Plantilla_Planeacion

5
8/19/2019 Plantilla_Planeacion http://slidepdf.com/reader/full/plantillaplaneacion 1/5 Planeación del Proyecto [nombre_proyecto]

Transcript of Plantilla_Planeacion

Page 1: Plantilla_Planeacion

8/19/2019 Plantilla_Planeacion

http://slidepdf.com/reader/full/plantillaplaneacion 1/5

Planeación del Proyecto [nombre_proyecto]

Page 2: Plantilla_Planeacion

8/19/2019 Plantilla_Planeacion

http://slidepdf.com/reader/full/plantillaplaneacion 2/5

LOGO[Escriba el título del documento]2

Control de Versiones

Nombre delArchivo Versión Fecha Autor Comentari

os

Page 3: Plantilla_Planeacion

8/19/2019 Plantilla_Planeacion

http://slidepdf.com/reader/full/plantillaplaneacion 3/5

LOGO[Escriba el título del documento]3

Tabla de contenidoEscribir el título del capítulo (nivel 1 1

Escribir el título del capítulo (nivel 2) 2

Escribir el título del capítulo (nivel 3) 3

Escribir el título del capítulo (nivel 1 !Escribir el título del capítulo (nivel 2) 5

Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6

1 "NT#$%&CC"$N

Page 4: Plantilla_Planeacion

8/19/2019 Plantilla_Planeacion

http://slidepdf.com/reader/full/plantillaplaneacion 4/5

LOGO[Escriba el título del documento]4

Descripción breve del contenido del documento, de que trata y su fnalidad.

' &)T"F"CAC"*N

Explicar de orma convincente el motivo por el qué y para qué seva a realizar el proyecto, así como sus benefcios y el grado deinnovación.

+ $, ET"V$)

1 -ENE#A.

El ob etivo general corresponde a las fnalidades genéricas de un

proyecto o entidad. !o se"alan resultados concretos nidirectamente medibles por medio de indicadores pero sí queexpresan el propósito central del proyecto.

' E)PEC"F"C$)

#e derivan de los ob etivos generales y los concretan, se"alandoel camino que $ay que seguir para conseguirlos. %ndican lose ectos específcos que se quieren conseguir aunque noexplicitan acciones directamente medibles medianteindicadores.

! E)T"/AC"$N %E T"E/P$

&epresentación gr'fca del tiempo estimado del desarrollo del proyecto (diagramas de )antt, diagramas de *E&+, etc. .

0 E)T"/AC"$N %E PE#)$NA.

-istado de cada uno de los recursos $umanos que ser'nutilizados para el desarrollo del proyecto, tomando en cuenta lasiguiente estructura

a) NATURALEZA EL TRA!A"#

b) $UN%&#NE'

c) UE'T#' UE 'U ER*&'A EN $#R+A &RE%TA

d) %#+ ETEN%&A' , RE U&'&T#' ARA #%U AR EL UE'T#

Page 5: Plantilla_Planeacion

8/19/2019 Plantilla_Planeacion

http://slidepdf.com/reader/full/plantillaplaneacion 5/5

LOGO[Escriba el título del documento]5

ANA.")") %E #"E)-$)

Numero de#ies2o

Tipo deries2o

#ies2o Probabilidad de 3ue

ocurra

E4ecto o"mpacto

Plan decontin2enci

a

5 ANA.")") %E V"A,"."%A% %E. P#$6ECT$

1 Viabilidad t7cnica-a viabilidad técnica eval/a si los recursos técnicos actuales sonsufcientes para el nuevo sistema. #i ellos no lo est'n, puedenser actualizados para proveer el nivel necesario de tecnologíanecesario para el nuevo sistema.

' Viabilidad $perativa-a viabilidad operacional determina si los recursos $umanosest'n disponibles para operar el sistema una vez que este seainstalado.

+ Viabilidad .e2alEstudia las restricciones de car'cter legal que impedirían eluncionamiento del proyecto en los términos previstos, no

$aciendo recomendable su e ecución.

! Viabilidad 8nanciera-a viabilidad fnanciera determina si el tiempo y el dinero est'ndisponibles para desarrollar el sistema. %ncluye la compra deEquipo nuevo, 0ard1are, #o t1are.