Plasmaféresis

5

Click here to load reader

Transcript of Plasmaféresis

Page 1: Plasmaféresis

PlasmaféresisDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

La plasmaféresis es un método mediante el cual se extrae completamente la sangre del cuerpo y se procesa de forma que los glóbulos blancos y rojos se separen del plasma. Las células de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.

El procedimiento es usado para tratar una variedad de desordenes, incluyendo aquellos del sistema inmune, tales como Síndrome de Guillain-Barré, LES y púrpura trombocitopénica. Dr D. J.Wallace declara que Michael Rubinstein fue la primera persona en la que se usó la plasmaféresis para tratar una enfermedad autoinmune cuando el señaló que él "salvó la vida de un adolescente con TTP en el viejo hospital Lebanonn en Los Ángeles en 1959" .1 También de acuerdo a Wallace, el actual procedimiento de Plasmaféresis fue originado en el instituto nacional del cáncer de Estados Unidos entre 1963 y 1968, donde lo investigadores lograron modificar y perfeccionar una técnica del siglo XIX usada para separar la crema con fines tereapéuticos1

En agosto de 2009 se realizó con éxito el trasplante cruzado de riñón entre pacientes de diferente raza, la plasmaféresis elimina de la sangre los anticuerpos que pueden provocar el rechazo del órgano implantado.

[editar] Como terapia

[editar] Complicaciones

Aunque la plasmaféresis es de gran utilidad en ciertos tratamientos médicos, al igual que otras terapias, existen potenciales riesgos y complicaciones. La inserción del catéter intravenoso para iniciar el proceso de filtrado de la sangre, puede producir sangramientos, puncionar órganos vitales ( como los pulmones ), además de tener el riesgo típico de todo catéter de ser colonizado y servir como vía de entrada para diversas infecciones. Además de las complicaciones relacionadas con el catéter, el procedimiento en sí tiene otra serie de complicaciones. Mientras la sangre del paciente es filtrada a través de la máquina de plasmaféresis, la sangre tiende a coagulare. Para reducir este riesgo, se utiliza citrato, según los actuales protocolos, mientras el procedimiento es realizado. El citrato es capaz de unirse al calcio, disminuyendo su concentración libre en la sangre, ión que es vital en el mecanismo de coagulación. Sin embargo, este mismo protocolo puede llegar a disminuir de manera importante la calcemia ( lo que semiológicamente se puede ver por los signos de Trousseau y Chvostek), he por ello que tambień se suministra calcio vía oral. Otras complicaciones:

Potencial riesgo de infecciones sanguíneas durante el proceso (similar a los riesgos de una diálisis)

Page 2: Plasmaféresis

Supresión del sistema inmune del paciente Sangramiento o hematomamos en el lugar del catéter

tipos de aféresis

plasmaféresis

El plasma es la parte líquida de la sangre y es muy rico en proteínas, entre las más importantes destacan:

La albúmina, que mantiene el plasma en el interior de los vasos e impide que se produzcan edemas (retención de líquidos). Además actúa como transportador de hormonas, iones, y fármacos a los distintos tejidos del organismo

Los factores de coagulación, que se encargan, junto con las plaquetas, de frenar el sangrado cuando se produce una lesión en los vasos sanguíneos

Las inmunoglobulinas, que son producidas por células del sistema inmune y protegen al organismo de distintas infecciones

El plasma obtenido por aféresis se emplea para el tratamiento de diversas enfermedades:

Puede transfundirse a pacientes con hemorragias graves, como es el caso de personas que sufren enfermedades del hígado

Para la obtención de albúmina e inmunoglobulinas el plasma debe procesarse de forma especial en un laboratorio. Estas proteínas se hallan en cantidades muy pequeñas en la sangre y por ello es necesario reunir el plasma de muchos donantes con el fin de obtener la dosis mínima terapéutica para un enfermo

· 

La albúmina se utiliza en enfermos con retención de líquidos debido a fallo del hígado o del riñón y en personas que han sufrido una perdida importante de proteínas a consecuencia de graves quemaduras

· Las inmunoglobulinas se usan en el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias en niños que padecen una carencia congénita de estas proteínas

plaquetoferesis

Page 3: Plasmaféresis

Las plaquetas son los elementos más pequeños que circulan en el torrente sanguíneo. Sus principales funciones son las siguientes:

Protección de la pared de los vasos sanguíneos

Formación de un "tapón plaquetario" para impedir el sangrado en el lugar donde se ha producido la lesión vascular

Producción de diversas sustancias que ayudan a la cicatrización de las heridas

Habitualmente es necesario la donación de sangre de 5 o 6 personas para lograr la dosis mínima de plaquetas para un enfermo. En cambio, la donación de plaquetas por aféresis es un método eficaz que permite la obtención de una dosis de plaquetas suficiente para un enfermo a partir de un solo donante

eritroaféresis

Durante los últimos cuatro años se ha logrado también un marcado aumento de las donaciones de hematíes por aféresis de donantes del grupo O-. Estas donaciones se han empleado en el tratamiento de dos pacientes con anemia drepanocítica, una enfermedad congénita de los glóbulos rojos que se trata con recambios periódicos de hematíes. El esfuerzo de los donantes de aféresis ha sido la base para garantizar a la FBSTIB la continuidad de estas transfusiones.

PLAQUETOAFÉRESIS y AFÉRESIS MULTICOMPONENTE:

      De todos los tipos de donación por aféresis, quizá la más importante sea la obtención de plaquetas o plaquetoaféresis. Este tipo de donación consiste en extraer selectivamente las plaquetas del donante.

Page 4: Plasmaféresis

La duración de estos procesos suele ser de unos 60 minutos. Según las características del donante y el tiempo que tenga disponible; además de las plaquetas, también se puede obtener una donación de plasma y /o concentrado de hematíes; de forma que la maquina de aféresis separa en bolsas diferentes y listas para utilizar los diferentes componentes obtenidos.

La donación multicomponente es el grado máximo de donación: En una hora con nosotros un donante normal puede donar hasta 8 veces más plaquetas que en una donación normal, un concentrado de hematíes y una unidad de plasma.

Las plaquetas obtenidas por plaquetoaféresis se utilizan en pacientes con leucemias u otros tumores que presentan cifras bajas de plaquetas debido a la quimioterapia que reciben. Los donantes que donan plaquetas saben que estos pacientes dependen de donantes como ellos para curar su enfermedad.

Los donantes de multicomponente donan cada dos o tres meses, pero una donación suya equivale a la de tres donaciones normales.

La donación multicomponente se programa utilizando parámetros específicos dependiendo de cada donante. Esto nos permite programar los componentes a obtener con total seguridad para el donante.