Planteamiento del Problema

7
PLANTEAMIENTO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PROBLEMA Seminario de Investigación Seminario de Investigación

description

El planteamiento del problema como parte de la metodología de la investigación

Transcript of Planteamiento del Problema

Page 1: Planteamiento del Problema

PLANTEAMIENTO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPROBLEMA

Seminario de InvestigaciónSeminario de Investigación

Page 2: Planteamiento del Problema

DEFINICIONDEFINICION

Planteamiento del Problema

Preguntas

Objetivos

Justificación

Viabilidad

Consecuencias

Elementos necesarios

Parte de

Que son

Criterios

Claridad

Relación entre variables

Posibilidad de recolectar datos

A seguir que son

Page 3: Planteamiento del Problema

PLANTEAMIENTOPLANTEAMIENTO• Significa afinar y estructurar mas formalmente la Significa afinar y estructurar mas formalmente la

idea de investigación.idea de investigación.

Jiménez-Cardoso y col. 1996. Prevalencia de infección con Trypanosoma cruzi en niños asintomáticos de 4 a 12 años por la técnica de ELISA. Bioquimia 21(2-83): 463-470.

• La Tripanosomiasis es una enfermedad causada por un protozoario flagelado que se transmite a través de las heces de chinches redúvidas y por la transfusión de sangre infectada.

• La fase aguda inicial, de muy corta duración, es seguida por la fase crónica, de largo plazo, en la que pueden aparecer lesiones cardiacas, digestivas o ambas, hasta 30 años después de la infección.

• La mortalidad generada por esta parasitosis varía con diversos factores: período clínico, edad, estado inmunitario del paciente, etc.

• El diagnóstico temprano es muy importante en niños ya que, de no hacerse, el pronóstico es muy grave.

• Los síntomas son poco relevantes y es difícil descubrir al parásito.

• El examen serológico es importante ya que puede poner de manifiesto el contacto del huésped con el parásito, lo que constituye el principal apoyo para hacer el diagnóstico.

• La técnica de ELISA es una herramienta diagnóstica sensible, útil y rápida, pone en evidencia al parásito mediante la presencia de anticuerpos reactivos.

Page 4: Planteamiento del Problema

CRITERIOSCRITERIOS

• Formulación clara y sin ambigüedad.

• Se puntualiza el nombre y tipo de enfermedad, así como sus agentes causales, mecanismos de transmisión e importancia.

• Relación entre dos o mas variables.

• Posibilidad de recolectar datos.

• Relación entre diagnóstico y pronóstico, prevalencia y riesgo potencial.

• Aplicación de la técnica de ELISA.

Page 5: Planteamiento del Problema

ELEMENTOS BÁSICOSELEMENTOS BÁSICOSOBJETIVOSTienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad.

PREGUNTASOrientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación.

JUSTIFICACIÓNIndica el por qué de la investigación exponiendo sus razones.

El propósito del trabajo fue DETERMINAR la prevalencia de Tripanosomiasis en niños asintomáticos y CONSIDERAR el riesgo potencial.

¿Cuál es la proporción real de la población infantil infectada con tripanosoma?¿Cuál es el riego potencial en la etapa crónica?¿Cuál es la confiabilidad de la técnica de ELISA para el diagnóstico temprano?

El trabajo pretende destacar la importancia del diagnóstico temprano en niños mediante la búsqueda intencionada en los originarios de zonas endémicas, ya que, en la mayoría de los casos, la etapa aguda pasa desapercibida y el pronóstico es muy grave a largo plazo.

Page 6: Planteamiento del Problema

CONSIDERACIONES ESPECIALESCONSIDERACIONES ESPECIALES

VIABILIDADVIABILIDADFactibilidad en la realización Factibilidad en la realización de un estudio en cuanto a la de un estudio en cuanto a la disponibilidad de recursos.disponibilidad de recursos.

CONSECUENCIASCONSECUENCIASRepercusiones positivas o Repercusiones positivas o negativas que el estudio negativas que el estudio implica en los ámbitos implica en los ámbitos

éticos y estéticos.éticos y estéticos.

El estudio fue realizado en el El estudio fue realizado en el Laboratorio de Investigación Laboratorio de Investigación en Parasitología del Hospital en Parasitología del Hospital

Infantil de México, con Infantil de México, con acceso a las muestras de acceso a las muestras de

sangre de niños sangre de niños provenientes de todo el país.provenientes de todo el país.

El diagnóstico temprano El diagnóstico temprano supone una repercusión supone una repercusión

positiva en el pronóstico de positiva en el pronóstico de la enfermedad, siempre que la enfermedad, siempre que se informe tanto al paciente se informe tanto al paciente

como a su médico de tal como a su médico de tal condición.condición.

Page 7: Planteamiento del Problema

VALOR POTENCIALVALOR POTENCIALCONVENIENCIA¿Para qué sirve?

RELEVANCIA SOCIAL¿Quiénes se beneficiarán?

IMPLICACIONES PRÁCTICAS¿Qué problema resuelve?

Para determinar la prevalencia real de tripanosomiasis.

A la población de zonas endémicas.

Permite el diagnóstico temprano de la enfermedad y disminuir los riesgos potenciales de la fase crónica.

VALOR TEÓRICO¿Llenará algún hueco de conocimiento? ¿Apoya o refuta alguna teoría?

UTILIDAD METODOLÓGICA¿Propone un nuevo instrumento para recolectar datos?

Debido a la dificultades para su diagnóstico, existe poca información sobre el problema real que esta enfermedad representa en términos de salud pública.

Se propone la técnica ELISA como un método de diagnóstico temprano de la enfermedad.