Planteamiento Del Problema

20
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN I Dra. Martha Leticia Cabello Garza

description

Pasas para plantear un problema de investigación social

Transcript of Planteamiento Del Problema

Page 1: Planteamiento Del Problema

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN I

Dra. Martha Leticia Cabello Garza

Page 2: Planteamiento Del Problema

¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN?

Plantear el problema de investigación, no es

mas que afinar y estructurar mas formalmente

la idea de la investigación

El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, automático o llevar una considerable cantidad de tiempo , ello depende

que tan familiarizado se está con el tema de investigación

Page 3: Planteamiento Del Problema

¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN?

Seleccionar un tema o una idea de

investigación, nos coloca de inmediato

en una posición en la cual hay que

considerar:

1.- que información se recolectará . 2.

con cuales métodos se hará y 3. como

se analizarán los datos una vez ya

obtenidos

Pero antes de estos pasos, , el investigador deberá formular

el problema especifico en términos concretos y explícitos , de

manera que sea susceptible de investigarse con

procedimientos científicos

Page 4: Planteamiento Del Problema

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios para plantear

adecuadamente un problema de investigación son:

El problema debe expresar una relación entre dos o mas conceptos o variables.

El problema debe estar formulado como pregunta claramente y sin ambigüedad ¿ que relación..¿ cuáles son ….. ¿Quienes

El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica ….es decir que lo podamos probar

Page 5: Planteamiento Del Problema

¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN?

Dichos elementos son cinco y están relacionados

entre si

•La valuación de las

deficiencias en el

conocimiento del

problema

•Los objetivos que persigue la

investigación

•La justificación de la

investigación

•La viabilidad del estudio•Las preguntas de

investigación

Page 6: Planteamiento Del Problema

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben

expresarse con claridad, pues son las guías en el estudio

Con los objetivos se establece que es lo que se

pretende con la investigación a realizar, ya que

algunas investigaciones buscan resolver un

problema y otras buscan probar una teoría

Page 7: Planteamiento Del Problema

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Expresar con claridad: cuál es elproblema que queremos resolver???

O apoyar o refutar una teoría

Page 8: Planteamiento Del Problema

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN(El ¿Qué? de la investigación?)

Además de definir los objetivos concretos de la

investigación, es conveniente plantear , por medio de

varias preguntas, el problema que se estudiará, ya que así

se presenta de manera mas directa minimizando la

distorsión

Las preguntas de investigación orientan hacia las respuestas que se buscan con la

investigación , las preguntas no deben utilizar términos ambiguos o poco

entendibles

Page 9: Planteamiento Del Problema

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN< CUALES SE DEBEN UTILIZAR Y CUALES NO >

NO DEBEN USARSE LAS

PREGUNTAS

<GENERALES>

EJEMPLO:

“¿Por qué algunos

matrimonios duran mas

que otros?”

SÍ DEBEN USARSE LAS

PREGUNTAS

<ESPECIFICAS>

EJEMPLO:

“¿El tiempo de que las

parejas dedican

cotidianamente a evaluar

su relación esta vinculado

con el tiempo que dura su

matrimonio?”

Page 10: Planteamiento Del Problema

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Las preguntas pueden ser generales, pero en la mayoría de

los casos es preferible que sean precisas, sobre todo para

quienes están comenzando a adentrarse en el mundo de la

investigacion

Casi todos los estudios

se versan sobre

cuestionamientos

precisos y específicos

Page 11: Planteamiento Del Problema

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN(El ¿para qué? del estudio)

La JUSTIFICACION de la investigación es la que indica

el ¿Para qué? Y el ¿Por qué? del estudio exponiendo

sus razones

Por medio de la justificación

debemos demostrar que el

estudio es necesario e

Importante y conocer sus

beneficos

Page 12: Planteamiento Del Problema

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

QUE NO SE CONOZCAN LAS RESPUESTAS

QUE PUEDAN RESPONDERSE CON EVIDENCIA

EMPIRICA

QUE IMPLIQUEN USAR MEDIOS ÉTICOS

QUE SEAN CLARAS

QUE EL CONOCIMIENTO QUE SE OBTENGA SEA

SUSTANCIAL

Page 13: Planteamiento Del Problema

CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN

Una investigación pueda ser conveniente¨:

1. Ayuda a resolver un problema social o quizá ayude

en la construcción de una nueva teoría o para

generar preguntas de investigación

Para esto es necesario crear una serie de criterios que

para evaluar la utilidad de un estudio propuesto que es

flexible y para nada exhaustivo

Page 14: Planteamiento Del Problema

CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN

Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002) indican algunos de estos

criterios formulados en forma de pregunta

Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?

¿Para que sirve?

Relevancia Social: ¿Cuál es su trascendencia para la

sociedad? ¿Quiénes se beneficiaran con los resultados de

la investigación? ¿De qué modo? ¿Qué alcance o

proyección social tiene?

Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún

problema real? Tiene implicaciones trascendentales para

una amplia gama de problemas prácticos?

Page 15: Planteamiento Del Problema

Valor teórico: ¿Se llenará algún vacío de conocimiento? ¿Se

podrían generalizar los resultados a principios más amplios?

¿La información que se obtenga puede servir para desarrollar o

apoyar una teoría? ¿Se pueden sugerir ideas, recomendaciones

o hipótesis para futuros estudios?

Utilidad Metodologica: ¿La investigación puede ayudar a crear

un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?

¿Contribuye a la definición de un concepto, variable, relación

entre variables? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente

una población?

CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN

Page 16: Planteamiento Del Problema

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La Viabilidad de la investigación es la factibilidad de la

realización de un estudio en cuanto a los recursos se refiere…

Para ellos debemos tomar en cuenta la disponibilidad de:

•Recursos Humanos

•Recursos Financieros

•Recursos Materiales

Los cuales determinaran los alcances de la investigación

Page 17: Planteamiento Del Problema

EVALUACION DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Es importante considerar respecto a nuestro problema de

investigación los siguientes cuestionamientos

¿Qué necesitamos saber mas del problema?

¿Qué falta de estudiar o abordar?

¿Qué no se ha considerado? ¿Qué se ha olvidado?

Las respuestas a estas interrogantes ayudaran a saber

donde se encuentra ubicada nuestra investigación en la

evolución del estudio del problema y que nuevas

perspectivas se pueden aportar

Page 18: Planteamiento Del Problema

CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

Las Consecuencias

de la investigación

son repercusiones

positivas o

negativas que el

estudio implica en

los ámbitos éticos y

estéticos

Page 19: Planteamiento Del Problema

CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

Cuidar los aspectos éticos: como va a afectar a los participantes del estudio

Ver CD sobre Ética de la investigación

Page 20: Planteamiento Del Problema