Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

29
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Didácticas Digitales UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Trabajo final Tutor: Ricardo Hernández Didácticas Digitales Presentado por Claudia Patricia Muñoz Código: 24.414.693 1

Transcript of Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

Page 1: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Trabajo final

Tutor:

Ricardo Hernández

Didácticas Digitales

Presentado por

Claudia Patricia Muñoz

Código: 24.414.693

23 De mayo del 2015

1

Page 2: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

INTRODUCCIÓN

El presente blog se elabora con el fin de abordar las diferentes temáticas que comprenden

el curso de Didácticas digitales, todo esto mediante el orden estructurado que nos proporciona el

PLE como herramienta tecnológica que permite no solo adquirir información, compartirla

mediante las redes sociales, determinar cuáles son sus recursos empleados para tal fin y conocer

las actividades realizadas dentro del curso académico. La idea es recopilar la mayor información

posible para socializarla y así determinar si el proceso de aprendizaje se dio de manera

significativa.

Para su realización se tiene en cuenta los diferentes documentos proporcionados por el

curso, con el único propósito de “aprender a aprender” mediante el uso de herramientas

tecnológicas.

2

Page 3: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

PLE (ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE)

AUTORA: CLAUDIA PATRICIA MUÑOZ TAPASCO

Inicio

El PLE tiene como objetivo dar a conocer las diferentes temáticas que le competen al curso

de “Didácticas digitales”. Con su elaboración se pretende apreciar la importancia de las didácticas

hoy en día y conocer los grandes cambios que en ella se dan con miras a mejorar la educación, en

especial contribuir a la concientización de los estudiantes ya que el uso de material didáctico

despierta un mayor interés y un espíritu investigativo en cada uno de ellos para que su aprendizaje

se dé y este a su vez sea productivo tanto para su vida personal, profesional y laboral

Enfoque

Se trabajan los diferentes contenidos del curso con el fin de desarrollar un aprendizaje

estructurado partiendo de las necesidades de los estudiantes, después de revisar los referentes

teóricos se comparte información relevante a la hora de definir las actividades de aprendizaje,

seleccionando los temas a trabajar y estableciendo metas y objetivos de aprendizaje. Los cuales

son:

3

Page 4: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

Evolución histórica e impacto sociocultural de los medios de comunicación

El hombre ha ido evolucionando a lo largo de la historia de una manera ineludible, siempre

está en la búsqueda continua de cómo lograr su supervivencia, satisfacer sus necesidades básicas

como cubrirse del frío, alimentarse, construir un lugar seguro para vivir, entre otros. Pero a lo

largo de su proceso evolutivo considera que es vital para el mismo comunicar lo que siente,

buscando la forma como transmitir a través de la palabra sus ideas y opiniones, esto lo hace en un

principio mediante gestos y sonidos hasta que logra articular palabras, permitiendo que de esta

manera se establezca la comunicación entre los pares, por lo que se puede decir entonces que el

hombre emplea la comunicación como una herramienta para construir sus experiencias vividas,

convertirlas en conocimiento que luego es transmitido a otros a través del lenguaje.

La comunicación para el mundo, es un tema de gran importancia, ya que es un hecho que

logra unir a los hombres. La unidad siempre ha sido un factor significativo para los incontables

logros históricos.

Esto no solo se evidencia en nuestro pasado sino que también se logra ver en el presente, ya

que en la actualidad no se alcanza ningún objetivo sin unidad, adquiriendo está a través de la

4

Page 5: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

comunicación podemos influir en las ideas, en los sentimientos o en las acciones de otras personas,

por lo que puede decirse que sin la comunicación no somos nada, ni nadie.

Es evidente que el hombre es un ser social por naturaleza, por lo que la comunicación oral le

permite desenvolverse en cualquier contexto en el cual se encuentre, el mismo tiene la capacidad

de crear su propio lenguaje, de acuerdo a su cultura y tradiciones, se apoya en los acontecimientos

de las generaciones pasadas como es el caso de las comunidades lingüística que utilizan el español

para la comunicación.

Otro aspecto importante para mencionar es que se inicia la transformación hacia la era de la

escritura, convirtiéndose en una creciente herramienta del progreso humano. Para llegar a la

escritura se tuvo que pasar antes por las representaciones pictográficas que expresaban ideas hasta

la utilización de letras que significaran sonidos específicos.

Otro de los mayores logros humanos a favor de la comunicación surge en el siglo XV con

la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los manuscritos. La idea fue ideada

por un orfebre, quien después de realizar varias pruebas descubrió un sistema único para hacer los

caracteres de imprenta. Aparece el libro ampliando las posibilidades de la comunicación y la

difusión de la lectura y de la escritura: ya para el siglo XVI las imprentas producían miles de libros

en diversos idiomas.

En el siglo XVII, la publicación de periódicos era común en varios países de Europa

occidental y se generalizó extendiéndose luego a las colonias americanas.

En el siglo XIX se habían aportado los primeros medios de comunicación instantánea: el telégrafo

por cable y el telégrafo sin hilos. El ingeniero Alexander Graham Bell patentó el teléfono en

1876.Sobre todo a partir de los inicios de siglo XX, los periódicos, revistas y libros leídos en el

mundo produjeron cambios en el modo de actuar y sentir de los hombres. La eficacia de la letra

5

Page 6: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

impresa fue contundente, y no tuvo rival hasta la aparición de otros medios masivos de

comunicación que compitieron en la información.

La primera década del siglo XX aportó muchos perfeccionamientos técnicos, los equipos

de radio se hicieron más livianos y poco a poco, la radiotelefonía se generalizó, sobre todo después

de la Primera Guerra Mundial.

En 1929, J. Boird basándose en experimentos anteriores consiguió la primera transmisión

televisiva, con una imagen muy poco definida. Diversas modificaciones técnicas las fueron

perfeccionando y poco después se ponían en marcha las primeras emisiones públicas.

El nuevo medio fue paulatinamente incorporado a los hogares y en el período inicial, tener un

televisor era para las familias un símbolo de status.

La televisión se generaliza a partir de la Segunda Guerra Mundial, y la apertura de la

llamada "Era Espacial" en 1957 (cuando se puso en órbita el primer satélite artificial) abrió un

nuevo panorama, pronto se contó con los primeros satélites de comunicaciones.

El cine fue inventado en 1895 en Francia, por Conisy Auguste Lumiere, y a las primeras versiones

de cine "mudo", se sumaron en las décadas de 1920 y 1930 el cine sonoro, los filmes en color

(popularizados luego de la Segunda Guerra Mundial), el cinema Scope y otras técnicas. Su

impacto sobre la sociedad fue notable. Cuando se generalizó la televisión, se puso en duda su

supervivencia.

El descubrimiento de los electrones, de las ondas electromagnéticas, de los circuitos

eléctricos y electrónicos, etc., sirvieron entre finales del siglo XIX y comienzos del XX para la

construcción y desarrollo de instrumentos de comunicación preferentemente audiovisuales.

El siglo XX fue, en efecto, la era de la electrónica, la era atómica, la era de las comunicaciones,

etc. La introducción de nuevas tecnologías modificó la lectura, el modo de vivir y de entender la

realidad. Es el cambio cultural introducido por los nuevos medios de comunicación de masas, lo

6

Page 7: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

que va a provocar las reacciones más dispares, desde el entusiasmo más fervoroso hasta la condena

más rigurosa.

Uno de los hechos más importantes e influyentes de la historia de la humanidad en los

últimos siglos ha sido el desarrollo técnico. Ese desarrollo ha abarcado todos los órdenes de la

vida: la producción, la vivienda, la manera de viajar, la vida rural y urbana, la forma de hacer la

guerra, la ingeniería, etc. Uno de los aspectos de ese proceso ha sido el progreso de los medios de

comunicación.

Cuando el 20 de julio 1969, la primera tripulación humana llega a la Luna, el suceso fue

presenciado simultáneamente en todo el planeta, por centenares de millones de personas a través

de sus receptores de televisión que captaban lo que estaba ocurriendo a más de 300.000 kilómetros

de distancia.

La capacidad que tenemos hoy de hacer llegar nuestros mensajes a largas distancias en

forma instantánea, a través de la televisión, la radio, el teléfono, la computadora o el fax,

transmitiendo casi simultáneamente datos e informaciones, nos es tan familiar que hasta actuamos

con indiferencia ante ellos.

Redes de conocimiento y comunidades virtuales

En la obra redes de conocimiento construcción, dinámica y gestión, editado de forma

conjunta por (RICYT) y la UNESCO en el 2006 se afirmar:

7

Page 8: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

“El conocimiento se ha convertido en el motor principal del cambio de las sociedades y las

economías en las últimas décadas. La ciencia y la tecnología son reconocidas actualmente, con

mayor claridad que en otros momentos históricos, como factores decisivos para la transformación

económica y social, no sólo en los países de economía industrial avanzada, en los cuales se pone

de manifiesto el surgimiento de una nueva economía y una nueva sociedad del conocimiento, sino

también en los países de menor desarrollo relativo, que deben afrontar las consecuencias de tales

transformaciones y adquirir la capacidad de aprovechar las oportunidades que la nueva

configuración le ofrezca”

ALBORNOZ Mario y ALFARAZ Claudio. Redes de conocimiento: construcción, dinámica y

gestión. (En línea) Buenos Aires: (CYTED) ‐ UNESCO. (Consultado 2008; 02: 25) Disponible

en la World Wide Web, http://www2.ricyt.org/docs/libroRC2006/libroRC2006.pdf

Las Redes de conocimiento

Las redes de conocimiento pueden considerarse como una condición particular de

coordinación social, por lo tanto es una manera particular de contestar a ciertos interrogantes o

para ser empleada en la toma de decisiones sobre algún tema específico de manera conjunta.

8

Page 9: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

La evolución del conocimiento al conocimiento en red

El conocimiento se presenta como un participante activo para el desarrollo de la

integración y la interconexión entre los actores de la red, así como también se presenta como el

responsable de construir mayores niveles de conciencia social, responsabilidad, compromiso y

participación, además de entenderse como un agente de cohesión social y colectiva. Por lo tanto,

hablar de conocimiento en la sociedad, representa para la comunidad introducirse en una dinámica

interactiva colectiva en la que éste, el conocimiento, genera integración entre individuos y

sociedades, al tiempo que permite el surgimiento de nuevos vínculos sociales.

Comunidades virtuales y los vínculos sociales en el ciberespacio

Es gracias al surgimiento de las nuevas tecnologías que el planeta se está integrando en

redes globales de instrumentalidad, sea el caso de las comunidades virtuales y diversos grupos que

se conforman al margen de la cultura estatuida o institucionalizada, como reflejo en muchos casos

de la búsqueda de una identidad primaria que les permita sociocultural y políticamente, participar

de espacios en los que se indaga por el significado y espiritualidad; se redefinen los valores y el

significado de un mundo en que se hace cada vez más difícil el espacio para los analfabetas

informáticos, para los grupos que no consumen y para los territorios no comunicados o

interconectados, en tiempos en los que las redes de todo tipo parecen marcar muchas de las

descripciones culturales del presente e imágenes del futuro, más cuando nuestras vidas, esperanzas

y utopías se encuentran en gran parte ligadas a las redes en el ciberespacio.

Meléndez, E. R. (s.f.). Módulo de didácticas digitales. Recuperado el 22 de Mayo de 2015, de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551040/Didacticas_Digitales_Unidad_1.pdf

9

Page 10: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuales de aprendizaje

Aunque todavía en estudio, no se duda de que la computadora represente la posibilidad de

acceder a una nueva generación de auxiliares educativos, cuya influencia puede ser muy positiva

en los procesos de aprendizaje individual y colaborativo. Su potencial radica en la posibilidad de

acceso diferenciado a la información, atendiendo a necesidades individuales de los sujetos y a sus

particulares procesos de aprendizaje; a las facilidades para la comunicación, sincrónica y

asincrónica, durante el procesos de elaboración y reelaboración de los conocimientos y a nuevas

posibilidades de aplicación del conocimiento.

Badia (2004) identifica seis tipos de ayudas educativas a través de la tecnología:

Apoyo a la comprensión de la actividad de aprendizaje. Su finalidad es que el estudiante

atribuya sentido a los objetivos de aprendizaje de la actividad que se proponga. Para ello el

docente debe indicar con claridad: qué se espera que realice el alumno; cuál será la

organización de la actividad conjunta (se refiere a su relación con el profesor y sus

compañeros) y qué papel tiene el contenido durante toda la actividad.

Planificación del aprendizaje. Guía la planeación de las actividades de aprendizaje de los

estudiantes para que alcance los objetivos propuestos. Se incluyen: calendarios, agendas

10

Page 11: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

electrónicas, entornos para la toma de decisiones en colaboración, avisos a los participantes

para alertarlos acerca de las fases y plazos temporales y sus fechas límite para realizar las

actividades programadas.

Provisión de contenidos. En concreto, a los que son objeto de estudio para el aprendizaje,

tanto básicos como complementarios, pueden presentarse empleando diversas tecnologías,

dependiendo del contenido: textos en formatos hipermedia (con texto, representaciones

visuales, audio, video, etc). Para contenidos procedimentales y estratégicos, emplear

formatos para la exposición dinámica de la información, modelizaciones o pautas para la

interacción.

Apoyo a la construcción del conocimiento. Proporcionar materiales e instrumentos para

ayudar a construir sus propias estrategias de aprendizaje y dar soporte a las habilidades

cognitivas desarrolladas: • La búsqueda, el acceso, la selección y la manipulación de

recursos informativos y para interpretar y evaluar su utilidad. • La organización gráfica de la

información. • La elaboración, la reflexión y el ensayo de ideas, creencias y teorías. • La

representación de su conocimiento y las comprensiones del estudiante. • La generación de

información para enviar a otros. Se recomiendan para tareas de aprendizaje poco

estructuradas generalmente basadas en la resolución de problemas complejos.

Comunicación y elaboración. Se emplean herramientas diseñadas para proporcionar ayudas

particulares a la organización conjunta de la participación del profesor y los estudiantes para:

compartir, argumentar, discutir y consensuar ideas; representar gráficamente el resultado de

las interacciones, del aprendizaje cooperativo, entre otras actividades de intercambio social.

11

Page 12: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

Evaluación del progreso de los aprendizajes. Considerando la evaluación formativa y la

necesidad de dar a conocer a los estudiantes el detalle de los avances periódicos de su

aprendizaje acerca de contenido aprendido; aspectos a mejorar y proporcionarle la

retroalimentación para una construcción adecuada del conocimiento.

García, P. A. (2012). La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuales de

aprendizaje. Recuperado el 22 de Mayo de 2015, de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551040/Didacticas_Digitales_Unidad_3.pdf

Redes

Las redes sociales se han convertido en una gran influencia para la sociedad, pues es una

herramienta que permite compartir, crear, informar y comunicar a través de la red diferentes

aspectos que constituyen la vida diaria, en especial para fines educativos, pues permiten que se dé

de manera activa la participación de cada uno de los estudiantes convirtiéndose a la vez no solo en

generadores de conocimientos sino también en receptores de los mismos.

Por lo tanto para el desarrollo de este blog se lleva a cabo la publicación del mismo a través de las

siguientes redes sociales:

Linkedin

Es una red social que proporciona al usuario la posibilidad de establecer relación con otros

profesionales mediante la creación de un perfil profesional, permitiendo generar algunas ventajas

como la búsqueda de oportunidades laborales, relaciones comerciales o establecer comunicación

con los diversos contactos de la red.

12

Page 13: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

Linkedin se puede utilizar para encontrar personal profesional, aportar ideas nuevas sobre un tema

de nuestro interés, para encontrar oportunidades laborales, establecer comunicación con otros y

para impartir conocimiento con quienes son amigos, colegas, publicando contenido de

importancia.

Twitter

Es una red social que permite comunicarnos, expresar lo que pensamos o lo que creemos

acerca de un tema específico a través de mensajes breves. A diferencia del Facebook solo se puede

enviar mensajes de texto, sin embargo se pueden subir fotos para ser compartidas con los usuarios.

Por consiguiente es una red social que presta servicios de mensajería gratis comunicando las

personas en el tiempo actual, también se pueden recibir notificaciones de aspectos de interés

especialmente de las personas que decidimos seguir, por lo que nos mantenemos informados de los

recientes acontecimientos, ya sea de acuerdo al tema que más nos guste, puede ser de artistas,

deporte, moda, tecnología, cine, música, entre otros.

HI5

Como red social ha permitido conectar a sus diferentes usuarios socialmente dándoles la

posibilidad de estar en línea con otros. A parte de dar la posibilidad de compartir comentarios,

también se pueden agregar aplicaciones que se deseen. Esta red social es de gran utilidad, funciona

como presentación personal, permite Hi5 como red social ha permitido conectar a sus diferentes

usuarios socialmente dándoles la posibilidad de estar en línea con otros. A parte de dar la

13

Page 14: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

posibilidad de compartir comentarios, también se pueden agregar aplicaciones que se deseen. Esta

red social es de gran utilidad, funciona como presentación personal, permite ver a los usuarios

información que deseen, admite bloquear o dejar disponible la página de acuerdo a su gusto e

incluso puede tener una red de amigos ilimitados con las que puede comunicarse de manera fácil,

compartir fotos, comentarlas, cada vez más con la idea de dar a conocer recuerdos o momentos,

ver a los usuarios información que deseen, admite bloquear o dejar disponible la página de acuerdo

a su gusto e incluso puede tener una red de amigos ilimitados con las que puede comunicarse de

manera fácil, compartir fotos, comentarlas, cada vez más con la idea de dar a conocer recuerdos o

momento

Google +

Es una red social que nos permite hacer uso de diferentes servicios desde compartir links

interesantes, ideas, videos, fotos, hasta manejar chat o mensajería grupal. Esta red es como todas

las demás tiene la facilidad de crear un perfil personal para cada usuario.

A diferencia de las demás redes, google + permite solo compartir información con quienes

deseamos, es decir nuestros amigos, familiares entre otros, estableciendo los llamados “Círculos”

de acuerdo a la afinidad o tipo de relación que se tenga con cada uno. Google + tiene la posibilidad

de crear un sin número de círculos organizados de acuerdo a como se desee, pero estos solo

pueden ser vistos con quienes se comparta.

Facebook

14

Page 15: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

Facebook es una red social que ofrece un servicio gratuito a los usuarios con miras a

proporcionar un espacio personal donde se pueda compartir fotos, videos, notas, crear eventos,

decir nuestro estado de ánimo ante otros usuarios de la red, etc.

Esta red tiene un sin número de usuarios ya que su sistema facilita la transmisión de

información no solo a través del uso de un computador sino también mediante móviles haciendo

que Facebook adquiera un apogeo como red social. La funcionalidad de Facebook es conectar a

amigos, familiares, conocidos a través de las herramientas de búsqueda y sugerencias, permite

compartir diferentes contenidos y ver lo que otros comparten en su muro permitiendo a su vez

encontrar personas que hace mucho tiempo se perdió el rastro como compañeros del colegio,

amigos de los antiguos lugares de trabajo entre otros

Recursos

La educación a distancia se ha valido de la tecnología convirtiendo los entornos virtuales

en un gran potencial donde se proporcionan diferentes recursos en línea con el único propósito de

darle utilidad en el campo educativo, estos se emplean para la realización de las diferentes

actividades correspondientes al programa educativo, la idea del mismo es que sea más dinámico el

proceso de aprendizaje de esta manera el alumno tiene la posibilidad de poner en práctica sus

habilidades. Por lo tanto para el curso Didácticas digitales se emplearon los siguientes recursos,

dentro de los cuales podemos mencionar.

15

Page 16: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

ExamTime: Es una plataforma online que nos proporciona herramientas para ayudarnos en

el estudio, parte importante del proceso educativo y que requiere de un mayor esfuerzo, dedicación

y una gran organización, sobre todo en el caso de asignaturas o temáticas complejas. El programa

es gratuito, lo cual nos beneficia como estudiantes. Para empezar a usarlo, tan sólo se necesita

registrarnos como estudiantes o usuarios, así se podrá acceder desde distintos equipos o

dispositivos móviles con una sola cuenta, conservando cambios que se hayan hecho con

anterioridad.

http://hipertextual.com/archivo/2013/08/aprendizaje-online-con-examtime/

YouTube: es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos de

interés. Puede ser una herramienta empleada por los docentes con el fin de acercar a los alumnos a

los conocimientos y al aprendizaje mediante contenidos concernientes a las temáticas a desarrollar.

