Plantilla_documento_vision - copia.doc

download Plantilla_documento_vision - copia.doc

of 10

Transcript of Plantilla_documento_vision - copia.doc

Universidad Tecnolgica Intercontinental

Ingeniera en Informtica

Universidad Tecnolgica Intercontinental

Ingeniera en Informtica

Documento de Visin

Sistema de Gestin de Compras y VentasDocumento de Visin

Versin 1.0Histrico de RevisionesfechaVersinDescripcin de cambiosAutor

10/09/20151.0.1Creacin de Documento de VisinMirian Gonzalez

Sumario

31Introduccin

2Posicionamiento32.1Estructura de la empresa32.2Alcance del Proyecto32.3Descripcin del problema32.4Objetivo del negocio33Usuarios33.1Resumen33.2Ambiente34Visin General del Producto35Requisitos35.1Funcionales35.2No Funcionales35.3No tcnico35.4Documentacin36Conclusin del Producto37Productos a ser entregados38Restricciones, Suposiciones y Dependencias3

1 Introduccin

El propsito de este documento es colectar, analizar y definir necesidades y funcionalidades en un alto nivel del sistema Recursos Humanos. Se concentra en los recursos necesarios, en los involucrados, en los usuarios y en las razones que llevan a esas necesidades. Los detalles de cmo el sistema Recurso Humano satisface estas necesidades son descritos en los casos de uso y en las especificaciones suplementarias.

2 Posicionamiento

2.1 Estructura de la empresaLa empresa ARMAZON es un negocio familiar dedicado al comercio de ventas de armas de fuego desde hace tres aos.

Hoy en da el negocio se centra en los sectores de caza, tiro deportivo y todo tipo de complementos para disfrutar de la naturaleza.

La vision es

La misin es atender las necesidades de los aficionados al deporte, ofrecindoles un servicio personalizado y calificado. De esta forma garantizar la satisfaccin de cada uno de los clientes. Satisfacer eficientemente las necesidades del mercado de productos para la defensa personal como armas de fuego (Pistolas - Revlveres - Escopetas - Carabinas) para uso policial y civil, generando valor a nuestros clientes y la sociedad, con productos y servicios de calidad. Actuando de manera sostenible, con seguridad y responsabilidad, contribuyendo al desarrollo y seguridad del Per.

VISIN

Consolidarnos como una empresa referente en defensa personal y venta de armas de fuego y pistolas en Lima y Per, con excelencia en sus productos y servicios, de eficiente gestin, competitiva, con alianzas estratgicas en el mbito nacional e internacional, comprometida con el buen servicio al cliente y la formacin integral de su recurso humano.

MISION

VISION

LEMA

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA2.2 Alcance del Proyecto

El presente trabajo abarcara la gestin de compras y ventas realizadas en la empresa ARMAZON mas especficamente tratara en cubrir los requerimientos del modulo compras como son generar las ordenes de compras, registrar las facturas de proveedores, controlar el stock, registrar nota de crdito, elaborar informes varios y modulo ventas como son registrar clientes, generar facturas, generar nota de crdito y elaborar informes varios.MODULO COMPRAS

1-Generar Orden de Compra2-Registrar factura de proveedores3- Controlar el stock4- Registrar Nota de Crdito5- Elaborar informes varios

MODULO VENTAS

1- Registrar Clientes2.- Generar facturas

3- Generar Nota de Crdito

4- Elaborar informes varios

2.3 Descripcin del problema

Actualmente los procesos involucrados en las compras se realizan manualmente y cada vez se vuelven mas complicados controlar estas transacciones

El problemaLa gestin manual de las transacciones de compras implica un mayor consumo de tiempo y cada vez se necesita mayor cantidad de mano de obra

AfectaEsto afecta a todo el dpto. de compras

Cuyo impacto esMayor consumo de tiempo, mayor cantidad de dinero por la mano de obra que se requiere, muchas complicaciones a la hora de emitir informes

Una buena solucin seriaDesarrollar un sistema de informacin para automatizar las transacciones involucradas en la tarea de compras para obtener informacin disponible al instante, y almacenar los datos de una manera muy segura.Sistema de Informacin que permita lograr laeficiencia en el control de los productos con los que comercializa,as como tambin llevar un control de su nmina, control de existencia, registro de ventas en productos de una manerarpida, organizada y sencilla beneficiando tanto al personal comoa los clientes de la empresa.

2.4 Objetivo del negocio

Los beneficios del negocio son:

Informacin disponible en tiempo real Interfaces de usuario muy amigable y sencillas de utilizar para cualquier usuario Seguridad de la informacin

3 Usuarios

3.1 Resumen

PerfilDescripcinResponsabilidad

AdministradorCaracterizado como administrador e mantenedor del sistema (evaluacin de los datos, habilitacin de usuarios)Realizar la administracin y la manutencin de usuarios del sistema. Atribuyendo perfiles y visualizando mtricas de manutencin del sistema.

Coordinador

Supervisor

Validador

Funcionario

3.2 Ambiente

Para la automatizacin del proceso ser necesario el ambiente descrito en la tabla de abajo:

Ambiente Propuesto

Sistemas OperacionalesServidorLinux CentOs

UsuarioWINDOWS 10

Gerenciador de Base de DatosPostgreSQL

Lenguaje de ProgramacinJava

Servidor de AplicacinTomcat

4 Visin General del Producto

Este proyecto consiste en el desarrollo del sistema Recursos Humanos en una plataforma Web. En este sistema ser posible la visualizacin de los datos de los funcionarios del . Cada usuario tendr un perfil para realizar alteraciones de los datos asignados por el Administrador del sistema.

El desarrollo de este sistema en una plataforma WEB posibilitar su uso de forma ms amigable y su acceso facilitado, pues el cliente necesita apenas un browser instalado en su estacin de trabajo. Adems, dispondr informaciones para la Internet.

La figura de abajo ejemplifica la utilizacin y organizacin del sistema:

5 Requisitos

5.1 Funcionales

5.1.1 Mantener Login

El sistema deber permitir el mantenimiento de login de los Usuarios, donde el usuario ingresar a la pgina a travs de un login y una contrasea digitados.

5.1.2 Mantener Informaciones

El sistema deber permitir la inclusin, alteracin y consulta de las informaciones en relacin a los Funcionarios.

5.1.3 Falta

..

5.2 No Funcionales

5.2.1 Desempeo

Tiempo de Respuesta: Se espera que no haya restricciones en cuanto al tiempo de respuesta, se puede considerar, este tiempo puede ser afectado por la conexin que el cliente posea:

Medio

- 5 segundos;

Ideal

- 2 segundos;

Mximo

- 60 segundos.

Intolerable- 80 segundos.

Capacidad: Limitada por la escalabilidad de los servidores de la red del , juntamente con la velocidad de su intranet.

5.2.2 Disponibilidad

El sistema deber estar disponible 24 horas.

SUPL6 LiuLlllllllLillLiiiiksjfkljsdaklfjklsadjlkfaskldjLimitadoLlll5.2.3 Recursos de Utilizacin

Las configuraciones mnimas necesarias del ambiente de produccin:

Recursos de Hardware (ideal):

Cliente Intel Celeron CPU de 2.3 GHz;

4 GB RAM;

Hd de 300 GB.

Servidor Intel Core i7 CPU de 3GHz;

6 GB RAM;

Hd de 300 GB.

Recursos de Software:

Cliente Sistema Operativo Linux UbuntuServidor

Sistema Operativo Linux CentOS Servidor de Aplicacin Tomcat;

Base de Datos Postgres;

Recursos de Ambiente: Conexin de rea local 100/10 mbps.5.2.4 Requisitos de Sistema

Confiabilidad de los datos cualquier dato deber estar disponible en la base de datos de forma coherente antes que sea removido por algn usuario autorizado.

Autenticacin de Usuario definir login y contrasea del administrador del sistema. Todos los usuarios debern contar con login y contrasea para ingresar al sistema.Archivos de gua y ayuda: deber contar con mens de ayuda interactiva de operacin del sistema.5.3 No tcnico

El tiempo medio de entrenamiento ser de una semana para cada entrega parcial del sistema.

5.3.1 Requisitos de Homologacin/Ambiente

Tipo de servicio a ser realizado

Los servicios a ser ejecutados sern: El desarrollo del sistema y la documentacin del sistema.

El deber ser testado e instalado. En este momento debern ser entrenados operadores del sistema a ser implantado.

5.4 Documentacin

Manual de usuario: Ser desarrollado por el equipoManual de Anlisis y Diseo del sistema: Ser desarrollado por el equipoArchivo de ayuda digital: Ser desarrollado por el equipo6 Conclusin del Producto

El Producto estar hecho y cerrado cuando todos los requisitos establecidos en el documento de visin, en las especificaciones de casos de uso y en el modelo de casos de uso fueran atendidos.

7 Productos a ser entregados

Sistema desarrollado, instalado, testeado y aprobado por el usuario;

Base de datos utilizada en Postgres;

Archivos digitales de documentacin actualizada;

Capacitacin de los Administradores y usuarios para el uso del sistema.

8 Restricciones, Suposiciones y Dependencias

La construccin del sistema depende de los siguientes factores:

Desenvolvimiento del Cliente en el desarrollo del proyecto;

El equipo debe estar adaptada al ambiente de desarrollo, que incluye entrenamiento en el proceso y herramientas adoptadas;

El Arquitecto del sistema debe tener un total dominio de la arquitectura a ser implementada.

AnalistasCliente

Consulta/Altera datos de

Consulta/Altera datos

.

Consulta ----

EMBED Word.Picture.8

EMBED Word.Picture.8

EMBED Word.Picture.8

EMBED Word.Picture.8

Presentacin

Negocio

Datos

BD

Agrega ----

Consulta -----

Alimentar el Sistema

(Alta/Baja/Modificacin)

----

----

Lista de usuarios

----

----

----

Lista de ----

Lista ----

Lista de .

10 de setiembre de 2015Ingenieria en InformaticaDocumento de VisinDocumento Confidencial2/10

_1204957184.doc

Usuario n

_1204957593.doc

Usuario 1

_1204957160.doc

Usuario 2

_1128229208.doc

Administrador