PLASTICIDAD INFORME ESTDISTICA.doc

3
 PLASTICIDAD Generalidades El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un suelo a otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de humedades, para el cual el suel o presenta un compor tami en to pl ásti co, es deci r, acep ta defor maciones sin romp erse (plasti cida d), es decir, la prop ieda d que pres enta los suelos hasta cierto límite sin romperse. Límites de Atterberg  Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los sue los fin os, pre sen tes en la nat ur ale a, pue den encon tra rse en dif ere nt es estados, depend iendo del contenido de ag ua. Así un suelo se pue de encontrar en un estado s!lido, semis!lido, plástico, semilíquido y líquido. La arcilla, por e"emplo al agregarle agua, pasa gradualmente del estado s!lido al estado plástico y finalmente al estado líquido. Plasticidad y Límites de Consistencia #lasticidad es la propiedad que tienen algunos suelos de deformarse sin agrietarse, ni producir rebote elástico. Los suelos plásticos cambian su consistencia al variar su contenido de agua. $e ahí que se puedan determinar sus estados de consistencia al variar si se conoce las fronteras entre ellas. Los estados de consistencia de una masa de suelo plástico en funci !n del cambio de humedad son s!lidos, semis!lido, líqu ido y plá stico. Estos cambios se dan cuando la humedad en las masas de suelo varía. #ara definir las fronteras en esos estados se han realiado muchas investigaciones, siendo las más conocidas las de %e raghi y Attergerg.  #ara calc ular los lími tes d e A tterb erg el s uelo se t ami a po r la mall a &' y la porci!n retenida es descartada y se tiene*  La fronte ra conven cion al entre los estado s semis!l ido y plástico se llama límite plástico, que se determina alternativamente presionando y enrollando una peque+a porci!n de suelo plástico hasta un diámetro al cual el peque+o cilindro se desmorona, y no puede continuar siendo presionado ni enrollado. El contenido de agua a que se encuentra se an ota como límite plástico.

description

PLASTICIDAD INFOPLASTICIDAD INFORME ESTDISTICAPLASTICIDAD INFORME ESTDISTIPLASTICIDAD INFORME ESTDISTICACARME ESTDISTICA

Transcript of PLASTICIDAD INFORME ESTDISTICA.doc

PLASTICIDAD

GeneralidadesEl contenido de agua con que se produce el cambio de estado vara de un suelo a otro y en mecnica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de humedades, para el cual el suelo presenta un comportamiento plstico, es decir, acepta deformaciones sin romperse (plasticidad), es decir, la propiedad que presenta los suelos hasta cierto lmite sin romperse.Lmites de Atterberg Los lmites de Atterberg o lmites de consistencia se basan en el concepto de que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados, dependiendo del contenido de agua. As un suelo se puede encontrar en un estado slido, semislido, plstico, semilquido y lquido. La arcilla, por ejemplo al agregarle agua, pasa gradualmente del estado slido al estado plstico y finalmente al estado lquido.

Plasticidad y Lmites de ConsistenciaPlasticidad es la propiedad que tienen algunos suelos de deformarse sin agrietarse, ni producir rebote elstico.Los suelos plsticos cambian su consistencia al variar su contenido de agua. De ah que se puedan determinar sus estados de consistencia al variar si se conoce las fronteras entre ellas. Los estados de consistencia de una masa de suelo plstico en funcin del cambio de humedad son slidos, semislido, lquido y plstico. Estos cambios se dan cuando la humedad en las masas de suelo vara. Para definir las fronteras en esos estados se han realizado muchas investigaciones, siendo las ms conocidas las de Terzaghi y Attergerg. Para calcular los lmites de Atterberg el suelo se tamiza por la malla N40 y la porcin retenida es descartada y se tiene: La frontera convencional entre los estados semislido y plstico se llama lmite plstico, que se determina alternativamente presionando y enrollando una pequea porcin de suelo plstico hasta un dimetro al cual el pequeo cilindro se desmorona, y no puede continuar siendo presionado ni enrollado. El contenido de agua a que se encuentra se anota como lmite plstico. La frontera entre el estado slido y semislido se llama lmite de contraccin y a la frontera entre el lmite plstico y lquido se llama lmite lquido y es el contenido de agua que se requiere adicionar a una pequea cantidad de suelo que se colocar en una copa estndar, y reanudar con un dispositivo de dimensiones tambin estndar, sometido a 25 golpes por cada de 10 mm de la copa a razn de 2 golpes/s, en un aparato estndar para limite lquido; la ranura efectuada deber cerrarse en el fondo de la copa a lo largo de 13 mmPara Calcular el lmite plstico (Wp) como el promedio de las tres determinaciones efectuadas sobre la muestra de ensayo. Dichas determinaciones no deben diferir entre s en ms de 2 puntos. Cuando no se cumpla esta condicin se debe repetir todo el ensayo. Calcular el ndice de plasticidad de acuerdo con la formula siguiente: IP = WL - Wp en que: IP= ndice de plasticidad del suelo, % WL = lmite liquido del suelo, %; y WP = lmite plstico del suelo, %. Cuando no pueda determinarse uno de los dos lmites (WL o Wp). o la diferencia es negativa, informar el ndice de plasticidad como NP (no plstico)Calcular el ndice de consistencia de acuerdo con la formula siguiente: IC = (WL - W) / IP en que: IC = ndice de consistencia del suelo; WL = lmite lquido del suelo, %; W = humedad (natural) del suelo, %;. IP = ndice de plasticidad del suelo, %.FUENTES

Internet (Variado)www.ingenieracivil.blogspot.comwww.monografias.comAASHTO T37-70 ASTM D421-58ASSTHO T33-70 ASTM D422-63Terzagui, Karl (1986) Mecnica de los Suelos.2da Edicin. Editorial El Ateneo. Caracas. VenezuelaLambe, T. William (1974) Mecnica de los Suelos. Editorial Limusa. Caracas, Venezuela. Tomo I y Li.