Planteamiento Del Caso de Inventarios

30
Universidad Hispanoamericana Éxito, Calidad, Excelencia PLANTEAMIENTO DEL CASO A La compañía La más Fácil S.A., utiliza el sistema de inventarios periódicos y muestra la siguiente información del semestre enero – Junio 2 011. Fecha Movimientos Unidades Costos Unitario Total Enero 01 Inventario Inicial 400 C$ 5.00 C$ 2,000.00 Febrero Compras 100 5.50 550.00 Abril Compras 800 6.00 4,800.00 Junio Compras 700 7.00 4,900.00 Total 2,000 C$ 12,250.00 Inventario físico al 30 de Junio del 2 012: 800 Unidades Se Pide: Calcule el valor del inventario final y el costo de ventas, utilizando los siguientes métodos: 1. Peps 2. Sistemas promedios a) Ponderado b) Móvil c) Simple 3. Argumente resultados ajustado a estándares Campus:

description

Caso de Inventario

Transcript of Planteamiento Del Caso de Inventarios

Page 1: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

PLANTEAMIENTO DEL CASO A

La compañía La más Fácil S.A., utiliza el sistema de inventarios periódicos y muestra la siguiente información del semestre enero – Junio 2 011.

Fecha Movimientos UnidadesCostos

Unitario TotalEnero 01 Inventario Inicial 400 C$ 5.00 C$ 2,000.00Febrero Compras 100 5.50 550.00Abril Compras 800 6.00 4,800.00Junio Compras 700 7.00 4,900.00

Total 2,000 C$ 12,250.00

Inventario físico al 30 de Junio del 2 012: 800 Unidades

Se Pide:

Calcule el valor del inventario final y el costo de ventas, utilizando los siguientes métodos:

1. Peps

2. Sistemas promedios

a) Ponderado

b) Móvil

c) Simple

3. Argumente resultados ajustado a estándares

Campus:

Page 2: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Solución:

PEPS

Determinación de las capas:

Fecha UnidadesCostos

Unitario TotalAbril 100 6.00 600.00Junio 700 7.00 4,900.00

Total 800 C$ 5,500.00

Inventario final valuado C$ 5,500.00

Calculo de costo de venta:

Total de Inventario inicial más compras C$ 12,250.00

Inventario final debidamente valuado 5,500.00

C$ 6,750.00

PROMEDIO PERIODICO

Promedio Simple:

Fecha Movimientos UnidadesCostos

Unitario TotalEnero 01 Inventario Inicial 400 C$ 5.00 C$ 2,000.00Febrero Compras 100 5.50 550.00Abril Compras 800 6.00 4,800.00Junio Compras 700 7.00 4,900.00

Total 2,000 C$ 12,250.00

Calculo:

Promedio Simple = 5.00 + 5.50 + 6.00 + 7.00

Promedio Simple = 23.40

Promedio Simple = 23.40 / 4

Promedio Simple = C$ 5.875

Valuación del inventario = Inventario Final * Promedio Simple

Valuación del inventario = 800 * C$ 5.875

Campus:

Page 3: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Valuación del inventario = C$ 4,700.00

Costo de Venta:

Total de Inventario inicial más compras C$ 12,250.00

Inventario final debidamente valuado 4,700.00

C$ 7,550.00

Promedio Ponderado

Calculo:

Promedio Ponderado = C$ 12,250.00 / 2,000

Promedio Ponderado = C$ 6.125

Salidas por ventas 1,200 unidades * C$ 6.125 = C$ 7350.00

Costo de Venta = C$ 7,350.00

Inventario Final = 800 unidades * C$ 6.125

Inventario Final = C$ 4,900.00

Costo de Venta:

Total de Inventario inicial más compras C$ 12,250.00

Inventario final debidamente valuado 4,900.00

C$ 7,350.00

Promedio Móvil

UnidadesCosto

UnidadesCostos

Unitario Importe Unitario Móvil Importe400 C$ 5.00 C$ 2,000.00 400 C$ 5.0000 C$ 2,000.00100 5.50 550.00 500 5.1000 2,550.00800 6.00 4,800.00 1,300 5.6538 7,350.00700 7.00 4,900.00 2,000 6.1250 12,250.00

Total C$ 12,250.00

Campus:

Page 4: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

PLANTEAMIENTO DEL CASO B

El Supermercado El más Surtido S.A., valora sus inventarios de mercadería bajo el método al detalle. Al 30 de Junio del 2 012, tiene el siguiente inventario a precio de venta al público por unidad sin incluir tributos:

Sección IInventario a Junio 30 del 2 012

Inventario Precio de Venta Inventario a DetallistaX 1,000 C$ 5.00 C$ 5,000.00Y 2,000 10.00 20,000.00Z 3,000 15.00 45,000.00

TOTAL C$ 70,000.00

Sección IIInventario a Junio 30 del 2 012

Inventario Precio de Venta Inventario a DetallistaM 5,000 C$ 3.00 C$ 15,000.00N 12,000 2.00 24,000.00

TOTAL C$ 39,000.00

El inventario inicial total a precio de costo es de C$ 80,000.00

El margen bruto para los productos de la sección I es en promedio 20% y para los de la sección II es

el 10%.

Las ventas acumuladas del periodo fueron de C$ 1,050,000.00, para los productos de la sección I, y

de C$ 2,100,000.00, para los productos de la sección II

Las compras del periodo ascendieron a C$ 2,760,000.00.

Se Pide:

a) Determine la valuación de los inventarios al 30 de Junio del 2 012 aplicando los márgenes

brutos.

b) Calcule el costo de ventas estimado para el periodo terminado al 30 de Junio del 2 012, el

costo de venta final y el monto del ajuste al costo estimado del periodo.

Campus:

Page 5: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Solución:

Sección I

Determinación de costo de compra

Producto Precio de Venta % Margen Bruto Margen Bruto Costo de Compra

X C$ 5.00 20 C$ 1.00 C$ 4.00

Y 10.00 20 2.00 8.00

Z 15.00 20 3.00 12.00

Valoración del Inventario a Costo

Producto Existencias Costo Unitario Inventario a Costo

X 1,000 C$ 4.00 C$ 4,000.00

Y 2,000 8.00 16,000.00

Z 3,000 12.00 36,000.00

Total C$ 56,000.00

Sección II

Determinación de costo de compra

Producto Precio de Venta % Margen Bruto Margen Bruto Costo de Compra

M C$ 3.00 10 C$ 0.30 C$ 2.70

N 2.00 10 0.20 1.80

Campus:

Page 6: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Valoración del Inventario a Costo

Producto Existencias Costo Unitario Inventario a Costo

M 5,000 C$ 2.70 C$ 13,500.00

N 12,000 1.80 21,600.00

Total C$ 35,100.00

Costo de Venta Estimado

Sección I Sección II

Ventas C$ 1,050,000.00 C$ 2,100,000.00

Margen Bruto

(1,050,000*0.20)

(2,100,000* 0.10)

210,000.00 210,000.00

Costo de Venta Estimado C$ 840,000.00 C$ 1,890,000.00

Determinación del Costo de Venta Final

Sección I Importe

Inventario Inicial C$ 80,000.00

Compras 2,760,000.00

Inventario Final 56,000.00

Costo de venta final C$ 2,784,000.00

Costo de venta estimado 840,000.00

Ajuste al costo de ventas C$ 1,944,000.00

Campus:

Page 7: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Sección II Importe

Inventario Inicial C$ 80,000.00

Compras 2,760,000.00

Inventario Final 35,100.00

Costo de venta final C$ 2,804,900.00

Costo de venta estimado 1,890,000.00

Ajuste al costo de ventas C$ 914,900.00

Consolidado Sección I y II Importe

Inventario Inicial C$ 80,000.00

Compras 2,760,000.00

Inventario Final 91,100.00

Costo de venta final C$ 2,748,900.00

Costo de venta estimado 2,730,000.00

Ajuste al costo de ventas C$ 18,900.00

C$ 1,050,000.00 / 0.20 = C$ 875,000.00 Costo

C$ 2,100,000.00 / 0.10 = C$ 1,909,090.90 Costo

C$ 2,784,090.90

Campus:

Page 8: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

PLANTEAMIENTO DEL CASO C

La tienda denominada El Regalón S.A., valora sus inventarios de mercadería bajo el método al

detalle al 30 de Junio del 2 012, tiene el siguiente inventario a precio de venta al público por unidad,

sin incluir tributos:

ProductoInventario a Junio 30 del 2 011

Inventario Precio de Venta Inventario a DetallistaX 500 C$ 2.50 C$ 1,250.00Y 1,000 5.00 5,000.00Z 1,500 7.50 11,250.00

TOTAL C$ 17,500.00

ProductoInventario a Junio 30 del 2 012

Inventario Precio de Venta Inventario a DetallistaX 350 C$ 2.50 C$ 875.00Y 900 5.00 4,500.00Z 1,350 7.50 10,125.00

TOTAL C$ 15,500.00

Inventario a costo: C$ 14,000.00

Las compras del periodo terminado al 30 de Junio del 2 012 ascendieron a:

A precio de costo C$ 460,000.00

A precio de detalle 575,000.00

Las ventas del periodo ascendieron a C$ 500,000.00

Se Requiere:

1. Determine el porcentaje de costo y el porcentaje de margen bruto para ser utilizado en cada

requerimiento.

2. Calcule el costo de venta para el periodo terminado al 30 de Junio del 2 012 y el importe del

inventario a esa misma fecha. Según:

a) Promedio ponderado.

Campus:

Page 9: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

b) Mediante la aplicación del margen bruto por producto.

PLANTEAMIENTO DEL CASO D

En la fábrica de confecciones El Caballero Elegante S.A., se desea calcular el valor neto realizable al 31 de Diciembre del 2 012, de trajes para caballeros, cuyo valor de ventas según lista de precios es de C$ 300.00.

El descuento habitual a la generalidad de clientes, en su mayoría casas comerciales es del 40%.

Los trajes son vendidos en estuches especiales, los cuales tienen un costo de C$ 5.00.

Los gastos de ventas y mercadeo necesario para vender ascendieron en el periodo terminado al 31 de Diciembre del 2 012, a C$ 60,000.00.

Las ventas totales del periodo ascendieron a C$ 750,000.00.

Al 31 de Diciembre del 2 012, la fábrica tiene en almacenes 100 trajes con valor unitario de C$ 170.00.

Se Pide:

a) Calcular el valor neto realizable.

b) Determinar a qué importe deben quedar valuados los cien trajes existentes al 31 de Diciembre del 2 012,

c) En el caso de que las existencias deban quedar valuados al valor neto realizable, cuál sería el importe de la provisión a ser constituida.

Campus:

Page 10: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Solución:

Articulo Unidades Costo Precio Estimado de Venta Costo Estimado de Venta

X 100 C$ 170.00 C$ 300.00 C$ 209.00

Determinación de los montos de inventarios

Articulo Precio Estimado de Venta Costo Estimado de Venta VNR

X C$ 300.00 C$ 209.00 C$ 91.00

Determinar el menor entre el costo y el VNR

Articulo Costo VNR Menor Seleccionado

X C$ 170.00 C$ 91.00 C$ 91.00

Los inventarios quedan valuados así

Articulo Unidades Costo VNR Importe Inventario al Costo Provisión

X 100 C$ 91.00 C$ 9,100.00 C$ 170.00 * 100

C$ 9,100.00 C$ 17,000.00 C$ 7,900.00

Asiento de Diario

Gasto C$ 7,900.00

Provisión de Inventario C$ 7,900.00

Precio de Venta * Descuento (C$ 300.00*0.40 = C$ 120.00)

Ventas totales a precio de venta

C$ 750,000.00 / C$ 300.00 = 2,500 Cantidad de Artículos

Campus:

Page 11: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Gasto de Venta y Mercadeo

C$ 60,000.00 / 2,500 = C$ 24.00 Porción unitaria para gastos de venta y mercadeo

Determinación del costo estimado de vender

Precio estimado de venta – Descuento

C$ 300.00 – C$ 120.00 = C$ 180.00

Estuche 5.00

Sub total C$ 185.00

Gastos de venta y mercadeo 24.00

Costo estimado de vender C$ 209.00

Campus:

Page 12: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

PLANTEAMIENTO DEL CASO E

Caso de valuación de inventarios:

La empresa denominada El Almacenador S.A., muestra en su inventario final, los siguientes artículos:

Articulo Costo Valor Neto Realizable

A C$ 3.00 C$ 2.90

B 6.10 6.10

C 5.70 5.86

D 4.00 3.69

Se Pide:

1. Determinar el menor entre el costo y el valor neto realizable:

a) Sobre una base de partida por partida

b) Sobre una base por grupo

Campus:

Page 13: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Solución:

Base partida por partida

Articulo Costo Valor Neto Realizable Menor

A C$ 3.00 C$ 2.90 C$ 2.90 VNR

B 6.10 6.10 6.00 Costo

C 5.70 5.86 5.70 Costo

D 4.00 3.69 3.69 VNR

Total C$ 18.70 C$ 18.55 C$ 18.29

Base por grupo

Articulo Costo Valor Neto Realizable

A C$ 3.00 C$ 2.90

B 6.10 6.10

C 5.70 5.86

D 4.00 3.69

Total C$ 18.70 C$ 18.55

Campus:

Page 14: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

PLANTEAMIENTO DEL CASO F

Caso de cálculo del monto apropiado del inventario:

La empresa denominada El Reventón S.A., muestra en su inventario final, los siguientes artículos:

Articulo Unidades Costo P.E.V C.E.V Inventario a Costo

A 150 C$ 6.00 C$ 9.00 C$ 2.00 C$ 900.00

B 475 9.00 13.00 3.00 4,275.00

C 400 7.00 9.00 3.50 2,800.00

D 600 8.00 9.00 3.00 4,800.00

E 650 4.00 4.00 1.50 2,600.00

TOTAL C$ 15,375.00

Este precio de venta debe de ser neto de descuentos habituales.

Se pide:

1. Determinar el valor neto realizable

2. Identificar el menor entre el costo y los valor neto realizable

3. Determine la valuación de inventarios

Determinación de los montos de los inventarios

Campus:

Page 15: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Determinamos los valores netos realizables

Articulo P.E.V C.E.V VNR

A C$ 9.00 C$ 2.00 C$ 7.00

B 13.00 3.00 10.00

C 9.00 3.50 5.50

D 9.00 3.00 6.00

E 4.00 1.50 2.50

Determinar el menor entre el costo y los valores netos realizables

Articulo Costo VNR Menor seleccionado

A C$ 6.00 C$ 7.00 C$ 6.00

B 9.00 10.00 9.00

C 7.00 5.50 5.50

D 8.00 6.00 6.00

E 4.00 2.50 2.50

Articulo Unidades COSTO / VNR Importe Inventario a Costo Provisión

A 150 C$ 6.00 C$ 900.00 C$ 900.00 -

B 475 9.00 4,275.00 4,275.00 -

C 400 5.50 2,200.00 2,800.00 600.00

D 600 6.00 3,600.00 4,800.00 1,200.00

Campus:

Page 16: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

E 650 2.50 1,625.00 2,600.00975.00

C$ 12,600.00 C$ 15,375.00 C$ 2,775.00

PLANTEAMIENTO DEL CASO G

Caso de Propiedad, Planta y Equipo. Registro al costo

MODELOS MEMORIA MONTO

1. Se adquiere al contado un vehículo marca Toyota por el valor de C$ 178,250.00 y constituido según factura por:

a) Precio de venta

b) IVA 15%

Importe total pagado

C$ 155,000.00

23.250.00

C$ 178,250.00

178,250.00

2. El vehículo del ejemplo anterior, es adquirido a crédito bajo la siguiente modalidad:

a) Costo del bien

b) IVA 15%

c) Intereses pagados a un año por financiamiento sobre C$ 100,000.00 a una tasa 14%.

Importe total pagado a cuenta de bien

C$ 155,000.00

23,250.00

7,754.44

C$ 186,004.44 C$ 178,250.00

3. Siguiendo el ejemplo anterior, este vehículo es adquirido por la empresa bajo las mismas condiciones indicadas en el numeral uno, sin embargo, la compañía de conformidad a su régimen fiscal, tiene derecho a reclamarse el IVA pagado en la compra de bienes y servicios.

a) Precio de venta

b) IVA 15%

Importe total pagado

C$ 155,000.00

23,250.00

C$ 178,250.00 C$ 155,000.00

Elabore esquema de mayor para cada modelo:

Campus:

Page 17: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Solución:

Banco vehículo $ 178,250.00 (1 1) $ 178,250.00

Gastos Financieros 2) $ 7,754.44

vehículo IVA Acreditable 2) $ 155,000.00 2) $ 23,250.00

Banco $ 186,004.44 (2

vehículo IVA Acreditable 3) $ 155,000.00 3) $ 23,250.00

Acreedores Diversos

$ 178,250.00 (3

Campus:

Page 18: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

PLANTEAMIENTO DEL CASO H

Caso de Propiedad, Planta y Equipo. Registro de adquisiciones en intercambio

MODELOS MEMORIA MONTO

1. La Cía. ABC decide intercambiar con la Cía. MN un lote de terreno ubicado en el Km. 18 carretera a Masaya, por otro ubicado en el mismo lugar perteneciente a la Cía. MN. Ambas Cía. Adquirieron dichos lotes en el 2 008 y el costo de los bienes en libros de cada Cía. asciende a:

A la fecha de la transacción, el valor de mercado de ambos terrenos se cotiza en C$ 375,000.00. C/U

Los impuestos pagados por la Cía. ABC por la adquisición del terreno bajo esta modalidad ascendieron a:

Total desembolsado

C$ 375,000.00

18.550.00

C$ 393,550.00 C$ 393,550.00

2. Siguiendo con el caso anterior, si la Cía. ABC obtiene un terreno en la carretera norte, cuyo valor razonable asciende a C$ 671,500.00 y la Cía. MN acepta en pago lo siguiente:

Terreno de la Cía. ABC ubicado carretera a Masaya

Maquinaria de envase con valor en libro de

Efectivo pagado por ABC

Total entregado a la Cía. MN

Impuestos pagados por adquisición de nuevo terreno

Total desembolsado

C$ 375,000.00

95,265.00

201,235.00

C$ 671,500.00

32,375.00

C$ 704,375.00 C$ 704,375.00

3. La Cía. ABC tiene en cuentas por cobrar a un cliente, la suma de C$ 126,500.00. El cliente se encuentra en una situación económica mala y decide entregar en dación de pago, un vehículo marca Nissan año 2 008 cuyo valor razonable al momento de recibirse es de C$110,000.00.

Campus:

Page 19: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

La Cía. ABC decide aceptar el vehículo en C$110,000.00 en liquidación total de la deuda, relevando al cliente de cualquier cobro posterior.

¿Cuál es el monto al cual la Cía. debe registrar el bien recibido?

¿Qué efecto adicional debe registrar la Cía. ABC?

C$ 110,000.00

Perdida por:

C$ 16,500.0

PLANTEAMIENTO DEL CASO I

Caso de Propiedad, Planta y Equipo. Registro inicial y posteriores de activos

Una fábrica textil ha adquirido una maquinaria tejedora con un costo CIF de USD$100,000.00 el 30 de Noviembre del 2 011, adicionalmente se adquirió un paquete de repuestos por valor de USD$ 2,000.00. La máquina llego a Nicaragua durante el mes de Diciembre del 2 011, incurriendo en:

Derecho de aduana C$ 7,120.00

IVA, el cual es acreditable 207,480.00

Gastos de agente de aduana, incluye IVA por C$ 450.00

3,450.00

Adicionalmente se contrató transporte local para el traslado de la maquina con un costo de C$ 2,000.00. Dicha maquina fue inspeccionada por servicios de seguridad con un costo de USD$ 250.00 y cancelados el 15 de Diciembre del 2 011.

El piso de la fábrica donde se instaló la maquina tuvo que ser reforzado, invirtiendo la suma de C$ 6,000.00, además para la instalación y puesta en marcha se contrató con el proveedor del equipo, él envió de un técnico a un costo total de USD$ 3,000.00 pagados el 30 de Noviembre del 2 011.

La máquina queda lista para operar el 31 de Diciembre del 2 011 e inicia formalmente su actividad productiva el día 02 de Enero del 2 012. Costo CIF de la maquina fue financiado por el proveedor en dos pagos iguales, uno el 30 de Junio del 2 012 y el otro el 31 de Diciembre del mismo periodo.

Los tipos de cambios para la empresa durante estas transacciones fueron:

30/11/2011 22.8816

15/12/2011 22.9276

31/12/2011 22.9767

Campus:

Page 20: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

30/06/2012 23.5409

31/12/2012 24.1255

Se Pide:

1. Determinar el costo inicial de la maquinaria

Solución:

Cuantificación USD$ TCO Córdobas Total Costo

Costos CIF

D° de Aduana

Agente Aduanero

Transporte Local

Inspección Seguridad

Preparación del Lugar

Instalación / Puesta en Marcha

Total

Considerar IVA por cobrar

Campus:

Page 21: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

PLANTEAMIENTO DEL CASO J

Propiedad, Planta y Equipo. Caso de estudio y análisis

La Cía. industrial del acero S.A. adquirió de la empresa Industrias unidas S.A., un terreno con ciertas construcciones obsoletas. La Cía. adquirió el terreno para construir sus nuevas instalaciones y para efecto de la adquisición del mismo, así como la construcción de sus nuevas instalaciones, incurrió en los siguientes desembolsos y transacciones.

Adquisición del terreno a Industrias Unidas S.A.

Valor pagado en efectivo a cuenta de terreno C$ 1,000,000.00

Deuda que asume CIASA por préstamo que tenía Industrias S.A., por monto del principal 850,000.00

Intereses acumulados pendientes de pago al momento de asumir la deuda 135,500.00

Impuestos en la adquisición del terreno 35,800.00

Honorarios de abogados y otros gastos legales en su adquisición 25,500.00

Comisión pagada a la empresa de bienes raíces 18,500.00

Gastos de demolición de las construcciones obsoletas ubicadas en el terreno 60,000.00

La Cía. producto de la demolición de las instalaciones obsoletas, obtuvo los siguientes ingresos:

Por partes de las instalaciones 11,550.00

Por materiales diversos 6,500.00

La construcción de las nuevas instalaciones incurrieron en los siguientes desembolsos:

Honorarios pagados al arquitecto que diseño las nuevas instalaciones 250,000.00

Costos totales de obras civiles identificados plenamente con las edificaciones que incluyen IVA * Cobrar

14,490,000.00

Permisos de construcción pagados en la alcaldía 145,000.00

Intereses generados por el préstamo que obtuvo CIASA para construir las nuevas instalaciones así:

a) Intereses hasta la fecha que entraron en servicios, Marzo del 2 010 165,500.00

Campus:

Page 22: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

b) Intereses por el periodo de Abril a Junio del 2 010 55,200.00

Así mismo, la Cía. incurrió en desembolsos relativos a:

a) Pavimentación de calles dentro del complejo industrial de sus nuevas instalaciones

b) Muro perimetral alrededor de las instalaciones

c) Sección de parqueo vehicular

365,000.00

195,000.00

75,000.00

Se Pide:

Determinar el costo del terreno a ser registrado como P.P.E y el de las nuevas instalaciones relativas a las edificaciones

Que tratamiento usted le daría a las partes accesorias tales como:

Pavimentación, Muro perimetral, Sección de parqueo vehicular

PLANTEAMIENTO DEL CASO J

Propiedad, Planta y Equipo. Caso de estudio y análisis

La Cía. industrial del acero S.A. adquirió de la empresa Industrias unidas S.A., un terreno con ciertas construcciones obsoletas. La Cía. adquirió el terreno para construir sus nuevas instalaciones y para efecto de la adquisición del mismo, así como la construcción de sus nuevas instalaciones, incurrió en los siguientes desembolsos y transacciones.

Adquisición del terreno a Industrias Unidas S.A.

Valor pagado en efectivo a cuenta de terreno C$ 1,000,000.00

Deuda que asume CIASA por préstamo que tenía Industrias S.A., por monto del principal 850,000.00

Intereses acumulados pendientes de pago al momento de asumir la deuda 135,500.00

Impuestos en la adquisición del terreno 35,800.00

Honorarios de abogados y otros gastos legales en su adquisición 25,500.00

Comisión pagada a la empresa de bienes raíces 18,500.00

Gastos de demolición de las construcciones obsoletas ubicadas en el terreno 60,000.00

La Cía. producto de la demolición de las instalaciones obsoletas, obtuvo los siguientes ingresos:

Por partes de las instalaciones A 11,550.00

Por materiales diversos A 6,500.00

La construcción de las nuevas instalaciones incurrieron en los siguientes desembolsos:

Honorarios pagados al arquitecto que diseño las nuevas instalaciones 250,000.00

Costos totales de obras civiles identificados plenamente con las edificaciones que incluyen IVA * Cobrar

14,490,000.00

Permisos de construcción pagados en la alcaldía 145,000.00

Campus:

Page 23: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Intereses generados por el préstamo que obtuvo CIASA para construir las nuevas instalaciones así:

c) Intereses hasta la fecha que entraron en servicios, Marzo del 2 010

d) Intereses por el periodo de Abril a Junio del 2 010

165,500.00

C 55,200.00

Así mismo, la Cía. incurrió en desembolsos relativos a:

d) Pavimentación de calles dentro del complejo industrial de sus nuevas instalaciones

e) Muro perimetral alrededor de las instalaciones

f) Sección de parqueo vehicular

365,000.00

195,000.00

75,000.00

A = Se deduce del costo

B = Se excluye el IVA

C = Se registra como gasto financiero

B C$ 12,600,000.00 IVA

PLANTEAMIENTO DEL CASO K

Propiedad, Planta y Equipo. Caso de estudio y análisis - La Cía. La Inquietud S.A., adquirió en una subasta, un lote de bienes que se detallan a continuación, a un costo total de C$ 1,000,000.00

Terreno – ubicado en el Km 120 carretera a León

Edificio 1

Edificio 2

Caseta

Anexo

Maquinaria 1

Maquinaria 2

Maquinaria 3

Maquinaria 4

Equipo A

Equipo B

Camión marca KIA

Camión marca Mercedes Benz

AVALUÓ POR PERITOS INDEPENDIENTES DE LOS BIENES ADQUIRIDOS EN LOTE

Terreno – ubicado en el Km 120 carretera a León C$ 250,000.00

Edificio 1 225,550.00

Campus:

Page 24: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Edificio 2 125,600.00

Caseta 3,550.00

Anexo 12,800.00

Maquinaria 1 205,500.00

Maquinaria 2 195,500.00

Maquinaria 3 86,700.00

Maquinaria 4 96,250.00

Equipo A 55,500.00

Equipo B 45,500.00

Camión marca KIA 5,500.00

Camión marca Mercedes Benz 8,500.00

Como registrara la empresa los costos de adquisición de cada uno de los bienes comprados

PLANTEAMIENTO DEL CASO K

Propiedad, Planta y Equipo. Caso de estudio y análisis - La Cía. La Inquietud S.A., adquirió en una subasta, un lote de bienes que se detallan a continuación, a un costo total de C$ 1,000,000.00

Terreno – ubicado en el Km 120 carretera a León

Edificio 1

Edificio 2

Caseta

Anexo

Maquinaria 1

Maquinaria 2

Maquinaria 3

Maquinaria 4

Equipo A

Equipo B

Camión marca KIA

Camión marca Mercedes Benz

AVALUÓ POR PERITOS INDEPENDIENTES DE LOS BIENES ADQUIRIDOS EN LOTE

Terreno – ubicado en el Km 120 carretera a León C$ 250,000.00 18.99%

Edificio 1 225,550.00 17.13%

Campus:

Page 25: Planteamiento Del Caso de Inventarios

Universidad HispanoamericanaÉxito, Calidad, Excelencia

Edificio 2 125,600.00 9.54%

Caseta 3,550.00 0.27%

Anexo 12,800.00 0.97%

Maquinaria 1 205,500.00 15.61%

Maquinaria 2 195,500.00 14.85%

Maquinaria 3 86,700.00 6.59%

Maquinaria 4 96,250.00 7.31%

Equipo A 55,500.00 4.22%

Equipo B 45,500.00 3.46%

Camión marca KIA 5,500.00 0.42%

Camión marca Mercedes Benz 8,500.00 0.65%

Como registrara la empresa los costos de adquisición de cada uno de los bienes comprados

Campus: