Plantilla guia observacion (Barrio Unión La Cidra).doc

7
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SALUD ODONTOLÓGICA COMUNTARIA GUÍA DE OBSERVACIÓN Fecha de la Observación: 16/04/2015 Observador: Darling Quintana. / Sección: 09. Equipo: Gerardo Puente, María Torres y Darling Quintana. ENTREVISTADOS: 1. Nombre: Dirección: Rol en la Comunidad: Anaíz Tortolero. Av. San Miguel; c/c José Gregorio Hernández; casa: 192-201. Vocera Principal del Consejo Comunal. 2. Nombre: Dirección: Rol en la Comunidad: Eligia Castellano. Av. San Miguel; c/c José Gregorio Hernández; casa: 192-201. Miembro de la comunidad. 3. Nombre: Dirección: Rol en la Comunidad: Alí Estrada. Av. San Miguel; c/c José Gregorio Hernández; casa: 109-59. Mienbro de la comunidad. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Comunidad: La Cidra, Samanes Triunfo, sector Barrio Unión. Dirección: Av. San Miguel; c/c José G. Hernández. Barrio Unión. Parroquia: Naguanagua. Municipio: Naguanagua. Quién fue su fundador: Ramón Castro, Magdaleno Castellano, Felipe García y Juana Sánchez. Año en que fue fundada: 1957. Material recopilado por:

Transcript of Plantilla guia observacion (Barrio Unión La Cidra).doc

DRAMATIZACIONES

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE ODONTOLOGA

DEPARTAMENTO DE SALUD ODONTOLGICA COMUNTARIA

GUA DE OBSERVACIN

Fecha de la Observacin:

16/04/2015

Observador:

Darling Quintana. / Seccin: 09.

Equipo:

Gerardo Puente, Mara Torres y Darling Quintana.

ENTREVISTADOS:1. Nombre:

Direccin:

Rol en la Comunidad: Anaz Tortolero.Av. San Miguel; c/c Jos Gregorio Hernndez; casa: 192-201.Vocera Principal del Consejo Comunal.

2. Nombre:

Direccin:

Rol en la Comunidad: Eligia Castellano.Av. San Miguel; c/c Jos Gregorio Hernndez; casa: 192-201.Miembro de la comunidad.

3. Nombre:

Direccin:

Rol en la Comunidad: Al Estrada.Av. San Miguel; c/c Jos Gregorio Hernndez; casa: 109-59.Mienbro de la comunidad.

IDENTIFICACINNombre de la Comunidad: La Cidra, Samanes Triunfo, sector Barrio Unin.

Direccin: Av. San Miguel; c/c Jos G. Hernndez. Barrio Unin.

Parroquia: Naguanagua.

Municipio: Naguanagua.

Quin fue su fundador: Ramn Castro, Magdaleno Castellano, Felipe Garca y Juana Snchez.

Ao en que fue fundada: 1957.

Cmo y por qu se fund:LLegaron a terrenos valdos (abandonados) de agricultura y empezaron a construir "ranchos" (los primeros aos), por la demanda de viviendas.

Nmero de habitantes:428 familias.

Tipo de vivienda:Casas.

Materiales de construccin utilizados:Bloques y acerol o platabanda.

Propiedad de los terrenos:La mayora eran terrenos ejidos y actualmente propios.

Vas de Acceso a la Comunidad:Por la Autopista Variante y la Av. Universidad.

Vas internas de trnsito en la Comunidad:Calles asfaltadas, muchas de ellas presentan huecos, hay muy poca iluminacin, carecen de rayados y s hay aceras.

SERVICIOS COMUNITARIOS

Agua:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Luz:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Telfono:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Aseo Pblico y domiciliario:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Empotramiento de cloacas:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Transporte Colectivo:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Centro de expendio de alimentosS: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Centros de RecreacinS: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Centros CulturalesS: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Canchas deportivasS: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Servicios EducativosS: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Centros asistencialesS: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Recursos LegalesS: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

Seguridad pblicaS: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

OtrosS: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Bien: FORMCHECKBOX Mal: FORMCHECKBOX

TRABAJO MS FRECUENTE ENTRE LOS POBLADORES

Agricultura:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Ganadera:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Industria:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Artesana:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Trabajos varios:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Otros:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Identifique: Amas de casa, comerciantes.

AGRUPACIONES SOCIALES QUE EXISTEN EN TU COMUNIDAD

Grupos deportivos:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Organizaciones religiosas:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Cooperativas:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Grupos de Juegos:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Clubes:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Grupos Ecolgicos:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Otros:S: FORMCHECKBOX No: FORMCHECKBOX

Identifique: Grupos informativos.

INSTITUCIONES PBLICAS O PRIVADAS QUE OFRECEN SERVICIOS A LA COMUNIDAD

NombreDireccinServicio que presta

1.E.T. Monseor Gregorio Adam.

Av. San Miguel; c/c Jos Gregorio Hernndez, Naguanagua - Edo. Carabobo.Formacin de las nuevas generaciones.

2.Salud del Centro de Diagnstico Integral (CDI).

Comunidad de la Cidra, municipio Naguanagua. Servicios de salud y atencin integral a la comunidad.

3.Escuela de msica "Manuel Leoncio Rodrguez".

Comunidad de la Cidra, municipio Naguanagua. Aprendizajes culturales, como msica, danza y artes plsticas.

4.

5.

Problemas Comunitarios Gestiones RealizadasResultados

1.Aseo urbano. No siempre cumple con su horario estipulado, dando como consecuencias acumulacin de desechos.

Se notific a la alcalda a travs de una carta. An se espera respuesta por parte de los oranismos competentes.

2.Estn colapsadas las aguas negras, generando un foco infeccioso.

Cada cierto tiempo vienen los camiones a destaparlo pero despus de mucha insistencia.No siempre vienen al momento y por lo general se les tiene que abonar dinero para que puedan cumplir.

3.Deficiencia de alumbrado en las calles.

Reuniones con la junta comunal para notificar a la antiua ELEVAL la situacin. An seguimos esperando respuesta.

4.Inseguridad.

Patrullajes los 3 primeros das despus de los ataques.Ninguno, porque no son constantes es su labor y descuidadan sus guardias.

5.Razonamiento de aguas limpias, debido a que los martes y viernes el servicio es suspendido, ocasionando as el alamacenamiento del agua en recipientes, dando como resultado potentes fuentes de enfermedades (como el Dengue).

Mtodos adecuados de almacenamiento de agua.Provisin de tanques, para evitar as la reproduccin de diversos patgenos.

INSERTA UNA IMAGEN DEL CROQUIS O MAPA DEL VECINDARIO(En su elaboracin pueden participar los mismos vecinos. Es conveniente consultar a las oficinas de Catastro del Consejo Municipal)

Material recopilado por: