PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

35
1 PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CLASIFICACIÓN DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES PARA LA CONTRATACIÓN CON ALJARAFESA DE LAS OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS DERIVADOS DE LA GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CORRESPONDIENTE AL ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO. PRELIMINAR .- ALJARAFESA, Sociedad Mercantil cuyo Capital Social está íntegramente desembolsado por la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe, está incluida dentro del ámbito del Sector Publico a los efectos establecidos en la Ley 30/07 de Contratos del Sector Publico, por lo que, al amparo de lo establecido en los artículos 173 y 175 de la citada Ley, tiene establecidos unos procedimientos de contratación sometidos a los Principios de Publicidad, Concurrencia, Transparencia, Confidencialidad, Igualdad y No Discriminación, que serán de aplicación a todos aquellos Contratos que no alcancen los umbrales determinados para los denominados sectores excluidos, regulados en la Ley 31/07, entre los que se encuentran los correspondientes a los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento de Agua, que esta Empresa gestiona. Dichos procedimientos siguen los criterios que dimanan de la Regulación Normativa de la Contratación del Sector Público, y establecen, como requisito para la contratación con ALJARAFESA, un régimen de clasificación previa por objeto, grupo y subgrupo, en base al cual se determinarán a los contratistas y proveedores que puedan concurrir a los procesos de adjudicación de obras, servicios y suministros. En base precisamente a la necesaria publicidad, sin la cual no se garantizaría la libre concurrencia, se recopilan en este Pliego aquellas normas que determinan las condiciones precisas y necesarias para la clasificación de contratistas y proveedores, así como su procedimiento de certificación. El procedimiento de clasificación que se regula en el presente Pliego, habilita para que, en cualquier momento, un proveedor o contratista la solicite sin necesidad de convocatoria expresa al efecto, tan solo cumpliendo las condiciones establecidas en el mismo.

Transcript of PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

Page 1: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

1

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CLASIFICACIÓN DE

CONTRATISTAS Y PROVEEDORES PARA LA CONTRATACIÓN CON

ALJARAFESA DE LAS OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS

DERIVADOS DE LA GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

CORRESPONDIENTE AL ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO.

PRELIMINAR .- ALJARAFESA, Sociedad Mercantil cuyo Capital Social está íntegramente desembolsado por la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe, está incluida dentro del ámbito del Sector Publico a los efectos establecidos en la Ley 30/07 de Contratos del Sector Publico, por lo que, al amparo de lo establecido en los artículos 173 y 175 de la citada Ley, tiene establecidos unos procedimientos de contratación sometidos a los Principios de Publicidad, Concurrencia, Transparencia, Confidencialidad, Igualdad y No Discriminación, que serán de aplicación a todos aquellos Contratos que no alcancen los umbrales determinados para los denominados sectores excluidos, regulados en la Ley 31/07, entre los que se encuentran los correspondientes a los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento de Agua, que esta Empresa gestiona.

Dichos procedimientos siguen los criterios que dimanan de la Regulación Normativa de la Contratación del Sector Público, y establecen, como requisito para la contratación con ALJARAFESA, un régimen de clasificación previa por objeto, grupo y subgrupo, en base al cual se determinarán a los contratistas y proveedores que puedan concurrir a los procesos de adjudicación de obras, servicios y suministros.

En base precisamente a la necesaria publicidad, sin la cual no se garantizaría la libre concurrencia, se recopilan en este Pliego aquellas normas que determinan las condiciones precisas y necesarias para la clasificación de contratistas y proveedores, así como su procedimiento de certificación. El procedimiento de clasificación que se regula en el presente Pliego, habilita para que, en cualquier momento, un proveedor o contratista la solicite sin necesidad de convocatoria expresa al efecto, tan solo cumpliendo las condiciones establecidas en el mismo.

Page 2: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

2

I.- OBJETO DEL PLIEGO.- Tiene como objeto el presente Pliego establecer las condiciones y trámites para la clasificación de contratistas y proveedores, con el fin de poder intervenir en los procedimientos de adjudicación de obras, servicios y suministros que ALJARAFESA lleve a cabo, en relación con la gestión de la infraestructura hidráulica y sus instalaciones accesorias, complementarias y auxiliares que conforman los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento de Agua. Quedan por tanto excluidos de este Pliego, y de la propia clasificación, las obras, servicios y suministros que ALJARAFESA acometa fuera del ámbito de la gestión indicada en el párrafo precedente, y aquellas otras actuaciones de contratación que, aún incluidas en dicho ámbito, sean excluidas de clasificación previa, determinándose en el anuncio de licitación y en el Pliego de Condiciones Particulares. II.- COMISIÓN DE CLASIFICACIÓN .- A efecto de aplicación del presente Pliego, en orden a la clasificación de contratistas y proveedores, se constituye una Comisión de Clasificación, que está formada por el Sr. Vicepresidente del Consejo de Administración de ALJARAFESA, quien ostentará la Presidencia de dicho Órgano, un miembro más de ese Órgano, que por turno le corresponda, el Sr. Director-Gerente, el Jefe del Servicio de Contratación, que hará la función de Secretario y, en su caso, uno de los Jefes de Especialidad Técnica de ALJARAFESA. Esa Comisión tendrá todas las facultades precisas para verificar la clasificación de contratistas y proveedores en los términos y condiciones del presente Pliego, así como para interpretar y aplicar el mismo, quedando igualmente habilitada para ampliar los grupos o subgrupos establecidos en el Anexo I del mismo, manteniendo equivalentes baremos de clasificación. A efecto de la clasificación de contratistas y proveedores, dicha Comisión se reunirá al menos tres veces al año, pudiéndose verificar anuncio de dicha convocatoria a través de la Página Web, con fecha y plazo de presentación de solicitudes para su clasificación. III.- HABILITACIÓN PARA CONCURRIR A LA CLASIFICACIÓ N.- 1.- Capacidad.-

Podrán solicitar de ALJARAFESA, en los términos del presente Pliego de Condiciones, su clasificación aquellas empresas, personas físicas o jurídicas, que tengan plena capacidad de obrar conforme a la Legislación

Page 3: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

3

que les resulte aplicable, y que no se encuentren incursas en las prohibiciones a que se refiere la Regulación Normativa de la Contratación del Sector Público, consideradas las mismas igualmente enunciadas para el ámbito de ALJARAFESA, la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe, o cualquiera de los Ayuntamientos a cuyo ámbito territorial se les presta los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento de Agua. Se considerarán incursas, en causa de prohibición de contratar a los efectos de su clasificación, a aquellas Empresas de las que pueda presumirse que son continuación o que se derivan de otras afectadas por prohibiciones de contratar. Las uniones temporales de empresarios que quieran optar a ser clasificadas, sin que tengan formalizada la misma en Escritura Pública, deberán solicitarlo de forma conjunta, y en ningún caso podrán hacer la clasificación fuera de esa unión.

2.- Solicitud.-

La clasificación podrá interesarse por cada persona física o jurídica para uno o varios de los grupos y/o subgrupos que aparecen reflejados en el Anexo I de este Pliego, siempre que se cumplan las condiciones que para cada uno de ellos en concreto se establecen, no prejuzgándose la clasificación en un determinado grupo o subgrupo por el hecho de tenerla en otro que pudiera considerarse de mayor especialización técnica. En dicha solicitud cada interesado habrá de designar un representante, un domicilio en la Provincia de Sevilla y una dirección de correo electrónico, a efecto de notificaciones y comunicaciones relacionadas con el propio proceso de clasificación y los posteriores de adjudicación.

3.- Requisito de la clasificación.-

El disponer de clasificación en los términos del presente Pliego será

condición para concurrir, en razón al objeto, grupo o subgrupo, a cualquiera de los procesos de adjudicación de obras, servicios y suministros que realice ALJARAFESA, salvo que la convocatoria y/o los Pliegos de Condiciones Particulares que les sirviesen de base indicasen lo contrario.

Page 4: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

4

IV.- PROCESO DE CLASIFICACIÓN.- 1.- Presentación de solicitudes.

