plantas medicinales-lulis

5
Arnica: Planta de 1 m de altura con pelos en el tallo. Las hojas a veces son más largas que anchas. Las flores están agrupadas en una cabezuela con cerca de 150 flores, todas colocadas en un disco, parecidas a las margaritas las bracteas que rodean la cabezuel están ordenadas de ma!or a menor ! son velludas como el tallo. "riginaria de #$%ico. Presente en climas cálido, semicálido, semiseco ! templado desde el nivel del mar hasta los &'00m, ! de los &000 hasta los (100msnm. )ultivada en huert familiares, asociada a bosques tropicales caducifolio ! perennifolio, matorral pradera semiárida, bosques de encino, de pino ! bosque de jun+peros. u principal cualidad medicinal es que act-a como cicatrizante, desinfectante, desinflamante, ! o analg$sico. /n afecciones respiratorias, como bronquitis, tos, pulmon+a o dolor de pulm*n, se toma infusi*n de la plantajuntocon cuachalalate, durante nueve d+as./n laatenci*n del postparto se administra, por v+a oral, el t$ elaborado con árnica ! ra+z de capita mismo que se ocupa cuando se padece hemorragia vaginal, michicahues de muje .cachán2 ! para propiciar la fertilidad femenina, as+ como en padecimientos cardiovasculares como almorranas, -lceras en las várices, afecciones del coraz*n ! com t*nico card+aco. e menciona que tambi$n es -til para darlo a los ni3os que se orinan la cama, en padecimientos de los ri3ones, e irritaci*n de la vejiga, contra el cáncer, los nervios ! lavar los ojos. )alidad de la planta4 caliente Estafiate /l estafiate es una hierba erguida de hasta de 1m de altura. iene sus ramas grisácea blanquecinas ! sus hojas divididas en tres, con forma de listones alargados, por el en son peludas ! blanquecinas ! verdes en el anverso. Las flores son amarillentas acomodadas en cabezuelas numerosas que al estrujarse despiden un olor caracter+stico. /s originaria de /stados 6nidos de 7m$rica, #$%ico ! 8uatemala. 9abita en climas cálido, semicálido, semiseco ! templado, desde el nivel del mar a los (:00 )ultivada en huertos familiares, crece a orillas de caminos, en terrenos de abandonados ! es com-n en vegetaci*n perturbada de bosques tropicales caducifolio, subperennifolio ! perennifolio, bosque espinoso, matorral %er*filo, bosque mes monta3a, bosques de encino, de pino, mi%to de pino;encino ! de jun+pero. /n la actualidad, entre los m-ltiples usos medicinales del estafiate, es recomendado a nivel nacional como eficaz para el tratamiento deldolor de est*mago, llámense retortijones, c*licos estomacales o intestinales, jibas, dolor e inflamaci*n boca del est*mago, etc. /ste malestar es s+ntoma de diversasenfermedades gastrointestinales, donde tambi$n se manifiesta la presencia de gases. e atribu!e a u e%ceso en el comer, por alimentos considerados <fr+os<, introducci*n de fr+o en el cue por hacer un coraje, etc. 8eneralmente se utilizan las ramas preparadas en cocimiento, que se toma cuando ha! dolor. 7lgunas veces se acompa3a de otras plantas como ruda Ruta chalepensis2, epazote de zorrillio Chenopodium graveolens2, manzanilla Matri recutita2 ! hierbabuena Mentha piperita2.

description

descripción de las plantas medicinales y su uso.

