Plantilla unidad didactica final

9
INFORME PRACTICA C IMPORTANCIA DE PLANEAR UNIDADES DIDACTICAS CON TIC Presentado a: ORLANDO MEDINA COBO Tutor Programa Centros de Innovación CREAC -TIC INGRID LORENA MOTERO MONCADA Docente de Primaria PROGRAMA CENTROS DE INNOVACIÓN CREAC- TIC AREA CIENCIAS NATURALES COHORTE OCHO NEIVA- HUILA

description

Plantilla de unidad didactica. programa CREATIC, área de Ciencias naturales sobre el conocimiento de la energia, tipos y transformaciones grados 4° y 5° de primaria

Transcript of Plantilla unidad didactica final

Page 1: Plantilla unidad didactica  final

INFORME PRACTICA C

IMPORTANCIA DE PLANEAR UNIDADES DIDACTICAS CON TIC

Presentado a:

ORLANDO MEDINA COBO

Tutor Programa Centros de Innovación CREAC -TIC

INGRID LORENA MOTERO MONCADA

Docente de Primaria

PROGRAMA CENTROS DE INNOVACIÓN CREAC- TIC

AREA CIENCIAS NATURALES

COHORTE OCHO

NEIVA- HUILA

Page 2: Plantilla unidad didactica  final

Plan de Unidad Didáctica

Autor de la Unidad

Nombres y Apellidos Ingrid Lorena Montero Moncada

Institución Educativa Institución Juan XXIII – Sede Villa Hermosa

Ciudad, Departamento Algeciras- Huila

¿Qué? - Descripción general de la Unidad

Título CONOCIENDO EL MUNDO DE LA ENERGIA, SUS CLASES Y MANIFESTACIONES

Resumen de la Unidad En esta unidad se pretende trabajar de manera teórica, práctica y procedimental el mundo de la energía, sus

clases y manifestaciones, desarrollando las competencias del siglo XXI a través de consultas, práctica de laboratorio

implementación de recursos tics; considerando el aprendizaje basado en proyectos.

Área Esta unidad se interviene el área de Ciencias Naturales (Física y Biología), tecnología y artística.

Temas principales La energía, clases de energía, manifestaciones y transformación de la energía

¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad

Estándares Curriculares Identifico y describo aparatos que generan energía

luminosa, térmica y mecánica.

Describo y verifico el efecto de la transferencia de

energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias.

Busco información en diversas fuentes (libros, internet, experiencias y experimentos propios y de otros…) y doy el crédito correspondiente..

Page 3: Plantilla unidad didactica  final

Objetivos de Aprendizaje

Utilizar y aprovechar racionalmente los recursos

naturales evitando el desequilibrio ecológico.

Comprobar las manifestaciones de la energía a

través de observaciones y experiencias.

Observar e identificar características de la materia

fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.

Construir creativamente con recursos del medio

electrodomésticos para evidenciar y explicar su funcionamiento.

Resultados/Productos de

aprendizaje Experiencia de laboratorio usando una lupa y un

pedazo de papel para comprobar que los rayos de luz transpasan, forman una mancha pequeña y brillante que hace que se manifieste la energía y

ocurra cambios químicos, desarrollando competencias de pensamiento científico utilizando

las TIC como mediador pedagógico.

Aplicación del software Jclick para trabajar actividades interactivas sobre el tema.

¿Quién? - Dirección de la Unidad

Grado 4° y 5° de primaria

Habilidades prerrequisito Habilidades propias del trabajo científico (observar, plantear hipótesis y problemas, establecer relaciones entre

teórica y práctica, hacer inferencias, deducciones, extraer información y resolver situaciones en diferentes contextos).

Contexto Social Estudiantes de grado 4° y 5° con edades entre 10 y 11 años, viven en un sector rural, con índice de pobreza,

bajos recursos, sus habitantes devengan sus ingresos de las cosechas de productos que les da la tierra de acuerdo al

clima. Pertenecen al estrato social 1. Gran porcentaje, el 90% de los estudiantes no poseen

celulares de alta gama tecnológica ni mucho menos computador en casa con acceso a internet.

