Plantilla Para Una Monografia

4
EAP – INGENIERIA CIVIL De conformidad con los lineamientos estipulados en el reglamento de investigación de la UCV, y aportando la escuela académica profesional de ingeniería civil a la formación de sus estudiantes en la elaboración de su futura tesina, el docente está en la exigencia que todo trabajo monográfico deberá seguir los lineamientos siguientes: Evaluación de la Estructura de una monografía - Título de las partes La portada deberá tener: (CARATULA) (Tipeado) Nombre de la Institución(Logo de la Universidad) Título de la monografía Nombres y apellidos del Alumno Nombres y apellidos del Profesor Nombre del curso, ciudad y año. Formalmente, cada parte del trabajo debe empezar con el título centrado, subrayado y en mayúscula, a una distancia de 8 cm. del margen superior. Los subtítulos van precedidos por el número correspondiente, al margen y en mayúscula. Las primeras divisiones de los subtítulos irán en letra minúscula, subrayado y dejando la sangría apropiada (cinco espacios) a. Título. Identifica el contenido de la monografía. Debe ser claro, breve fiel revelación del contenido. Con sólo leer el título, el lector puede ya hacerse idea acerca de este. El título puede variar a medida que se vaya desarrollando el tema. b. Dedicatoria. A la siguiente hoja del título. No es necesaria. (OPCIONAL)

description

Plantilla Para Una Monografia

Transcript of Plantilla Para Una Monografia

EAP INGENIERIA CIVILDe conformidad con los lineamientos estipulados en el reglamento de investigacin de la UCV, y aportando la escuela acadmica profesional de ingeniera civil a la formacin de sus estudiantes en la elaboracin de su futura tesina, el docente est en la exigencia que todo trabajo monogrfico deber seguir los lineamientos siguientes:Evaluacin de la Estructura de una monografa- Ttulo de las partes

La portada deber tener: (CARATULA) (Tipeado) Nombre de la Institucin(Logo de la Universidad) Ttulo de la monografa Nombres y apellidos del Alumno Nombres y apellidos del Profesor Nombre del curso, ciudad y ao.

Formalmente, cada parte del trabajo debe empezar con el ttulo centrado, subrayado y en mayscula, a una distancia de 8 cm. del margen superior.Los subttulos van precedidos por el nmero correspondiente, al margen y en mayscula.Las primeras divisiones de los subttulos irn en letra minscula, subrayado y dejando la sangra apropiada (cinco espacios)

a. Ttulo. Identifica el contenido de la monografa. Debe ser claro, breve fiel revelacin del contenido. Con slo leer el ttulo, el lector puede ya hacerse idea acerca de este. El ttulo puede variar a medida que se vaya desarrollando el tema.

b. Dedicatoria. A la siguiente hoja del ttulo. No es necesaria. (OPCIONAL)

c. ndice. Es la ordenacin correspondiente de los temas tratados, indicando en cada caso la Paginacin correspondiente. De ir ubicado luego de la dedicatoria o al final de la monografa.

d. Introduccin. La introduccin da una visin general de la monografa. Seala de qu trata, por qu y cmo estar organizado el contenido.Con palabras sencillas y atractivas, al autor se allega, orienta y motiva al lector. Esa es la funcin de una buena introduccin.

e. Cuerpo de la monografa. Est representado por el contenido temtico de la monografa. Generalmente consta de varios captulos, partes o secciones. El tema aparece dividido en varios aspectos importantes. Tanto sern los captulos cuantos los aspectos ms destacables.

e. Conclusiones. En la monografa, las conclusiones recogen las ideas ms importantes, ms novedosas y que merecen ser destacadas. En nmero son pocas, bien seleccionadas y mejor pensadas. No son, pues, simple resumen.

f. recomendaciones.-Cada recomendacin debe ir numerada. El nmero de recomendaciones no puede ser menor que el nmero de objetivos especficos

g. Anexos y apndices., si hay necesidad de ofrecer al lector documentos o informacin que no poda formar parte de los captulos.( lminas, ilustraciones, cuadros, copias fotostticas, etc).

h. Referencias bibliogrficasSirven para indicar las fuentes de informacin de una cita utilizada en el trabajo.Normalmente se escribe a pie de pgina, aludida con un nmero o llamada, el cual corresponde a la cita textual del prrafo.i. Bibliografa.Los autores deben aparecer en orden alfabtico. No se numeran se redactan a simple espacio. La primera lnea empezar al margen izquierdo donde se escribe los apellidos y nombre del autor. Seguido de anota el ttulo de la obra.

A TENER EN CUENTA:La monografaLa monografa es parte de las experiencias ordinarias del estudiante de educacin superior. Se le ensea a elaborarla, por ser un buen recurso permanente para su formacin. Con ella aprender a investigar.1. DefinicinNo existe dificultad para definir la monografa cientfica. Tomemos, en consecuencia, una definicin sencilla e ilustrativa.La monografa cientfica es un trabajo de investigacin que recoge, organiza y expone los conocimientos existentes y ms actuales acerca de un determinado tema o asunto de inters cientfico o tecnolgico

2. Objetivosa. Difundir los conocimientos cientficos acerca de un determinado tema. Las monografas son elaboradas para llevar estos conocimientos cientficos disponibles a pblicos ms amplios. De este modo, los especialistas ya no son los nicos depositarios o beneficiados.b. Organizar los conocimientos, facilitando el acceso. La monografa rene los datos relacionados con un tema y los presenta ordenadamente.c. Servir como fuente de informacin para futuras investigaciones. Las monografas se convierten en fuente de informacin sobre un tema especfico. Sern revisados por quienes investiguen aspectos nuevos de l. Son fuente de consulta. Se convierten en una especie de almacn de datos sobre un mismo asunto.

CaractersticasLas caractersticas principales de la monografa son las siguientes:a. Unidad de contenido. En todas y en cada una de las partes, la monografa se refiere a un solo y al mismo tema.b. Organizacin lgica del contenido. Una monografa rene muchos datos acerca de un mismo tema. Los presenta, luego, en orden, facilitando su mejor su comprensin.c. Un aporte personal. Las monografas presentan los conocimientos existentes, disponibles. No pretenden ofrecer novedades o ideas originales. Tampoco son simples repeticin de lo ya conocido. La seleccin, la organizacin, la comparacin y, en lo posible, el examen o crtica de la informacin son el aporte del autor de la monografa.d. Profundidad y exhaustividad. Una buena monografa es resultado de un trabajo serio. El autor trata de reunir toda la informacin posible acerca del tema. Lo que diga sobre l no es algo superficial; debe ser bien pensado y examinado con profundidad.Las monografas son extensas de acuerdo a la cantidad de informacin y el grado de profundidad que ofrezcan.