Planteamiento del problema estimulación temprana

6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “ESTIMULACIÓN TEMPRANA” LUQUE DARLIS [email protected] PUPO JOHANNA [email protected] RAMOS MARÍA TERESA [email protected] THOMAS KEILIS [email protected] TRUJILLO YINET [email protected]

Transcript of Planteamiento del problema estimulación temprana

Page 1: Planteamiento del problema estimulación temprana

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “ESTIMULACIÓN

TEMPRANA”LUQUE DARLIS [email protected] PUPO JOHANNA [email protected]

RAMOS MARÍA TERESA [email protected] THOMAS KEILIS [email protected] TRUJILLO YINET [email protected]

Page 2: Planteamiento del problema estimulación temprana

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Con el transcurrir del tiempo se puede observar que los lazos afectivos

entre los padres de familia y los hijos se ha ido perdiendo por las distintas ocupaciones que estos poseen y por la mala utilización del "Mundo tecnológico" que aleja cada día mas la atención que estos deben brindarle a los infantes. La estimulación temprana debe ser parte esencial del proceso de desarrollo de los niños, sin embargo este no está siendo implementado en el entorno familiar ni educativo. En nuestra población es difícil encontrar un ente que promueva la estimulación temprana y si esta no se orienta de manera adecuada, el desarrollo de habilidades y capacidades motrices y cognitivas del niños puede ser mas lenta e inclusive puede llegar a ser nulo, lo que afecta su desenvolvimiento familiar, escolar y social.

Page 3: Planteamiento del problema estimulación temprana

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influye la estimulación temprana en el desarrollo de capacidades y habilidades

cognitivas y motrices del niño en edades de 2 a 6 años?

Page 4: Planteamiento del problema estimulación temprana

OBJETIVOS OBJETIVO GENERALIdentificar cómo influye la estimulación temprana en el desarrollo de

capacidades y habilidades cognitivas y motrices de niños en edades de 2 a 6 años

OBJETIVOS ESPECÍFICOS- Detectar las dificultades de la falta de la estimulación temprana.- comparar el proceso de estimulación temprana con la ausencia de este.- Contribuir a la implementación de la estimulación temprana en los

entes educativos del municipio.

Page 5: Planteamiento del problema estimulación temprana

JUSTIFICACIÓNEs importante estudiar lo que se plantea, ya que por medio de la estimulación

el infante podrá tener un mejor desarrollo físico, emocional e intelectual; a través de los juegos, ejercicios, técnicas y actividades que le ayudara en el fortalecimiento del cerebro, reconocimiento de voz, colores, objetos y sonidos.

Pero de las preguntas mas importantes son ¿como influye la estimulación para que mejore el desarrollo integral del niño? ¿Porqué las instituciones del municipio no utilizan esta técnica, sí se considera importante para el desarrollo de ellos?; este es el punto importante de la investigación, identificar la influencia de la estimulación en el proceso educativo de los niños y analizar como es el desarrollo de los niños con la ausencia de este.

Page 6: Planteamiento del problema estimulación temprana

GRACIAS