Todas aquellas personas físicas o jurídicas que cumplan las condiciones establecidas en el apartado III.1 del presente Pliego podrán presentar su solicitud, conforme al modelo que figura en el Anexo II del mismo, conjuntamente con la documentación precisa para acreditar y justificar las condiciones establecidas en el Anexo III de este documento. Las citadas solicitudes y la documentación indicada habrán de presentarse en la Sede Social de ALJARAFESA, registro general, debidamente encarpetada con un índice donde se identifique por apartados esa documentación, figurando expresamente en su portada la mención de “Documentación de Clasificación”. Si alguna Empresa optase a más de una clasificación, habrá de expresar en su solicitud los grupos o subgrupos a los que opta, adjuntando la documentación correspondiente a la solvencia técnica diferenciada por cada grupo o subgrupo. La documentación e información requerida conforme al Anexo III citado, se considera a todos los efectos como mínima, siendo la falta de cualquiera de ella motivo para que el contratista o proveedor quedase excluido del proceso de clasificación, sin perjuicio de la facultad de ALJARAFESA de requerir documentación complementaria o aclaratoria de la inicialmente presentada. Si la solicitud se interesase para una unión temporal de Empresas, que no esté aún constituida, deberá aportarse la documentación del Anexo III correspondiente a ambos empresarios, así como la declaración suscrita por los Representantes Legales de las Empresas que integren esa unión temporal, en la que conste el compromiso de constituirse en UTE, con anterioridad a la adjudicación definitiva de cualquier contratación, la participación de cada una y la designación de su Representante, valorándose, a efecto de clasificación conforme al citado Anexo III , las características y condiciones de la integración de ambas Empresas. En el supuesto que se verifique anuncio conforme al apartado II de este Pliego, el plazo para la presentación de solicitudes será hasta el día que se establezca en la convocatoria de dicha Comisión.

Page 5: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

5

2.- Proceso de Clasificación.-

Una vez presentada la solicitud y su documentación adjunta, la misma pasará a estudio de los Servicios de ALJARAFESA competentes en materias de Contratación, Técnica y Económica, para que procedan a emitir informe, de forma conjunta o individual, sobre el cumplimiento de los requisitos y criterios de selección establecidos en el Anexo III del presente Pliego. Dicho informe será elevado a la Comisión de Clasificación regulada en el apartado II del presente Pliego, la cual, a la vista del mismo, determinará la clasificación de cada contratista o proveedor. El Secretario de la referida Comisión, en base a los acuerdos adoptados en su seno, emitirá, en su caso, el correspondiente Certificado de Clasificación, que habrá de ser retirado en las propias oficinas de ALJARAFESA por persona habilitada al efecto, para lo cual se producirá comunicación por correo electrónico a la dirección que a tal efecto se designe por cada contratista o proveedor en la solicitud presentada.

3.- Resolución de la Solicitud de la Clasificación.-

Todas las solicitudes que se presenten serán resueltas en un plazo máximo de CINCO (5) MESES, a contar desde su presentación, mediante la expedición del Certificado de Clasificación a que se hace referencia en el apartado III.2, o en su defecto, la comunicación comprensiva de la no estimación de su petición identificándose su causa, considerándose denegada la petición si no se contestase dentro de dicho plazo. Dicho plazo quedará en suspenso si por parte de ALJARAFESA se solicitase documentación complementaria o aclaratoria, conforme al párrafo cuarto del apartado IV.1) del presente Pliego. Contra la resolución negativa podrá formularse el oportuno escrito de alegaciones ante la Comisión de Clasificación en el plazo de UN (1) MES, a contar desde la recepción de dicha comunicación, o si se produjese resolución tácita desde el día siguiente de la expiración del plazo establecido en el párrafo primero de este apartado, pudiendo aportar la documentación que crea conveniente para fundamentar su derecho.

Page 6: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

6

ALJARAFESA podrá incluir como Empresas clasificadas aquellas que hayan resultado seleccionadas o admitidas en procesos de adjudicación en los que se requiera una cualificación determinada que permita constatar su capacidad y solvencia técnica-profesional, al igual que aquellas otras que hayan sido adjudicatarias de contratos, en cuyo cumplimiento se haya constatado dicha circunstancia.

4.- Vigencia de la clasificación.-

La clasificación tendrá una vigencia indefinida, si bien el contratista o proveedor deberá actualizar ante ALJARAFESA de forma anual todos los datos de su Solvencia Económico-Financiera conforme al Anexo III de este Pliego, y cada tres años el de la Solvencia Técnica; comunicaciones ambas que habrán de verificarse con al menos CUATRO (4) MESES de anticipación a los citados vencimientos desde la fecha de su clasificación o actualización de la misma. La no solicitud por parte del contratista o proveedor de dicha actualización, supondrá la suspensión de la clasificación en vigor hasta que presenten la documentación correspondiente, salvo que transcurra UN (1) AÑO sin verificarlo, supuesto en el cual se extinguirá la clasificación. No se requerirá dicha solicitud a aquellos contratistas o proveedores que tengan contrato en vigor con ALJARAFESA de un plazo igual o superior a DOS (2) AÑOS, sin perjuicio de instar dicha actualización una vez finalizados los mismos. En cualquier caso, los contratistas o proveedores clasificados están obligados a poner en conocimiento de ALJARAFESA cualquier variación en las condiciones que sirvieron de base para su clasificación, conforme al Anexo III de este Pliego, siendo la omisión de esa comunicación causa de extinción de la misma. 5.- Revisión de la Clasificación.- En cualquier momento los contratistas o proveedores clasificados podrán presentar nueva solicitud, conforme al Anexo II, para la modificación de su clasificación, aportando la documentación precisa de la indicada en el Anexo III de este Pliego que justifique su petición.

Page 7: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

7

ALJARAFESA, en virtud del resultado obtenido por el cumplimiento del objeto de las contrataciones que se verifiquen a un determinado contratista o proveedor, podrá de oficio prorrogar, modificar, suspender o extinguir su clasificación, conforme a lo establecido en el apartado V del presente Pliego.

6.- Titularidad de la Clasificación.- El Certificado de Clasificación se emitirá por ALJARAFESA con

identificación de la persona física o jurídica que puede hacer valer en su favor los derechos que conforme al presente Pliego le correspondiese, no pudiéndose transferir a terceros salvo que ALJARAFESA lo autorice expresamente, acreditándose que la nueva titular cumpla con los mismos requisitos que, establecidos en el presente Pliego y su Anexo II, se consideraron para el otorgamiento de la clasificación.

Dicha transferencia requerirá comunicación conjunta de ambas

Empresas, acreditando los requisitos indicados en el párrafo precedente, sin perjuicio de la facultad de ALJARAFESA de solicitar la documentación o aclaraciones que, a su criterio, considere precisas.

V.- MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN O EXTINCIÓN DE LA

CLASIFICACIÓN.- La Mesa de Clasificación podrá modificar, suspender o extinguir la inicialmente establecida, en virtud de los informes que reciba sobre el cumplimiento de los contratos de cada contratista o proveedor.

1.- Serán causas de la suspensión:

a) Haber incurrido en dos penalidades para el caso de obras y cuatro en servicios y suministros, por incumplimiento de plazo, ya sea en la misma o distinta contratación.

b) Haber recibido dos notificaciones del responsable de la obra,

servicio o suministro por incumplimiento del objeto del propio contrato.

c) Haber recibido dos requerimientos por incumplimiento de las

medidas necesarias para la prevención de riesgos laborales.

d) No haber concurrido a cuatro procedimientos de adjudicación de forma sucesiva, o seis de forma alterna.

Page 8: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

8

e) No presentar en los plazos establecidos la documentación correspondiente para la actualización de la clasificación, conforme al apartado IV.4 del presente Pliego.

La suspensión supondrá el no poder intervenir en ninguna adjudicación durante un período de SEIS (6) MESES, salvo en el supuesto del apartado e), correspondiente al subgrupo del contrato donde se hayan producido las causas que dan origen a la misma, si bien, si igualmente se produjera por cualquiera de los apartados un solo incumplimiento en contratos de otro grupo, se suspenderán por igual período todas las clasificaciones. En el supuesto contemplado en el apartado e), el plazo de suspensión quedará determinado por la fecha en la que se presente la documentación y la limitación establecida en el apartado IV.4 del presente Pliego.

2.- Serán causas de extinción de la clasificación:

a) La reiteración de cualquiera de los supuestos recogidos como causa de suspensión, cuando su número alcance el doble de los establecidos para las mismas, durante la vigencia de la clasificación, sin tener en cuenta la categoría, grupo o subgrupo donde se produzca.

b) No suscribir el contrato de la obra, servicio o suministro

adjudicado por causa imputable al contratista o proveedor. c) Incurrir en cualquier incumplimiento del contrato

adjudicado, que suponga la resolución del mismo en los términos establecidos en el Pliego de Condiciones Generales o Particulares de su adjudicación.

d) Incurrir en cualquiera de las prohibiciones que limitan,

conforme al apartado III.1 del presente Pliego, poder acceder a la clasificación.

e) El no cumplimiento de cualquiera de los requisitos que

sirvieron de base para la clasificación, conforme a las condiciones del presente Pliego, o la falta de comunicación de la variación de esas condiciones.

Page 9: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

9

Si se declarase la extinción de la clasificación, el contratista o proveedor afectado no podrá concurrir a ningún concurso de obras, servicios y suministros durante un período de DOS (2) AÑOS, pudiendo, una vez pasado dicho plazo, volver a interesar en los términos establecidos en el presente Pliego su clasificación.

3.- Modificación de la clasificación: La Mesa podrá modificar la clasificación del contratista o proveedor, en

virtud de los informes sobre ejecución de los contratos de los Servicios de Especialidad Técnica de ALJARAFESA, si de los mismos se desprendiese cualquier incumplimiento del contrato adjudicado, aunque no haya sido causa de suspensión de la clasificación.

Si la modificación la verificase la Mesa de Clasificación, incorporando al

contratista o proveedor en nuevas clasificaciones o la prórroga de las mismas, se requerirá el informe favorable de los Servicios con competencia de Contratación, Técnica y/o Económica de ALJARAFESA, en el que conste las eficiencias de sus actuaciones y el cumplimiento en los contratos celebrados.

Para la efectividad de dicha modificación, salvo que sea en beneficio del

contratista o proveedor, suspensión o extinción, se dará traslado previamente a los interesados por un plazo de QUINCE (15) DÍAS hábiles para que éstos formulen alegaciones.

VI.- DERECHOS Y DEBERES DE LA CERTIFICACIÓN DE LA

CLASIFICACIÓN.-

La obtención de la Certificación de Clasificación dará derecho al peticionario a concurrir en aquellos procesos de adjudicación de obras, servicios y suministros que queden convocados por ALJARAFESA desde el día siguiente a su obtención, referidos al ámbito de su clasificación.

Los titulares de la Certificación de Clasificación vendrán obligados a

comunicar a ALJARAFESA cualquier variación que se haya producido respecto de las condiciones establecidas en el Anexo III del presente Pliego, y que sirvieron de base para la referida clasificación.

Igualmente, los contratistas o proveedores habrán de tener debidamente

actualizado ante ALJARAFESA los datos correspondientes a la persona de contacto, domicilio y dirección de correo electrónico.

Page 10: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

10

VII.- REGISTRO DE EMPRESAS CLASIFICADAS.- ALJARAFESA dispondrá de un registro de Empresas clasificadas, a efecto de trasladarles las oportunas convocatorias de licitación relacionadas con las que hayan obtenido la misma. Los datos que obren en dicho registro solo serán utilizados por ALJARAFESA, a los efectos expresados en el presente Pliego. VIII.- PUBLICIDAD DEL PROCESO DE CLASIFICACIÓN.-

El presente Pliego de Condiciones quedará a disposición de cualquier contratista o proveedor que lo solicite, y que acredite interés directo en su obtención por razón de su actividad.

Una vez al año se publicará anuncio al menos en dos diarios, en los que

conste la existencia del proceso de clasificación de contratistas y proveedores para la contratación con ALJARAFESA.

En todo caso, en la Página Web de ALJARAFESA existirá permanente

mención al procedimiento de clasificación remitiéndose al presente Pliego.

Page 11: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

11

ANEXO I – CLASIFICACIÓN DE CONTRATISTAS

OBJETO GRUPOS SUBGRUPOS Epígrafe Concepto Epígrafe Concepto Sub-

Epígrafe Objeto

1.a.1) Conducciones de polietileno de alta densidad 1.a.2) Conducciones de fundición dúctil 1.a.3) Depósitos

1.a)

Abastecimiento

1.a.4) Instalaciones accesorias de abastecimiento: acometida, válvulas y contadores

1.b.1) Conducciones de diámetro igual o menor a 600 mm. 1.b.2) Conducciones de diámetro superior a 600 mm.

1.b) Saneamiento

1.b.3) Instalaciones accesorias de saneamiento: imbornales, pozos registro y acometidas

1.c.1) Instalaciones de tratamiento y depuración de agua

1.c.2) Instalaciones de alta y baja tensión

1 OBRAS

1.c) Electromecánicas

1.c.3) Instalaciones de automatización y control

2.a.1) Limpieza de colectores, emisarios, red de alcantarillado, imbornales y acometidas 2.a) Mantenimiento de instalaciones de Saneamiento 2.a.2) Mantenimiento y/o reposición de instalaciones de Alcantarillado y actividades accesorias

2.b.1) Mantenimiento y/o reposición de redes de Abastecimiento y actividades accesorias 2.b) Mantenimiento de instalaciones de Abastecimiento 2.b.2) Mantenimiento de Acometidas y actividades accesorias

2.c.1) Mantenimiento de instalaciones electromecánicas 2.c) Mantenimiento de instalaciones electromecánicas 2.c.2) Mantenimiento de instalaciones eléctricas y de control

2.d.1) Redacción de proyectos

2

SERVICIOS

2.d) Asistencias técnicas 2.d.2) Dirección de obras

3.a.1) Contadores * 3.a.2) Valvulería * 3.a.3) Material en fundición * 3.a.4) De Acometidas de Abastecimiento *

3.a) Material Accesorio para instalaciones hidráulicas

3.a.5) Otros *

3.b.1) De PVC Compacto * 3.b.2) De PVC Corrugado * 3.b.3) De PVC Alveolado * 3.b.4) De Hormigón Armado * 3.b.5) De PRFV * 3.b.6) De Gres *

3.b) Tubería de Saneamiento

3.b.7) De Polietileno de Alta Densidad Corrugada *

3.c.1) De Polietileno * 3.c) Tubería de Abastecimiento 3.c.2) De Fundición *

3.d.1) Equipos electromecánicos 3.d.2) Suministro de elementos eléctricos, alta y baja tensión

3 SUMINISTROS

3.d) Material Electromecánico

3.d.3) Equipos de automatización y control

* Las características de identificación para clasificación de proveedores de cada uno de los materiales se relacionan en las fichas que figuran como Anexo IV.

Page 12: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

12

ANEXO II

Modelo de Solicitud de Clasificación

D. ____________________________________________________, con residencia en __________________________________________, Provincia de ______________________________________________, calle ______________________________________, núm. _____________, con Documento Nacional de Identidad Núm. _____________________, en nombre y representación de _________________________________, con domicilio en ____________________________________________, C.I.F.: ___________________,

MANIFIESTO: Que conociendo las condiciones y requisitos establecidos en el Pliego para la Clasificación de contratistas y proveedores para contratar con ALJARAFESA obras, servicios y suministros, derivados de la gestión de la infraestructura correspondiente al Abastecimiento y Saneamiento, en nombre y representación de la Entidad que comparezco, SOLICITO:

La clasificación de la Empresa que represento, como contratista y/o proveedor de ALJARAFESA, en el ___________________ (identificar grupo/s, subgrupo/s y su/s epígrafe/s) del Anexo I del citado Pliego, adjuntando la documentación requerida conforme a su Anexo III , y declarando expresamente que la Entidad que represento no está incursa en ninguna de las prohibiciones establecidas en el apartado III.1 del Pliego reiterado, a cuyas condiciones me someto expresamente.

(lugar, fecha y firma del solicitante).

Page 13: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

13

ANEXO III

I.- PERSONALIDAD, CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN.- a) Personalidad:

I.a.1) Las Empresas que sean personas jurídicas presentarán la Escritura Notarial de constitución y/o modificación, si existiese, inscrita en el Registro Mercantil cuando ello sea exigible conforme a la Legislación aplicable al tipo de la Entidad, o el correspondiente registro oficial, salvo que se traten de Sociedades Civiles donde no se requiera dicha elevación a Escritura Pública e inscripción registral, debiendo aportar en este caso el documento de constitución.

I.a.2) Los empresarios que sean personas físicas deberán presentar

Documento Nacional de Identidad. Si el firmante de la solicitud actuara en nombre de otro habrá de cumplir igualmente el apartado I.b.1).

I.a.3) Las Empresas extranjeras deberán acreditar su

personalidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público.

I.a.4) Declaración del Representante Legal de la Empresa, en la

que conste que no está incursa en ninguno de los supuestos establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público, como prohibiciones para contratar.

b) Representación:

I.b.1) Si el que firmase la solicitud actuase por representación, ya sea de una persona física o jurídica, habrá de presentar su Documento Nacional de Identidad, así como el Poder correspondiente, ya sea especial para ese acto o general, debiendo, en todo caso, ser bastante para obligar a la Empresa representada en los términos del propio proceso de clasificación, y los derechos y deberes que se derivan del mismo.

Page 14: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

14

I.b.2) Si la persona que hubiese de suscribir las posteriores ofertas

y, en su caso, los contratos correspondientes, fuese distinta a la que haya verificado la solicitud, se deberá aportar el Documento Nacional de Identidad y el Poder de aquélla.

I.b.3) Si el que suscribiese la solicitud no fuese el Representante

Legal de la Empresa, habrá de aportarse el Documento Nacional de Identidad y los Poderes de éste, a efecto de determinar su competencia para suscribir las declaraciones indicadas en los apartados de este Anexo III para los que se requiere su intervención.

c) Identificación Empresarial.

I.c.1) Documento de Alta en el Impuesto de Actividades Económicas correspondiente a los epígrafes donde puedan englobarse las actividades a desarrollar, como consecuencia de la clasificación en los grupos o subgrupos para los que se ha interesado la misma.

I.c.2) Documentación de alta en la Seguridad Social con

identificación del número patronal. I.c.3) Certificación comprensiva de estar al corriente del

cumplimiento de las obligaciones tributarias, expedida por la Agencia Tributaria.

I.c.4) Certificación comprensiva de estar al corriente en las

obligaciones con la Seguridad Social. I.c.5) Último recibo del Impuesto de Actividades Económicas en

caso de estar obligado al mismo. I.c.6) Declaración del Representante Legal de la Empresa

comprensivo de:

- No haber sido sancionada en vía administrativa o jurisdiccional en el último año por el incumplimiento de sus obligaciones de orden laboral.

Page 15: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

15

- El cumplimiento por la Empresa de todas las

prescripciones que establece la Normativa vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

I.c.7) Certificación de Compañía Aseguradora o Agente de

Mediación de Seguro, en la que conste la vigencia y cobertura de la Póliza de Responsabilidad Civil suscrita por la entidad solicitante, con indicación expresa de su cobertura hacia la actividad, obra, servicio o suministro, correspondiente a la clasificación que haya interesado.

I.c.8) Identificación del centro de gestión de la Empresa, y

Delegación, en su caso, en la Provincia de Sevilla. En el supuesto de que la Empresa no disponga de Delegación en la Provincia de Sevilla habrá de aportar declaración- compromiso del Representante Legal de disponer, en el caso de adjudicación de cualquier contrato, de un domicilio en Sevilla Capital o en el ámbito de la Comarca del Aljarafe, y de una persona con esa misma residencia, con poderes suficientes para resolver y decidir sobre todas las cuestiones que tengan incidencia en el cumplimiento del contrato.

I.c.9) Designación por parte del Representante Legal de la

Empresa de una persona de contacto para todas las comunicaciones relacionadas con la clasificación y posteriores adjudicaciones, con una dirección de correo electrónico.

II.- SOLVENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA .-

II.1. Cuentas Anuales de los tres últimos ejercicios aprobados. Si se tratase de empresarios individuales, habrán de presentar copia del modelo 390 correspondiente a las tres últimas anualidades.

II.2. Volumen total de la facturación, excluido IVA, de los tres últimos

ejercicios, sin tener en cuenta aquellos que hayan verificado a Empresas con las que tenga una relación de dependencia, control, o como consecuencia de su integración en un grupo de Empresas.

En el caso de empresarios individuales no se incluirá aquella

facturación que se verifique a Empresas en las que el titular del negocio tenga una posición de predominio o sea su representante.

Page 16: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

16

II.3. Informe de al menos dos Instituciones Financieras sobre la

solvencia económica de la Empresa y su evolución en los últimos TRES (3) AÑOS, con expresión del cumplimiento normal de sus pagos sin incurrir en demora que haya propiciado reclamación judicial.

III.- SOLVENCIA TÉCNICA .-

a) Para Clasificación en Obras:

III.a.1) Importe total, excluido IVA, de las obras realizadas en los tres últimos ejercicios, y que se encuadre en todos o cualquiera de los objetos de los subgrupos de esa categoría, según los sub-epígrafes 1.a.1), 1.a.2), 1.a.3), 1.a.4), 1.b.1), 1.b.2), 1.b.3), 1.c.1), 1.c.2) y 1.c.3) del Anexo I del presente Pliego.

El importe de dichas obras deberá representar al menos

un 25% del volumen total de facturación referido en el apartado II.2 de este Anexo III .

III.a.2) Relación de obras consideradas para el cálculo del

importe del apartado anterior, indicando sus importes individuales, la entidad contratante, la beneficiaria y su descripción, acorde con el objeto de los subgrupos indicados.

Habrán de haberse verificado al menos diez obras en esos

tres ejercicios, cuyo objeto se corresponda con los de todos o de cualquiera de dichos sub-epígrafes.

III.a.3) Certificación de buena ejecución de los contratos

indicados en el apartado precedente, debiendo aportarse un mínimo de cinco para cada uno de los subgrupos correspondientes a los sub-epígrafes 1.a.1), 1.a.2), 1.a.3), 1.a.4), 1.b.1), 1.b.2), 1.b.3), 1.c.1), 1.c.2) y 1.c.3) del Anexo I del presente Pliego para los que se pretenda la clasificación.

III.a.4) Declaración del Representante Legal de la Empresa, en la

que conste el número medio anual de plantilla considerando los tres últimos ejercicios.

Page 17: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

17

Se requerirá que el cociente de la división de la media anual del volumen total de facturación indicado en el epígrafe II.2) y el número medio anual de plantilla, dé un ratio inferior a trescientos mil euros (300.000 €).

III.a.5) Certificación, en caso de disponer de ella, de la

clasificación definitiva expedida por Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado o de la Comunidad Autónoma.

b) Para Clasificación en Servicios de Mantenimiento:

III.b.1) Importe total, excluido IVA, de los servicios realizados en los tres últimos ejercicios, y que se encuadre en todos o cualquiera de los objetos de los subgrupos correspondientes a los sub-epígrafes 2.a.1), 2.a.2), 2.b.1), 2.b.2), 2.c.1) y 2.c.2) del Anexo I del presente Pliego.

El importe de dichos servicios deberá representar al

menos un 25% del volumen total de facturación referido en el apartado II.2 de este Anexo III .

A efecto del cómputo del porcentaje citado anteriormente,

se considerarán en un 50% el importe correspondiente a cualquiera de las actividades que se corresponden con el objeto de los citados sub-epígrafes, si las mismas se hayan llevado a cabo como consecuencia de contratos que no tengan carácter temporal.

III.b.2) Relación de actuaciones consideradas para el cálculo del

parámetro anterior, indicando sus importes individuales, la entidad contratante, la beneficiaria, su período de vigencia y su descripción, acorde con el objeto de los sub-epígrafes 2.a.1), 2.a.2), 2.b.1), 2.b.2) 2.c.1) y 2.c.2) del Anexo I de este Pliego.

Para la clasificación en cualquiera de los sub-epígrafes

2.a.1), 2.a.2), 2.b.1), 2.b.2), 2.c.1) y 2.c.2) del Anexo I de este Pliego, habrán de haberse verificado al menos diez actuaciones que se correspondan con el objeto de todos o de cualquiera de dichos sub-epígrafes.

Page 18: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

18

III.b.3) Certificación de buena ejecución de las actuaciones

indicadas en el apartado precedente, requiriéndose un mínimo de cinco para cada uno de los subgrupos correspondientes a los sub-epígrafes 2.a.1), 2.a.2), 2.b.1), 2.b.2), 2.c.1) y 2.c.2) del Anexo I de este Pliego, para los que se pretenda la clasificación, debiéndose acreditar una vigencia de dichos servicios de al menos UN (1) AÑO interrumpido, o de dos si no hubiese habido continuidad en la prestación de los mismos.

III.b.4) Declaración del Representante Legal de la Empresa, en la

que conste el número medio anual de plantilla considerando los tres últimos ejercicios; requiriéndose que el cociente de la división de la media anual del volumen total de facturación indicado en el epígrafe II.2) y el número medio anual de plantilla, dé un ratio inferior a doscientos mil euros (200.000 €).

c) Para Clasificación de Asistencias Técnicas:

III.c.1) Identificación del centro de gestión de la Empresa, y

Delegación, en su caso, en la Provincia de Sevilla. En el supuesto de que la Empresa no disponga de Delegación en la Provincia de Sevilla habrá de aportar declaración- compromiso del Representante Legal de disponer, en el caso de adjudicación de cualquier contrato, de un domicilio en Sevilla Capital o en el ámbito de la Comarca del Aljarafe, y de una persona con esa misma residencia, con poderes suficientes para resolver y decidir sobre todas las cuestiones que tengan incidencia en el cumplimiento del contrato.

III.c.2) Relación de trabajos, según el subgrupo correspondiente a

los sub-epígrafes 2.d.1) y 2.d.2) del Anexo I de este Pliego para el que solicite la clasificación, con sus importes, que haya realizado en los últimos TRES (3) AÑOS, indicando la entidad contratante y beneficiaria la descripción de su objeto.

Page 19: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

19

Para la clasificación en el grupo del epígrafe 2.b) del Anexo I de este Pliego, habrá de haberse verificado, al menos, diez trabajos en los últimos tres ejercicios, que se corresponda con el objeto de los sub-epígrafes 2.d.1) y 2.d.2) del citado Anexo I.

III.c.3) Certificación de buena ejecución de los contratos indicados

en el apartado III.c.2), con un mínimo de tres por cada uno de los subgrupos de los sub-epígrafes 2.d.1) y 2.d.2) del Anexo I de este Pliego para los que se pretenda la clasificación.

III.c.4) Certificación, en caso de disponer de ella, de la

clasificación definitiva expedida por Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado o de la Comunidad Autónoma.

d) Para Clasificación en Suministros:

III.d.1) Descripción de los almacenes disponibles a nivel nacional o en la Provincia de Sevilla, con designación de la persona al frente de los mismos, con poderes suficientes para resolver y decidir sobre todas las cuestiones que tengan incidencia en el cumplimiento del suministro.

III.d.2) Relación de Entidades Gestoras de los Servicios de

Abastecimiento y Saneamiento de Agua, a las que se les haya verificado suministro de productos a que se refiere los correspondiente subgrupos de los sub-epígrafes 3.a.1), 3.a.2), 3.a.3), 3.a.4), 3.a.5), 3.b.1), 3.b.2), 3.b.3), 3.b.4), 3.b.5), 3.b.6), 3.b.7), 3.c.1), 3.c.2), 3.d.1), 3.d.2) y.3.d.3) del Anexo I del presente Pliego; debiendo acreditar al menos el suministro a cuatro de esas Entidades en los últimos TRES (3) AÑOS.

III.d.3) Certificación de buena ejecución de los suministros

indicados en el apartado precedente, con un mínimo de dos por cada subgrupo para los que se pretenda la clasificación.

Page 20: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

20

III.d.4) Declaración del Representante Legal de la Empresa, en

la que consten los productos que puede suministrar, y que se correspondan con el objeto de los sub-epígrafes 3.a.1), 3.a.2), 3.a.3), 3.a.4), 3.a.5), 3.b.1), 3.b.2), 3.b.3), 3.b.4), 3.b.5), 3.b.6), 3.b.7), 3.c.1), 3.c.2), 3.d.1), 3.d.2) y.3.d.3) del Anexo I del presente Pliego.

Aquellos materiales que se correspondan con el objeto de los sub-epígrafes 3.a.1), 3.a.2), 3.a.3), 3.a.4), 3.a.5), 3.b.1), 3.b.2), 3.b.3), 3.b.4), 3.b.5), 3.b.6), 3.b.7), 3.c.1) y 3.c.2) del Anexo I del presente Pliego, deberán coincidir con las características que figuran en las fichas numeradas desde el 1 al 36 del Anexo IV de este documento. En todo caso, deben señalar los materiales que son de fabricación propia y aquellos otros que son adquiridos a terceros, acreditándose documentalmente en este último caso la disposición de los productos.

Los catálogos se aportarán en soporte informático, formando parte del propio expediente de solicitud.

III.d.5) Memoria de los ensayos practicados sobre los

materiales a suministrar y certificación de su resultado. III.d.6) Comunicación que hubiese verificado a la Dirección

General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo, en virtud de las previsiones contenidas en la Disposición Transitoria Cuarta del Decreto 140/03 de 7 de Febrero.

IV.- OBSERVACIONES GENERALES.-

IV.1. Todos los documentos a que se hacen referencia en todos los apartados de este Anexo III se aportarán por copia autorizada o legitimada, salvo aquéllos que corresponden a declaraciones del Representante Legal de la Empresa, que habrán de acompañarse por original.

Page 21: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

21

IV.2. Las uniones temporales de Empresas habrán de aportar la

documentación acreditativa de la solvencia técnica y económico-financiera por cada una de las Empresas que conformen la unión, valorándose de forma conjunta.

Page 22: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

22

ANEXO IV

FICHAS IDENTIFICATIVAS DE SUMINISTROS

EPIGRAFE 3.a.1.) del Anexo I “Contadores” FICHA TECNICA Núm. 1: CONTADORES DE AGUA FRÍA Descripción

Contadores de Agua fría.

Deberán cumplir lo relativo y que sea de aplicació n de la siguiente reglamentación: Normativa Decreto 120/1991, de 11 de Junio, por el que se aprueba el reglamento de suministro

domiciliario de agua. REAL DECRETO 889/2006, de 21 de Julio, por el que se regula el control metrológico del Estado sobre instrumentos de medida. Orden de 28 de Diciembre de 1988 por la que se regulan los contadores de Agua Fría o

EPIGRAFE 3.a.2.) del Anexo I “Valvulería” FICHA TECNICA Núm. 2: VALVULAS DE COMPUERTA

MATERIALES (Calidades Mínimas)

cuerpo/TAPA Fundición dúctil GGG-40 según UNE EN 1563 y UNE 1074-2

empaquetadura Con junta para el sellado superior y juntas toricas en NBR según UNE EN 53591 o EPDM según UNE EN 681-1. Capuchón de accionamiento de 30 x 30

revestimiento interior y exterior en resina epoxi aplicada electroestaticamente según DIN 30677.

eje/husillo/vastago Husillo y mecanismo de maniobra en acero inoxidable X20CR13, y tuerca donde gira el husillo en bronce, latón o cobre de alta resistencia.

compuerta fundición dúctil GGG 40 con revestimiento en EPDM o NBR; de PASO TOTAL, es decir la sección de paso coincidirá en su totalidad con el DN de la válvula

tornillería ACERO 8,8 o acero inoxidable A2-70

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

longitud entre bridas F4 según DIN 3202 EN 558, serie corta

presión nominal PN 16

sentido de cierre i-d (sentido horario) indicado en volante , cuadrad o del husillo , o lugar visible de la tapa marcado de identificación 1,-nombre o anagrama del fabricante 2,- DN 3,- presión de trabajo 4,- clase de fundición dúctil

5,-referencia a la norma

Page 23: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

23

FICHA TECNICA Núm. 3: VALVULAS DE MARIPOSA (con br idas)

MATERIALES (Calidades Mínimas)

cuerpo Fundición dúctil GGG-40 según UNE EN 1563

juntas, elastomero en EPDM vulcanizado al cuerpo

revestimiento resina epoxi

cojinetes Bronce o teflon sobre la base de bronce , autolubricados

eje/husillo/vastago acero inoxidable AISI 420

Diseño modelo con bridas, eje centrado

tornillería ACERO 8,8 o acero inoxidable A2-70 o teflonado

mariposa acero inox AISI 316

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos) longitud entre bridas según ISO 5752 UNE 558-1: 1995

accionamiento con reductor manual y/o eléctrico

indicador posición si

presión nominal PN 16

EPIGRAFE 3.a.3.) del Anexo I “Material en fundición”

FICHA TECNICA Núm. 4: TAPA CIRCULAR Ø 600mm CLASE D -400

MATERIALES (Calidades Mínimas)

fabricación según normativa EN-124 de 1994

materiales fundición de grafito esferoidal según ISO 1083 8Tipo 500-7) / EN 1563

resistencia 400 kN (D-400)

revestimiento

pintura hidrosoluble negra , no toxica y no inflamable y no contaminante según BS 3416

paso libre Ø 600mm

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

cierres y juntas Provistos de cierres de seguridad y junta antirruido marcado de identificación *llevaran el nombre y logotipo de ALJARAFESA , especificando en cada caso

ABASTECIMIENTO O SANEAMIENTO. * cumplirán lo especificado en la normativa EN-124 de 1994 : 1,-identificación del fabricante 2,- clase de resistencia 3,- Norma de referencia 4,- Marca de un organismo de certificación independiente

Page 24: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

24

FICHA TECNICA Núm. 5: TAPA CIRCULAR Ø 600mm CLASE C -250

MATERIALES (Calidades Mínimas)

fabricación según normativa EN-124 de 1994

materiales fundición de grafito esferoidal según ISO 1083 8Tipo 500-7) / EN 1563

resistencia 250 kN (C-250)

revestimiento pintura hidrosoluble negra , no toxica y no inflamable y no contaminante según BS 3416

paso libre Ø 600mm

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

juntas Provistos de junta antirruido marcado de identificación *llevaran el nombre y logotipo de ALJARAFESA , especificando en cada caso

ABASTECIMIENTO O SANEAMIENTO. * cumplirán lo especificado en la normativa EN-124 de 1994 : 1,-identificación del fabricante 2,- clase de resistencia 3,- Norma de referencia 4,- Marca de un organismo de certificación independiente

FICHA TECNICA Núm. 6: TAPA CUADRADA CLASE B-125

MATERIALES (Calidades Mínimas)

fabricación según normativa EN-124 de 1994

materiales fundición de grafito esferoidal según ISO 1083 8Tipo 500-7) / EN 1563

resistencia 125 kN (B-125)

revestimiento pintura hidrosoluble negra , no toxica y no inflamable y no contaminante según BS 3416

medidas exteriores 250X250MM, 300X300MM, 400X400MM,500X500MM,600X600MM

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

marco marco hidráulico marcado de identificación *llevaran el nombre y logotipo de ALJARAFESA , especificando en cada caso

ABASTECIMIENTO O SANEAMIENTO. * cumplirán lo especificado en la normativa EN-124 de 1994 : 1,-identificación del fabricante 2,- clase de resistencia 3,- Norma de referencia 4,- Marca de un organismo de certificación independiente

FICHA TECNICA Núm. 7: REJILLA C-250

MATERIALES (Calidades Mínimas)

fabricación según normativa EN-124 de 1994

materiales fundición de grafito esferoidal según ISO 1083 / EN 1563

resistencia 250 kN C-250

revestimiento pintura hidrosoluble negra , no toxica y no inflamable y no contaminante según BS 3416

medidas exteriores 700MMX360MM, 1000MMX500MM,

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos) marcado de identificación * cumplirán lo especificado en la normativa EN-124 de 1994 : 1,-identificación del

fabricante 2,- clase de resistencia 3,- Norma de referencia 4,- Marca de un organismo de certificación independiente

Page 25: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

25

FICHA TECNICA Núm. 8: DISPOSITIVO DE CIERRE PARA VA LVULAS DE COMPUERTA

MATERIALES (Calidades Mínimas)

fabricación fundición gris o de grafito esferoidal según ISO 1083 / EN 1563 O polipropileno con refuerzo de fibra de vidrio

apertura sistema de apertura antivandalico, que impida la sustraer la tapa del cuerpo

medidas exteriores MARCO 20*20

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos) marcado de identificación *llevaran el nombre ,y logotipo de ALJARAFESA , así como el indicador del tramo en el

que actúa la válvula

FICHA TECNICA Núm. 9: ACCESORIOS DE FUNDICION

MATERIALES (Calidades Mínimas)

cuerpo Fundición dúctil según normativa EN 545

revestimiento exterior e interior pintura epoxy

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

conexión brida o enchufe

presión nominal PN 16 marcado de identificación 1,-Nombre o anagrama del fabricante 2,- PN de trabajo 3,- DN

FICHA TECNICA Núm. 10: ADAPTADOR ANTITRACCION PARA POLIETILENO

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo/brida: Fundición dúctil EN-GJS-450-10

recubrimiento pintura epoxi o rilsan

Junta EPDM según UNE EN 681 ó caucho SBR anillo bloqueo antitraccion Latón o Zinc

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos) diseño Deberá ser desmontable, y existir un elemento de separación en el cuerpo entre la

junta de estanqueidad ( EPDM o NBR ) y la garra de fijación antibloqueo ( latón /zinc).

presión nominal 16 bar marcado de identificación 1,- DN y diámetro Ø exterior tubo P.E.

FICHA TECNICA Núm. 11: BRIDAS UNIVERSALES

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo Fundición dúctil GGG-40 según UNE EN 1563

recubrimiento epoxi poliamida 150 micras o azco nobel resicoat rt 9000 r4 azul

Junta epdm según une EN 681 Tornillería acero calidad 6,8 + dacromet o acero al carbono 6,8 zincado negro según UNE 12329

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

presión nominal 16 bar marcado de identificación 1,- nombre o anagrama del fabricante 2,- DN 3,- Diámetro Ø exterior max-min

Page 26: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

26

FICHA TECNICA Núm. 12: UNION UNIVERSAL

MATERIALES (Calidades Mínimas)

cuerpo Fundición dúctil GGG-40 según UNE EN 1563

juntas EPDM

tornillería acero calidad 4,6 revestido de Nylon 11 (Rilsan) o 6,8 recubiertos de Dacromet o acero al carbono 6,8 zincado

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

presión nominal PN 16 marcado de identificación 1,- nombre o anagrama del fabricante 2,- Tolerancia en mm (Max-mínimo)

EPIGRAFE 3.a.4.) del Anexo I “De Acometidas de Abastecimiento”

FICHA TECNICA Núm. 13: ARQUETA DE SUELO PARA PARA V ALVULAS DE ACOMETIDA

MATERIALES (Calidades Mínimas)

fabricación fundición de grafito esferoidal según ISO 1083 / EN 1563 apertura sistema de apertura antivandalico, que impida SUSTRAER la tapa del cuerpo medidas exteriores 20x14cm

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos) marcado de identificación *llevaran el nombre ,y logotipo de ALJARAFESA , modelo de tipo arqueta o trampillon con aperturas longitudinales en forma U invertida para tubería

de polietileno

FICHA TECNICA Núm. 14 :COLLARIN DE TOMA PARA ACOMETIDAS DE FIBROCEMENTO Y FUNDICION D UCTIL (modelo 2 piezas)

MATERIALES (Calidades Mínimas) Cuerpo/brida: Fundición dúctil GGG-40 según UNE EN 1563 recubrimiento anticorrosivo Junta EPDM según UNE EN 681 Tornillería 2 tornillos bicromatados

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos) salida rosca H-3/4" hasta 3" en función de los diámetros presión nominal 16 bar aplicación acometidas domiciliarias marcado de identificación 1,- Nombre o anagrama del fabricante 2,- DN 3,-Salida en pulgadas

Page 27: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

27

FICHA TECNICA Núm. 15: COLLARIN DE TOMA PARA ACOMET IDAS DE FIBROCEMENTO Y FUNDICION DUCTIL ( modelo banda)

MATERIALES (Calidades Mínimas) cabezal Fundición dúctil GGG-40 según UNE EN 1563 recubrimiento pintura epoxi en polvo banda acero inoxidable ST 4301 según DIN 17006 anchura 40 y 60mm según diámetros

Junta junta plana:EPDM según UNE EN 681 //; junta torica:goma nitrilo Tornillería tapa acero inoxidable DIN 933

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos) salida mínima rosca H-3/4" hasta 3" en función de los diámetros presión nominal 16 bar ámbito de aplicación acometidas domiciliarias marcado de identificación 1,- En la banda DN y Ø exterior max-min 2,-En el cabezal DN y salida en pulgadas"

FICHA TECNICA Núm. 16: COLLARIN DE TOMA PARA ACOMET IDAS DE PVC Y POLIETILENO (P.E.)

MATERIALES (Calidades Mínimas) cuerpo Fundición dúctil GGG-40 según UNE EN 1563 recubrimiento pintura epoxi en polvo color azul Junta EPDM según UNE EN 681 o caucho SBR

Tornillería tapa 4 tornillos acero inoxidable según DIN 933 ó zincada calidad 5,6 o 2 tornillos

UNILATERALES

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos) presión nominal 16 bar

Tornillería La tornillería deberá ser suministrada con tuerca y arandela de presión antidesenrroscable.

ámbito de aplicación acometidas domiciliarias marcado de identificación 1,- nombre o anagrama del fabricante 2,-Ø exterior 3,-Salida en pulgadas

FICHA TECNICA Núm. 17: ACCESORIOS MECÁNICOS PARA TU BERÍA DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD Descripción Accesorios mecánicos para tubería de polietileno de baja densidad (PE32 ó PE40) y

uso en acometidas domiciliarias. Materiales: (Calidades Mínimas). Cuerpo

Cuerpo de latón estampado.

Aro de apriete

Aro de apriete de latón con doble mordaza o superior, o tuerca de fijación de resina termoplástico.

Junta Tórica

Junta tórica de EPDM según UNE-EN 681-1 o caucho SBR.

Arandela

Arandela en latón.

Page 28: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

28

FICHA TECNICA Núm. 18: PUERTAS DE REGISTRO PARA UBI CACIÓN DE CONTADOR Descripción

Puertas de Registro para ubicación de contador en fachada.

Materiales: (Calidades Mínimas). Puerta Puerta de poliéster reforzado con fibra de vidrio, moldeadas en caliente y fabricadas por

compresión, aluminio o fundición. La puerta debe poder ser desmontada del marco y disponer de rotulación especial con el nombre y logotipo de la empresa suministradora de agua.

Cierre Cierre mediante pestillo de acero inoxidable, accionado por un eje de latón cromado, con cabeza allen cuadrada.

Dimensiones 250mm*350mm. (Marco: 300mm*400mm.). 300mm*450mm. (Marco: 346mm*495mm.).

Otras Consideraciones:

FICHA TECNICA Núm. 19: VÁLVULA DE ENTRADA MANUAL IN DIVIDUAL ROSCADA PARA CONTADOR Descripción

Válvula de entrada a contador de accionamiento manual y con dispositivo antirretorno incorporado.

Materiales: (Calidades Mínimas). Cuerpo

Latón estampado CW617N según norma UNE-EN 12.165.

Manecilla

Manecilla de latón estampado CW617N según norma UNE-EN 12.165 con taladro para precinto.

Eje Montura

Eje montura decoletaje de latón según norma UNE-EN 12.166.

Juntas Tóricas

Juntas tóricas de EPDM según UNE-EN 681-1

Dispositivo Antirretorno Dispositivo antirretorno de “pistoncillo” de EPDM (DN13) ó latón estampado CW617N con junta EPDM (DN20) según UNE-EN 681-1. Deberá ser fácilmente desmontable para su posible sustitución y no disponer de ningún dispositivo que (Ej.: muelle) que pudiera impedir u obstaculizar su correcto funcionamiento.

Otras Consideraciones:

Los materiales empleados deberán cumplir, a nivel general, lo establecido en las Normas Básicas de Instalaciones Interiores de Agua del Ministerio de Industria publicadas en el B.O.E el 13/01/76 y en particular, lo descrito en el apartado 1.4.1 de la citada normativa o su equivalente en vigor. Así como, lo establecido en el RD 140/2003 de 7 de Febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

La válvula deberá cumplir lo establecido en la UNE-19.804 sobre válvulas para instalación de contadores de agua fría en instalaciones individuales en armario hasta 25 mm, excepto en lo que respecta a las conexiones de salida en el caso de instalaciones individuales. La rosca del cuerpo deberá permitir la instalación de contadores de calibre 13 mm, 15 mm, 20 mm y 25 mm indistintamente mediante una tuerca de conexión con rosca doble derecha-izquierda que permita la conexión directa del contador en todos los casos.

Page 29: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

29

FICHA TECNICA Núm. 20: VÁLVULA DE ENTRADA MANUAL IN DIVIDUAL CON PLETINA PARA CONTADOR EN BATERÍA Descripción Válvula de entrada a contador de accionamiento manual y con dispositivo antirretorno

incorporado. Diseñada con brida para poder ser montada sobre batería mediante junta y dos tornillos de acero con protección anticorrosiva.

Materiales: (Calidades Mínimas). Cuerpo

Latón estampado CW617N según norma UNE-EN 12.165.

Manecilla

Manecilla de latón estampado CW617N según norma UNE-EN 12.165 con taladro para precinto.

Eje Montura

Eje montura decoletaje de latón según norma UNE-EN 12.166.

Juntas Tóricas

Juntas tóricas de EPDM según UNE-EN 681-1

Dispositivo Antirretorno Dispositivo antirretorno de “pistoncillo” de EPDM (DN13) ó latón estampado CW617N con junta EPDM (DN20) según UNE-EN 681-1. Deberá ser fácilmente desmontable para su posible sustitución y no disponer de ningún dispositivo que (Ej.: muelle) que pudiera impedir u obstaculizar su correcto funcionamiento.

Tornillos

Tornillos de sujeción con protección anticorrosiva DACROMET+PLUS.

Brida

Brida orientable de acero F-111 con protección anticorrosivo (bicromatada).

Otras Consideraciones:

Los materiales empleados deberán cumplir, a nivel general, lo establecido en las Normas Básicas de Instalaciones Interiores de Agua del Ministerio de Industria publicadas en el B.O.E el 13/01/76 y en particular, lo descrito en el apartado 1.4.1 de la citada normativa o su equivalente en vigor. Así como, lo establecido en el RD 140/2003 de 7 de Febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

La válvula deberá cumplir lo establecido en la UNE-19.804, excepto en lo que respecta a las conexiones de salida en el caso de instalaciones individuales. La rosca del cuerpo deberá permitir la instalación de contadores de calibre 13 mm, 15 mm, 20 mm y 25 mm indistintamente mediante una tuerca de conexión con rosca doble derecha-izquierda que permita la conexión directa del contador en todos los casos.

FICHA TECNICA Núm. 21: VÁLVULA DE SALIDA MANUAL IND IVIDUAL ROSCADA PARA CONTADOR EN BATERÍA Descripción Válvula de accionamiento manual diseñada para instalarse en la salida del contador

mediante manguito o manguito tuerca loca, con dispositivo antirretorno incorporado. Materiales: (Calidades Mínimas). Cuerpo

Latón estampado CW617N según norma UNE-EN 12.165, con oreje taladrada para precintar.

Manecilla

Manecilla de latón estampado CW617N según norma UNE-EN 12.165 con taladro para precinto.

Eje Montura

Eje montura decoletaje de latón según norma UNE-EN 12.166.

Juntas Tóricas

Juntas tóricas de EPDM según UNE-EN 681-1

Dispositivo Antirretorno Dispositivo antirretorno de “pistoncillo” de EPDM (DN13) ó latón estampado CW617N con junta EPDM (DN20) según UNE-EN 681-1. Deberá ser fácilmente desmontable para su posible sustitución y no disponer de ningún dispositivo que (Ej.: muelle) que pudiera impedir u obstaculizar su correcto funcionamiento.

Otras Consideraciones:

Los materiales empleados deberán cumplir, a nivel general, lo establecido en las Normas Básicas de Instalaciones Interiores de Agua del Ministerio de Industria publicadas en el B.O.E el 13/01/76 y en particular, lo descrito en el apartado 1.4.1 de la citada normativa o su equivalente en vigor. Así como, lo establecido en el RD 140/2003 de 7 de Febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

Page 30: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

30

FICHA TECNICA Núm. 22: VÁLVULA DE ESFERA PARA ACOME TIDAS Descripción Válvula de esfera de paso total, cuerpo de latón forjado-niquelado, con conexiones

rosca gas y mando de mariposa o palanca.

Materiales: (Calidades Mínimas). Cuerpo

Latón forjado-niquelado.

Manecilla

Manecilla de mariposa o palanca.

Roscas M-M; M-H; H-H.

Observaciones Válvula de esfera para la ejecución de acometidas y válvulas de entrada y salida para contadores de Ø30mm y Ø40mm.

FICHA TECNICA Núm. 23: VÁLVULA DE SUELO DE CORTE PA RA ACOMETIDAS DOMICILIARIAS Descripción Válvula de esfera de corte, con fitting para polietileno en ambos extremos, eje

desmontable y mando de cuadradillo precintable. Materiales: (Calidades Mínimas). Cuerpo Cuerpo y accionamiento de latón estampado CW617N según norma UNE-EN 12.165 o

BS EN-1254-3, o de bronce RG 5 según DIN 1705. Accionamiento

Accionamiento mediante cuadradillo de 30mm*30mm, con eje desmontable y precintable.

Juntas

Juntas de EPDM o NBR.

Dispositivo de cierre Dispositivo de cierre de esfera con junta de estanqueidad de P.T.F.E (Teflón) y esfera de latón o bronce con revestimiento anticorrosivo.

Fitting Deberá cumplir lo establecido en la ficha técnica de “accesorios mecánicos para tubería de polietileno de baja densidad”.

Otras Consideraciones:

Los materiales empleados deberán cumplir, lo establecido en el RD 140/2003 de 7 de Febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

EPIGRAFE 3.a.5.) del Anexo I “Otros”

FICHA TECNICA Núm. 24: ABRAZADERA DE REPARACION

MATERIALES (Calidades mínimas)

Cuerpo Acero Inoxidable AISI 304

Junta NBR según DIN 3535

Tornillería AISI 304 revestido con teflón ó al carbono zincados

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos) marcado de identificación 1,- nombre o anagrama del fabricante 2,- Longitud en mm 3,-Diámetro exterior Ø max-

min

Page 31: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

31

FICHA TECNICA Núm. 25: MATERIAL ELECTROSOLDABLE

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo fabricados en polietileno de alta densidad PE100 (PE HD)

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

presión nominal 10/16 bar gama de utilización Ø 32mm a 200 mm marcado de identificación 1,- nombre o anagrama del fabricante 2,- Clase de polietileno (PE 100) 3,- Etiqueta de

CODIGO DE BARRAS/TRAZABILIDAD

FICHA TECNICA Núm. 26: TORNILLERIA

MATERIALES (Calidades Mínimas)

tornillo zincado, según DIN 933 rosca total calidad 5,6

tuerca zincado , según DIN 934 calidad 5,6

arandela zincado, según DIN 125

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Minimos)

marcado de identificación 1,-Metrica de l tornillo 2,-Calidad del tornillo

FICHA TECNICA Núm. 27: ACCESORIOS PARA TUBERIA PVC COMPACTO

MATERIALES (Calidades Mínimas) Cuerpo fabricados conforme a UNE 1610 TERMOSOLDADOS Y con juntas de estanquidad

color teja RAL 8023

RCE

Rigidez circunferencial.(RCE) ≤ SN-4

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Minimos)

gama de utilización gama de utilización Ø ≤ 800 mm

marcado de identificación los especificados en la norma

EPIGRAFE 3.b.1.) del Anexo I “De PVC Compacto”

FICHA TECNICA Núm. 28: TUBERIA DE PVC COMPACTO

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo

fabricados conforme a UNE EN 1401 con juntas de estanqueidad, Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones del MOPU de 1986, y UNE EN 1295-1 Cálculo de la resistencia mecánica de tubería enterradas.

color teja RAL 8023

RCE Rigidez circunferencial.(RCE) ≤ SN-4

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

Longitud tubo de 6mts gama de utilización gama de utilización Ø ≤ 800 mm

marcado de identificación los especificados en la norma

Page 32: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

32

EPIGRAFE 3.b.2.) del Anexo I“De PVC Corrugado”

FICHA TECNICA Núm. 29: TUBERIA DE PVC CORRUGADO

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo

fabricados conforme a proyecto de norma Europea pr EN 13476-1 de doble pared (Interior Lisa exterior corrugada).sistema de unión mediante copa (parte interior) lisa y junta elástica montada en el cabo del tubo, Pliego de Prescripciones Técnicas Generales

color teja RAL 8023

RCE

Rigidez circunferencial.≥ SN-8

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

Longitud tubo de 6mts gama de fabricación gama de utilización Ø ≥ 800 mm marcado de identificación los especificados en la norma

EPIGRAFE 3.b.3.) del Anexo I “De PVC Alveolado”

FICHA TECNICA Núm. 30: TUBERIA DE PVC ALVEOLADO

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo

fabricados conforme a proyecto de norma Europea pr EN 13476-1 Sistema de Unión mediante copa y junta elástica alojada en la misma y Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones del MOPU de 1986, y UNE EN 1295-1 C

color teja RAL 8023

RCE 4 KN/M2 CLASE MINIMA CLASE 41 SERIE 5

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

Longitud tubo de 6mts gama de utilización gama de utilización 800mm, 1000 mm en adelante

marcado de identificación los especificados en la norma

Page 33: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

33

EPIGRAFE 3.b.4.) del Anexo I “De Hormigón Armado”

FICHA TECNICA Núm. 31: TUBERIA DE HORMIGON

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo

según norma UNE 1916.Enchufe en campana con junta de goma INCORPORADA y enchufe campana base plana y Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones del MOPU de 1986.

También se puede utilizar la serie equivalente por la norma ASTM C-76M (el hormigon utilizado para la fabricación de la tuberia debera ser sulforresistente )

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

clase 90 norma une y clase I norma astm C-76M

Longitud 2 mts gama de utilización gama de utilización de DN 600 mm. en adelante

marcado de identificación los especificados en la norma

EPIGRAFE 3.b.5.) del Anexo I “De PRFV”

FICHA TECNICA Núm. 32: TUBERIA DE POLIESTER REFORZ ADA CON FIBRA DE VIDRIO (saneamiento)

MATERIALES (Calidades Mínimas) Cuerpo fabricados conforme a UNE 53323 EX

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

presión nominal 1 ATM RIGIDEZ DE 5000 A 20000 N/M2

Longitud 6 MTS gama de utilización DN 400 A DN 2000

EPIGRAFE 3.b.6.) del Anexo I “De Gres”

FICHA TECNICA Núm. 33: TUBERIA Y ACCESORIOS DE GRES VITRIFICADO

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo Fabricadas conforme a normativa UNE EN 295-1

El tubo de gres se fabricará por extrusión. La campana y el barril serán formados de una sola pieza. Serán resistentes a la abrasión, corrosión tanto industrial como biogénica. Los tubos y accesorios estarán, por lo menos, vidriados interiormente para garantizar el mínimo de rugosidad. Los tubos de hinca debe de ir vidriados interiormente y exteriormente. Los tubos y accesorios serán de tipo campana – extremo liso con uniones tipo F o C según la norma UNE EN 295. Los tubos y juntas serán impermeables según norma UNE EN 295 para garantizar su estanquidad.

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos) juntas los tubos y juntas serán impermeables según norma UNE EN 295 para garantizar su

estanqueidad

marcado de identificación Todos los tubos y accesorios irán marcados con: nombre del fabricante, fecha de fabricación, norma EN 295, clase y resistencia al aplastamiento, tipo de unión C o F.

Page 34: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

34

EPIGRAFE 3.b.7.) del Anexo I “De Polietileno de Alta

Densidad Corrugada”

FICHA TECNICA Núm. 34: TUBERIA DE POLIETILENO ALTA DENSIDAD CORRUGADA

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo fabricados conforme a proyecto de norma Europea pr EN 13476-1, y siguiendo las especificaciones técnicas de AENOR contempladas en el RP 01.45 de Octubre de 2003.

Características mecánicas Rigidez circunferencial 8KN/m2 según ISO 9969; Resistencia al choqueT.I.R<10% según UNE EN 744; flexibilidad del anillo (30% de deformación) según EN 1446

Características físicas

Retracción longitudinal < 3% según UNE EN 743; Ensayo de estufa (Los tubos no deben de mostrar fisuras, delaminación o burbujas) según ISO 12091; Índice de fluidez en masa (máxima diferencia entre tubo y materia prima 0,25 g /10) según ISO 1133.

Características funcionales Estanqueidad de la unión < 3% según UNE EN 1277-B; comportamiento a largo plazo de la junta de elastomeros según ISO 12091

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

Longitud tubo de 6 mts. gama gama de utilización DN Ø 600mm en adelante

marcado de identificación los especificados en la norma: 1,- fabricante 2,-PEAD 3,-Diámetro exterior 4,- UD 5,-Norma de referencia 6,- Lote 7,-fecha 8,- turno 9,- marca

EPIGRAFE 3.c.1.) del Anexo I “De Polietileno”

FICHA TECNICA Núm. 35: TUBERIA DE POLIETILENO

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo fabricados conforme a UNE EN 12201:2003 GAMAS PE 40 Y PE 100

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

presión nominal 10/16 bar

Longitud barra de 6mts a partir de Ø 90mm gama de utilización baja densidad (PE 40) Ø 32mm- Ø63mm; alta densidad (PE100) Ø75mm en adelante

marcado de identificación 1,-marca comercial,2,- tipo de material;3,- diámetro x espesor;4,- Presión nominal (Mpa); 5,-norma de aplicación o Nº de certificado de conformidad, 6,- Fecha y nº de lote

EPIGRAFE 3.c.2.) del Anexo I “De Fundición”

FICHA TECNICA Núm. 36: TUBERIA DE FUNDICION DUCTIL

MATERIALES (Calidades Mínimas)

Cuerpo

Fabricadas conforme a normativa UNE EN 545 :1995 E ISO 2531:1991

revestimiento

exterior en zinc y pintura bituminosa según ISO 8179-1; interior en mortero de cemento vitrificado según ISO 4179

clase k=9

REQUERIMIENTOS ADICIONALES (Mínimos)

Longitud 6m /5,5m

marcado de identificación los especificados en la norma: 1,-nombre del fabricante 2,- referencia a la norma UNE EN 545

Page 35: PLIEGO DE CLASIFICACION - Aljarafesa

35