A parte de proporcionarnos tutoriales entre otros, también los estudiantes pueden sentirse como los

protagonistas dentro de su propio aprendizaje aportando ideas, subiendo sus propios videos, y

siendo partícipes de la adquisición de nuevos conceptos fundiéndolos con los que ya conocen.

http://es.wikipedia.org/wiki/YouTube

Scoopit: Es una nueva forma de reunir información para mostrarla y compartirla de una

forma visualmente atractiva en Internet. La definición del término Inglés “scoop” es “primicia”.

Se trata de un sistema que nos permite compartir contenido que encontremos o nos parezca útil en

la red. El término que se emplea para definir esta actividad es el de “curación de contenidos”.

Proviene del inglés, “content curation”, y si lo aplicamos al mundo de Internet y los medios

sociales consiste en el proceso de filtrar, agrupar y compartir toda la información sobre un tema.

16

Page 17: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/difundiendo-buenas-practicas/1105-

scoopitq-para-filtrar-agrupar-y-compartir-informacion

Wix: Es una plataforma de creación de sitios web de manera sencilla, Herramienta on-line para

sitios web con mucha facilidad y gran atractivo, ya que están basados en tecnologías flas lo que le

entrega a estos sitios, grandes posibilidades de animación y personalización a partir de una serie de

diseños predeterminados de plantillas a elección.

Actividades

A lo largo del curso se realizaron diferentes actividades que complementaron nuestro proceso de

aprendizaje. Por lo tanto se relaciona a continuación las siguientes:

En la etapa de reconocimiento: se elabora un mapa mental en el programa ExamTime

sobre la temática: “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuales de

aprendizaje”.

17

Page 18: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

Fase 1. Evolución histórica e impacto sociocultural de los medios de comunicación. Para

esta actividad se realiza un vídeo con una duración de 5 a 6 minutos sobre la evolución

histórica y el impacto sociocultural de los medios de comunicación; publicado en YouTube.

https://youtu.be/I3TqbJJijPA

Fase 2. Redes de conocimiento y comunidades virtuales. Para esta fase, elegimos un tema

de interés de manera individual, haciendo uso del programa scoopit se anexa contenidos

relevantes que permiten a los estudiantes revisarlos y socializarlos a través de la publicación

del mismo en las diferentes redes sociales, esto sucede una vez se cuente con la información

completa de lo que se desea transmitir

http://www.scoop.it/t/didacticas-digitales-by-claudia-munoz

Fase 3. La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuales de

aprendizaje. Para la 3 Unidad, una vez se haya revisado los referentes bibliográficos que

nos comparte el curso, realizamos a través del programa ExamTime (Nombre actual:

goconqr) lo que sería nuestro PLE como herramienta individual de aprendizaje sobre la

temática “La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuales de

aprendizaje” con el fin de socializarlo y poder elaborar con los integrantes del curso una

página web a través del programa sugerido para el mismo (WIX)

18

Page 19: Ple didácticas digitales_claudia_muñoz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADDidácticas Digitales

Fase 4 Se presenta de manera individual de acuerdo a los contenidos del curso un PLE en el

cual se recopila los conocimientos adquiridos con el fin de sacar conclusiones respecto a las

diferentes actividades realizadas.

http://cursodidacticasdigitales.blogspot.com/

Seguimiento

Todas las actividades propuestas por el curso tuvieron un seguimiento con el fin de analizar

los resultados de la misma y así poder determinar si se alcanzaron las metas propuestas. Por lo

tanto se puede decir que el seguimiento es una manera de saber si lo planteado en la guía de

actividades permite a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas para su proceso de

aprendizaje, si fueron empleadas o no las herramientas propuestas para tal fin además si hubo una

apropiación de cada uno de los contenidos que tuvimos a nuestro alcance a través de referentes

bibliográficos que complementan nuestros conocimientos, también hicimos seguimientos

tutoriales que nos permitieron tener más claridad sobre un tema específico un ejemplo de ello son

los tutoriales para el manejo de programas para facilitar su uso.

19