gárgaras con la infusión de flores de caléndula ya fría, es de gran ayuda para paliar molestias de la garganta, amígdalas inflamadas, o cancros bucales.

Lombrices : La infusión de caléndulas es efectiva para el tratamiento de problemas de lombrices intestinales.

CALABAZA

Contra la fiebre : Gracias a sus cualidades antipiréticas, la infusión de la calabaza puede reducir notablemente la fiebre. Se toma la infusión de las hojas de la planta dos veces al día.

Enfermedades de próstata : Por ser diurética y antiprostática, la calabaza es recomendable para los malestares de próstata como lo es la hiperplasia benigna. Para esto se bebe un jarabe en ayunas, el cual se hace machacando las semillas y agregándole un poco de miel.

12

Page 13: Plantas Medicinales Alejandro

Un método recomendado popularmente para prevenir e incluso combatir los síntomas ocasionados por el cáncer es a base de calabaza, para ello es necesario hervir durante algunos minutos en un litro de agua un puñado de semillas de esta planta. Luego de esto se debe filtrar y beber la bebida en ayunas durante 9 días. Las semillas de calabaza también pueden ser ingeridas crudas pero bien masticadas para prevenir este tipo de afecciones.

Raquitismo, debilidad, bajo peso: Se recomienda hacer una cura de aguacates, consumiendo pulpa de aguacate con calabaza.

Otros beneficios: Es un buen sedante para los dolores estomacales, y por ser considerado un gran emoliente es recomendable para lozanía de la piel aplicando la pulpa como mascarilla.

ESPINACA

Inflamaciones intestinales : Se curan con el caldo de espinacas. Comerlas frecuentemente.

Estreñimiento : Las espinacas, comidas crudas o cocidas, curan el estreñimiento.

Para personas débiles o convalecientes : Son un tónico para personas en estas condiciones.

13

Page 14: Plantas Medicinales Alejandro

Neuralgias, tónico del sistema nervioso, purificador de la sangre: Comer espinacas habitualmente, de preferencia crudas en ensalada.

EUCALIPTO

Gripas, resfriados, bronquitis, asma, tos, anginas de pecho: Preparar infusiones con sus hojas, con una relación de cinco gramos de hojas por cada litro de agua. Se recomienda tomar unas tres copitas al día.

Para tratamientos contra la bronconeumonía y otras afecciones de los bronquios es recomendable realizar el cocimiento de hojas de eucalipto, romero y bastante ungüento mentolado, acercar el rostro y recibir directamente los vapores emanados. También se puede complementar el tratamiento aplicando aguardiente alcanforado de las rodillas a los pies y cubrir para mantener suficiente calor. El aguardiente alcanforado

14

Page 15: Plantas Medicinales Alejandro

se prepara agregando el alcanfor al aguardiente y dejarlo reposar por una noche.

Afecciones de la garganta : Preparar diez gramos de hojas frescas por cada medio litro de agua, dando un hervor. Utilizar esta preparación en gargarismos. Sirve también para desinfectar la boca.

Bronquitis, tos y pulmonía : Hacer evaporaciones con hojas de eucalipto en las habitaciones de los enfermos. Para efectuar estas evaporaciones se hierven tres litros de agua, añadiendo cien gramos de hojas de eucalipto, renovándolas cuando hayan perdido su aroma.

Reumatismo crónico: El baño caliente con hojas de eucalipto sobre la parte afectada, de forma continuada genera una alivio rápido y efectivo.

GINSENG

Para el sistema nervioso : Sin lugar a dudas los mayores beneficios de esta planta los encontramos para el sistema nervioso, en donde a pesar de ser un estimulante de las actividades cerebrales no produce excitación alguna. Debido a sus cualidades como adaptógeno y antiesténico es utilizado frecuentemente para mejorar el rendimiento intelectual, físico e inclusive sexual. Suele aumentar la resistencia al frío y el cansancio .

A nivel cardiovascular : Algunos expertos afirman que posee ciertas cualidades como antidiabética, por lo cual es utilizada como soporte en tratamientos contra la intolerancia a la glucosa y la diabetes, esto

15

Page 16: Plantas Medicinales Alejandro

debido a su capacidad para mejorar la eficacia de la glucosa. Es un estimulante de la corteza renal, lo cual ayuda a la producción de cortisona interna. Posee algunas cualidades como antiinflamatoria .

Beneficios a nivel nervioso, endocrino, cardiovascular y ginecológico.

LINO

A nivel digestivo : Las semillas poseen cualidades como laxante, por lo cual es recomendado para casos de estreñimiento. Debido a su contenido en mucilago y fibra es lubrificante de las heces y no lastima o irrita la mucosa digestiva. Su efecto laxante es algo lento, y en el estreñimiento crónico puede tardar hasta tres días en hacer efecto.

Sistema respiratorio : Gracias a su contenido en mucilago y sus propiedades como pectoral y expectorante, es frecuentemente utilizado en casos de catarros en las vías respiratorias altas.

16

Page 17: Plantas Medicinales Alejandro

Cardiovascular : Es un excelente complemento alimenticio, pues por su alto contenido en ácidos grasos insaturados ayuda a prevenir el colesterol, la arteriosclerosis y el aumento de triglicéridos.

Para la piel : Posee cualidades como emoliente y revulsiva, por lo cual se utiliza la harina de las semillas en cataplasmas para aliviar irritaciones de la piel. También es madurador de abscesos y forúnculos.

Otros usos: En casos de amigdalitis, laringitis o faringitis es recomendado hacer gargarismos con el cocimiento de la harina de las semillas, pues gracias a su contenido en mucilago ayuda a aliviar la irritación de las mucosas irritadas. Posee propiedades como antiinflamatoria y emoliente de las mucosas respiratorias, digestivas y urinarias, así como también una leve acción anestésica.

MALVA

La malva presenta grandes beneficios para los tratamientos de enfermedades de las vías respiratorias por su alto contenido de mucílago, lo cual contribuye a la descongestión nasal, en casos de tos, bronquitis, la amigdalitis y la laringitis. Para controlar la bronquitis es recomendable realizar el cocimiento de dos cucharadas y media de hojas de malva picadas en un litro de agua, esta dosis se debe repartir para tomar tres veces al día.

A nivel digestivo los mucílagos también contribuyen al buen funcionamiento y en los tratamientos de la gastroenteritis e incluso las hemorroides a manera de supositorios o lavados. En caso de

17

Page 18: Plantas Medicinales Alejandro

gastroenteritis es aconsejable realizar el cocimiento de tres cucharadas soperas de raíz triturada de malva en un litro de agua y repartir para tomar tres dosis al día antes de cada comida.

También se recomienda realizar la infusión con hojas de malva para combatir el estreñimiento, esta bebida deberá tomarse en ayunas diluida en un vaso de agua tibia.

En casos de parotiditis o paperas como se le conoce comúnmente, es prudente machacar las hojas de malva y tibiarlas para aplicar sobre el edema a manera de cataplasma dos veces al día, esto aliviará el dolor y desinflamará el área afectada.

MANZANILLA

Dolores de estómago, cólicos menstruales : Beber una taza de té de manzanilla y poner emplastos de la misma planta sobre el vientre. Esta misma preparación funciona eficazmente para expulsar los gases intestinales.

Reumatismo, calambres y nerviosismo : Beber una taza de té de manzanilla. Es un ansiolítico maravilloso.

Fiebre : La acelga triturada junto con corteza de malva y manzanilla es de gran ayuda en los estados febriles del organismo.

18

Page 19: Plantas Medicinales Alejandro

Asma : En infusión, mezclar hierbabuena y manzanilla en iguales proporciones. Tomarla durante los accesos asmáticos.

Cabello : Para realzar el color dorado del pelo, especialmente en los niños, se recomienda el uso del aceite esencial de la manzanilla, o aclarar el pelo de los niños tras el lavado con infusión de manzanilla.

Antiinflamatorio y cicatrizante : El cataplasma de manzanilla aplicado sobre las zonas afectadas es un remedio muy efectivo y relajante.

Gripe, catarros y bronquitis : Para despejar las vías aéreas las inhalaciones del vapor de la infusión de manzanilla son especialmente efectivas.

