Platon

17
Platón

Transcript of Platon

Page 1: Platon

Platón

Page 2: Platon

Su Vida

Page 3: Platon

• Nombre Original: ARISTOCLES (Platón => “el de anchas espaldas)

• Padre: Aristón, descendía de los primeros reyes de Atenas.

• Madre: Perictione, descendía de Dropides• Discípulo de Sócrates• Año 399 a.C. – muerte de Sócrates, viaja a

Siracusa• Año 387 a.C. – fundó en Atenas la Academia

(materias: Matemáticas, Teoría Política y Filosofía; alumno mas aplicado: Aristóteles)

• Murió en el año 348 o 347 a.C.

Page 4: Platon

Sus Obras

Page 5: Platon

1. Diálogos de Juventud (de los 28 años a los 38 años)

• Tema: carácter Socrático, fiel a lo enseñado por Sócrates.

– “Apología de Sócrates” – retrato sócratico– “Lisis”- Amistad– “Laques”- El valor– “Ión” – La poesía como don divino– “Protagoras” - Virtud

Page 6: Platon

2. Diálogos de Transicion ( de los 38 a los 41 años)

• Tema: Teoría de las Ideas, pensamientos mas propios.

– “Gorgias” – retórica y política– “Crátilo” – significados de las palabras– “Hipias Mayor” – belleza– “Hipias Menor” - verdad

Page 7: Platon

3. Diálogos de Madurez ( de los 41 a los 56 años)

• Tema: Pensamiento de Platón

– “Banquete” – Amor– “Fedon” – Inmortalidad del alma– “Fedro” – amor, belleza y destino

Page 8: Platon

4. Diálogos críticos y de vejez (de los 56 a los 80 años)

• 1er tema: Revisión critica de la teoría de las ideas

– “Parmenides” – critica de la Teoria de las Ideas– “teeto” – conocimiento

• 2do tema: predominio mistico – religioso

– “filebo” – el placer y el bien– “Carta VII” - Autobiografia

Page 9: Platon

Algunas Frases..

• Amor:“ La mayor declaración de amor es la que no se hace; el

hombre que siente mucho, habla poco”• Filosofía:

“Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la verdad”

• Justicia:“La Justicia no es otra cosa que la conveniencia del mas

fuerte”• Amistad:

“Los Amigos se convierten con frecuencia en ladrones de nuestro tiempo”

Page 10: Platon

Teoría del conocimiento

* Todo es cognoscitivo Siempre una reminiscencia

* Se considera una forma de innatismo

Page 11: Platon

A. Mundo de las ideas

- La verdadera realidad

- No perceptible por los sentidos

- Conocibles por el entendimiento humano

Complemento:

- Doctrina metempsicosis ( existencia de un principio espiritual: el alma)

Almas trasmigran después de la muerte a otros cuerpos

• Describe esta experiencia en su obra “Fedro”

Page 12: Platon

B. Mundo sensible1. La Reminiscencia - La primera explicación del conocimiento nos

ofrece en su obra “Menón” - Alma inmortal ha conocido todo en su

existencia anterior. - Alma: instrumento gracias al cual el hombre

puede conocer. A través de su viaje del mundo hiperuranico

- Ha conocido las ideas- Al reencarnar las olvida- Descubrirlas poco a poco

Page 13: Platon

2. La Dialéctica - La menciona en su obra “Republica”. - Platón distingue dos modos de conocimientos:

La “doxa” (opinión)

• Imaginación : conocimiento menos cierto• Creencia: conocimiento que corresponde al mundo físico

La “episteme”(verdadero conocimiento)

• Lo real: - invisible ojos carnales - visible ojos del alma - conocimiento verdadero se adquiere a través de la razón, del entendimiento y no de la sensación.

Page 14: Platon

3. El Amor– Eros Daimon– Eros se halla respecto al conocimiento,

entre la ignorancia y la sabiduría.– El amor es aspiración al saber y apetito de

belleza.

Ignorancia

Sabiduría

Page 15: Platon

Teoria politica

• La republica

• Clases

• Reyes filosoficos

• Politica platonica

Page 16: Platon

Influencia de Influencia de PlatónPlatón

“El bien, la verdad y la razón son las bases de la influencia de Platón”

Academia Platónica :

* 387 a.C. - 529 d.C.

* Justiniano INeoplatonismo S. III Plotino

Exponentes cristianos:

*Clemente de Alejandría

*San Agustín

Renacimiento:

*1er centro de influencia Platónica Acad. Florentina

*Marsilio Ficino Estudio Platón griego antiguo.

Recuperado por Ralph Cudworth E. Cambridge.

Page 17: Platon

ETICA DE PLATONETICA DE PLATON

PARTES DEL ALMA

RACIONAL IRASCIBLE APETITIVA

CARÁCTER

Inmortal Mortal Mortal

SITUACIÓN

Cabeza Tórax Estómago

VIRTUDESPrudencia, sabiduría

Fortaleza, valor Templanza

CLASESSOCIALES

Gobernantes-filósofos

Guardianes Productores

No es objeto de un tratado específico en el que se aborde el tema sistemáticamente.

Diálogos platónicos: interrogación sobre la virtud: general – particular análisis del comportamiento humano NO accidental en Platón.

Objetivo vida del hombre NO satisfacción de necesidades materiales.

Hombre Objeto de un desarrollo completo de su personalidad, de acuerdo con las partes más elevadas de su alma.

Finalidad Alcanzar una felicidad identificada con la armonía de su vida.