Plantilla para documentos en Word F01-00-00-7-32-7 ONE - Guia... · Web viewCon el servicio ONE se...

38
SERVICIO ONE GUÍA RÁPIDA DE CONFIGURACIÓN VERSIÓN 5

Transcript of Plantilla para documentos en Word F01-00-00-7-32-7 ONE - Guia... · Web viewCon el servicio ONE se...

SERVICIO ONE GUÍA RÁPIDA DE CONFIGURACIÓN

VERSIÓN 5

Contenido

:1. Servicio ONE......................................................................................................................................... 1

2. Puesta en marcha................................................................................................................................. 1

3. Funcionalidades.................................................................................................................................... 1

4. Manuales de Ayuda............................................................................................................................... 3

5. Primeros pasos de configuración..........................................................................................................4

5.1 Información de contacto del servicio ONE....................................................................................4

5.2 Configuración de líneas................................................................................................................5

5.3 Número de cabecera.................................................................................................................... 6

5.4 Servicios de centralita................................................................................................................... 7

5.4.1 Grupo de Salto.......................................................................................................................... 8

5.4.2 IVR............................................................................................................................................ 9

5.4.3 Restricciones..........................................................................................................................11

5.5 Aplicación de servicios de centralita a las líneas........................................................................13

5.5.1 Incompatibilidades entre las funciones de centralita...............................................................14

5.5.2 Interacción entre las funciones de centralita y las funciones de la línea.................................15

5.5.2.1 Función de línea: llamada en espera..................................................................................15

5.5.2.2 Función de línea: desvío por no contesta...........................................................................15

5.5.2.3 Función de línea: desvío por comunicando........................................................................15

5.5.2.4 Función de línea: desvío incondicional...............................................................................15

5.5.2.5 Función de línea: buzón de voz..........................................................................................16

5.5.2.6 Función de línea: ring simultáneo.......................................................................................16

5.5.2.7 Función de terminal: llamadas perdidas.............................................................................16

6. Configuración de funcionalidades de usuario fijo-móvil.......................................................................16

6.1 Creación de Usuarios fijo-móvil..................................................................................................16

6.2 Configuración de la funcionalidad de Usuarios fijo-móvil............................................................17

7. Ejemplo de configuración.................................................................................................................... 19

1. SERVICIO ONE

El servicio ONE es una centralita en la nube para teléfonos fijos y móviles de Euskaltel que el cliente

puede configurar online.

Con el servicio ONE se integran las comunicaciones de voz, fija y móvil, mejorando la productividad y

reduciendo los costes de la empresa. Además, ofrece la autonomía a la empresa para configurar y

gestionar de una manera sencilla y online todas las funcionalidades de su centralita virtual.

2. PUESTA EN MARCHA

El administrador de las comunicaciones de la empresa puede acceder a la configuración de su servicio

ONE con el mismo usuario y contraseña que tiene para acceder a los servicios online de Euskaltel.

Para acceder a la administración del servicio ONE puede navegar directamente a la URL

https://zure.euskaltel.com/one/

O acceder a través de la web corporativa de Euskaltel.

https://www.euskaltel.com/empresas/soy-cliente/herramientas/voz/one

3. FUNCIONALIDADES

Las funcionalidades que puede configurar el administrador de la empresa en el servicio ONE son las

siguientes:

Extensiones: Número corto privado asignado a una línea, fija o móvil, al que se podrá llamar

únicamente desde terminales internos del servicio ONE.

Salir con el Número de Cabecera desde un fijo: Permite configurar el número que se presenta

en las llamadas salientes de las líneas fijas del servicio ONE. Habitualmente se configurará con el

número principal o cabecera de la empresa.

Grupos de salto: Permite configurar las líneas fijas y móviles del servicio ONE que sonarán

cuando se reciba una llamada en un cierto número de teléfono del servicio ONE. Se pueden

seleccionar distintas políticas para cada grupo de salto: que todas las líneas del grupo suenen a

1

la vez (máximo de 5 teléfonos) o que suenen de forma secuencial ordenada, cíclica o aleatoria.

Se pueden configurar en base a franjas horarias.

IVR o Respuesta de voz interactiva: Permite reproducir una locución a las llamadas entrantes

al número al que se asocie el IVR. Existen dos tipos de IVR:

o IVR Genérico: Locución automática que informa al llamante que si conoce el número de

la extensión con la que quiere hablar puede marcarlo y en caso contrario la llamada se

enviará al destino final definido por el administrador del servicio ONE.

o IVR Personalizado: Locución personalizada de un máximo de 30 segundos que informara

al llamante. Esta locución será pregrabada por el usuario administrador de la ONE.

Ambos tipos de IVR se pueden configurar en base a franjas horarias.

Restricciones: configuración de los destinos permitidos para llamadas de las líneas incluidas en

el servicio ONE. Se pueden configurar en base a franjas horarias.

Servicio de retrollamada: cuando un usuario tiene este servicio activo y llama a un teléfono

interno de su empresa que esté ocupado escuchará una locución que le informará que el destino

está ocupado y que si espera un par de segundos antes de colgar se activará el servicio de

retrollamada sobre ese teléfono interno.

Cuando dicho teléfono interno esté libre para recibir llamadas, el usuario recibirá una llamada

entrante de su propio número que le indicará mediante una locución que el destino con el que

quería hablar ya está disponible y se realizará una llamada automática al teléfono interno con el

que había intentado hablar.

Usuarios Fijo-móvil: el administrador de las comunicaciones de la empresa puede configurar

que un cierto teléfono fijo y otro móvil del servicio ONE pertenecen al mismo usuario de forma

que dicho usuario pueda utilizar las funcionalidades convergentes entre su fijo y su móvil.

Las funcionalidades convergentes de un usuario fijo-móvil son las siguientes:

o Ring simultáneo entre el fijo y el móvil de un usuario: Cada usuario con fijo y móvil

puede configurar el ring simultáneo entre ambos teléfonos en base a un calendario

semanal que puede definir el usuario.

o Buzón único del usuario: Las llamadas recibidas en el fijo y en el móvil del usuario que

se desvíen al buzón se almacenarán en un buzón único. Este buzón único es el buzón

del móvil del usuario.

Al buzón único se podrá acceder desde el fijo y desde el móvil llamando al 2242. Si no se

personaliza la locución del buzón del móvil, el llamante escuchará la locución estándar

que incluye el número del móvil del usuario.

o Mostrar origen fijo tambien en movil: Con esta opción activada, las llamadas que haga

un usuario desde su móvil serán recibidas por el llamado como si se estuviese realizando

la llamada desde el fijo. Esta función se puede activar o desactivar en base al calendario

laboral.

2

Esta función se desactiva, por motivos legales, en las llamadas a números de

emergencia, a números de red inteligente 90x y 80x que pueden requerir el número

llamante y a números públicos cortos.

Esta función no sólo depende de la red de Euskaltel sino que depende de la correcta

interpretación por el operador destino y el terminal destino de los parámetros que se

envían con la llamada. En algunos operadores destino, especialmente estando en

roaming, o terminales que no sepan interpretar los parámetros donde se configura esta

función, se presenta como llamante el número móvil en vez del fijo.

4. MANUALES DE AYUDA

En la parte superior derecha de la pantalla podremos encontrar el menú de ayuda, donde se incluyen los

manuales de configuración ONE y los manuales de uso de los terminales.

3

5. PRIMEROS PASOS DE CONFIGURACIÓN

5.1 INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL SERVICIO ONE

Según se accede por primera vez al servicio ONE, el administrador de las comunicaciones de la empresa

debe completar los datos de contacto del servicio ONE para poder contactar con él desde Euskaltel en

caso de necesidad.

Para esto, en la pestaña “ONE INFO”, el administrador seleccionará la opción “Info. de contacto” y

completará los datos (nombre de contacto, teléfono de contacto y dirección).

Además, en la pestaña “ONE INFO”, el administrador puede configurar varias opciones que definen si se

mostrará el número corto privado, es decir, la extensión, o el número largo en las llamadas internas con

origen fijo u origen móvil.

Para que se guarden los datos configurados, en cada pantalla que se haga un cambio siempre hay que

pulsar “Guardar” antes de salir de la pantalla. En caso contrario, los datos modificados no se actualizan

en la configuración.

4

5.2 CONFIGURACIÓN DE LÍNEAS

El segundo paso es configurar las líneas del servicio ONE. En la pestaña “Configuración básica” opción

“Líneas” se le mostrarán todas las líneas fijas y móviles de su servicio ONE.

El administrador puede configurar las extensiones o números cortos privados que quiere asociar a cada

línea. Las extensiones o números cortos deben comenzar por 3,4,6,7,8,9 y pueden ser números de 3, 4 ó

5 dígitos. Para ello en cada línea configurará el número de extensión que desee y podrá simultáneamente

configurar si quiere que esa línea se identifique con el número de cabecera cuando haga llamadas

salientes (por defecto está configurado esta opción a NO y por tanto las llamadas salientes de cada línea

fija o móvil se identifican con el número propio de su línea). Para guardar la configuración de cada línea

deberá grabar pulsando en el botón de la línea.

Pulsando sobre una línea se accede a la pantalla de editar línea, donde podremos configurar otros

detalles de dicha línea.

Por el momento, los datos que podrá cambiar a su gusto serán el nombre de la línea, activar o no si en la

línea se quiere disponer del servicio de retrollamada, si la línea se identifica con el número de cabecera

en las llamadas salientes y el grupo al que pertenece la línea (inicialmente todas las líneas están

asociadas al grupo0). En caso de necesitarlo, se pueden crear nuevos grupos y asignar las líneas al

grupo que se necesite.

5

Para aplicar los cambios realizados, hay que pulsar en el botón “Guardar”.

5.3 NÚMERO DE CABECERA

El tercer paso de la configuración es definir el número de cabecera. Para aquellos casos en los que se

quiera utilizar se podrá habilitar la función siguiendo los pasos que se indican a continuación.

En la pestaña “Configuración básica” opción “Grupos” el administrador puede definir el número de

cabecera de un grupo de líneas y también podrá crear nuevos grupos. Ninguna de estas opciones es

necesaria, son opcionales.

Al acceder a esta pestaña veremos la lista de grupos creados, inicialmente sólo veremos el grupo0 al que

están asociadas todas las líneas. Pulsando sobre el grupo0 accedemos a su configuración.

Dentro de la pantalla de configuración del Grupo0, nos dirigimos al campo “Numero de cabecera” y

seleccionamos el número de cabecera de entre la lista de líneas fijas del desplegable. Para confirmar la

selección deberemos pulsar en el boton “Guardar”.

6

Despúes de aplicar los cambios, si nos desplazamos hacia abajo en la misma pantalla se nos presenta

un listado con las líneas que pertenecen al Grupo0.

En la columna “Salir con el número de cabecera” podremos activar o desactivar la función para cada una

de las líneas fijas. Para aplicar los cambios realizados en cada línea deberá grabar pulsando en el botón

de la línea.

Si nos fijamos en la última fila, veremos como la línea móvil no dispone de botón . Esto ocurre

porque las líneas móviles no tienen habilitada la función de poder salir con el número de cabecera.

El unico caso en el que una línea movil puede salir con numero de cabecera es cuando se asocia dicho

móvil a una linea fija (mediante Usuario Fijo-móvil, Capítulo 6) y, ademas, se ha configurado que en un

calendario concreto ese móvil salga con el número fijo.

5.4 SERVICIOS DE CENTRALITA

El cuarto paso de configuración es definir los servicios de centralita que se quieren utilizar. Los servicios

de centralita disponibles son:

Grupos de salto

IVR o Respuesta de voz interactiva

Restricciones según filtros horarios

7

Es muy importante tener en cuenta las incompatibilidades e interacciones entre servicios a la hora de

hacer la configuración, están detalladas en los puntos 5.5.1 y 5.5.2.

5.4.1 Grupo de Salto

Un grupo de salto es una secuencia de líneas que atienden las llamadas entrantes al grupo de salto

siguiendo una estrategia de distribución y, si aplica, con un tiempo de espera máximo por cada uno de los

saltos. Primero se debe crear el Grupo de Salto rellenando los siguientes campos en la pestaña “Grupo

de Salto” de los “Servicios de centralita”:

Nombre del GS: Identificativo del grupo de salto.

Política: Nos indica el tipo de grupo de salto. Se podrá elegir una de estas cuatro políticas para

cada grupo de salto:

o Todos a la vez (Ring all): la llamada entrante se envía a todos los usuarios del grupo de

salto de forma simultánea, el primero que descuelgue se queda con la llamada. Como

máximo se pueden configurar 5 líneas fijas y/o móviles en este tipo de Grupo de Salto.

Debido a los tiempos de gestión de la señalización en la Red de Telefonía Fija y en la

Red de Telefonía Móvil, siempre empiezan a sonar antes los teléfonos fijos que los

móviles.

o Secuencial: Las llamadas son enviadas a cada línea del grupo de salto en el orden

definido por el administrador.

o Cíclico: Las llamadas son enviadas a cada línea del grupo de salto en el orden definido

por el administrador, pero en cada nueva llamada entrante el orden va girando. Con cada

nueva llamada entrante el primer teléfono en el que suena la llamada es el siguiente al

primero que sonó en la llamada anterior.

o Aleatorio: La secuencia se genera de forma aleatoria cada vez que una llamada entra al

grupo de salto.

Después de pulsar en “guardar” para que se cree el nuevo grupo de salto, debemos configurar las líneas

que formarán parte del mismo, los tiempos de espera de la llamada en cada línea antes de saltar a la

siguiente línea y el orden dentro del grupo.

8

.

Hay que tener en cuenta que la llamada tendrá una duración máxima de 1 minuto, independientemente

de que la suma de “segundos no contesta” del grupo de salto sea mayor que 60 segundos, en este caso

nunca sonarán las últimas líneas del grupo.

Por último, para que la configuración tenga efecto debemos aplicar dicho grupo de salto en la línea o

líneas en las que se quiera que aplique al entrar llamadas en dichas líneas (pero esto lo veremos en el

quinto paso).

5.4.2 IVR

Un IVR o Respuesta de Voz Interactiva se trata de una locución con una serie de opciones que, a modo

de operadora automática, permite desviar llamadas a la extensión o teléfono adecuado.

En ONE tenemos dos tipos de IVR: IVR genérico que tiene una locución pregrabada disponible en 3

idiomas y el IVR personalizado que permite grabar una locución personalizada al cliente.

IVR Genérico: Este servicio permite reproducir una locución informando al llamante que si

conoce el número de la extensión con la que quiere hablar puede marcarla y en caso contrario la

llamada será enviada al destino final definido por el administrador del servicio ONE.

De esta forma se puede asociar un IVR genérico (castellano, euskera y/o inglés) a un número de

cabecera, para invitar al llamante a marcar una extensión. Si la extensión no es válida o ha

transcurrido el tiempo de espera, la llamada termina en un servicio configurable (que puede ser el

buzón de voz de la línea a la que se ha aplicado el IVR u otra línea de la empresa).

IVR Personalizado: Permite asociar un IVR con una locución personalizada a un número de

cabecera, para informar o/e invitar al llamante a marcar una extensión. Si la extensión no es

válidao ha transcurrido el tiempo de espera, la llamada terminará en un servicio configurable

(buzón de voz de la línea a la que se ha aplicado el IVR personalizado u otra línea de la

empresa). Esta locución personalizada se puede grabar desde el propio interfaz web.

Para configurar un IVR Genérico primero debe crearlo en la pestaña “IVR” de los “Servicios de

centralita”, pulsando en el en botón .

9

En la pantalla de edición del IVR Genérico se deben completar los datos del nombre que queremos dar al

IVR, el destino final al que se desviarán las llamadas en caso de que el llamante no pulse un número de

extensión correcta y los idiomas en los que se quiere dar la locución al llamante.

El destino final puede ser una línea interna del servicio ONE o el buzón de voz de la línea a la que se le

asigne esta IVR.

Hay 3 idiomas disponibles: euskera, castellano e inglés y se pueden concatenar los 3 idiomas o elegir

sólo uno o dos en el orden que se desee. Las locuciones pregrabadas disponibles son:

Castellano: “Bienvenido, si conoce la extensión, márquela, si no, en unos momentos le atenderemos”

Euskera: "Ongi etorri. Zer luzapen den baldin badakizu, markatu; bestela, berehala erantzungo dizugu".

Inglés: “Welcome. If you know the extension, please press it now.  Otherwise, we will answer you

shortly.” 

El servicio IVR, después de reproducir la locución, esperará 5 segundos por si el llamante marca una

extensión correcta y seguido se reenviará la llamada entrante al destino final configurado.

Al terminar la configuración será necesario guardarla pulsando en “Guardar”. Por último, para que la

configuración tenga efecto debemos aplicar dicho IVR en la línea o líneas en las que se quiera que

aplique al entrar llamadas en dichas líneas (pero esto lo vemos en el paso quinto).

Para configurar un IVR Personalizado primero debe crearlo en la pestaña “IVR” de los “Servicios de

centralita”, pulsando en el botón crear.

10

En la pantalla de edición del IVR Personalizado se deben completar los datos del nombre que queremos

dar al IVR, el destino final al que se desviarán las llamadas en caso de que el llamante no pulse un

número de extensión correcta y la locución que se quiere reproducir al llamante.

En esta misma pantalla se pueden crear y grabar nuevas locuciones pulsando en “Crear locución nueva”

y siguiendo las instrucciones del servicio.

El servicio IVR, después de reproducir la locución, esperará 5 segundos por si el llamante marca una

extensión correcta y seguido se reenviará la llamada entrante al destino final configurado.

Al terminar la configuración será necesario guardarla pulsando en “Guardar”. Por último, para que la

configuración tenga efecto debemos aplicar dicho IVR en la línea o líneas en las que se quiera que

aplique al entrar llamadas en dichas líneas (pero esto lo vemos en el paso quinto).

5.4.3 Restricciones

Accediendo a la pestaña “Restricciones” de los “Servicios de Centralita” se muestra el listado de las

restricciones configuradas en el servicio ONE, permitiendo al administrador buscar por nombre y crear o

borrar las restricciones deseadas.

Si se quiere aplicar una restricción según un filtro horario, lo primero será definir el filtro o filtros horarios

que se quieran, seguido definir las restricciones y finalmente aplicar las restricciones definidas a las

líneas (este último paso lo veremos en el paso quinto de la configuración).

11

Para definir el filtro horario vamos a la pestaña “Horario” de “Configuración avanzada” y seleccionamos

“Filtro horario”. Veremos todos los filtros horarios definidos y podremos modificarlos pulsando sobre ellos

o crear un filtro nuevo.

Para crear un nuevo filtro horario pulsamos en el botón . Debemos dar un nombre al filtro horario

y definir el horario marcando los días y las horas mediante la interfaz.

Como resultado nos aparecen las siguientes entradas dentro del filtro horario creado.

A continuación, se crean las restricciones en la pestaña “Restricciones” de “Configuración Avanzada”.

Con el botón “Crear” se accede a la pantalla de creación de una nueva restricción en la que se deberá

definir el nombre de la restricción y las opciones de Lista Blanca, Lista Negra, los permisos de llamadas

entrantes y salientes y el horario en que se quiere que aplique.

Tras completar el nombre y antes de configurar el resto de opciones es necesario guardar la Restricción

para que nos permita configurarla.

Lo habitual será configurar únicamente la Lista Negra con los prefijos a los que no se podrá llamar

cuando tenga aplicada esta restricción. Por ejemplo, para evitar que una línea pueda llamar a destinos

internacionales habrá que crear una entrada en la Lista Negra con el prefijo 00. Y para evitar que se

12

pueda llamar a móviles nacionales se crea una entrada en la Lista Negra con el prefijo 6 y otra con el

prefijo 7.

Finalmente se podrá elegir el filtro horario en el que se quiera que aplique la Restricción.

Al terminar la configuración será necesario guardarla pulsando en “Guardar”. Por último, para que la

configuración tenga efecto debemos aplicar dicha Restricción en la línea o líneas en las que se quiera

que aplique (pero esto lo vemos en el paso quinto).

5.5 APLICACIÓN DE SERVICIOS DE CENTRALITA A LAS LÍNEAS

Estamos en el quinto paso, los servicios de centralita que hemos definido en el cuarto paso de

configuración no surten efecto si no los aplicamos a las líneas en las que queramos utilizarlos.A las líneas a las que apliquemos servicios de centralita no deberán tener configurados servicios de

desvíos, ni buzón de voz, ni ring simultáneo con un móvil.

El Grupo de Salto y el IVR se aplican en llamadas entrantes a una determinada línea, es decir, cuando

alguien llama a la línea en la que hemos configurado un Grupo de Salto o un IVR, antes de que suene la

línea se activa el servicio de centralita configurado, ejecutando su configuración.

En el caso de las Restricciones, aplican principalmente sobre las llamadas salientes de las líneas, y hay

que asociarlas a las líneas sobre las que se quiera que apliquen. También se puede aplicar una

restricción a todo un grupo de líneas.

Para aplicar servicios a las líneas individuales debemos acceder de nuevo a la configuración de las

líneas, en la pestaña “Líneas” de la “Configuración básica” y pulsar sobre la línea a la que queramos

aplicar un servicio de centralita. Veremos la configuración de la línea seleccionada y en la parte inferior

veremos todos los servicios de centralita que hayamos configurado previamente, podremos elegir un

horario que hayamos preconfigurado en el que aplicará el servicio y para asociarlo a la línea pulsaremos

sobre el botón . En los servicios de centralita que hayamos activado aparecerá la opción

para poder quitarlos.

13

En el caso de las restricciones, si definimos una franja horaria específica sobre la línea, esta franja

horaria prevalecerá sobre la franja genérica definida en la propia restricción.

Para aplicar una restricción a todo un grupo de líneas debemos abrir el grupo en la pestaña “Grupos” de

la “Configuración básica”, pulsar sobre el grupo al que queramos aplicar la restricción y añadirla. Esta

restricción aplicará a todas las líneas del grupo en la franja horaria que se haya definido en la propia

restricción.

5.5.1 Incompatibilidades entre las funciones de centralita

En la configuración de las funciones de centralita se debe tener cuidado con las incompatibilidades.

Incompatibilidad de horarios:A una misma línea no se puede asociar dos o más grupos de salto cuyas franjas horarias

coincidan o se solapen. Se pueden asociar a una misma línea varios grupos de salto siempre que

las franjas horarias no se solapen en ningún momento.

El mismo efecto ocurre entre los IVRs. Se pueden asociar varios servicios IVR a la misma línea

siempre que las franjas horarias no se solapen en ningún momento.

Incompatibilidad de funciones de centralita:A una misma línea no se le puede asociar un grupo de salto y un IVR en la misma franja horaria o

coincidente. Los grupos de salto y las IVRs no son servicios que se puedan encadenar al

activarlos en la misma línea.

Servicios de centralita en llamadas entrantes: grupos de salto e IVRs

Los servicios de centralita sólo se activan cuando la llamada entrante viene de un origen externo.

Cuando la llamada es interna, es decir, viene de un origen fijo o móvil incluido en ONE de la

propia empresa, el servicio de centralita asociado a esa línea no se activa y la llamada entra

directamente a la línea llamada.

Sí funcionan, en llamadas entrantes tanto internas como externas, los servicios asociados a la

propia línea como los desvíos, la llamada en espera o el buzón de voz.

14

5.5.2 Interacción entre las funciones de centralita y las funciones de la línea

5.5.2.1 Función de línea: llamada en espera

Si una línea tiene activa la llamada en espera, aunque esté con una llamada establecida no da

comunicando ante una nueva llamada entrante sino que la nueva llamada le llega al terminal y

puede alternar entre ambas llamadas entrantes.

Si una línea que tiene llamada en espera se incluye en un grupo de salto secuencial, aunque

esté ocupado, le entrará la nueva llamada del grupo de salto y la llamada no progresará a la

siguiente línea de la secuencia hasta que pase el tiempo asignado a esa línea.

5.5.2.2 Función de línea: desvío por no contesta

Si una línea tiene activada el desvío por no contesta, y esa línea se incluye en un grupo de salto

a la vez o un grupo de salto secuencial, cuando la llamada llegue a esa línea y se supere el

tiempo de 20 segundos (tiempo del desvío por no contesta) la llamada será desviada al destino

programado. El Grupo de Salto seguirá ejecutando la secuencia programada según los tiempos

configurados, pero si en el terminal con desvío el tiempo de timbre supera los 20 segundos, la

llamada se desviará según la función de desvío por no contesta.

5.5.2.3 Función de línea: desvío por comunicando

Si una línea tiene activada el desvío por comunicando, y esa línea se incluye en un grupo de

salto a la vez o un grupo de salto secuencial, si cuando la llamada llegue a esa línea está

ocupada, la llamada será desviada al destino programado. El Grupo de Salto seguirá

ejecutando la secuencia programada según los tiempos configurados, pero en vez de sonar el

terminal programado sonará el destino del desvío por comunicando.

El rechazo de una llamada en un terminal se comporta igual que si la línea estuviese

comunicando.

5.5.2.4 Función de línea: desvío incondicional

Si una línea tiene activada el desvío incondicional, y esa línea se incluye en un grupo de salto a

la vez o un grupo de salto secuencial, cuando la llamada llegue a esa línea, la llamada será

desviada al destino programado. El Grupo de Salto seguirá ejecutando la secuencia

programada según los tiempos configurados, pero en vez de sonar el terminal programado

sonará el destino del desvío incondicional.

15

5.5.2.5 Función de línea: buzón de voz

Si una línea tiene activado el buzón de voz y esa línea se incluye en un grupo de salto a la vez

o un grupo de salto secuencial, si salta el buzón de voz de la línea, la llamada será contestada

por el buzón y por tanto se terminará la ejecución del Grupo de Salto.

Si el buzón de voz está activado en caso de comunicando y el terminal está ocupado cuando le

llegue la llamada del Grupo Salto, saltará la llamada al buzón y se terminará el Grupo de Salto

porque la llamada habrá sido contestada por el buzón de voz de la línea.

Si el buzón está activado en caso de no contestación (20 segundos) y la llamada del Grupo de

Salto está sonando en el terminal más de 20 segundos, la llamada será contestada por el buzón

de voz y se terminará la ejecución del Grupo de Salto.

5.5.2.6 Función de línea: ring simultáneo

Si una línea tiene activado el servicio de ring simultáneo, y esa línea se incluye en un grupo de

salto a la vez o un grupo de salto secuencial o como destino final de un IVR, cuando la llamada

llegue a esa línea sonará simultáneamente el móvil asociado. Cualquiera de los dos terminales

podrá contestar la llamada y se terminará el funcionamiento del servicio de centralita asociado

al haber sido contestada la llamada.

5.5.2.7 Función de terminal: llamadas perdidas

Los terminales fijos y móviles registran las llamadas perdidas. Siempre que un terminal reciba

timbre y no conteste la llamada quedará registrado en el terminal la llamada perdida. Incluso en

los casos en que dicha llamada haya pasado a otros terminales por estar en un Grupo de Salto

y otro terminal la haya contestado. Todos los terminales que hayan recibido la llamada y no la

hayan contestado marcarán la llamada perdida.

6. CONFIGURACIÓN DE FUNCIONALIDADES DE USUARIO FIJO-MÓVIL

6.1 CREACIÓN DE USUARIOS FIJO-MÓVIL

La creación de usuarios fijo-móvil permite que queden asociados los fijos y los móviles de los usuarios y

éstos puedan utilizar las opciones de convergencia fijo-móvil: ring simultáneo, buzón único y mostrar

origen fijo.

En la pestaña “Configuración básica” opción “Usuarios” el administrador puede crear usuarios. Para ello

hay que completar el nombre, seleccionar un grupo al que se haya asociado un calendario laboral,

asociar una línea fija y una línea móvil y pulsar la tecla .

16

El calendario laboral se puede definir y guardar con un nombre en la pestaña “Calendarios” dentro de la

pestaña de “Horarios” en la “Configuración avanzada”. Posteriormente hay que crear un grupo de

usuarios al que asociar este calendario, así se puede asignar a uno o varios usuarios en el momento de

crearlos.

El usuario puede reconfigurar y personalizar su propio calendario laboral accediendo con su número de

móvil y su contraseña.Nota: por defecto, los nuevos usuarios creados tienen acitvo el ring simultáneo en horario laboral.

6.2 CONFIGURACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE USUARIOS FIJO-MÓVIL

Los usuarios finales pueden configurar sus funcionalidades personales accediendo a la misma URL

https://zure.euskaltel.com/one/

O acceder a través de la web corporativa de Euskaltel.

https://www.euskaltel.com/empresas/soy-cliente/herramientas/voz/one

y utilizando su número de teléfono móvil como usuario de acceso y pidiendo por SMS la contraseña.

Un usuario es una persona que dispone de un número telefónico fijo y otro móvil asociados. Este usuario

puede configurar las funcionalidades:

Calendario personal

Ring Simultaneo

Buzón único para fijo y movil

Aviso de llamadas en el fijo y en el móvil

El usuario puede personalizar su calendario personal definiendo el horario laboral y el horario personal

para poder configurar de distinta forma los servicios en cada uno de los horarios.

Para activar el Buzón unico para fijo y móvil tenemos que activar la siguiente opción en la pestaña del

usuario.

17

Para que una línea móvil aparezca en ONE, debe tener contratado el marcador ONE móvil.

18

7. EJEMPLO DE CONFIGURACIÓN

En esta sección se presenta un ejemplo de una configuración ONE para una empresa con las siguientes

características.

Escenario: Se propone a modo de ejemplo una empresa en la que se ha instalado una Solución Oficina

con 4 puestos fijos:

o Terminal Voz IP 1: Numero de cabecera con portabilidad desde otro operador

o Terminal Voz IP 2: Nueva numeración Euskaltel

o Terminal Voz IP 3: Nueva numeración Euskaltel

o Terminal Voz IP 4: Nueva numeración Euskaltel

o Un móvil con portabilidad desde otro operador

El cliente quiere configurar las siguientes funcionalidades:

o Configurar extensiones: 300, 301, 302, 303 respectivamente para los terminales Voz IP y la 603

para el móvil.

o Salir con el número de cabecera 900 000 001 desde 3 puestos fijos Voz IP (302, 303 y 304).

o Aplicar en la línea Terminal Voz IP 1 (cabecera) Grupo de Salto (GS) Secuencial: Terminal Voz IP

1 (15 seg), Terminal Voz IP 2 (15 seg), Terminal Voz IP 3 (15 seg), Terminal Voz IP 4 (15 seg) en

horario laboral (08:00-14:00 y 15:00-19:00)

o Aplicar en la línea Terminal Voz IP 1 (cabecera) un IVR personalizado fuera de horario laboral

(00:00-07:59, 14:01-14:59 y 19:01-23:59)

o Aplicar restricciones para que los terminales IP no puedan llamar a números que comienzan por

el prefijo 905

o Configurar Usuario fijo-móvil entre el terminal IP con extensión 303 y el móvil 603.

o Configurar Ring simultaneo y buzón único en Usuario fijo-móvil en base a calendario.

o Configurar Usuario fijo-móvil para que un número móvil pueda salir con el número de cabecera

o Retrollamada

¿Cómo se lleva a cabo la configuración ONE del cliente?Para empezar la configuración conviene prepararse una tabla con los nombres de los usuarios y los

teléfonos que se van a utilizar. Nuestra empresa de ejemplo se llamará Decoración y Diseño DEMOSO.

Nombre Teléfono Voz IP Extensión Teléfono móvil

Extensión Observaciones

Armando Baños 900 000 001 300 - - Nº cabecera

George Jambas 900 000 002 301 - -

Jacinto Entrehilos

900 000 003 302 - -

Ianina Sisa 900 000 004 303 600 000 001 603 Usuario fijo-móvil

19

Cuando entremos por primera vez tras la instalación en la web de configuración del servicio ONE

veremos las líneas activas y sin ningún servicio configurado.

El primer paso es completar los datos de contacto del servicio ONE. Para esto, en la pestaña “ONE

INFO”, seleccionamos la opción “Info. de contacto” y completamos al menos el contacto y el teléfono de

contacto con los datos personales del administrador de ONE en la empresa. En nuestro caso va a ser

Armando Baños en el fijo 900 000 001 y guardamos los datos.

El segundo paso es configurar el número de cabera. Todas las líneas están ya asociadas por defecto al

grupo0, y para poder utilizar el número de cabecera empezamos por entrar a la opción “Grupos” de la

“Configuración básica” en el menú de la izquierda. Seleccionamos el grupo0 y elegimos el 900 000 001

como número de cabecera del grupo. Pulsamos en guardar para salvar esta configuración.

Despúes de aplicar los cambios, si nos desplazamos hacia abajo en la misma pantalla se nos presenta

un listado con las líneas que pertenecen al Grupo0.

En la columna “Salir con el número de cabecera” podremos activar o desactivar la función para cada una

de las líneas fijas. Para aplicar los cambios realizados en cada línea deberá grabar pulsando en el botón

de la línea.

20

Como el terminal con la extensión 301 tiene asignada la línea 900 000 001, no tiene sentido aplicar la

función salir con el número de cabecera a esta línea.

El tercer paso es configurar las líneas. Entramos a la pestaña “Líneas” de la “Configuración básica” en el

menú de la izquierda y completamos los números de extensión de cada línea y activamos salir con nº

cabecera en cada línea salvo en la que ya es la cabecera. Tenemos que guardar la configuración de cada

línea con el botón .

Para completar este segundo paso, entramos en cada línea pulsando sobre su nombre y cambiamos el

nombre de la línea (este paso no es necesario, pero nos facilitará la gestión e identificación de las líneas

en el futuro). Para aplicar los cambios debemos pulsar en el botón “Guardar”.

21

Finalmente, la pantalla de líneas quedará así tras completar el tercer paso.

En el cuarto paso vamos a configurar los servicios de centralita que según se quieren en el ejemplo son:

Aplicar en la línea Terminal Voz IP 1 (cabecera) Grupo de Salto (GS) Secuencial: Terminal Voz IP

1 (15 seg), Terminal Voz IP 2 (15 seg), Terminal Voz IP 3 (15 seg), Terminal Voz IP 4 (15 seg) en

horario laboral de lunes a viernes (08:00-14:00 y 15:00-19:00)

Aplicar en la línea Terminal Voz IP 1 (cabecera) un IVR personalizado fuera de horario laboral de

lunes a viernes (00:00-07:59, 14:01-14:59 y 19:01-23:59) y fines de semana que salte al buzón

para recoger un mensaje.