Transcript of plantas medicinales-lulis

Arnica:Planta de 1 m de altura con pelos en el tallo. Las hojas a veces son ms largas que anchas. Las flores estn agrupadas en una cabezuela con cerca de 150 flores, todas colocadas en un disco, parecidas a las margaritas; las bracteas que rodean la cabezuela estn ordenadas de mayor a menor y son velludas como el tallo.Originaria de Mxico. Presente en climas clido, semiclido, semiseco y templado desde el nivel del mar hasta los 2400m, y de los 2000 hasta los 3100msnm. Cultivada en huertos familiares, asociada a bosques tropicales caducifolio y perennifolio, matorral xerfilo, pradera semirida, bosques de encino, de pino y bosque de junperos.Su principal cualidad medicinal es que acta como cicatrizante, desinfectante, desinflamante, y/o analgsico.En afecciones respiratorias, comobronquitis, tos,pulmonaodolor de pulmn, se toma la infusin de la planta junto concuachalalate, durante nueve das. En la atencin delpostpartose administra, por va oral, el t elaborado conrnicay raz decapitaneja, mismo que se ocupa cuando se padece hemorragia vaginal, michicahues de mujer (V.cachn) y para propiciar la fertilidad femenina, as como en padecimientos cardiovasculares como almorranas, lceras en las vrices, afecciones del corazn y como tnico cardaco. Se menciona que tambin es til para darlo a los nios que se orinan en la cama, en padecimientos de los riones, e irritacin de la vejiga, contra el cncer, para losnerviosy lavar los ojos.Calidad de la planta: calienteEstafiateEl estafiate es una hierba erguida de hasta de 1m de altura. Tiene sus ramas grisceas o blanquecinas y sus hojas divididas en tres, con forma de listones alargados, por el envs son peludas y blanquecinas y verdes en el anverso. Las flores son amarillentas acomodadas en cabezuelas numerosas que al estrujarse despiden un olor caracterstico.Es originaria de Estados Unidos; de Amrica, Mxico y Guatemala. Habita en climas clido, semiclido, semiseco y templado, desde el nivel del mar a los 3900msnm. Cultivada en huertos familiares, crece a orillas de caminos, en terrenos de cultivo abandonados y es comn en vegetacin perturbada de bosques tropicales caducifolio, subperennifolio y perennifolio, bosque espinoso, matorral xerfilo, bosque mesfilo de montaa, bosques de encino, de pino, mixto de pino-encino y de junpero.En la actualidad, entre los mltiples usos medicinales del estafiate, es recomendado a nivel nacional como eficaz para el tratamiento deldolor de estmago, llmenseretortijones,clicosestomacales o intestinales, jibas, dolor e inflamacin en la boca del estmago, etc. Este malestar es sntoma de diversas enfermedades gastrointestinales, donde tambin se manifiesta la presencia de gases. Se atribuye a un exceso en el comer, por alimentos considerados fros, introduccin de fro en el cuerpo, por hacer uncoraje, etc. Generalmente se utilizan las ramas preparadas en cocimiento, que se toma cuando hay dolor. Algunas veces se acompaa de otras plantas como ruda (Ruta chalepensis), epazote de zorrillio (Chenopodium graveolens), manzanilla (Matricaria recutita) y hierbabuena (Mentha piperita).Son muchos los padecimientos en los que se le utiliza o las propiedades que se le atribuyen. Sirve para tratar el calor de estomago, corrige la digestin, en dispepsia,estrico,estreimiento, para flaqueza del estmago, engastritis, gastroenteritis, indigestin, latidode estmago, mal de estomago, para la vescula,esterilidad femenina,parto, enheridas, paragranos, circulacin de la sangre, corazn, hemorroides, riones, diabetes, aire en la vista,dolor de odo,nervioso nerviosismo, como antiespasmdico; enataques, dolor de cabeza, mareos,quemaday venteadoMentaLa menta crece en todas las regiones del mundo pero es, como muchas otras plantas medicinales, originaria de la regin mediterrnea y fue el imperio romano quien se encarg inicialmente de transportar la menta hacia distintos lugares para posteriormente convertirse por s misma, gracias a sus diversas propiedades, en una hierba muy popular.EspinosillaEs originaria de Texas a Guatemala. Habita en climas clido, semiclido, semiseco y templado, entre los 80 y hasta los 3900msnm. Planta silvestre que crece en terrenos de cultivo abandonados y est presente como maleza en el nivel interior de bosques templados, asociada a vegetacin perturbada de bosque tropical perennifolio, matorral xerfilo, pastizal, bosques de encino, de pino, mixto de pino-encino y de junpero.El uso medicinal que de esta planta se hace parafiebres puerperalesse extiende en una franja central del pas que va de costa a costa, comprendiendo los estados de Guerrero, Michoacn, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de Mxico, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y el Distrito Federal.Es empleada con mayor frecuencia para lacalentura, padecimiento que puede provenir de diferentes causas y se caracteriza por dolencia de cuerpo y cabeza, a causa de resfriado ogripe, o por temperatura en el estmago como suponen en Tlaxcala, o a consecuencia de fiebres puerperales.Es tambin utilizada contra desrdenes de tipo digestivo comobilis,disentera,dolor de estmago, indigestin, inflamacin del estmago, apeaduras, tifoidea, entiados y vmito.Hojas de Chayote:Originaria de Mxico. Habita en climas clido, semiclido, semiseco y templado desde, el nivel del mar hasta los 2000m. Cultivada en huertos familiares, asociada a vegetacin perturbada de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, matorral xerfilo, bosque espinoso, bosque mesfilo de montaa, bosques de encino y de pino.A lo largo del pas, destaca el empleo del cocimiento de las hojas, como agua de uso o t, en el tratamiento de diversos padecimientos renal-urinarios. Se utiliza para disolver clculos renales o clculos en la vejiga (V.mal de piedra). En Quintana Roo, para disolverlos, beben su cocimiento junto con hojas de chaya (Cnidoscolus chayamansa), garbanzos, cabellos de elote (Zea mays) y cebada. Como antirrenoptico o para aliviar problemas urinarios como inflamacin del rin y de la vejiga, en el Estado de Mxico y Michoacn preparan el cocimiento de las hojas del chayote acompaado conpingicay nspero (Eryobotria japonica), y slo en Michoacn, para lavar el rin comen el chayote cocido por la maana y por la tarde. Tambin se refiere su uso como diurtico, para tratar elmal de orn, cuando se orina con dificultad y dolor, a causa de la inflamacin de la uretra y para aflojar la corriente de la orina (V.cerrada de orines).Otros usos mencionados son: para bajar lacalenturaen nios o fiebre; para abortar o como antihemorrgico en caso deaborto, en baos de seoras recin paridas (V.bao para despus del parto) y cuando no seregla; contra el vicio del cigarro; para tratar inflamaciones e irritaciones; nariz mormada ytos; contra el piquete de cargabasura y para calmar losnervios.

Hinojo:Es la nica especie del gneroFoeniculum Se encuentra distribuida por las zonas templadas de todo el mundo, Es unahierbaperenne y sumamente aromtica, cultivada para su empleo en gastronoma.MalvaLocalizacin geogrfica regional.San Antonio Necua, Valle de Guadalupe, Ensenada y San Felipe.Uso medicinal.Para lavativas: se usa la raz, la cual se lava muy bien en 1 litro de agua. Se deja enfriar y despus se hace la lavativa. Dejando una sensacin de frescura.Epazote de zorrillo.Originaria de Mxico, habita en climas clido, semiclido. semiseco, seco y templado, entre los 20 y los 2900msnm. Es una maleza comn en vegetacin perturbada de matorral xerfilo, pastizal y bosques mesfilo de montaa, de encino, de pino, mixto de pino-encino y de junpero.El uso principal que se da a esta planta es para eldolor de estmago, en el Distrito Federal, Estado de Mxico, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Especialmente en Puebla se le conoce a este malestar comomuni(otom) y dicen de l, que ms que una enfermedad es un sntoma que obedece a diversas causas: falta de alimentacin, es decir, no comer a la hora adecuada, cuando algn alimento hace dao, al quedar asqueado por comer en abundancia y quedar meteorizado el estmago (aventado), por fro, por sentarse a 'raiz' en el suelo, se produce una inflamacin en el vientre, por cargar cosas pesadas o cuando no se baan las mujeres en eltemazcaldespus de parir, dan retortijones (V.umui). En cualquiera de estos casos se da un cocimiento del epazote con hierba dulce (Phylla scaberrima), gobernadora (Lantana camara), estafiate (Artemisia ludovicianavar. mexicana), saco (Sambucus mexicana), techomite (Hamelia patens), ruda (Ruta chalepensis), kahtibe (Trichilia havanensis), tomate (Physalis aequata) y koni potei (Tibouchina mexicana) o bien una infusin con hierba dulce, gobernadora, estafiate, saco y mano de tigre (Geranium seemannii), en ambos casos el cocimiento se bebe como agua de tiempo.Eucalipto:Su nombre botnico esEucalyptus globulusy es nativo de Australia y Tasmania. El eucalipto o resina azul es un rbol que se cultiva en todo el mundo por su capacidad de absorber el agua y secar las marismas. Es uno de los remedios ms usados habitualmente por los aborgenes australianos, y la medicina natural utiliza su aceite esencial como antisptico de amplio espectro.

