Planteamiento y Solucion de La Problemática

15
Planteamiento y Solución de la problemática: Medipiel Daniela Maya Escobar Mareliz Caicedo Oliveros Evelio Enrique Soto Pabón Mía del Mar Muñoz Saldarriaga Mónica Andrea Vivas Tristancho

description

planteamiento u¿y solucion de problematicas laborales

Transcript of Planteamiento y Solucion de La Problemática

Page 1: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Planteamiento y Solución de la problemática: Medipiel

Daniela Maya EscobarMareliz Caicedo Oliveros

Evelio Enrique Soto PabónMía del Mar Muñoz SaldarriagaMónica Andrea Vivas Tristancho

Page 2: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Medipiel• La empresa comenzó hace 10 años en Medellín• Nace de la necesidad de la obtención total de medicamentos

dermatológicos cuyo manejo no es rentable para farmacias• En 2010, abre la primera tienda en Centro Comercial(San Diego)• La empresa no cuenta con un departamento de Gestión del

Talento Humano totalmente establecido• 8 Sedes, con más de 50 empleados• Campo: Dermoestética 

Page 3: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Metodología y Definición del problema• Realización de entrevistas en diferentes puntos de venta• Propuesta basada en la utilización de un nivel

descriptivo y un método deductivo -> Observaciones directas -> Mejora de relaciones sociales

• Problema encontrado: Comunicación interna y relaciones interpersonales Excesiva presencia femenina: Comentarios negativos Empleados problema

• Solución al problema: Método de Mediación

Page 4: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Fase 1: Identificación• Pre negociación, recopilación e interiorización de información:

Conocer lo que genera el conflicto para un análisis detallado del mismo

Exposición de objetivos, finalidades y metas del proyecto Conceptualización de los problemas que se presentan y sus

posibles soluciones Identificación de puntos, acuerdos e incompatibilidades ->

Indagación de las partes implicadas• Sensibilización frente a problemas: Posters, tarjetas de

motivación, mensajes de invitación a conciliación

Page 5: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Fase 2: Consolidación (1/2)• Plan de implementación de cultura organizacional.• Capacitaciones para mejorar el clima organizacional.• Capacitaciones:• 1. Concientización sobre los conflictos intrapersonales: Motivación en la

búsqueda de soluciones pacíficas -> Identificación. • 2. Selección de mediadores: Creación conjunta del perfil de n mediador:

Competencias y habilidades -> Autoevaluación. Selección del mediador de cada sede

• 3. Solución de problemas: Modelo sencillo para la solución del problema. Planteamiento de reglas para solución de conflictos -> Normalización de comportamiento

Page 6: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Fase 2: Consolidación (2/2)• Evaluación estratégica de propuestas: Planteamiento de

soluciones y compromisos -> Ganar-Ganar

• Esta fase iniciará con tres reuniones de dos horas con el fin de orientar al personal sobre el proceso,

• Las reuniones se realizarán la primera semana del mes durante el primer trimestre

• Distribución de asistentes a las capacitaciones en 4 grupos para no afectar horarios laborales de los puntos de venta.

Page 7: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Fase 3: Adaptación (1/3)• Formación de un comité de convivencia y mediadores de

conflictos• Estudio de casos de empleados con dificultades de

comportamiento• Establecimiento de reglas para mejorar estos

comportamientos• Seguimiento de las personas con problemas -> Motivación

• Rifa trimestral de un bono por $100.000 como motivación y agradecimiento por participación voluntaria

Page 8: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Fase 3 : Adaptación (2/3)• Comité de convivencia:

Dos reuniones durante la primera semana. Apoyo de la gerencia -> Planteamiento de objetivos, metodologías y propuestas

Definirá estrategias de comunicación interna (Fase 1) Conformado por dos personas voluntarias(asesora o

encargadas), y la gerente administradora. Convocatorias anuales. Reuniones de dos horas por semana en la sede central

Page 9: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Fase 3: Adaptación(3/3)• Equipo de mediadores

Conformado por un voluntario de cada sede que satisfaga el perfil de la fase 2, y la encargada del punto de venta donde se da el problema(testigo). Convocatorias anuales.

Realización de charlas con los implicados: Solución de conflictos y mejora del dialogo.

Informe de cada charla realizado por la encargada del punto de venta

Empalme entre las sedes y el comité de convivencia Desarrollo de estrategias para crear sentido de pertenencia,

incremento de productividad, motivación al cambio y disminución de cotilleo

Page 10: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Fase 4: Retroalimentación• Análisis y evaluación para conclusiones: ¿Funcionó lo

implementado?• Evaluación a través de encuestas semestrales -> Gerente

administrativa• ¿Resultados negativos? -> Planteamiento de nuevas

estrategias: reubicación, reestructuración de percepciones, replanteamiento de métodos de capacitaciones y sus temáticas

• A tener en cuenta: Solución Ganar-Ganar, ponerse en el lugar de la otra persona, dialogo acerca de sus sentimientos, establecimiento de metas en común.

Page 11: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Determinación de los recursos• - Recursos humanos:• Integrantes del Comité de

convivencia • Mediadores• Expositores.• Trabajadores.

• - Recursos físicos: • Auditorios.• Salas de reunión.

• - Recursos tecnológicos:• Computador.• Fotocopiadora.• Impresora.• Proyector• Marcadores.

Page 12: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Costos de Ejecución• Costo total estimado:

$21.175.666/año• Recargo de costo del 15%

($3.176.350) para eventualidades 

Costos Totales Del ProyectoFase 1. Identificación $ 1.116.600Fase 2. Consolidación $ 13.219.100Fase 3. Adaptación $ 2.828.966Fase 4. Fase de retroalimentación $ 4.011.000% De Eventualidades $ 3.176.350Total Costo Anual del Proyecto $ 21.175.666

Page 13: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Conclusiones• Gran parte de los problemas internos de las organizaciones e

relaciona con mala gestión de la comunicación interna.• No resolver estos problemas a tiempo afecta todas las áreas

de la organización -> Deterioro del ambiente laborar y las relaciones entre empleados

• Relaciones interpersonales como medio para alcanzar objetivo

• La mejora de las relaciones depende de la actitud propia.• Para tener en cuenta en la solución de problemas: Superar el

miedo al cambio, Manejar la inseguridad, Abandonar la relación de dependencia y participar activamente, Afrontar situaciones no gratas y saber manejarlas

Page 14: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Gracias

Page 15: Planteamiento y Solucion de La Problemática

Bibliografía• María Eugenia Vasco, Gerente Administrativa Medipiel. Entrevista

personal. Medellín, 01 de Mayo de 2014.

• MEDIPIEL (2014). Consultado el 27 de abril de 2014. Página web: http://www.medipiel.com.co/index.php/acerca-de-medipiel

• Catalina Marín, Auxiliar Administrativa Medipiel. Información por correo electrónico. Medellín, 07 de Mayo de 2014.

• Ana María…, Encargada Punto de Venta Premium Plaza. Entrevista personal. Medellín, 24 de Mayo de 2014.

• EL conflicto organizacional. ―una solución constructiva‖. Yamileth González Consuegra. Revista pensando psicología. Universidad Cooperativa de Colombia. Volumen 6. Agosto del 2010.artículo 001. Pág. 11 a 27. Disponible en: http://wb.ucc.edu.co/pensandopsicologia/files/2010/08/art001-vol6-n11.pdf