Plantur 2

2
Sesión 2, viernes 5 de agosto 2011 Página 1 de 1 Guía del alumno 1 Relación turismo y ambiente El ambiente, comprendido desde un enfoque o visión integral, es decir, más allá de lo que es la naturaleza (sociedad, economía, cultural, tecnología, es decir humanidad) representa además de oportunidades que se aprovechan, retos o condiciones que si se desconocen o no se toman en cuenta se traducen en consecuencias negativas para cualquier actividad socioeconómica y en particular para el turismo. En la práctica hay dos formas extremas de relación entre el turismo y el ambiente: una que se puede llamar románticacomo es el caso de la gráfica alusiva al turismo rural donde el turista se relaciona estrechamente en una plena convivencia con el medio y la otra en la que el turismo explotael ambiente (caso del último árbol). Conceptos ambientales básicos 2 ¿Ambiente o medioambiente? Para comprender o replantear la relación humanidad- ambiente y en particular turismo-ambiente es necesario manejar y tener bien claro un conjunto de términos y conceptos. Ambiente: es sinónimo de medio, entorno, contexto, hábitat (a pesar de ser redundante es aceptado decir medio ambiente). Son todos los elementos naturales (físicos y biológicos) y humanos (la sociedad, la economía y la cultura). No hay ambiente sin uno de los elementos, ambos son complementarios e interdependientes. Ambientalismo: agrupación de personas que a través de acciones de difusión y educación buscan sensibilizar o concientizar a la sociedad sobre la importancia del ambiente. Un ejemplo de ello lo tenemos en el periodismo ambiental y la educación ambiental; por ende, un periodista o educador dedicado a ello sería un ambientalista. Ecología: a pesar que ambiente y ecología no son sinónimos, en la práctica es común leer por ejemplo protejamos la ecología, cuidemos la ecología. Lo que se quiere decir es protejamos el ambiente, cuidemos el ambiente. La ecología es la ciencia o el estudio del ambiente, es decir, es el conocimiento, mientras que el ambiente es el objeto de estudio. Ecologismo: grupo de personas que defienden el ambiente desde el punto de vista ideológico; mediante acciones de protesta o de fuerza se enfrentan a intentos o hechos que pueden representar amenaza o dañan el ambiente. Por ejemplo, la agrupación denominada Greenpaceque son conocidos por sus carteles o plantones frente a reuniones de países desarrollados o empresas extractivas. También están los más radicales como los GP japoneses que han realizado atentados contra plataformas o barcos petroleros. De otro lado, se puede mencionar al partido verde alemán, actualmente como cogobierno. Todos ellos son considerados ecologistas. Naturalismo: otro grupo de personas pero que consideran a la naturaleza como lo más importante desde un punto de vista filosófico o por razones de estilo o práctica de vida. Ejemplo: los nudistas, los vegetarianos y los que practican la alimentación sana, la agricultura y producción orgánica. El naturalismo también representa una corriente artística (pintura), literaria y científica, es decir, un grupo de pintores, literatos, artistas y científicos cuya actividad y producción tiene a la naturaleza como el centro de todo. Todos ellos son considerados naturalistas. A continuación, en función de lo mencionado identificar ejemplos (en el Perú o internacional) de: Ambiente físico: Ambiente biológico: Ambiente social: Ambiente cultural: Ambiente económico: Ambientalistas: Ecologistas: Naturalistas:

description

Conceptos ambientales

Transcript of Plantur 2

Page 1: Plantur 2

Sesión 1, jueves 4 de agosto 2011 Sesión 2, viernes 5 de agosto 2011 Página 1 de 1 Guía del alumno

1 Relación turismo y ambiente El ambiente, comprendido desde un enfoque o visión integral, es decir, más allá de lo que es la naturaleza (sociedad, economía, cultural, tecnología, es decir humanidad) representa además de oportunidades que se aprovechan, retos o condiciones que si se desconocen o no se toman en cuenta se traducen en consecuencias negativas para cualquier actividad socioeconómica y en particular para el turismo.

En la práctica hay dos formas extremas de relación entre el turismo y el ambiente: una que se puede llamar “romántica” como es el caso de la gráfica alusiva al turismo rural donde el turista se relaciona estrechamente en una plena convivencia con el medio y la otra en la que el turismo “explota” el ambiente (caso del último árbol).

Conceptos ambientales básicos

2 ¿Ambiente o medioambiente? Para comprender o replantear la relación humanidad-ambiente y en particular turismo-ambiente es necesario manejar y tener bien claro un conjunto de términos y conceptos.

Ambiente: es sinónimo de medio, entorno, contexto, hábitat (a pesar de ser redundante es aceptado decir medio ambiente). Son todos los elementos naturales (físicos y biológicos) y humanos (la sociedad, la economía y la cultura). No hay ambiente sin uno de los elementos, ambos son complementarios e interdependientes.

Ambientalismo: agrupación de personas que a través de acciones de difusión y educación buscan sensibilizar o concientizar a la sociedad sobre la importancia del ambiente. Un ejemplo de ello lo tenemos en el periodismo ambiental y la educación ambiental; por ende, un periodista o educador dedicado a ello sería un ambientalista.

Ecología: a pesar que ambiente y ecología no son sinónimos, en la práctica es común leer por ejemplo “protejamos la ecología”, “cuidemos la ecología”. Lo que se quiere decir es “protejamos el ambiente”, “cuidemos el ambiente”. La ecología es la ciencia o el estudio del ambiente, es decir, es el conocimiento, mientras que el ambiente es el objeto de estudio.

Ecologismo: grupo de personas que defienden el ambiente desde el punto de vista ideológico; mediante acciones de protesta o de fuerza se enfrentan a intentos o hechos que pueden representar amenaza o dañan el ambiente. Por ejemplo, la agrupación denominada “Greenpace” que son conocidos por sus carteles o plantones frente a reuniones de países desarrollados o empresas extractivas. También están los más radicales como los GP japoneses que han realizado atentados contra plataformas o barcos petroleros. De otro lado, se puede mencionar al partido verde alemán, actualmente como cogobierno. Todos ellos son considerados ecologistas.

Naturalismo: otro grupo de personas pero que consideran a la naturaleza como lo más importante desde un punto de vista filosófico o por razones de estilo o práctica de vida. Ejemplo: los nudistas, los vegetarianos y los que practican la alimentación sana, la agricultura y producción orgánica.

El naturalismo también representa una corriente artística (pintura), literaria y científica, es decir, un grupo de pintores, literatos, artistas y científicos cuya actividad y producción tiene a la naturaleza como el centro de todo.

Todos ellos son considerados naturalistas.

A continuación, en función de lo mencionado identificar ejemplos (en el Perú o internacional) de:

Ambiente físico:

Ambiente biológico:

Ambiente social:

Ambiente cultural:

Ambiente económico:

Ambientalistas:

Ecologistas:

Naturalistas:

Page 2: Plantur 2

Guía del alumno Página 2 de 2 Sesión 2, viernes 5 de agosto 2011

3 La conservación Este es otro término mal empleado o utilizado sesgadamente. Se suele entender la conservación como sinónimo de protección o de cuidado. Esto no es exacto, si bien es necesario cuidar o proteger los recursos (naturales y culturales), la conservación de ellos exige más acciones.

Por ejemplo, un bosque (recurso natural) debe de ser protegido mediante normas, leyes, que dependiendo del estado en que se encuentre se permitirá la tala, pero si quedan pocos árboles o éstos son especies en peligro o vía de extensión se prohibirá cualquier uso directo del recurso. Sin embargo, se requerirá por ejemplo complementar esa medida con otras como la preservación (investigación), la restauración (reforestación), el mantenimiento (vigilancia, monitoreo) y sobre todo la puesta en valor (inversiones en instalaciones e infraestructura para generar ingresos y así asegurar la sostenibilidad de la conservación.

4 Desarrollo ¿sostenible o sustentable?

Si bien el término desarrollo es por todos conocido y utilizado, es usual leer o escuchar que el crecimiento económico (por ejemplo) es sinónimo de desarrollo. Otros señalan que si bien el crecimiento no es lo mismo que desarrollo, por lo tanto son opuestos “el desarrollo se opone al crecimiento” o viceversa.

El crecimiento y el desarrollo no son lo mismo, sin embargo ambos forman parte de un proceso que considera primero el incremento o mayor cantidad de diferentes condiciones, las cuales tienen que mantenerse (sostenerse) por un tiempo determinado para consolidarse y hacer posible la sustentabilidad como paso para el desarrollo (cambio cualitativo)

Revisa el material sobre el tema en la web del curso (link “sesiones”, sesión 2, complementar con el vídeo

“construcciones y contratos” y luego completa lo siguiente:

5 Ecosistema Puede ser entendido también como sinónimo de ambiente, pero definido por las interrelaciones e interdependencias entre sus componentes naturales y humanos.

El Perú es un país que posee una gran variedad de condiciones físicas y biológicas (diversidad biológica) que han determinado que posea numerosos ecosistemas o zonas de vida, los cuales se incrementan aún más si tomamos en cuenta los pisos altitudinales determinados por la cordillera de los andes, razones que explican nuestra gran

riqueza natural y diversidad cultural.

Un ejemplo de crecimiento turístico: Un ejemplo de sostenibilidad turística: Un ejemplo de sustentabilidad turística:

Un ejemplo de desarrollo turístico:

A partir del video “aprendemos a palos” mostrado en la presentación de la sesión 2, elaborar una breve opinión sobre conservacionismo y proteccionismo:

Señala ejemplos en el Perú de los siguientes términos.

Diversidad biológica:

Diversidad cultural:

Ecosistemas:

Zonas de vida:

Piso ecológico: