Plantilla Informe Grupo Pruebas de Diagnóstico Preescolar de María Victoria de la Cruz.

3
C. P. Pruebas de Diagnóstico Preescolar de María Victoria de la Cruz. Verbal Conceptos cuantitati Memoria auditiva Constancia de formas Posiciones en el Orientació n espacial Coordinaci ón Figura- fondo TOTAL Las PDP de María Victoria de la Cruz han sido diseñadas “para la evaluación de algunos aspectos importantes para el aprendizaje escolar: Verbal, Numérico, Memoria, Percepción Visual y Coordinación Visomotora.” Estos aspectos constituyen prerrequisitos para la adquisición de la lectoescritura. La prueba verbal se refiere a la capacidad general para manejar conceptos verbales, para comprenderlos en variedad de contextos y utilizarlos significativamente. Amal tiene un adecuado nivel verbal. La prueba de conceptos cuantitativos evalúa la capacidad para comprender conceptos básicos tales como más, menos, tantos como, primero, último, etc. La prueba de memoria auditiva evalúa la capacidad de retención auditiva inmediata. El nivel de Amal en este aspecto es bajo, por lo que requeriría ayuda.

description

Plantilla para recoger los resultados de las PDP;fáciles de aplicar y corregir, en E. I. son un buen predictor del rendimiento futuro.

Transcript of Plantilla Informe Grupo Pruebas de Diagnóstico Preescolar de María Victoria de la Cruz.

Page 1: Plantilla Informe Grupo Pruebas de Diagnóstico Preescolar de María Victoria de la Cruz.

C. P. Pruebas de Diagnóstico Preescolar de María Victoria de la Cruz.

Ver

bal

Con

cept

os

cuan

tita

tivo

s

Mem

oria

au

diti

va

Con

stan

cia

de

form

as

Pos

icio

nes

en

el e

spac

io

Ori

enta

ción

es

paci

al

Coo

rdin

ació

n vi

som

otor

a

Fig

ura-

fond

o

TOTAL

Las PDP de María Victoria de la Cruz han sido diseñadas “para la evaluación de algunos aspectos importantes para el aprendizaje escolar: Verbal, Numérico, Memoria, Percepción Visual y Coordinación Visomotora.” Estos aspectos constituyen prerrequisitos para la adquisición de la lectoescritura.

La prueba verbal se refiere a la capacidad general para manejar conceptos verbales, para comprenderlos en variedad de contextos y utilizarlos significativamente. Amal tiene un adecuado nivel verbal.

La prueba de conceptos cuantitativos evalúa la capacidad para comprender conceptos básicos tales como más, menos, tantos como, primero, último, etc.

La prueba de memoria auditiva evalúa la capacidad de retención auditiva inmediata. El nivel de Amal en este aspecto es bajo, por lo que requeriría ayuda.

La constancia de forma supone la posibilidad de percibir que un objeto tiene propiedades invariables a pesar de la variabilidad de su imagen sobre la retina del ojo. Una buena puntuación supone que el niño identificará las palabras que ha aprendido, aunque aparezcan en contextos desconocidos o en diferentes tipos de imprenta o letra manuscrita.

La correcta percepción de la posición en el espacio, que puede definirse como la relación en el espacio de un objeto con el observador, es la que posibilita el que el niño no confunda “b”, “p”, “d” y “q”, o los números 42 y 24.

Page 2: Plantilla Informe Grupo Pruebas de Diagnóstico Preescolar de María Victoria de la Cruz.

La orientación espacial o percepción de las relaciones espaciales es la capacidad de un observador de percibir la posición de dos o más objetos en relación consigo mismo y los unos respecto de los otros. Posibilita la copia y el aprendizaje de la escritura.

La coordinación visomotora es la capacidad de coordinar la visión con los movimientos del cuerpo o de sus partes. Posibilita la escritura.

La percepción visual figura-fondo es la capacidad que debe tener el niño de enfocar su atención en los estímulos adecuados. Posibilita todas las técnicas instrumentales, y particularmente la lectura.

Los seis alumnos que están más maduros para el aprendizaje de la lectoescritura:

Los seis alumnos que más ayuda necesitan antes de abordar la lectoescritura:

Los aspectos que más hay que trabajar a nivel colectivo son: