PLANTILLA-ESQUEMA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA. CARACTERISTICAS, FACTORES Y FORMACIONES

download PLANTILLA-ESQUEMA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA. CARACTERISTICAS, FACTORES Y FORMACIONES

of 3

Transcript of PLANTILLA-ESQUEMA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA. CARACTERISTICAS, FACTORES Y FORMACIONES

  • 8/7/2019 PLANTILLA-ESQUEMA DIVERSIDAD BIOGEOGRFICA. CARACTERISTICAS, FACTORES Y FORMACIONES

    1/3

    FACTORES Y ELEMENTOS DEL RGIMEN FLUVIAL. PLANTILLA DE CORRECCIN.

    La vegetacin est integrada por formaciones vegetales (grupos de vegetacin individualizados por tamao y fisonoma)- Bosque

    Los tres tipos bsicos: - Matorral- Prado.

    Dentro de los reinos florales la PI forma parte del Reino holrtico.

    - Diversidad - Regin boreoalpina (Pirineos y C. Cantbrica).Florstica Consta de 3 regiones florales - Regin eurosiberiana (Norte y sectores del S. Central y C. Cantbrica).

    - Regin mediterrnea mayoritaria.* Canarias Regin Macaronsica.

    Influencias mediterrneas y atlnticas.Situacin geogrfica

    Continentalidad.- Presencia de archipilagos de caractersticas distintas. A. Balear extensin de la peninsular. Singularidad Canaria.

    Flora diversificada Ms de 6000 especial, zona con ms biodiversidad de Europa gracias a los contrastes

    fundamentalmente climtico Norte-Sur.

    Clima: el rgimen termopluviomtrico determina el ciclo de las plantas. Factor determinante. Relieves: el aumento de altitud y la pendiente son determinantes. Los tipos de suelo y las caractersticas del mismo. Localizacin de las formaciones vegetales. Relacin con el dominio climtico.Insularidad.Vegetacin climax o potencial: resultado de la incidencia de factores naturales.

    Mayor o menor explotacin econmica de los bosques.Degradacin de los ecosistemas. Equilibrio ecolgico.Vegetacin secundaria: intervencin humana: repoblaciones.

    Su vegetacin se engloba en la regin eurosiberiana. Sus formaciones principales son: Localizacin: franja norte, Galicia y norte de P. Vasco, Navarra, Aragn y Catalua.

    Bosque rboles altos, tronco recto, liso y hoja grande, cae en otoo.Caducifolio Sotobosque: helechos y musgos, ambiente sombro.

    Pocas especies pero formando grandes masas arbreas. Principales formaciones:- rea principal: C. Cantbrica y Pirineo navarro.- Crecimiento rpido. Altura hasta 30 metros. Suelo silceo y calizo mejor.

    Haya - Tolera mal el calor y bien el fro y humedad rbol de montaa 1000-700m.- Bosques monoespecficos o mixtos con el roble.- Madera dura y buena calidad.

    - rea: Galicia, C. Cantbrica, Len, Zamora, S. Central, S. Morena y sectoresconcretos de S. Ibrico, C. Penibtica y C. Catalana.

    Roble - Crecimiento lento. Altura 15-20 metros.- Humedad y mal el verano calurosos. Piso basal a + 600 m mitiga el calor.- Madera dura y resistente.

    - Destaca el castao. Aprovechamiento de madera. Vegetacin secundaria: - Fresno, tilo, olmo y avellano.

    Bosque marescente Transicin al paisaje mediterrneo con rebollo y quejigo.

    Especies exgenas Repoblacin de pino y eucalipto. Problemas: acidificacin/extensin incendios.

    Vegetacin matorral Landa (especies brezo, tojo y retama). Hasta 4 m de altura. Aparece como degradacin del bosque caducifolio entre 1600-2000mts.

    Vegetacin herbcea prados: pastizales en grandes extensiones.

    FSICOS

    VegetacinOcenica

    DIVERSIDAD BIOGEOGRFICA. CARACTERSTICAS, FACTORES Y PRINCIPALES FORMACIONES

    Prof. Flix Gonzlez Chicote

    HUMANOS

    Fagus

    sylvatica

    Quercus

    Carballo

    Petraea

    pyrenaica

    CARACTERSTICAS

    FACTORES

    PRINCIPALESFORMACIO

    NESVEGETALES

  • 8/7/2019 PLANTILLA-ESQUEMA DIVERSIDAD BIOGEOGRFICA. CARACTERISTICAS, FACTORES Y FORMACIONES

    2/3

    Su vegetacin se engloba en la regin mediterrnea Sus especies de han adaptado a la sequa. Sus formaciones principales son:

    Localizacin: buena parte PI y sur de C. Cantbrica y Pirineos. Bosque rboles de mediana altura, tronco no recto, corteza gruesa y rugosa y copa abundanteperennifolio para mitigar insolacin y evaporacin.

    Rico sotobosque de piorno serrano y retama. Principales formaciones:

    - rea: Excepto Galicia toda la PI. Bien conservado: S. Morena, Extremadura y S.Guadarrama

    Encina - rbol caracterstico del dominio mediterrneo.- Resiste sequa y todo tipo de suelos.- Madera dura y resistente. Fruto: la bellota para el ganado.

    - rea: Suroeste peninsular. Sectoressur de Andaluca, NE Catalua y Castelln. Alcornoque - Altura entre 8 a 10 metros. Corteza gruesa de corcho.

    - Inviernos suaves y cierta humedad (500mm). Suelos silceos.- Madera para toneles y barcos. Industria corchera.

    Vegetacin secundaria: - Pino silvestre y carrasco.

    - Buena adaptacin al frio, calor, humedad, aridez y suelos diversos.

    Especies exgenas Repoblacin con pino por aprovechamiento econmico. Problemas: prdida de usos tradicionales /mecanizacin agraria Fomento del sistema de Dehesa.

    . Matorral No es formacin de clima sino degradacin antrpica el bosque mediterrneo.

    Mediterrneo Principales formaciones:

    Maquia - Formacin arbustiva densa, casi impenetrable (2m).- Integrada por matorrales esclerfilos como: jara, brezo, lentisco y retama.

    - Arbustos y matorrales de poca altura que tapan la roca.

    Garriga - Coscoja. rbol achaparrado, porte arbustivo (2m). Degradacin encinar.- Especies - Tomillo, romero y espliego.

    - Zona semirida del sur/sureste PI. Adaptacin a la sequa. Estepa: - Degradacin de la garriga por la accin humana.

    - Arbustos espinosos, nudosos, bajos en suelos pobres.- Palmito, tomillo, espartal y esprrago.

    Se dispone en pisos con formaciones vegetales en funcin de la altura. Distinguimos: Localizacin: Pirineos.

    Montaa Piso basal: bosque de encinas, robles y hayas.

    Alpina Piso subalpino (1200-2400m) Conferas naturales: abeto blanco, puede aparecer mixto con elhaya y sotobosque de rodondredro y arndano.

    Piso alpino (2400-3000m). Prado. Nival (+3000m) Roca desnuda o plantas rupcolas (lquenes y musgos).

    Localizacin: incluidas en el rea de clima mediterrnea. Montaa Piso basal: bosque de encina y robles. S. Central, M. Toledo, S. Morena y C. Bticas.

    Mediterrnea y tambin formaciones mixtas de pino y roble quejigo.Zona atlntica. Del B. caducifolio al supraforestal.

    Carece de piso subalpino. Zona mediterrnea. Del B. perennifolio al supraforestal. Cimas: Prados. Islotes hmedos dentro de la aridez del clima.

    VegetacinMediterrnea

    Vegetacinde montaa

    Quercus

    ilex

    Quercus

    uber

    Pinus Halepensis (carrasco)Pinus Unciata (pino negro)

    PRINCIPALESFORMACIONESVEGETALES

    Prof. Flix Gonzlez Chicote

  • 8/7/2019 PLANTILLA-ESQUEMA DIVERSIDAD BIOGEOGRFICA. CARACTERISTICAS, FACTORES Y FORMACIONES

    3/3

    Tiene una riqueza extraordinaria. De origen mediterrneo e influencias africanas.La insularidad determina la presencia de endemismos y reliquias.Su originalidad es consecuencias de su latitud y la disposicin del relieve. Dando lugar a diferentes:

    Piso basal (nivel mar-500 m). Aridez con matorrales speros cardn y la tabaiba. Piso intermedio (200-800m)t y humedad. Especies: palmeras, drago y sabina.

    Pisos Piso termocanario (800-1200m). Nieblas (mar de nubes) por el aliseo refrescamiento. Bosque de Laurisilva: denso, ms de 20 especies. Sotobosque arbustivo de helechos y musgos.

    Fayal-brezal: resultado de la degradacin de la laurisilva por la accin humano. Piso termocanario (800-1200m). Bosque de conferas con pino canario y cedro canario. Piso supracanario (+ 2200m) nicamente en Tenerife y La Palma. Desnudez. Violetas del Teide.

    Localizada a lo largo de los ros. Se beneficia de la humedad frente a entornos ms secos. FormacionesBosques de ribera: De aliso, el sauce, el chopo y el lamo.

    Menos exigentes en humedad: el fresno y el olmo.Matorrales cornejo, aligustre y madreselva.Problemas: riegos y degradacin antrpica de los mrgenes.

    VegetacinCanaria

    VegetacinDe Ribera

    PRINCIPALESFORMACION

    ESVEGETALES

    Prof. Flix Gonzlez Chicote