OREGANO

El orégano tiene diversos usos, ya sea como extracto, infusión, aceite esencial o tinturas. Como se dijo anteriormente el uso más común de esta planta es el gastronómico, no obstante también genera grandes beneficios a nivel medicinal, pues es un tónico amargo que estimula el crecimiento de la flora intestinal y ayuda a combatir algunas afecciones digestivas como lo es el caso de los espasmos intestinales u otros dolores abdominales.

Posee especiales cualidades como espasmolítico, por lo cual algunos especialistas lo recomiendan para tratamientos contra la tos

19

Page 20: Plantas Medicinales Alejandro

espasmódica. Se aconseja la infusión de las hojas para aliviar los dolores causados por la menstruación dolorosa. Para controlar y mantener en orden el flujo menstrual es aconsejable realizar la infusión de cuatro cucharadas soperas de hojas picadas de oréganos en tres cuartos de litro de agua y tomar cinco pocillos pequeños de esta sustancia en el día. El tratamiento se debe llevar a cabo durante un mes.

En casos de obstrucciones pulmonares es recomendable mezclar 5 cucharadas soperas de orégano picado en un litro de agua, revolver y dividir en 3 dosis para tomarla durante el día.

Para infecciones de los oídos y otitis se aconseja hacer un poco de jugo de hojas de orégano y aplicar dos gotas tibias en el oído afectado una vez al día.

OLIVA

Cálculos biliares, enfermedades del hígado : Tomar jugo de limón con aceite de oliva.

Laxante : Tomar 2 cucharadas de aceite en ayunas. Contribuye a la digestión.

Fiebre : Cocer veinte gramos de ramas o corteza de olivo por cada litro de agua. Tomar varias tazas al día.

20

Page 21: Plantas Medicinales Alejandro

Cutis marchito y arrugado: Mezclar una yema de huevo con una cucharadita de aceite de oliva y agregar unas gotas de limón si el cutis es graso. Aplicar durante 15 minutos y retirar con leche o agua tibia.

Para tener un cabello suave y sedoso es recomendable llevar a cabo la siguiente receta. Mezcle en un recipiente 10 cucharadas de miel de abejas, una taza de aceite de oliva y 2 cucharadas de jugo de limón, lleve la mezcla al fuego y déjela allí hasta hervir. Retire del fuego y agregue en un recipiente limpio, una vez allí agite con fuerza y deje reposar por tres días alejado de la luz. Luego de este tiempo aplique en el cabello, realice un masaje de la raíz a las puntas y déjelo actuar por 20 minutos. Una vez haya transcurrido el tiempo lave con abundante agua tibia y champú.

Cicatrices, heridas, úlceras externas, labios partidos, pezones agrietados: Cocinar ligeramente tres manzanas y macerar hasta obtener una crema. Agregar dos cucharadas de aceite de oliva, cereal de trigo y 10 almendras molidas, se mezcla muy bien y se aplica en la zona afectada hasta que sane.

Para cicatrizar heridas y úlceras: Mezclar el jugo exprimido de una manzana con aceite de oliva, se aplica sobre la zona afectada.

Estreñimiento : Como laxante en casos de estreñimiento severo, tomar medio vaso de zumo de acelga con una cucharada de aceite de oliva.

SALVIA

Alteraciones menstruales : Estudios han demostrado que la salvia ayuda a controlar alteraciones menstruales gracias a la actividad estrogénica que posee su aceite esencial.

Como astringente : Por ser vulneraria, la alcoholatura del aceite esencial de la salvia es buena para la cicatrización de llagas o úlceras, también es utilizada por vía externa en enjuagues bucales, esto para controlar la gingivitis o la faringitis.

21

Page 22: Plantas Medicinales Alejandro

A nivel digestivo : Gracias a su acción colerética, es utilizada para reducir las flatulencias y aliviar los dolores causados por la gastritis.

Acción antisudorífica: El aceite esencial de la salvia paraliza las terminaciones nerviosas de las glándulas sudoríparas, por lo cual se ha recomendado para problemas de sudoración excesiva, así mismo regula las secreciones salivares y lácteas.

Para trata la diabetes : Es recomendada para tratamientos contra la diabetes por considerarse un buen hipoglucemiante.

Otros usos: Tiene cierta capacidad diurética, por lo cual es recomendada para el tratamiento de la retención urinaria y la cistitis.