Page 4: Plantilla unidad didactica  final

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.

Lugar Salón de clases y corredores de la Escuela rural Villa

Hermosa de la I. E JUAN XXIII de Algeciras.

Tiempo aproximado 4 horas (2 días en la semana de bloques de 2 horas )

¿Cómo? – Detalles de la Unidad

Metodología de aprendizaje

Modelo de instrucción 5E constituido por las fases:

Modelo 5E Materiales TIC Descripción

Compromiso

Dos videos sobre la energía, tipos,

manifestaciones y

transformaciones.

La finalidad es establecer relación

entre lo leído sobre el tema y la

realidad.

Exploración

Laboratorio

Realización de la práctica

experimental.

Permite que los estudiantes

realicen de manera experimental el

laboratorio y establezcan sus propias hipótesis.

Explicación

Programa para edición de video,

por ejemplo Movie Maker explicando paso

a paso la practica realizada.

El video permitirá exponer el registro

paso a paso de la experiencia de laboratorio

Elaboración

Registro de la información paso a paso en prezi.

Registro fotográfico en

picasa.

Informe fotográfico y escrito en el programa prezi

Diseño y

construcción de

Page 5: Plantilla unidad didactica  final

electrodomésticos

con recursos del medio.

Evaluación Bitácora Actividades

programa Jclick

Se evalúa durante todas las etapas

del proceso con las evidencias

.Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados)

Línea de Tiempo

Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas

Tiempo: 40 minutos

50 minutos

Tiempo: 30

minutos.

Selección del tema y elaboración de la pegunta

problematizadora

Actividad 1.

Reunirse los grados 4y 5° y conformar un equipo de

trabajo, realizar las lecturas del tema la

energía, manifestaciones y transformaciones página 7 a la 17 Segunda Cartilla

Digital. Ciencias Naturales 5° Escuela Nueva.

Actividad 2: Realizar

mapas conceptuales y

mentales sobre lo leído del tema en el programa

XMIND Actividad 3.

Observación de dos videos sobre la energía, tipos,

manifestaciones y transformaciones.

Propuesta de temáticas para abordar con

problemáticas.

Establece normas de trabajo en equipo.

Oriento y retroalimento el

trabajo

Revisar los esquemas realizados para corregir y

retroalimentar.

Debate, discusión de los

videos observados y confrontación con

ejemplos cotidianos.

Equipos de cómputo, la lupa

para el laboratorio.

Equipos de cómputo.

Guías Escuela Nueva digitales.

Equipos de cómputo y programa XMIND

Equipos de

cómputo, videos y video beam

Page 6: Plantilla unidad didactica  final

Tiempo: 60

minutos.

60 minutos

.

Actividad 3.

Realización de la experiencia de laboratorio.

Actividad 4

Evaluación y complemento del tema a través de las

actividades diseñadas y propuestas en Jclick. Nota: Todas las evidencias

escritas, fotografías e

imágenes de diseño se guardaran en los

respectivos portafolios.

Oriento el proceso,

evalúo y retroalimento

Oriento el proceso, evalúo y retroalimento

Equipos de

cómputo, la lupa y hoja de papel para el

laboratorio.

Equipos de

cómputo, programa Jclick

Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes

Observación de videos: Transformación y manifestaciones de la energía y los cambios

físicos y químicos que genera.

Evaluación

Resumen de la evaluación

Se aplicará la evaluación formativa donde se abordarán 3 procesos evaluativos: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación a través de las etapas antes, durante

y después del proyecto. Las estrategias o medios evaluativos serán : la experiencia de laboratorio, formulación

de hipótesis, informes de la experiencia, la discusión, trabajo en equipo y la rúbrica evaluativa donde estarán explícitos los criterios de evaluación y los niveles de

Plan de Evaluación

Antes de empezar la unidad

Formulación de hipótesis frente a la pregunta problematizadora

Page 7: Plantilla unidad didactica  final

Durante la unidad Discusión

Bitácora

Trabajo en equipo

Aplicación del método científico en la experimentación

Después de finalizar la unidad

Matriz de valoración de la autoevaluación de la investigación

Bitácora

Informe del laboratorio

Publicación de Video en la red

Materiales y Recursos TIC

Hardware

Equipos de cómputo Lupa

Software

Jclick Movie Maker

Xmind

Materiales impresos Lista de chequeo, modulo en e- learning y escrito.

Recursos en línea Videos, Imágenes.

Otros recursos

Page 8: Plantilla unidad didactica  final

RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA

CON LOS ESTUDIANTES

La rúbrica evaluativa, está compuesta por 7 criterios de evaluación y tres niveles de desempeño: Alto,

medio y Bajo.

ALTO 10 15 20

MEDIO 6 8 11

BAJO 1-5 1-7 1-10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL ALTO NIVEL MEDIO NIVEL BAJO PUNTAJE

RESPONSABILIDAD

Asume con

compromiso, disciplina todas las etapas y

actividades enunciadas y explicadas de la

unidad didáctica.

Asume la

explicación de las etapas y actividades

propuestas en la unidad didáctica.

Le falta más

atención y compromiso frente a la explicación de

la Unidad didáctica

/10

TRABAJO EN

EQUIPO

Realiza todas las actividades propuestas de la

Unidad didáctica en grupo, se apoyan y

colaboran entre compañeros.

Realiza todas las actividades propuestas de la

Unidad didáctica en grupo, se apoyan y

colaboran entre compañeros.

Realiza todas las actividades propuestas de la

Unidad didáctica en grupo, se apoyan y

colaboran entre compañeros.

/10

PARTICIPACIÓN

Pregunta, cuestiona y hace

aportes en cada una de las etapas que comprende la

implementación de la unidad didáctica.

Pregunta, cuestiona y hace

aportes en cada una de las etapas que comprende la

implementación de la unidad didáctica.

Pregunta, cuestiona y hace

aportes en cada una de las etapas que comprende la

implementación de la unidad didáctica.

/15

CREATIVIDAD

Demuestra

habilidades para realizar esquemas en

XMIND y electrodomésticos de manera

recursiva con materiales del

medio.

Demuestra

habilidades para realizar esquemas en

XMIND y electrodomésticos de manera

recursiva con materiales del

medio.

Demuestra

habilidades para realizar esquemas en

XMIND y electrodomésticos de manera

recursiva con materiales del

medio.

/10

Page 9: Plantilla unidad didactica  final

EXPERIENCIA DE

LABORATORIO

Plantea hipótesis y aplica de

manera procedimental los conceptos de

energía a través de la experiencia de laboratorio.

Plantea hipótesis y aplica de

manera procedimental los conceptos de

energía a través de la experiencia de laboratorio.

Plantea hipótesis y aplica de

manera procedimental los conceptos de

energía a través de la experiencia de laboratorio.

/20

INFORME DE LABORATORIO

Explica paso a

paso y de manera descriptiva el procedimiento y

los resultados obtenidos de la experiencia de

laboratorio realizada sobre la energía.

Explica paso a

paso y de manera descriptiva el procedimiento y

los resultados obtenidos de la experiencia de

laboratorio realizada sobre la energía.

Explica paso a

paso y de manera descriptiva el procedimiento y

los resultados obtenidos de la experiencia de

laboratorio realizada sobre la energía.

/15

IMPLEMENTACIÓN DE LOS RECURSOS

TICS

Implementa y

hace uso de las tics a través del desarrollo de las

actividades propuestas en JCLICK y el

diseño, elaboración de esquemas en el

programa XMIND.

Implementa y

hace uso de las tics a través del desarrollo de las

actividades propuestas en JCLICK y el

diseño, elaboración de esquemas en el

programa XMIND.

Implementa y

hace uso de las tics a través del desarrollo de las

actividades propuestas en JCLICK y el

diseño, elaboración de esquemas en el

programa XMIND.

/20

PUNTAJE TOTAL 100