Eleucaliptoesuna planta medicinal muy usada para resfriados y problemas respiratorios, aunque tambin se utiliza como antisptico de amplio espectro.

Pericon:Es originaria de Mxico, Guatemala y Honduras. Habita en climas clido, semiclido, seco, semiseco y templado, entre los 8 a los 850msnm y de los 1000 hasta los 4000msnm. Es comn encontrarla en terrenos de cultivo abandonados o cerca de milpas, asociada a bosque tropical perennifolio, matorral xerfilo, pastizal. En ocasiones ocupa partes altas de laderas y montaas en bosque mesfilo de montaa, de encino, de pino, mixto de encino-pino y de junpero.El uso medicinal ms frecuente de esta planta es en trastornos digestivos, principalmente paradolores de estmago(Guanajuato, Guerrero, Michoacn y Tlaxcala). Tambin se le emplea enclicoestomacal,diarrea,disentera,empacho, tifoidea y vmito.Ajenjo:Planta de 1-1.20 m aproximadamente, tiene la varita dura, medio blanca, crece derecha y se esponja. Hoja como lengua de pjaro o como una mano con cuatro dedos, color cenizo, verde por arriba y blanco por debajo. No da flor, slo una espiguita muy chiquita, sale en agosto-septiembre. Olor sabroso amargoso, comoestafiate. Crece principalmente en las casas, en las piedras no. Es caliente.Uso medicinal.Dolor de estmago: se hierve con t negro ymirto, se toma en ayunas o antes de cenar.Aire: se hierve en un pocilio toda la medicina de aire,hierbabuena chinayhierbabuena lisa,altamisa,ruda, estafiate, trbol de monte, salvia de sonaja ytoronjilblanco y morado. Se toma el t y se quita el vmito ydiarrea.Susto: hervido para baar a un nio espantado, junto con el estafiate y hierba amarga (maestra). Susto,corajeonervios: se hierve con toronjil,hierbabuena,cedrn,laurelycanela, se toma un vaso diario en ayunas, durante ocho das o como agua de tiempo. Nervios o coraje, cuando uno no puede dormir porque est con preocupaciones piense y piense: se hierve conhierba del burro, de maestra,hierba de San Nicols, hierba de la paloma, estafiate ymanrrubio. Se sirve un vaso y luego se le exprime limn para que corte lo amargoso, se toma en ayunas. O se tallan las hierbas en la mano y se echan en un vaso con agua hervida, se cuela, se le exprimen dos limones y se toman cuando est muy fuerte el dolor, o se mastican la planta que se encuentre, como maestra o ajenjo.Bilis: hervido con hierba maestra,simonillo, escoba grande, palomilla, estafiate y hierba del burro, se toma una tacita cuando uno siente dolor de estmago, para nios dos cucharadas.Tos: se toma como t, hervido en 2 3 litros de agua, con ' flor de palma, hoja dedurazno,hinojoy flor degordolobo. Se hierve solo para tomar o baarse.Toronjil Morado:Eltoronjildestaca por ser una planta con virtudes antidepresivas y sedantes, de forma que por un lado ejerce una accin relajante til en el tratamiento natural de la ansiedad y el estrs (actuando como un excelenteansioltico natural), y por otro para aliviar los sntomas propios de la depresin.Gracias a esa virtud sedante tambin resulta interesante paraaliviar losgasesque a su vez provocanespasmos en el tracto digestivo.Es un buen tnico parael sistema circulatorio y nuestro corazn, y gracias a su efecto hipotensor, ayuda a reducir la tensin arterial alta. Adems, por sus virtudes hepatoprotectoras, resulta interesante a la hora dedepurar el hgado.Epazote:El epazote es una planta medicinal utilizada en casi todo Mxico para tratar diversos dolores estomacales, clicos y parsitos intestinales, para ello se toma la infusin de las hojas con agua o leche en ayunas. Tambin se usa en otros padecimientos como diarrea, vmito, dolor de estmago, adelgazamiento e inapetencia.Alivia algunos trastornos menstruales tales como los clicos, retraso del perodo y fludo escaso, para lo cual se emplea solo o con ruda, y con otras hierbas como zoapatle y cabellos de elote. Por otro lado, se recomienda para la esterilidad y aumentar la cantidad de leche en el perodo de lactancia. Se dice que es eficaz contra la picadura de insectos ponzoosos y las verrugas, mediante el machacado o el emplasto con tabaco.