Se aconseja para utilizar como cataplasmas sobre quemaduras, heridas, llagas, úlceras y otros edemas, puesto que posee cualidades antisépticas y astringentes. También está indicada en lavados vaginales para tratar enfermedades como la leucorrea.

PEREJIL

Como antiespasmódico : La infusión de esta planta es un excelente espasmolítico, gracias a su gran contenido de miristicina y apiol.

Como diurético : Es recomendado para tratamientos de reumatismo, cálculos renales y la retención urinaria, esto gracias a ser un excelente diurético.

Para controlar alteraciones mentruales : Estudios demuestran que posiblemente por sus cualidades espasmolíticos, resulta de gran ayuda

22

Page 23: Plantas Medicinales Alejandro

para enfermedades y trastornos menstruales como lo son la dismenorrea y la amenorrea.

A nivel digestivo : Es un gran antiflatulento y carminativo, puesto que estimula el proceso de expulsión de los gases del tubo digestivo.

Para la piel : Las hojas machacadas y aplicadas sobre las picaduras de insectos resultan de gran alivio, mientras que también actúa descongestionante de los ganglios linfáticos. Ideal para las contusiones fuertes.

Suele tomarse en infusión o en polvo, pero siempre es más utilizado el fruto que las hojas y el resto de la planta por su mayor eficacia.

Benéfico a nivel endocrino, reumatológico, dermatológico, digestivo, ginecológico y nervioso.

ROMERO

Para el apetito : Es recomendada para trastornos del apetito, como lo son la anorexia y la inapetencia en general. Es ligeramente diurética.

Para la piel : Por vía la mezcla del aceite esencial con un poco de agua resulta ser un gran cicatrizante, esto gracias a sus cualidades antisépticas. También ayuda a la circulación.

En caso de estar padeciendo de dermatosis, afecciones o irritaciones de la piel, especialmente en el rostro, es aconsejable poner a hervir en dos

23

Page 24: Plantas Medicinales Alejandro

litros de agua dos cucharadas de romero y dos de manzanilla . Es necesario cubrirse la cabeza con una toalla y acercarse al recipiente para recibir los vapores por un periodo de 10 minutos, luego de los cuales deberá secarse muy bien el cuello y el rostro. Este procedimiento tendrá mayores resultados si lo realiza una vez por semana.

Pérdida del cabello : En caso de notar que su densa y sedosa cabellera está desapareciendo no se preocupe, existe una receta infalible para evitar la caída del cabello. Solo basta con aplicarse agua de romero y ortiga a partes iguales dos noches a la semana, sin enjuagarlo y deje actuar las sustancias. En la mañana lávese el cabello común y corriente, verá como gana vitalidad y volumen.

RUDA

Enfermedades de las encías : Infusión de 5 gramos de ruda por litro de agua: hacer buches varias veces al día. Contribuye efectivamente al tratamiento de estas enfermedades.

Desmayos : Triturar un puñado de hojas de Ruda con Vinagre de vino. Frotar con este preparado las sienes y las ventanas de la nariz.

Nerviosidad, histerismo, calambres : Dos gramos de ruda en infusión. Tomar una taza diaria.

24

Page 25: Plantas Medicinales Alejandro

Para combatir las cataratas y otras afecciones de la vista es aconsejable tomar un puñado de ruda junto con otro de flores y hojas de llantén, colocarlas en un recipiente de color ámbar y taparlo. Se debe dejar al sol desde las 8 de la mañana hasta las cinco de la tarde y luego realizar un cocimiento con estas hierbas para aplicar dos gotas en cada ojo todas las mañanas al levantarse. Esto mejorará su visión y limpiará sus ojos.

Amenorrea : Tomar el cocimiento de la planta completa, hojas y flores. No se deben tomar más de dos tazas de este preparado al día y no se debe tomar nunca si se sospecha embarazo.

Varices, hemorroides, leucodermia (manchas o despigmentación en la piel causadas por el sol): Aplicar cataplasmas en las zonas afectadas preparados triturando las hojas de la Ruda.

Epilepsia : La Ruda mezclada en iguales proporciones con Romero y hervidos en vino, componen una mezcla indicada para esta enfermedad.

