Plantilla Control 6

download Plantilla Control 6

of 4

Transcript of Plantilla Control 6

  • 8/14/2019 Plantilla Control 6

    1/4

    PSICOLOGIA LABORAL Y ORGANIZACIONAL

    Psicologa laboral

    Karen Jara Pizarro

    Instituto IACC

    13 de Octubre de 2013

  • 8/14/2019 Plantilla Control 6

    2/4

    PSICOLOGIA LABORAL Y ORGANIZACIONAL

    Desarrollo

    El juego de roles (role-playing)

    El juego de roles es una de las tcnicas utilizadas en evaluacin del personal. Consiste en preparar

    una situacin, en la que uno o ms participantes representan personajes y aspectos de una actividad

    laboral, actuando segn el papel que se les ha asignado previamente.

    Estos juegos de roles son simulaciones de situaciones reales que, representadas por los sujetos,

    permiten evaluar o desarrollar las competencias implicadas en la resolucin de la situacin

    planteada.

    En general, se considera que el juego de roles es adecuado para evaluar, fundamentalmente,

    competencias de comunicacin, planificacin/organizacin, resistencia a la tensin, iniciativa,

    flexibilidad y conocimientos tcnicos, y colocarse en lugar del otro.

    Si bien, dependiendo de la situacin concreta que se est simulando, se podrn evaluar otras

    competencias como son las de toma de decisiones, negociacin, solucin de problemas, etc., si se

    han incluido en el ejercicio aspectos que impliquen la puesta en prctica de tales competencias.

    Un aspecto fundamental durante el diseo del juego de roles es determinar la cantidad de

    informacin que deben incluir los papeles a representar. stos deben tener informacin suficiente

    para que los participantes puedan situarse y llevar a cabo la representacin, pero no tanta que

    impida que vivan la situacin segn sus propios puntos de vista, de otra forma no se podran

    alcanzar los objetivos previstos.

  • 8/14/2019 Plantilla Control 6

    3/4

    La Evaluacin de Competencias

    Las razones del xito del juego de roles, se pueden concretar en su utilidad para conseguir diversos

    objetivos:

    Permite representar la realidad, practicando estrategias de enfrentamiento a situacionesconflictivas que implican mantener relaciones interpersonales o inter grupales, por lo que se

    puede comprobar cmo los sujetos solucionan problemas, negocian, y toman decisiones,

    etc.

    Se exige poner en prctica las competencias de comunicacin, interpersonal y/o Intergrupales, facilitando la observacin de las barreras a la misma que tienen los sujetos y cmo

    las superan.

    Evala la competencia como actitudes, intereses o valores. Al poner a los sujetos en unasituacin en la que desempean papeles ajenos a s mismos, stos suelen mostrar

    comportamientos ms desinhibidos a la hora de afrontar la situacin problemtica planteada,

    aspecto que facilita la evaluacin de su comportamiento habitual en situaciones similares,

    as como que comprueben por s mismos las consecuencias de sus actuaciones.

    EJEMPLO

    En una empresa se producen pequeos hurtos de material de oficina por parte del personal, y

    aunque hace un mes el responsable de compras inform del aumento significativo en este tipo de

    gastos, hasta ahora no se le habas dado importancia.

    La solucin a este problema es urgente, pero no sabes cmo abordar la situacin y por eso has

    pedido ayuda a un grupo de compaeros que en otras ocasiones se han enfrentado a problemas

    similares.

  • 8/14/2019 Plantilla Control 6

    4/4

    La tarea del grupo consiste en:

    1. Analizar las acciones que un compaero podra llevar a cabo para abordar el problema, as como

    los pros y contras de cada una de las alternativas.

    2. Alcanzar un acuerdo sobre las tres recomendaciones que consideren ms adecuadas,

    priorizndolas por orden de preferencia.

    3. Determinar las medidas que debera llevar a cabo su compaero en caso de que los hurtos

    continuaran.

    Referencias bibliogrficas

    1. Material IACC 20132. Semana 6

    http://sorad.ual.es/mitra/documentos/tec_pereda03/EVALUACION.pdf

    http://sorad.ual.es/mitra/documentos/tec_pereda03/EVALUACION.pdfhttp://sorad.ual.es/mitra/documentos/tec_pereda03/EVALUACION.pdfhttp://sorad.ual.es/mitra/documentos/tec_pereda03/EVALUACION.pdf