Aplicar restricciones para que los terminales IP no puedan llamar a números que comienzan por

el prefijo 905

Empezamos por configurar las franjas horarias o filtros horarios que vamos a querer utilizar y los

servicios de centralita, antes de poder aplicarlos a las líneas.

Franja horario laboral: entramos a la opción “Horarios” de la “Configuración avanzada” en el menú de la

izquierda y seleccionamos “Filtro horario”. Pulsamos en el botón crear y en la nueva ventana escribimos

el nombre “Horario laboral” y damos a guardar. Ahora definimos el horario que incluye esta franja laboral

22

pulsando en el botón “Crear” dentro de la Franja Horaria. Seleccionamos los días: lunes, martes,

miércoles, jueves y viernes con hora inicio las 8:00 y hora fin las 14:00 y guardamos. Volvemos a pulsar

el botón “Crear” y los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes con hora inicio las 15:00 y hora fin

las 19:00 y guardamos.

El resultado final es el siguiente:

Repetimos lo mismo para la franja horaria no laboral.

Una vez completado veremos en la pestaña “Filtro Horario” los dos filtros creados.

23

El siguiente paso es crear el Grupo de Salto. Entramos en la opción “Grupo Salto” de los “Servicios

centralita” del menú. Pulsamos el botón “Crear”, damos un nombre al grupo de salto, por ejemplo, vamos

a llamarle “Grupo salto horario laboral”, seleccionamos la política “Secuencial” y guardamos. Ahora

vamos incluyendo los terminales del grupo de salto en el orden en que queremos que entren las llamadas

y con los tiempos de salto.

1. Terminal Voz IP 1 (15 seg)

2. Terminal Voz IP 2 (15 seg)

3. Terminal Voz IP 3 (15 seg)

4. Terminal Voz IP 4 (15 seg)

El resultado final nos queda así:

Ahora configuramos el IVR personalizado. Entramos en la opción “IVR” de los “Servicios centralita” del

menú. Pulsamos el botón “Crear” de la ventana “IVR personalizado”, completamos un nombre, por

ejemplo, “IVR horario NO laboral”, pulsamos en “Crear locución nueva” y grabamos nuestra locución

personalizada dándole un nombre y siguiendo los pasos que nos indica. Una vez grabada, seleccionamos

la locución en el desplegable de locuciones y marcamos como destino final el buzón de voz. Finalmente

pulsamos en guardar para que quede grabada la configuración.

24

A continuación, creamos la restricción que impida hacer llamadas a números que empiecen por 905.

Entramos en la opción “Restricciones” de “Configuración avanzada” y pulsamos en el botón “Crear”,

completamos el nombre que vamos a dar a la restricción, por ejemplo, “No 905”, pulsamos “Guardar”

para poder empezar a configurar la restricción y pulsamos en el botón “Crear” de la “Líneas en lista

negra”, metemos el prefijo 905 en la casilla “Número”, elegimos “Saliente” y “Tipo Número” Largo

Finalmente guardamos para salvar esta configuración.

La restricción ha quedado configurada así y tenemos que volver a pulsar en guardar.

25

Ahora tenemos que asociar todos estos servicios a las líneas, tal como está definido en el ejemplo.

Entramos en la opción “Líneas” de la “Configuración básica” y seleccionamos la línea que hemos llamado

“fijo Armando”. En los “Servicios centralita” desplegamos “Activar Grupo Salto”, seleccionamos el horario

laboral y pulsamos sobre el botón del Grupo salto horario laboral.

Ahora desplegamos en los “Servicios centralita” la opción “Activar IVR personalizado”, seleccionamos el

horario NO laboral y pulsamos sobre el botón del IVR horario NO laboral.

Finalmente aplicamos la restricción “No 905” pulsando en el botón de las “Restricciones nacional”.

Ya hemos aplicado a la línea de Armando todos los servicios que queríamos.

26

Ahora, aplicamos la restricción a todas las demás líneas siguiendo el mismo procedimiento.

Para completar la configuración tenemos que crear el usuario fijo-móvil para Ianina con buzón único, ring

simultáneo en horario laboral, salida con número de cabecera y retrollamada.

Primero creamos el usuario fijo-móvil entrando en la opción “Usuarios fijo-móvil” de la “Configuración

básica” del menú. Pulsamos en el botón crear de “Información de usuario fijo-móvil”, completamos el

nombre “Ianina Sisa”, podemos poner su correo electrónico para que reciba avisos de llamadas perdidas

en el correo, activamos la opción de buzón único, seleccionamos la forma de recibir los avisos de

llamadas perdidas y guardamos para poder continuar con la configuración.

27

En “Perfiles de ring simultáneo”, dentro del horario laboral, seleccionamos que las llamadas en el fijo

también las reciba en el móvil y mostrar origen fijo y completamos el horario laboral que Ianina nos diga

(no tiene que ser el mismo que el de la empresa)

Para activar el servicio de retrollamada en las líneas de Ianina, accedemos a cada línea y activamos el

servicio.

28