PLATANO

Riñones : El consumo del plátano es muy útil para limpiar los riñones por su escaso contenido de proteínas.

Colon inflamado : Tomar permanentemente zumo de papaya y pitahaya, dos o tres veces por semana, y un banano con un vaso de agua, una hora y media antes del desayuno, para completar, beber todas las noches un vaso de zumo de guanábana .

Depresión, hiperactividad, Cerebro : El consumo de plátano evita la depresión, la hiperactividad y elimina las migrañas.

25

Page 26: Plantas Medicinales Alejandro

Tos : Con las flores del plátano preparar una infusión de entre 8 a 10 gramos por una taza de agua y tomarla frecuentemente por 5 a 8 días o hasta que desaparezcan los síntomas.

Molestias de la garganta, tos, tos crónica: Triturar un plátano bien maduro hasta formar una masa, agregar a esta masa el zumo de un limón grande, una naranja, mandarina o clementina, una cucharada de miel de abejas, y poner a calentar a fuego lento por unos cinco minutos. Consumir inmediatamente. Especialmente efectivo hacerlo antes de acostarse.

Digestión, hipertensión, corazón, nervios Las flores del plátano y las rebanadas del eje del racimo, puestas en infusión aseguran un buen sudorífico.

LIMÓN

Hígado : Tomar el zumo de 2 limones, media hora antes de almuerzo y comida, durante 3 semanas. Descansar una y repetir la misma dosis durante otras 3 semanas. Continuar de la misma forma hasta completar 3 meses.

Hemorragias nasales: Aspirar zumo de limón por la nariz para detenerlas. En esta misma forma se descongestiona la cabeza cuando se sufre un resfriado.

26

Page 27: Plantas Medicinales Alejandro

Artritis : Mezclar el zumo de 2 limones, con dos cucharadas de aceite de comer. Tomarlo en ayunas hasta notar mejoría y descontinuar cuando se crea necesario.

Gripe : Hervir 20 gramos de corteza de limón en 1/2 litro de agua. Tomar una taza al acostarse.

Presión arterial alta (hipertensión) y arteriosclerosis : Tomar zumo de limón.

Inflamaciones de boca y garganta: Hacer enjuagatorios o gárgaras utilizando agua tibia con limón.

Úlceras, erupciones de la piel, llagas: Aplicar zumo de limón sobre las partes afectadas. Es gran cicatrizante y microbicida.

Lombrices : Consumir la corteza rallada, con un poco de azúcar, tomado continuamente durante el día es un remedio efectivo.

NIN O NEEM

"Psoriasis: Los extractos de aceite y hoja de Neem son el remedio en el tratamiento de los síntomas de la psoriasis. Alivian el dolor y la comezón, reduciendo las escamas e inflamación en las áreas afectadas.

"Diabetes: Las dosis orales de extracto de hoja de Neem redujeron la necesidad de insulina entre un 30 y 50% para los pacientes con diabetes tipo I.

27

Page 28: Plantas Medicinales Alejandro

"Sida: Institutos de salud de varios países han reportado resultados muy prometedores de pruebas in vitro del Neem como agente anti viral contra el virus del Sida.

"Cáncer: Polisacáridos y Limonoides que se encuentran en la corteza, hojas y aceite del Neem, reducen los tumores y el cáncer sin efectos secundarios indeseables, lo anterior se apoya en varios estudios.

"Enfermedades del corazón: Los extractos de Neem tienen la capacidad de retardar la formación de coágulos en la sangre, combatir la arritmia, bajar los latidos del corazón elevados y la tensión arterial.

"Herpes: Pruebas realizadas en Alemania mostraron que los extractos de Neem son tóxicos para el virus del Herpes y producen un rápido alivio en la cura de las llagas.

"Problemas Dentales: Investigadores alemanes y americanos han afirmado que los extractos de Neem previenen las enfermedades periodontales.

"Dermatología: El Neem es altamente efectivo en el tratamiento del acné, eczemas, caspa y verrugas.

"Alergias: Las propiedades antihistamínicas del Neem ayudan a inhibir las reacciones alérgicas, ya sea aplicado externamente o duodenales.

"Ulceras: Los extractos de Neem son de gran ayuda para reducir las molestias y sanar las ulceras gástricas y duodenales.

28