Plantilla gerencia-de-proyectos

4

Click here to load reader

Transcript of Plantilla gerencia-de-proyectos

Page 1: Plantilla gerencia-de-proyectos

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

POSGRADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS DE UN PROYECTO Con la presente estructura de contenido se busca apoyar al estudiante para que lleve a cabo la revisión del proyecto que selecciona al inicio de su especialización y verifique que cuente con los componentes mínimos requeridos para aplicarle las herramientas de la Gerencia de Proyectos. I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1. Titulo del proyecto 1.2. Definición del problema u oportunidad

1.2.1. Descripción del problema 1.2.2 Pronostico 1.2.3. Control Pronóstico 1.2.4. Formulación Del Problema. 1.2.5. Sistematización Del Problema. 1.2.6. Árbol De Problemas.

1.3. Objetivos del proyecto

1.3.1. Objetivos generales 1.3.2. Objetivos específicos

1.4. Justificación II. PERFIL PRELIMINAR DEL PROYECTO 2.1. Estudio de Mercado 2.1.1. Estructura económica del Mercado

Tipo de Mercado Según Ambiente Competitivo.

Bienes Sustitutos.

Productos Complementarios 2.1.2. Análisis Submercado Proveedor.

Proveedores de Maquinaria y equipos

Proveedores de Muebles y enseres

Proveedores de Equipos de Computo

Proveedores de Software

Proveedores de materias Primas e Insumos

Proveedores de Servicios Especiales.

Page 2: Plantilla gerencia-de-proyectos

2.1.3. Análisis Submercado Competidor

Caracterización de los Competidores Directos

Caracterización de los Competidores Indirectos 2.1.4. Análisis SubMercado Distribuidor

Definición y justificación del Canal de Comercialización. 2.1.5. Análisis del Submercado Consumidor

Delimitación de la Población Objetivo. Mercado potencial. Mercado objetivo. Segmentación. Nicho.

. Análisis Muestral. La población La unidad de muestreo La Muestra

Perfil del Consumidor.

Cuantificación y Proyección de la demanda 2.1.6. Estrategia comercial

Descripción Comercial del producto.

Definición del Precio.

Estrategias de promoción.

Distribución

2.1.7. Descripción de cargos personal área comercial 2.1.8. Balance de Activos Fijos Área Comercial 2.1.9. Descripción y balance gastos ventas y distribución. 2.2. Estudio Técnico 2.2.1. Definición del tamaño del Proyecto. 2.2.2. Localización de la planta

Macro localización

Page 3: Plantilla gerencia-de-proyectos

Micro localización 2.2.3. Ingeniería del proyecto

Diseño y Especificaciones Técnicas del Producto

Selección y Descripción del Proceso Productivo

Determinación del Programa de Producción

Selección y Descripción de la Maquinaria y Equipo.

Identificación y Especificaciones de la Materia Prima

Identificación de Necesidades de Mano de Obra

Identificación de los Costos Indirectos de Fabricación

Distribución en Planta en función del Proceso de Producción.

Cuantificación de Obras civiles

Cronograma de desarrollo de las Actividades de Ingeniería.

2.3 Estudio Legal y Administrativo del Proyecto 2.3.1. Estudio Legal

Forma Jurídica

Proceso de Constitución de la Empresa

Marco legal del proyecto.

Obligaciones Mercantiles de la Empresa

Obligaciones laborales de la Empresa

Obligaciones Tributarias

2.3.2. Estudio Administrativo

Misión

Visión

Estructura Organizacional para la operación del proyecto

Descripción de Cargos

Estilo de Dirección

Balance de Activos Fijos Área Administrativa y Financiera

Descripción y balance gastos Administrativos de operación. 2.4. Estudio Financiero del Proyecto 2.4.1. Análisis de inversiones previas a la operación

Composición y cuantía de las inversiones fijas.

Composición y cuantía de las inversiones diferidas.

Necesidades de capital de trabajo. 2.4.2. Análisis de inversiones de reemplazo y ampliaciones. 2.4.3. Estructura de Capital.

Page 4: Plantilla gerencia-de-proyectos

Recursos propios

Recursos de Crédito 2.4.4. Estructura financiera

Presupuesto de Ingresos.

Presupuesto de Costos de Producción

Presupuesto de Gastos de Administración.

Presupuesto de Gastos de Ventas.

Gastos Financieros

Calculo del capital de Trabajo

Calculo del Valor de Desecho 2.4.5. Análisis Flujos de Caja para el proyecto.

Flujo de caja bajo el esquema de proyecto “puro”.

Flujo de caja bajo el esquema de proyecto “financiado”. 2.4.6. Determinación tasa mínima de aceptación de rendimiento. 2.5. Evaluación Financiera y Económica del Proyecto 2.5.1. Criterios de evaluación financiera del proyecto

Determinación del Valor Presente Neto VPN.

Determinación de la Tasa Interna de Retorno TIR.

Determinación del beneficio – costo.

Determinación del período de recuperación. 2.5.2. Elaboración del análisis de sensibilidad del proyecto. Defina los criterios de

sensibilización del flujo.