Plastico Organico cascara de banano

download Plastico Organico cascara de banano

of 4

Transcript of Plastico Organico cascara de banano

  • 7/25/2019 Plastico Organico cascara de banano

    1/4

    Artculo Cientfico / Scientific Paper

    1

    ESTADO DEL ARTE DE OBTENCION DE BIO PLASTICODEGRADABLE A PARTIR DEL BANANO

    Jomayra Jimenez Jaramillo1

    Resumen Abstract

    Este artculo trata sobre los estudios realizados hastael momento en la Obtencin de Plstico Bio-Degradable a partir del Banano, teniendo el fin decolaborar en el desarrollo de este trabajo. Estnexpuestos datos que muestran el vnculo existenteentre las propiedades del banano y las propiedadesque necesitan los productos plsticos. Tambin seexpone los resultados de estudios experimentales delbioplstico obtenido, y se mencionan los interesadosque estn atrs del desarrollo de este plsticoorgnico.

    Palabras Clave: Banano, celulosa, monmeros,plstico, polmero.

    This article discusses the studies conducted so far ithe "Getting Bio-Degradable Plastic from Bananawith the purpose of collaborating in the developmenof this work. They are exposed data showing the linbetween the properties of banana and properties neeplastic products. The results of experimental studiealso exposed bioplastic obtained, and stakeholderwho are behind the development of the mentioneorganic plastic

    Keywords: Bananas, cellulose, monomers, plasticpolymer.

    1Estudiante de Ingeniera Industrial, Facultad de Ingenieras de la Universidad Politcnica Salesiana Guayaquil.

    Correspondencia: [email protected].

  • 7/25/2019 Plastico Organico cascara de banano

    2/4

    Artculo Cientfico / Scientific Paper

    2

    1. Introduccin

    Los plsticos son sustancias sintticas formadas pormacro molculas orgnicas denominadaspolmeros. Los plsticos tradicionales,

    descendientes del petrleo, cuya produccinmundial anual estara representandoaproximadamente 140 millones de toneladas. Estosplsticos se producen a partir de resinas obtenidasde diversas formas como: granuladas, en polvo,lquidas o en pasta [1]- [5]

    La industria del sector plstico, es la encargadade moldear estas resinas mediante la aplicacin decalor para lograr el producto terminado. Entre lasresinas ms utilizadas se encuentran el polietileno

    tereftalato (PET), el polietileno de alta densidad(PEAD) y de baja densidad (PEBD), el cloruro depolivinilo (PVC), el polipropileno (PP) y el poliestireno (PS) [1].

    Los plsticos representan entre el 20 % y 40 %en volumen de los desechos slidos municipales enaquellos pases industrializados, convirtindose deesta forma, en uno de los principales generadoresde desechos no orgnicos responsables de lacontaminacin del aire, suelos y ocanos del

    mundo. Se estima que una persona descartaalrededor de dos kilogramos de basura por da,donde alrededor del 10 % son plsticos,fundamentalmente envases y embalajes [1]-[2]-[4].

    El banano es considerado como una de las frutascon mayores propiedades proteicas en el sectoralimenticio, donde el ser humano lo ha usado comotal e inclusive su cscara es usada para finesorgnicos como lo es el abono. [1]-[2].

    Sin embargo, la cscara de banano tambin se lepuede dar otros usos; y as procesarlo paraconvertirlo en materia prima de otros utensilioshechos a base de plstico [2].

    Los materiales plsticos tienen muy buenaspropiedades: livianos, resistentes, no se oxidan;tienen una variedad de utilidad. No obstante al serproductos artificiales, estos no tienen unmecanismo natural de rpida degradacin [3]. Por

    ello su degradacin suele ser muy lenta, puedetardar 500 aos, mientras que los productosorgnicos tarda entre 3 o 4 semanas [4].

    Las exportaciones de banano en el Ecuador secimientan en la suma de la produccin de losagricultores. Las principales plantaciones seencuentran en las provincias tales como: Los Ros,El Oro y Guayas. Siendo estas reas favorecidascon las condiciones climticas y suelo idneo paraplantaciones de altos prorrateos de produccin [2].

    Ecuador tiene un 35% del mercado global, en laexportacin de banano, ubica en el primer lugarentre los dems pases exportadores, estando en elcuarto lugar como productor [4]-[5]. Esto permiteconcebir la idea de que Ecuador genera desechos debanano, aquellos que pueden ser aprovechados paraoriginar un subproducto, elaborando plsticoorgnico.

    Existiendo la oportunidad de poder aprovecharen su totalidad este recurso por parte del banano, yas poder dar origen a un derivado del mismo, comolo sera las bolsas que contienen al banano u otrosproductos [5]. Este producto entrara a formar partecomo un producto ecolgico, existiendo laposibilidad de que sea aceptado por losconsumidores.

    El uso del raquis de banano para la produccinmicrofibrillas, es la utilizacin ms idnea, debidoa que este reporta un 51% de celulosa [7]. Pudiendoas crear empaques resistentes y flexibles [4]-[6].Ya que las microfibrillas, obtenidas del raquis,pude mejorar las propiedades mecnicas delplstico obtenido [7]-[8].

    Incluso se habla de la extraccin de pectina pararealizar empaques y recubrimientos de alimentos,pera esta solo se ha extrado de orgnicos diferentesal banano [9].

  • 7/25/2019 Plastico Organico cascara de banano

    3/4

    Jimenez-Jaramillo / Estado del Arte de Obtencin de Plstico BioDegradable a partir del Banano

    3

    Luego de una revisin bibliogrfica, veremos elestado actual de la obtencin de plsticosbiodegradables a partir del banano.

    Existe un mercado potencial para los plsticosbiodegradables. Pases y empresarios, estn

    desarrollndolos para poder aplicarlos y as tenerun mejor compromiso con el medioambiente [11]-[12]. El banano tiene un gran potencial, ya que nosolo se puede obtener polmeros, tambin etanol, espor ello, que existen varios interesados en suinvestigacin y desarrollo [8]-[11]-[13].

    Incluso se habla de la extraccin de pectina pararealizar empaques y recubrimientos de alimentos,pera esta solo se ha extrado de orgnicos diferentesal banano [14].

    2. Materiales y Mtodos

    Los problemas medioambientales en el planeta, seoriginan con la gestin de los residuos. Losdesechos plsticos son un inconveniente para lafauna silvestre, es por ello que se presenta comoalternativa los plsticos biodegradables [14]. El usode los envases plsticos ha incrementado en losltimos 10 aos, debido a que estos son ms ligeros,no se rompen y pueden compactarse. De la misma

    manera la bsqueda por conseguir nuevos plsticosde origen orgnico incrementa, ya que elcompromiso por conservar y remediar los daosambientales, est presente [11]-[15]. EnLatinoamrica, pases como Brasil, es mscreciente la produccin de artculos cientficos,puesto que existen centros e institutos de alto nivelinvestigativo, en donde desarrollan nuevas manerasde obtener los biopolmeros [11].

    En Chile se utiliza bioplstico, en la

    Agroindustria, para de esta manera reducir el usode plsticos contaminantes para el medio,obteniendo ventajas con la germinacin de lasemilla, y crecimiento uniforme de los cultivos[16].

    Estos plsticos orgnicos, son la alternativa quesurge, como remedio de las problemticasambientales existentes, provocadas por los

    plsticos derivados del petrleo [17]. En laactualidad, los diferentes profesionales del reaqumica y otras ciencias a fines, emplean grandesesfuerzos, agrupando en tres grandes ncleos: losbioplstico, originarios de fuentes renovables, los

    sintetizados por biotecnologa y los polmerosbiodegradables [18].

    Luego de una revisin bibliogrfica, veremosel estado actual de la obtencin de plsticosbiodegradables a partir del banano.

    Referencias

    [1] Moreno Toasa, G. A. (2015). Utilizacin deharina de pltano (musa balbisiana), en eldesarrollo de pelculas biodegradables activas.

    [2] Asqui Calahorrano, K. A., & Jarrin Casierra,M. B. (2015).Produccin y comercializacin deplstico biodegradable a partir de la cscara debanano en la ciudad de Guayaquil (Doctoraldissertation).

    [3] Castelln, H., & de Servicios Tcnicos, E.(2010). Plsticos oxo-biodegradables vs.Plsticos biodegradables: cul es elcamino?. Servicios Tcnicos CorporacinAmericana de Resinas, CORAMER, CA.

    [4] Segura, D., Noguez, R., & Espn, G. (2007).Contaminacin ambiental y bacterias productorasde plsticos biodegradables. Biotecnologa, 14,361-372.

    [5] Brassel, F. TENDENCIAS DE LAS

    AGROINDUSTRIAS EN ECUADOR: UNRESUMEN DESDE LA MIRADA DE LATAREA DE NORMAR EL DESARROLLOAGROINDUSTRIAL. Agroindustria ySoberana Alimentaria?, 191.

    [6] Villada, H. S., Acosta, H. A., & Velasco, R. J.(2007). Biopolmeros naturales usados enempaques biodegradables. Temas agrarios, 12(2).

  • 7/25/2019 Plastico Organico cascara de banano

    4/4

    Jimenez-Jaramillo / Estado del Arte de Obtencin de Plstico BioDegradable a partir del Banano

    4

    [7] Restrepo, A., Zuluaga, R., Castro, C., Correa,N., Vlez, J., & Gan, P. (2007). Nano-composites reforzados con microfibrillas decelulosa aisladas de paredes celulares del raquis

    de banano. Scientia et Technica, 1(36).[8] Ministerio de Salud San Jose, Costa Rica ElManejo de lo Plsticos del Banano Barrera yOportunidades Canadian Institute forEnviromental Law and Policy,1994.

    [9] Demicheli, M. (1996). Plsticosbiodegradables a partir de fuentes renovables.TheIPTS Report,10(1), 1-10.

    [10] Quiones, I. J. (2009). Vigilanciatecnolgica aplicada para identificar lastendencias tecnolgicas en los biopolmeros yplsticos degradables. Informador tcnico, (73),53-65.

    [11] Asqui Calahorrano, K. A., & Jarrin Casierra,M. B. (2015). Produccin y comercializacin deplstico biodegradable a partir de la cscara debanano en la ciudad de Guayaquil (Doctoraldissertation).

    [12] Ortiz, W. G. C., Gordillo, J. F. I., Velsquez,L. M. C., Herrera, A. F., & et Altri, B.Cuantificacin de azcares reductores en lascscaras de naranja y banano.

    [13] ALDANA-VILLARRUEL, D. S.,AGUILAR-GONZLEZ, C. N., CONTRERAS-ESQUIVEL, J. C., & NEVREZ-MOORILLN,G. V. (2011). Molculas pcticas: extraccin y supotencial aplicacin como empaque.

    [15] Demicheli, M. (1996). Plsticosbiodegradables a partir de fuentes renovables.TheIPTS Report, 10(1), 1-10.

    [15] IEEE Guide for Application of PowerApparatus Bushings, IEEE Standard C57.19.100-1995, Aug. 1995.

    [16] ROSALES NUEZ, D. L.(2011). IMPACTO ECONMICO YECOLGICO DE LA DEGRADACIN DEBOTELLAS DE PLSTICO ENMXICO(Doctoral dissertation).

    [17] Campos Donoso, P., Gonzlez Gmez, S., &Reyes Najle, N. (2009). Bio plsticos utilizadosen la agroindustriaaplicacin en lminas para lagerminacin de la semilla del pimiento.

    [18] Espinal C, Covaleda H y Prez D. 2005. Lacadena de cultivos ecolgicos en Colombia, unamirada global de su estrategia dinmica 1991 2005. Ministerio de Agricultura y DesarrolloRural Observatorio Agrocadenas Colombia.Recuperado de http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/20051121601_caracterizacio n_ecologicos.pdf