Plantilla Para Preinformes e Informes

11
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PREINFORMES E INFORMES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Elaborado por Mario Negrette Guzmán. Químico. Docente del área de bioquímica INTRODUCCIÓN Las actividades desarrolladas en el laboratorio de química, por no generalizar hacia todos los tipos de experimentación en ciencias, involucran una gran responsabilidad dado que exponemos a riesgos variables nuestra integridad física, el medio ambiente y la infraestructura de trabajo. Por esto, nunca se será demasiado metódico o riguroso o cuidadoso, incluso psicorrígido, cuando se trate de seguridad o en general de BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL). Saber que se va a hacer en el laboratorio, con que materiales se va a trabajar, donde, por cuanto tiempo, que reactivos se utilizarán, si se necesitará encender fuego o llevar una muestra de sangre o una pequeña cava con hielo, son el inicio de las BPL. Conocer en detalle el trabajo antes de realizarlo nos evita andar desorientados, ESTORBANDO el trabajo de otros que si se prepararon y aumentando el riesgo de hacer TONTADAS que podrían echar a perder el procedimiento, dañar materiales o equipos o en el peor de los casos, provocar un accidente, cosas que a la final nos dejarían en completo RIDÍCULO. Los PREINFORMES (realizados a conciencia) son herramientas que organizan la entrada al laboratorio, te permiten escudriñar el procedimiento a desarrollar, conocer la peligrosidad de los reactivos a utilizar y conocer la esencia científica de la práctica. Claro, todo esto antes de la práctica. El uso de una LIBRETA o BITÁCORA DE LABORATORIO es necesario para una sistemática captura de datos y observaciones durante la práctica, indispensables para la elaboración del INFORME de la práctica, el cual incluye además el análisis de estos resultados con base en el fundamento teórico y las conclusiones del caso. El siguiente documento enseña la forma de presentar estos registros y muestra apartes y recomendaciones para hacerlo de la mejor manera y obtener las mejores notas. NOTA IMPORTANTE: Los preinformes e informes DEBEN presentarse A MANO. Esta medida busca evitar el copy-paste desde internet, provocar una mayor aprehensión de lo consultado, mayor concisión en lo escrito (Ud. de seguro no querrá escribir tanto a mano, solo lo verdaderamente importante). Los documentos a computador no tendrán ninguna validez en este curso.

Transcript of Plantilla Para Preinformes e Informes

Page 1: Plantilla Para Preinformes e Informes

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y

EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PREINFORMES E INFORMES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Elaborado por Mario Negrette Guzmán. Químico. Docen te del área de

bioquímica

INTRODUCCIÓN

Las actividades desarrolladas en el laboratorio de química, por no generalizar hacia todos los tipos de experimentación en ciencias, involucran una gran responsabilidad dado que exponemos a riesgos variables nuestra integridad física, el medio ambiente y la infraestructura de trabajo. Por esto, nunca se será demasiado metódico o riguroso o cuidadoso, incluso psicorrígido, cuando se trate de seguridad o en general de BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL). Saber que se va a hacer en el laboratorio, con que materiales se va a trabajar, donde, por cuanto tiempo, que reactivos se utilizarán, si se necesitará encender fuego o llevar una muestra de sangre o una pequeña cava con hielo, son el inicio de las BPL. Conocer en detalle el trabajo antes de realizarlo nos evita andar desorientados, ESTORBANDO el trabajo de otros que si se prepararon y aumentando el riesgo de hacer TONTADAS que podrían echar a perder el procedimiento, dañar materiales o equipos o en el peor de los casos, provocar un accidente, cosas que a la final nos dejarían en completo RIDÍCULO. Los PREINFORMES (realizados a conciencia) son herramientas que organizan la entrada al laboratorio, te permiten escudriñar el procedimiento a desarrollar, conocer la peligrosidad de los reactivos a utilizar y conocer la esencia científica de la práctica. Claro, todo esto antes de la práctica. El uso de una LIBRETA o BITÁCORA DE LABORATORIO es necesario para una sistemática captura de datos y observaciones durante la práctica, indispensables para la elaboración del INFORME de la práctica, el cual incluye además el análisis de estos resultados con base en el fundamento teórico y las conclusiones del caso. El siguiente documento enseña la forma de presentar estos registros y muestra apartes y recomendaciones para hacerlo de la mejor manera y obtener las mejores notas. NOTA IMPORTANTE: Los preinformes e informes DEBEN presentarse A MANO. Esta medida busca evitar el copy-paste desde internet, provocar una mayor aprehensión de lo consultado, mayor concisión en lo escrito (Ud. de seguro no querrá escribir tanto a mano, solo lo verdaderamente importante). Los documentos a computador no tendrán ninguna validez en este curso.

