Plantas medicinales proyecto de grado

20

Transcript of Plantas medicinales proyecto de grado

Page 1: Plantas medicinales   proyecto de grado
Page 2: Plantas medicinales   proyecto de grado

IMPLEMENTACIÓN DE UN VIVERO DE PLANTAS MEDICINALES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE ABONOS ORGANICOS PARA LA ELABORACION DE PRODUCTOS NATURALES CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO 8° DE

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO DE VERACRUZ

POR DANIELA RIVEROS ARCILA

ELVIRA YIZETH GUTIERREZ VERANO

EDNA CARONILA VACA CHITIVALICENCIADA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE VERACRUZ

2016

Page 3: Plantas medicinales   proyecto de grado

En la Institución de Veracruz se han Implementado la siembra de plantas medicinales. Pero en los años anteriores nunca se vio con fines comerciales si no simplemente para suplir la necesidad del colegio y la población en la sede de Veracruz. En la Inspección de Veracruz se ha evidenciado un problema con respecto a la salud, ya que no hay médicos con el conocimiento suficiente. Para velar con el bienestar de los habitantes en la localidad. El desconocimiento de la comunidad de las propiedades curativas de muchas plantas de carácter medicinal, creo la necesidad de buscar mejorar en la producción, elaboración y consumo de plantas medicinales por algunas personas de la región. Se buscaba de antemano que ante la ausencia de médicos estas plantas tuvieran las necesidades prioritarias del municipio.Es cuando se ve la necesidad de crear un huerto casero de tipo natural. Formulación del problema¿De qué manera la implementación de un vivero de plantas medicinales mediante la utilización de abonos orgánicos ayudará a la elaboración de productos naturales con los estudiantes de grado 8° de la Institución Educativa san Isidro de Veracruz?

Descripción del problema

Page 4: Plantas medicinales   proyecto de grado

JUSTIFICACIÓN

La realización de este proyecto beneficiará a la comunidad

estudiantil aportándole una alternativa medicinal proveniente de

plantas con propiedades curativas lo cual, ayudará a mitigar la

problemática que hay frente a la ausencia del servicio médico en la

institución. Es importante para la institución educativa en la

generación de nuevos proyectos de investigación a los que se han

plasmado para optar el titulo de grado, además por medio de esta

investigación los autores pretenden fortalecer el área agropecuaria y

por consiguiente la aplicación de abonos orgánicos que contribuirá

a la restauración y recuperación de los suelos de la institución

educativa.

Page 5: Plantas medicinales   proyecto de grado

 

Implementar un vivero de plantas medicinales mediante el manejo de abonos orgánicos para la elaboración de productos naturales con los estudiantes de grado 8° de la Institución Educativa San Isidro de Veracruz. 

Establecer un vivero mediante la propagación de plantas con propiedades medicinales nativas de la región de la Orinoquia.

  Realizar un análisis comparativo de abonos orgánicos entre

tusa, estiércol de ganado y testigo absoluto para mejorar La producción de plantas con propiedades medicinales.

  Elaborar folletos que apoyen pedagógicamente a la

comunidad educativa San Isidro de Veracruz en los manejos orgánicos de plantas medicinales.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL

Page 6: Plantas medicinales   proyecto de grado

MARCO CONTEXTUAL

UBICACIÓN

El proyecto se realizo en la Institución Educativa San Isidro de la Inspección de Veracruz, ubicada en la parte nororiente del municipio de Cumaral, departamento del Meta a 73° longitud oeste y 4° latitud norte, con una distancia de la cabecera municipal de 30 Km, y de Villavicencio a 57 km. Tiene una extensión de 350 kilómetros cuadrados en toda su área urbana y rural.La Inspección de Veracruz limita por el oriente con el rio Guacavia, por el occidente con el caño Curimape, por el Norte con el camino ganadero y el rio Guacavia por el sur con las Inspecciones del Caibe y San Nicolás

Page 7: Plantas medicinales   proyecto de grado

Tipo de estudioEl proyecto que se realizara inicialmente es exploratorio,El objetivo es examinar un tema o problema de InvestigaciónPoco estudiado o que no ha sido abordado antes.Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos.En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos. Su metodología es más flexible y son más amplios. Implica mayor riesgo y requiere gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador.5.2 PoblaciónNuestra institución educativa san isidro de Veracruz una población de 600 estudiantes en edades que oscilan entre 5 y 18 años 5.3 Muestra Se encuentran 51 estudiantes del grado 8° de los cuales se seleccionaron cuatro niñas y seis hombres. Entre edades de 14 y 17años

METODOLOGÍA

Page 8: Plantas medicinales   proyecto de grado

En la revisión de las normas que rigen las plantas medicinales se encuentra en el artículo 51.1 de la constitución política de la república de Colombia que “Cualquier planta, mezcla de plantas o preparados obtenidos a partir de ellas por técnicas galénicas, que se presente con utilidad terapéutica, (Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios) La Ley de Garantías contiene un capítulo entero, el capítulo V (véase Anexo I), para legislar los medicamentos especiales, entre los que se incluyen a las plantas medicinales. De tal manera, en el Diagnóstico preventiva, se considerará como medicamento, pudiendo comercializarse por tanto como medicamento industrial, fórmula magistral o preparado oficinal”. 

LEYES QUE RIGEN LAS PLANTAS MEDICINALES

Page 9: Plantas medicinales   proyecto de grado

EconómicosNo con tamos con ningún medio económico para llevar a cabo este proyecto.

Materiales

Page 10: Plantas medicinales   proyecto de grado

FASE DE EJECUCIÓN

Page 11: Plantas medicinales   proyecto de grado

De acuerdo con el problema y los objetivos planteados, podemos decir que fue una experiencia satisfactoria porque se pudo desarrollar los diferentes objetivos planeados.

Elaboración de un vivero mediante la propagación de plantas con propiedades medicinales nativas.

Recolección de llantas.

análisis comparativo de abonos orgánicos entre tusa, estiércol de ganado.

  Siembra de plantas medicinales

Fase de evaluación

Page 12: Plantas medicinales   proyecto de grado

Elaboración de un vivero Recolección de llantas

  Análisis comparativo de abonos orgánicos

Page 13: Plantas medicinales   proyecto de grado

Fabricación folletos que apoyen pedagógicamente a la comunidad educativa San Isidro de Veracruz.

Siembra de plantas medicinales:

Sábila Limonaria Prontoalivio

Producto a base de plantas medicinales (champú de aloe vera y cebolla

Page 14: Plantas medicinales   proyecto de grado

Limonaria Sábila Prontoalivio

Poleo

Siembra de plantas medicinales

Page 15: Plantas medicinales   proyecto de grado

1 vaso de jugo de Cebolla grande 1 vaso de aloe vera Jabón neutro Aceite de argán Canela

champú de aloe vera y cebolla

Ingredientes:

Page 16: Plantas medicinales   proyecto de grado

Se corta en cuadritos la cebolla Se licua la cebolla Se cuela la cebolla

Hay que cortar los bordes que son los puntiagudos

Cortamos una de las dos partes de la envoltura 1 vaso de aloe vera

Pasos para realizar un champú de aloe vera

Page 17: Plantas medicinales   proyecto de grado

Se licuo el jugo de cebolla y el cristal de sábila

Jabón neutro Se embazo y se le agrego aceite de argán y canela para el olor

Page 18: Plantas medicinales   proyecto de grado

EVIDENCIA DEL PRODUCTO APLICADO.

Page 19: Plantas medicinales   proyecto de grado

Antes Después

PRODUCTO

Page 20: Plantas medicinales   proyecto de grado