Planteamiento del problema y fuentes de la web

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL UPEL-IMPM. Título, Planteamiento Del Problema Y Fuentes Web, Según El Manual De La UPEL Para La Elaboración De Trabajos De Grado CURSO: Las Tics en el Desarrollo de Competencias y la Cultura Investigativa Facilitadora. Maestrantes. Dra. Lirolaiza Hernández Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 Sección 6 Betancourt Carmina Iris. C.I: 10.493.592 Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 Rivero Geomar de Jesús. C.I: 9.915.799 Julio 2015.

Transcript of Planteamiento del problema y fuentes de la web

Page 1: Planteamiento del problema y fuentes de la web

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL

UPEL-IMPM.

Título, Planteamiento Del Problema Y Fuentes Web, Según El Manual De La UPEL Para La Elaboración De Trabajos De Grado

CURSO: Las Tics en el Desarrollo de Competencias y la Cultura Investigativa

Facilitadora. Maestrantes.

Dra. Lirolaiza Hernández Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455

Sección 6 Betancourt Carmina Iris. C.I: 10.493.592

Burgos Susana N. C.I: 19.029.532

Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996

Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722

Rivero Geomar de Jesús. C.I: 9.915.799

Julio – 2015.

Page 2: Planteamiento del problema y fuentes de la web

LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL MANUAL DE LA UPEL PARA

ELABORAR TRABAJOS DE GRADO, LO RELACIONADO A: COMO

REDACTAR EL TÍTULO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN UNA

INVESTIGACIÓN Y EL USO DE LAS FUENTES OBTENIDAS DE LA WEB.

El Trabajo de Grado de Maestría se concibe como la aplicación, extensión

o la profundización de los conocimientos adquiridos en el subprograma

correspondiente; consiste en el estudio sistematizado de un problema teórico o

práctico,

Tanto los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría, como las Tesis

Doctorales deben ser de la autoría personal e individual del aspirante, inéditos,

elaborados como parte de los estudios realizados para optar al grado respectivo, no

utilizados previamente para optar a otro(s) grados(s) académico(s) y presentados en el

idioma Castellano.

En este sentido el Manual de Trabajos de Grado de Especialización, Maestría

y Tesis Doctorales, nos ofrece normas que establecen condiciones, procedimientos y

criterios para la elaboración la presentación de los mismos.

El título del Trabajo debe describir con exactitud, y usando el menor número

de palabras, el tema y alcance central de la propuesta de trabajo de grado. En lo

posible, el título debe ser atractivo y para esto el juego de palabras o el uso de

términos impactantes pueden funcionar. El atractivo, sin embargo, no tiene más peso

que la precisión. Es mejor un título exacto que un título atractivo pero impreciso.

La página del título debe contener la mención de la Universidad y del

Instituto, utilizando los nombres oficiales completos, el título tentativo del Trabajo o

la Tesis, la indicación de que se trata de un proyecto, el grado académico al cual se

opta, los nombres del autor y del tutor, el lugar y la fecha de presentación.

Page 3: Planteamiento del problema y fuentes de la web
Page 4: Planteamiento del problema y fuentes de la web

El Planteamiento del Problema, forma parte del texto del trabajo. Consiste

en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un

contexto que permita comprender su origen y relaciones. Los elementos de estudio

pueden ser:

El contexto en el que se ubica el problema o la situación estudiada.

Si procede, por la modalidad y características del estudio: el enunciado o

definición del problema, las hipótesis o las interrogantes de la investigación.

Objetivos del Trabajo o la Tesis, en todos los casos.

La importancia o justificación del estudio.

Con respecto a las referencias electrónicas, se puede decir que son

un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de

una parte de la misma. Y el referido Manual de Trabajos de Grado de la UPEL las

clasifica de la siguiente manera:

1. Las de Acceso en línea: Internet; Protocolos, WWW, Usenet; Telnet, entre

otros.

2. Los Archivos digitalizados: Audio o video, Cds, Disquetes, Discos duros y

Cintas Magnéticas.

3. Las Base de datos: Instituciones, Servicios Comerciales de Búsqueda.

Las referencias electrónicas comprenden cinco elementos fundamentales: (a)

el o los autores principales; (b) la fecha de la producción del material; (c) el título del

material, acompañado de la información que fuere necesaria para identificar su

naturaleza; (d) los datos de publicación, según los tipos de referencias; y (e) los datos

necesarios para su localización. En línea pueden ser agrupadas en diversos tipos:

Libros, Artículos en publicaciones periódicas, Artículos o capítulos en libros,

compilados u obras colectivas, Documentos y reportes técnicos, Ponencias y

presentaciones en eventos, Trabajos de Grado, ascenso y similares, y muchos otros

mas. Algunos ejemplos:

Page 5: Planteamiento del problema y fuentes de la web

Libros:

Guzmán, M. de. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática [Libro en

línea]. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la

Cultura: Editorial Popular. Disponible: http://www.oei.org.co/oeivirt/ edumat.htm

[Consulta: 1997, Noviembre 25]

Artículos en publicaciones periódicas:

Martínez Martín, M. (1995). La educación moral: una necesidad en las sociedades

plurales y democráticas. Revista Iberoamericana de Educación [Revista en línea], 7.

Disponible: http://www.oei.org.co/oeivirt/rie07a01.htm [Consulta: 1997, Noviembre

6]

Documentos y reportes técnicos:

Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis Macroeconómico.

(1997). Desempeño de la economía venezolana en 1996 [Documento en línea].

Disponible: http://www.analítica.com/bit.htm [Consulta: 1997, Noviembre 15]

Bases de datos y estadísticas:

OCEI. (1998, Enero 15). Resumen estadístico: Población total por sexo, 1990-2010

[Datos en línea]. En OCEI: Proyecciones de población. Disponible: http://www.

ocei.gov.ve/ proypob/proyec/eppc1.htm [Consulta: 1998, Febrero 20]

Fuentes de tipo legal:

Reglamento del Decreto-Ley que establece el impuesto al débito bancario (Decreto Nº

118). (1999, abril 29) [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.analitica.

com/bitblioteca/venezuela/decreto118.asp [Consulta: 2002, agosto, 29]

Page 6: Planteamiento del problema y fuentes de la web

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO

COEVALUACIÓN

Indicadores

Participantes

Compromiso

con el grupo

Participación

en el trabajo

Actitud

frente al

grupo

Aportes

al

trabajo

Dominio

del

trabajo

Betancourt Aura M E E E E MB

Betancourt Carmina I. E E E E MB

Burgos Susana N. E E E E MB

Hernández Carmen A. E E E E MB

Jaramillo Yennys J.

Rivero Geomar.

E

E

E

E

E

E

E

E

MB

MB

Page 7: Planteamiento del problema y fuentes de la web

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO

AUTOEVALUACIÓN

Indicadores

Participantes

Responsa

bilidad

Participa-

ción

Logros de

aprendizajes

alcanzado

Interacción Puntuali

dad

Betancourt Aura M E E E E MB

Betancourt Carmina I. E E E E MB

Burgos Susana N. E E E E MB

Hernández Carmen A. E E E E MB

Jaramillo Yennys J.

Rivero Geomar.

E

E

E

E

E

E

E

E

MB

MB

CRITERIOS: E, (Excelente); MB, (Muy Bien); B, (Bien); R, (Regular).

Page 8: Planteamiento del problema y fuentes de la web

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Page 9: Planteamiento del problema y fuentes de la web