Page 2: Plantilla Para Preinformes e Informes

PREINFORMES Los preinformes son documentos que se elaboran con base en las GUIAS DE LABORATORIO, que el docente le suministra al estudiante con varios días de antelación a la práctica. En ellas se hallan los objetivos de la práctica, una pequeña introducción teórica, la lista de reactivos y materiales a utilizar, las instrucciones detalladas del procedimiento y un cuestionario relativo a los contenidos de la práctica que el estudiante debe resolver para el informe. Sin embargo, la guía por si sola no es suficiente. Se deben consultar TEXTOS UNIVERSITARIOS DE BIOQUÍMICA teórica y de laboratorio, catálogos de reactivos y si es necesario internet. El preinforme no es la misma guía de laboratorio. El preinforme se presentará ANTES de comenzar la práctica. El preinforme debe contener las siguientes secciones en el orden que se presenta: PORTADA FUNDAMENTO TEÓRICO MATERIALES Y REACTIVOS (PELIGROSIDAD): PROCEDIMIENTO: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: A continuación se presenta una plantilla que indica la elaboración de un preinforme:

Page 3: Plantilla Para Preinformes e Informes

TÍTULO DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO (es el mismo que se encuentra en la guía de laboratorio)

XXXX YYYY ZZZZ WWW XXXX YYYY ZZZZ WWW XXXX YYYY ZZZZ WWW XXXX YYYY ZZZZ WWW XXXX YYYY ZZZZ WWW

(nombres completos de los integrantes del grupo de trabajo en orden alfabético del primer apellido)

PREINFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA No. XX (el número de la práctica es el mismo que aparece en la guía)

PRESENTADO A: Q. Mario Negrette Guzmán Docente de la asignatura.

(la Q. es la abreviatura de químico, no colocar licenciado, ingeniero, doctor u otro)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBI ENTAL MONTERÍA, MES DIA DE 20##

Page 4: Plantilla Para Preinformes e Informes

FUNDAMENTO TEÓRICO

(OJO: NO coloque el mismo fundamento teórico que encuentre en la guía de laboratorio, pues no tendrá validez. Por favor consulte TEXTOS UNIVERSITARIOS DE BIOQUIMICA TEÓRICA Y/O EXPERIMENTAL. NO consulte textos de bachillerato o sitios en internet donde no haya profundidad en la materia, por ejemplo Wikipedia, elrincondelvago.com o monografias.com. El fundamento teórico debe contener concretamente los aspectos inherentes a la práctica en cuestión, incluyendo el fundamento de las técnicas de laboratorio que se usarán. Esto quiere decir que, si por ejemplo, la práctica se titula PRUEBAS CUALITATIVAS PARA CARBOHIDRATOS, no escriba una tesis a cerca de los carbohidratos, haga una muy breve introducción a cerca de la estructura de los carbohidratos y vaya directo a las pruebas cualitativas, esto es, a aquellas pruebas de laboratorio que sirven para identificar carbohidratos, enumérelas, descríbalas, diga que reactivos usan, presente las estructuras químicas, diga para que tipos de carbohidratos sirven y que ventajas o desventajas hay en su uso. RECUERDE: SEA CONCRETO, PUES EL PREINFORME ES A MANO)

Page 5: Plantilla Para Preinformes e Informes

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES: (La lista de materiales la encuentra en la guía de laboratorio. Ver ejemplo) � Vaso de precipitados de 600 mL � Probeta de 25 mL � Pipeta de 5 mL � 10 tubos de ensayo de centrífuga REACTIVOS: (La lista de reactivos a usar se halla en la guía de laboratorio. Además, para cada reactivo se debe colocar su información relacionada con su manejo seguro o sus características de peligrosidad. Se requiere conocer entonces, sus frases R, frases S y combinaciones, además de su clasificación de peligrosidad. Esta información puede encontrarse en los catálogos de reactivos que proporcionan las casas fabricantes de reactivos, como MERCK, que se hayan disponibles en los almacenes de reactivos de la universidad o en sitios de Internet. En caso que uno de los reactivos sea una solución preparada a partir de varios reactivos, se debe hallar esta información para cada reactivo. Ver ejemplo) � Ácido sulfúrico

R 35 S 26-30-36/37/39-45 Corrosivo

� Alcohol amílico R 10-20 S 24/25 Inflamable, nocivo

� Reactivo de Molish o α-naftol

R 21/22-37/38-41 S 22-26-37/39 Nocivo, irritante

o etanol R 11 S 7-16 Fácilmente inflamable

Page 6: Plantilla Para Preinformes e Informes

PROCEDIMIENTO

(OJO: en el preinforme, el procedimiento se elaborará como DIAGRAMA DE FLUJO, con base en el que se encuentra escrito en la guía. Por favor, NO TRANSCRIBA el procedimiento contenido en la guía, pues no tendrá validez. El objeto de esto es comprender mejor lo que se hará, a través de un mapa o imagen mental de los pasos a seguir. Ver ejemplo)

20 g de tejido

Macerar

Agregar 2 mL de A.T.A

Centrifugar 2 min. 1500 rpm

Residuo Sobrenadante

Descartar Agregar 5 mL de etanol

Introducir en baño de hielo

Page 7: Plantilla Para Preinformes e Informes

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Estas son de los textos consultados. Por favor NO coloque las referencias de la guía, a menos que de verdad haya consultado esas fuentes. Como mínimo se debe tener tres referencias distintas. Existen normas para escribir estas referencias. Cada referencia debe tener, en este orden: apellido y nombre del autor, titulo de la obra, edición, editorial, ciudad y año de edición, páginas consultadas. Si la información fue obtenida de internet, la referencia bibliográfica NO es la ubicación del sitio, si no la referencia del documento colgado en la red. Ver ejemplo) � DEVLIN, Thomas M. Bioquímica Volumen 1. Tercera edición. Editorial

Reverté S.A. Barcelona. 1999. pp. 269 – 272.

Page 8: Plantilla Para Preinformes e Informes

BITACORA Esta es un cuaderno, libreta, agenda o similar, que se dedica UNICAMENTE para anotar observaciones, datos o explicaciones del profesor o auxiliar durante la práctica. Esta asegura la existencia y el orden en los datos al momento de elaborar el informe. Además, evidencia si se realizó o no un buen trabajo en el laboratorio y hace verificable el trabajo. Es por eso que los datos deben anotarse JUSTO EN EL MOMENTO QUE SE GENERAN y no al final de la práctica. Tampoco se hacen anotaciones en hojitas sueltas para luego transcribir. No importa si hay equivocaciones, el sentido de las libretas de laboratorio es precisamente que hasta los errores cometidos queden registrados. La bitácora de laboratorio debe llevarse a cada sesión de laboratorio y es responsabilidad de cada grupo. Inicialmente la bitácora debe llevar escrito, dibujado y pegado: SIGNIFICADO DE LAS BPL NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO FRASES R, FRASES S Y COMBINACIONES SÍMBOLOS DE PELIGROSIDAD FUNCIÓN Y GRÁFICAS DEL MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO INFORMES Los informes comienzan donde los preinformes terminan. Este se elabora con base en los resultados contenidos en la bitácora, el preinforme mismo y las nuevas consultas que se requieran para discutir los resultados y responder las preguntas del cuestionario de la guía de laboratorio. Los informes de laboratorio se reciben en la sesión siguiente a la del desarrollo de la práctica que lo origina. El informe debe contener las siguientes secciones en el orden que se presenta: PORTADA RESULTADOS ANALISIS DE RESULTADOS CUESTIONARIO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: A continuación se presenta una plantilla que indica la elaboración de un informe:

Page 9: Plantilla Para Preinformes e Informes

TÍTULO DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO (es el mismo que se encuentra en la guía de laboratorio)

XXXX YYYY ZZZZ WWW XXXX YYYY ZZZZ WWW XXXX YYYY ZZZZ WWW XXXX YYYY ZZZZ WWW XXXX YYYY ZZZZ WWW

(nombres completos de los integrantes del grupo de trabajo en orden alfabético del primer apellido)

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA No . XX (el número de la práctica es el mismo que aparece en la guía)

PRESENTADO A: Q. Mario Negrette Guzmán Docente de la asignatura.

(la Q. es la abreviatura de químico, no colocar licenciado, ingeniero, doctor u otro)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBI ENTAL MONTERÍA, MES DIA DE 20##

Page 10: Plantilla Para Preinformes e Informes

RESULTADOS

(En esta sección se presentan los resultados tal y como se observaron durante la sesión de laboratorio, no se pretende explicar por que ocurrieron, ni discutirlos teóricamente. Es mas usual organizarlos en una o varias tablas para facilitar su lectura y sistematizar la información. Por favor NO REPITA el procedimiento o cuente como hizo las cosas, eso ya fue registrado en el preinforme. Hágalo solo si realizo cambios con respecto al procedimiento original. Ver ejemplo) La tabla 1 expone los resultados obtenidos después de aplicar la prueba xantoproteica sobre tres soluciones de aminoácidos. TABLA 1. RESULTADOS DE LA PRUEBA XANTOPROTEICA

Aminoácido Coloración Resultado Observaciones Fenilalanina Naranja Positivo Liberación de calor después de la

adición de NaOH Arginina Sin cambio Negativo Liberación de calor después de la

adición de NaOH Glicina Amarillo Negativo Liberación de calor después de la

adición de NaOH

ANÁLISIS DE RESULTADOS

(Como su nombre lo indica el análisis de resultados consiste en discutir o justificar los resultados observados con base en los fundamentos teóricos que ya han sido consultados para el preinforme o nuevas referencias si así se requiere. En otras palabras y acudiendo al ejemplo anterior, se trata de explicar estructural, química o bioquímicamente por que la fenilalanina tomo un color naranja y por que los otros no, cual fue la reacción química que provocó el cambio, que productos nuevos se forman, por que producen color, por que se libera calor, entre otras cosas. Toda la discusión se realiza con base en las referencias, por favor NO ESPECULE, ni intente crear nuevas leyes naturales con explicaciones que no se fundamenten en una fuente bibliográfica seria)

Page 11: Plantilla Para Preinformes e Informes

CUESTIONARIO

(Escriba las preguntas contenidas al final de la guía y respóndalas con base en las fuentes consultadas. Estas preguntas son material para los exámenes parciales de laboratorio)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Ver en PREINFORMES) NOTAS IMPORTANTES: � Cada sección comienza en una hoja diferente a la anterior. � No coloque hoja en blanco antes de la portada, ahorre papel. � No lo olvide, preinformes, informes y demás trabajos se elaboran a mano.