PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o...

22
1 GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO Gestión Insular para el Deporte, la Cultura y el Ocio S.A. (Unipersonal). A 38615191. Inscrita en el Registro Mercantil de S/C de Tenerife, Tomo 2.102 de la Sec. Gral., Hoja TF 24.651, Folio 56, Inscripción 1ª. PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA CONTRATAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LOS APARATOS ELEVADORES UBICADOS EN LOS CENTROS GESTIONADOS POR IDECO, S.A. I DISPOSICIONES GENERALES 1.-OBJETO: El objeto del contrato será la prestación del servicio de mantenimiento periódico de los aparatos elevadores ubicados en los Centros gestionados por IDECO, S.A. que se adjudicará en procedimiento abierto. Los elevadores objeto de mantenimiento ubicados en los Centros gestionados por IDECO, S.A. son movidos eléctrica, hidráulica u óleo eléctricamente, y están instalados de forma permanente y con una cabina destinada al transporte de personas. Normativa aplicable El mantenimiento de ascensores y elevadores se realizará siguiendo lo especificado en el Reglamento de Aparatos de Elevación, según las Instrucciones Técnicas Complementarias vigentes a la fecha de la firma del contrato. Del mismo modo se tendrá en cuenta las normas UNE y las Directivas que se emitan por la Unión Europea a este respecto. Para el caso de que durante el plazo de validez del contrato, se modificara la legislación de aplicación de tal forma que afectase a las operaciones de mantenimiento, se realizará la correspondiente actualización del contrato para recoger estas modificaciones. Descripción de los Ascensores El mantenimiento se ejecutará en los ascensores que se indican en el ANEXO (Relación de Ascensores y Aparatos Elevadores gestionados por IDECO S.A.U.). Los citados aparatos están localizados en los siguientes Centros: Dos (2) unidades en el Complejo Deportivo Insular Santa Cruz- Ofra, sito en C/ Almagro1 Ofra, 38010 Santa Cruz de Tenerife. Una (1) unidad en el Centro Insular de Atletismo de Tenerife, CIAT, sito en Plaza de la Nieves, Tíncer. Santa Cruz de Tenerife. Doce (12) unidades en el Pabellón Insular de Tenerife “Santiago Martín”, sito en C/ Mercedes s/n, Los Majuelos, 38108 La Laguna. Una (1) unidad en el Albergue Montes de Anaga, sito en la Carretera TF-1122 del Bailadero en dirección a Chamorga. Santa Cruz de Tenerife.

Transcript of PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o...

Page 1: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

1

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA CONTRATAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LOS APARATOS ELEVADORES UBICADOS EN LOS CENTROS GESTIONADOS POR IDECO, S.A.

I DISPOSICIONES GENERALES

1.-OBJETO: El objeto del contrato será la prestación del servicio de mantenimiento periódico de los aparatos elevadores ubicados en los Centros gestionados por IDECO, S.A. que se adjudicará en procedimiento abierto. Los elevadores objeto de mantenimiento ubicados en los Centros gestionados por IDECO, S.A. son movidos eléctrica, hidráulica u óleo eléctricamente, y están instalados de forma permanente y con una cabina destinada al transporte de personas. Normativa aplicable El mantenimiento de ascensores y elevadores se realizará siguiendo lo especificado en el Reglamento de Aparatos de Elevación, según las Instrucciones Técnicas Complementarias vigentes a la fecha de la firma del contrato. Del mismo modo se tendrá en cuenta las normas UNE y las Directivas que se emitan por la Unión Europea a este respecto. Para el caso de que durante el plazo de validez del contrato, se modificara la legislación de aplicación de tal forma que afectase a las operaciones de mantenimiento, se realizará la correspondiente actualización del contrato para recoger estas modificaciones. Descripción de los Ascensores El mantenimiento se ejecutará en los ascensores que se indican en el ANEXO (Relación de Ascensores y Aparatos Elevadores gestionados por IDECO S.A.U.). Los citados aparatos están localizados en los siguientes Centros:

Dos (2) unidades en el Complejo Deportivo Insular Santa Cruz- Ofra, sito en C/ Almagro1 Ofra, 38010 Santa Cruz de Tenerife.

Una (1) unidad en el Centro Insular de Atletismo de Tenerife, CIAT, sito en Plaza de la Nieves, Tíncer. Santa Cruz de Tenerife.

Doce (12) unidades en el Pabellón Insular de Tenerife “Santiago Martín”, sito en C/ Mercedes s/n, Los Majuelos, 38108 La Laguna.

Una (1) unidad en el Albergue Montes de Anaga, sito en la Carretera TF-1122 del Bailadero en dirección a Chamorga. Santa Cruz de Tenerife.

Page 2: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

2

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

Operaciones de Mantenimiento Mantenimiento preventivo Se entenderá por mantenimiento preventivo al conjunto de operaciones programadas, consistentes en la realización de inspecciones, verificaciones, limpiezas, puesta a punto, revisiones y sustituciones periódicas de los elementos que componen los elevadores con la finalidad de conseguir el correcto funcionamiento de los mismos, evitando que se produzca avería o fallo, y supone la prestación del siguiente servicio mínimo y la frecuencia mínima exigida:

A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas:

Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo

Frecuencia*

1 Estado visual y aspecto de los componentes en la cabina Mensual

2 Comprobación de Alarma, stop y apertura de puertas Mensual

3 Verificación del arranque, confort de viaje, parada y nivelación. Mensual

4 Comprobar apertura, reapertura y cierre de puertas en cabina. Regulara según sea necesario. Mensual

5 Funcionamiento y señalización puertas de pisos. Mensual

6 Comprobación existencia de cartel con las inspecciones periódicas y con el código de aparato. Mensual

7 Holgura entre las guías y el paramento. Mensual

8 Operatividad del dispositivo telefónico de petición de socorro. Mensual

9 Comprobación del equipo autónomo de emergencia; incluyendo alarma, luz de emergencia y batería. Mensual

10 Comprobación de luminarias principales y sustitución de las mismas según sea necesario. Mensual

11 Comprobación del estado general de la máquina y sus componentes; esto es, holgura, motor-reductor polea, sujeción, bancada, freno y pelea de desvío. Mensual

12 Estado de los cables de tracción y amarres. Mensual

13 Niveles de aceite y fugas Mensual

14 Funcionamiento del limitador, su engrase, conexión del contacto, cable y precinto. Mensual

15 Enclavamientos eléctricos/mecánicos de puertas. Mensual

16 Engrase de guías, si fuese necesario. Comprobando niveles de engrasadores, fijaciones, empalmes de guías e iluminación del hueco. Mensual

17 Comprobar contrapeso, sus rozaduras y amarres de cables. Mensual

18 Comprobar estado y conexión de finales de recorrido e interruptor de corte.

Mensual

19 Accionar la palanca de acuñamiento en subida y en bajada

Mensual

20 Comprobar el estado de la polea tensora del limitador,

Mensual

Page 3: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

3

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

del contacto y su engrase.

21 Comprobar el estado y sujeción de los amortiguadores y topes.

Trimestral

22 Comprobar estado y sujeción del cordón de maniobra.

Trimestral

23 Comprobación y estado del freno.

Trimestral

24 Limpieza de pisaderas en puertas de cabina

Trimestral

25 Comprobar nivel de aceite en motores, en máquinas y verificar ausencia de fugas.

Trimestral

26 Limpieza de cuarto de máquinas

Semestral

27 Limpieza y revisión de puertas de cabina y operador

Semestral

28 Limpieza y revisión de cuadros y protecciones eléctricas

Semestral

29 Limpieza y revisión de maquina

Semestral

30 Verificar el estado de la tensión de los cables

Semestral

31 Limpieza de foso

Anual

32 Comprobar amarres del contrapeso

Anual

33 Comprobar amarres en cabina

Anual

34 Verificar paracaídas y articulaciones

Anual

35 Limpiar rozaderas del contrapeso

Anual

36 Engrasar guías

Anual

37 Comprobar finales y conmutadores

Anual

38 Comprobar fijaciones y aislamiento de cabina

Anual

39 Comprobar rozaderas de cabina

Anual

40 Limpieza de techo de cabina

Anual

41 Limpieza y lubricación del limitador

Anual

42 Comprobar cable limitador y sistema de tensado.

Anual

43 Comprobar estado de faldón de cabina y su sujeción.

Anual

44 Comprobar estado de barandillas y su sujeción.

Anual

45 Comprobar estado y ajustar cadenas de compensación, si fuese necesario.

Anual

46 Informe técnico al término de cada revisión.

Comprobando y valorando del gasto energético. Anual

*En ascensores con un tipo de uso de baja incidencia las gamas nº 7 y 16 pasarán a una frecuencia Trimestral. Para este mismo caso las gamas nº 24 y 25 pasarán a realizarse con una frecuencia Semestral o, en general, según necesidades de los Eventos.

Page 4: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

4

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

B. Ascensores hidráulicos:

Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo

Frecuencia*

1 Estado visual y aspecto de los componentes en la cabina Mensual

2 Comprobación de Alarma, stop y apertura de puertas Mensual

3 Verificación del arranque, confort de viaje, parada y nivelación.

Mensual

4 Comprobar apertura, reapertura y cierre de puertas en cabina. Regulara según sea necesario.

Mensual

5 Funcionamiento y señalización puertas de pisos.

Mensual

6 Comprobación existencia de cartel con las inspecciones periódicas y con el código de aparato.

Mensual

7 Holgura entre las guías y el paramento.

Mensual

8 Operatividad del dispositivo telefónico de petición de socorro.

Mensual

9 Comprobación del equipo autónomo de emergencia; incluyendo alarma, luz de emergencia y batería.

Mensual

10 Comprobación de luminarias principales y sustitución de las mismas según sea necesario.

Mensual

11 Comprobar niveles de aceite y fugas.

Mensual

12 Comprobar estado de las conducciones, latiguillos y racores.

Mensual

13 Comprobar funcionamiento de la llave de paso y del manómetro de presión.

Mensual

14 Comprobar el funcionamiento del bloque de válvulas, pérdidas de aceite, fijación y descarga de emergencia.

Mensual

15 Comprobar el estado del motor, bomba, ruidos y temperatura.

Mensual

16 Enclavamientos eléctricos/mecánicos de puertas.

Mensual

17 Engrase de guías, si fuese necesario. Comprobando niveles de engrasadores, fijaciones, empalmes de guías e iluminación del hueco.

Mensual

18 Comprobar fijación y funcionamiento del limitador de velocidad y estado del cable o dispositivo de acuñamiento por rotura de cables.

Mensual

19 Comprobar estado del pistón, limpieza, sujeción, pérdidas de aceite, guiado y funcionamiento.

Mensual

20 Comprobar funcionamiento de polea tensora del limitador, contacto y engrase.

Mensual

21 Comprobar el estado y sujeción de los amortiguadores y topes.

Mensual

22 Comprobar estado de rozaderas.

Mensual

23 Comprobar el estado y sujeción del cordón de maniobra

Mensual

24 Comprobar estado y conexión de finales de recorrido e interruptor de corte.

Mensual

25 Accionar la palanca de acuñamiento en bajada

Mensual

26 Limpieza de las pisaderas de las puertas en cabina.

Trimestral

Page 5: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

5

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

27 Limpieza de cuarto de máquinas

Trimestral

28 Limpieza y revisión de puertas de cabina y operador

Trimestral

29 Limpieza y revisión de cuadros y protecciones eléctricas

Semestral

30 Limpieza y revisión de los elementos de la central hidráulica.

Semestral

31 Verificar el paracaídas y articulaciones.

Semestral

32 Limpieza del foso

Anual

33 Limpiar hueco y engrase de guías

Anual

34 Comprobar sistema de rescate

Anual

35 Comprobar finales y conmutadores

Anual

36 Comprobar fugas de pistón y estado de retenes

Anual

37 Comprobar fijaciones y aislamiento de la cabina

Anual

38 Comprobar estado y ajuste de rozaderas

Anual

39 Comprobar nivelación y reenvíos

Anual

40 Limpieza de techo de cabina

Anual

41 Comprobar estado de faldón de cabina y su sujeción.

Anual

42 Comprobar estado de barandillas y su sujeción.

Anual

43 Informe técnico al término de cada revisión. Comprobando y valorando del gasto energético.

Anual

*En ascensores con un tipo de uso de baja incidencia las gamas nº 7, 17 y 23 pasarán a una frecuencia Trimestral. Para este mismo caso las gamas 22 y 26 pasarán a realizarse con una frecuencia Semestral o, en general, según necesidades de los Eventos.

Registro de las operaciones de mantenimiento. Todas las operaciones de mantenimiento, así como la identificación de quién las realizan y la fecha, deberán quedar oportunamente registradas, en el “Libro Registro de Revisiones”. Existirá un Libro Registro de Revisiones por cada elevador, en el que debe figurar el nombre, sello y número de registro de la empresa de mantenimiento; así como la firma del técnico de la empresa adjudicataria que ha procedido a los trabajos. En cada revisión preventiva, de carácter periódica, se deberá formalizar el Libro Registro de Revisiones que estará a disposición de los servicios competentes de inspección al menos durante los cinco años siguientes a contar a partir de la fecha de expedición o, en su defecto, el tiempo mínimo que dicten las leyes vigentes durante la vida del contrato.

Planificación de las operaciones de mantenimiento preventivo. El contratista deberá aportar un plan de actuación para llevar a cabo las tareas mínimas definidas anteriormente como mantenimiento preventivo, junto a aquellas que, adicionalmente, estime oportunas. Esta planificación deberá trasladarse tanto al responsable del Centro como a la Dirección Técnica de IDECO S.A.U. como mínimo con una periodicidad de dos semanas a la realización del mantenimiento. El contratista podrá aportar previamente una planificación orientativa anual, por cada Centro, especificando en ella los días o fechas en las que prevé realizar el mantenimiento preventivo.

Page 6: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

6

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

Servicio 24 horas. El contratista deberá comprometerse en su oferta, a la prestación de un servicio de mantenimiento 24 horas. El servicio de “Atención 24 Horas” se centrará en lo siguiente:

Dispondrá de un servicio de recogida de incidencias con un mínimo de dos líneas telefónicas y fax, exclusivas para los avisos de averías prioritarias, con un dispositivo automático de registro y acuse de recibo de llamadas.

Deberá atender las averías notificadas, en horario de 7:00 h. hasta las 23:00 h. ininterrumpidamente, incluyendo sábados, domingos y festivos; salvo el 25 de diciembre y día de año nuevo.

Atenderá todas las llamadas que indiquen la existencia de personas encerradas en el ascensor para su rescate, las 24 horas, los 365 días del año, con un tiempo de respuesta no superior a los 60 minutos.

Reparaciones. Las actuaciones correspondientes a las reparaciones de averías o anomalías detectadas que puedan producir una interrupción o una merma en las prestaciones nominales de los ascensores o bien los ponga en peligro, deberán ser notificadas al responsable del Centro y a la Dirección Técnica de IDECO S.A.U. incluyendo el presupuesto de reparación. En el presupuesto se deberá incluir tanto la mano de obra como el coste de los materiales necesarios para la reparación de la avería o para la realización de las reformas en las instalaciones que estimen justificadas. Los repuestos suministrados por el contratista serán originales y, en su caso, tendrán la recomendación del fabricante de los equipos. El licitador deberá comprometerse expresamente a disponer de los repuestos necesarios para que el servicio prestado no resulte afectado, debiendo responder, en todo caso, a los plazos de respuesta establecidos para cada Centro en el Anexo a estos pliegos (Tiempos máximos establecidos para la resolución de las averías). La continuidad del servicio deberá asegurarse, hasta el montaje del repuesto original, mediante el uso de elementos compatibles con las características de la instalación y según sean las necesidades del Centro afectado.

Señalización, Balizamiento y Limpieza. Será por cuenta del contratista la señalización, el balizamiento y la limpieza de las zonas de trabajo, así como los materiales y los medios para ejecutarlo. Durante la ejecución de las actividades de mantenimiento, el contratista deberá acordonar la zona, y proveer los elementos de balizamiento y señalización necesarios, que deberán ser aprobados previamente por el responsable del Centro y por la Dirección Técnica de IDECO S.A.

Page 7: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

7

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

En ningún caso se llevará a cabo las tareas propias de mantenimiento preventivo y/o correctivo si existiesen riesgos o posibilidad de caídas de objetos, herramientas, piezas, para el personal o los visitantes del Centro. En los casos en que esto no fuese posible se deberá avisar al responsable del centro para que de las instrucciones oportunas o cambie las condiciones del trabajo u horario.

Recursos humanos de la empresa adjudicataria. El personal de la empresa contratista, encargada de los trabajos de mantenimiento descritos, estará capacitado técnicamente para la realización de los mismos y dispondrá de la formación o la titulación que corresponda de conformidad con la normativa aplicable. Estos términos deberán quedar acreditados en la oferta del licitador, mediante la aportación de la documentación pertinente. El contratista designará a una persona suficientemente capacitada y con experiencia para que actúe como delegado o gestor del contrato, que actuará como interlocutor ante los responsables de los Centros y la Dirección Técnica de IDECO S.A., respondiendo de la ejecución de de los trabajos incluidos en este servicio. Del mismo modo el contratista deberá comprometerse a disponer de, al menos, dos técnicos especializados en las tareas descritas, de tal manera que puedan cubrirse aquellas ausencias previstas o imprevistas manteniendo la calidad del servicio durante todo el año. El contratista instruirá al personal sobre la confidencialidad obligatoria que deberán demostrar durante el desempeño de sus tareas, así como la prohibición de hacer uso del material o elementos a mantener, o extraer de las instalaciones cualquier información o documento al que pudiera tener acceso. El contratista deberá acreditar en el momento del inicio de la prestación que cuenta con Servicio y Plan de Prevención (propio o contratado) de Riesgos Laborales. Así mismo este será responsable ante la Administración Laboral y los Tribunales de Justicia de los posibles accidentes que le pudieran sobrevenir a su personal por el ejercicio de su profesión en cada uno de los Centros incluidos en el presente escrito. Los daños por negligencia que el personal de la empresa adjudicataria, puedan ocasionar sobre cualquier instalación correspondiente a los Centros gestionados por IDECO S.A.U., contemplados en el presente escrito, serán indemnizados por aquella, a tal fin el licitador deberá aportar en la documentación de la presente contratación, copia de la póliza de responsabilidad civil que cubra estas eventualidades. Cuando el personal de la empresa adjudicataria en el desarrollo de las funciones que le son propias, en las instalaciones y Centros gestionados por IDECO, S.A., no procediera con la debida corrección, se podrá exigir a la empresa adjudicataria, que sustituya a dicho trabajador. Igualmente, la empresa contratada se hace responsable del cumplimiento de las normas internas establecidas en cada uno de los Centros de IDECO S.A.

Medios materiales. Serán por cuenta del contratista todos los materiales y consumibles necesarios para la ejecución de las operaciones de mantenimiento indicadas en los presentes pliegos.

Page 8: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

8

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

Del mismo modo será por cuenta del adjudicatario el equipamiento individual del personal, tanto en herramientas, instrumental, medios auxiliares, protecciones individuales (Epi´s) y el vestuario normalizado según los servicios a realizar. El contratista podrá disponer de un lugar destinado al almacenaje de su material consumible previo acuerdo con el responsable de cada Centro. En este espacio, el contratista deberá preservar en todo momento el orden y limpieza que corresponda, así como no alterar las medidas contraincendios establecidas por almacenamiento inadecuado. En estos espacios no se aceptará el almacenaje de materiales correspondientes a instalaciones distintas a las de IDECO S.A.U.

Requerimientos de Calidad y Medioambiente. Será requisito indispensable que el contratista aplique la normativa sobre gestión continua de calidad establecida por la Organización Internacional de Normalización y disponga del certificado ISO 9001. El contratista, además, se obliga a cumplir con la normativa medioambiental, mediante la aplicación de los criterios y compromisos establecidos en la legislación vigente, siendo valorable, adicionalmente, aquellas ofertas que justifiquen la implantación empresarial del sello de calidad en gestión medioambiental según la norma ISO 14001. Teniendo en cuenta la optimización ambiental, el contratista comprobará el gasto energético y reportará anualmente al responsable del Centro y a la Dirección Técnica de IDECO S.A.U. aquellas mejoras que promuevan la optimización energéticas de las instalaciones mantenidas para su posterior valoración y cotejo. Condiciones de las empresas ofertantes. Los licitadores deberán acreditar documentalmente que poseen autorización administrativa como mantenedores de ascensores y aparatos elevadores en la Comunidad Autónoma de Canarias o, en su defecto, para todo el territorio español, y que esta se encuentra vigente. El mantenimiento deberá ser realizado directamente por la empresa adjudicataria, no admitiéndose la subcontratación. El contratista deberá tener suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil con una cobertura mínima de 1.000.000,00€ por siniestro, actualizado a la fecha de la firma del contrato.

Caracterización de la oferta No se admitirán las ofertas que no acrediten expresamente el cumplimiento de los siguientes características:

a) El compromiso expreso de ejecutar, al menos, las tareas de

mantenimiento determinadas en los presentes pliegos (gamas mínimas).

b) El compromiso de suministro como parte del precio del contrato de mantenimiento, de los materiales y consumibles necesarios para la ejecución de las operaciones de mantenimiento, como aceites, grasas, valvulinas, útiles de limpieza, etc.

Page 9: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

9

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

c) El compromiso de atender las averías que se produzcan en los aparatos elevadores especificados en estos pliegos, como mínimo, en los días y en los plazos determinados en las condiciones técnicas.

d) El compromiso de poner en conocimiento tanto de la Dirección del

Centro como de la Dirección Técnica de IDECO S.A., los elementos de los elevadores que deben sustituirse por apreciar que no se encuentran en las debidas condiciones y garantías de funcionamiento.

e) El compromiso de interrumpir el servicio de un elevador cuando se

aprecie que no ofrece las debidas condiciones de seguridad, sin menoscabo de informar al responsable o Director del Centro.

f) El compromiso de instruir al personal encargado del mantenimiento

preventivo, para que pueda desempeñar correctamente el servicio encomendado y según las directrices marcadas contractualmente.

g) La comunicación al responsable del Centro y a la Dirección Técnica de

IDECO S.A.U., con tres meses de antelación, de la fecha de Inspección Técnica reglamentaria de los ascensores que ha de ser realizada por un Organismo de Control Autorizado (OCA).

h) El compromiso de prestación del servicio de atención 24 horas/día y de

fijación de un horario para la ejecución de los trabajos de mantenimiento preventivo de los elevadores en la jornada normal de trabajo de cada uno de los Centros gestionados por IDECO, S.A., objeto de contratación, e indicados en los presentes pliegos.

i) El compromiso de reparar o sustituir a su cargo, aquellos componentes

deteriorados por desgaste o rotura tales como: elementos del limitador de velocidad, elementos del freno, selectores mecánicos de pisos, elementos de accionamiento de puertas y/o poleas de desvío, siempre y cuando estos trabajos no obliguen a la sustitución de componentes principales de la instalación o sus características técnicas de acuerdo a la legislación aplicable a los aparatos elevadores o ascensores.

j) El compromiso de sustituir en tiempo los cables de tracción, los cables

del selector mecánicos de pisos, las poleas de tracción, los volantes de tracción y las mangas de maniobra, con el fin de garantizar la seguridad de la instalación.

k) El compromiso de proceder de forma regular al cambio del aceite de las

unidades de tracción, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, tratando correctamente la eliminación del residuo conforme a las normas de gestión medioambiental.

l) El compromiso de sustituir sin cargo alguno, las lámparas dañadas o

defectuosas de las cabinas, durante las inspecciones periódicas de mantenimiento.

Page 10: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

10

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

2.- ORGANO DE CONTRATACIÓN El órgano de contratación que actúa en nombre de IDECO S.A., de conformidad con lo establecido en las Instrucciones de Contratación de la entidad, aprobadas por su Consejo de Administración en sesión celebrada el día 19 de diciembre de 2011, y publicadas en el perfil del contratante de IDECO, S.A., es el Gerente de la Sociedad. 3.- REGIMEN JURÍDICO Y JURISDICCIÓN La contratación a realizar se califica como contrato de servicio del sector público, de conformidad con lo establecido en los artículo 10 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, RDL 3/2011 de 14 de noviembre (en adelante TRLCSP), y se regirá, conforme a lo previsto en las Instrucciones Internas de Contratación de la entidad, en cuanto a su preparación y adjudicación por lo previsto en el citado Texto Refundido y en las propias Instrucciones Internas de Contratación, y en cuanto a sus efectos y extinción, por la normativa de derecho privado. El orden jurisdiccional civil será el competente para resolver las controversias que surjan entre las partes en relación con los efectos, cumplimiento y extinción del presente contrato. Este orden jurisdiccional será igualmente competente para conocer de cuantas cuestiones litigiosas afecten a la preparación y adjudicación del mismo. 4.-CAPACIDAD PARA CONTRATAR 4.1- Podrán contratar con IDECO S.A., las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras que, teniendo plena capacidad de obrar, no se hallen comprendidas en algunas de las circunstancias previstas en el artículo 60 del TRLCSP, extremo que se podrá acreditar por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 73 del mismo cuerpo legal. Los licitadores deberán ser personas físicas o jurídicas cuya finalidad o actividad tenga relación directa con el objeto del contrato, según resulte de sus respectivos estatutos o reglas fundacionales y dispongan de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. Las empresas no españolas de los Estados Miembros de la Unión Europea deberán acreditar su capacidad de obrar mediante certificación de inscripción en uno de los registros profesionales o comerciales establecidos legalmente. Las restantes empresas extranjeras deberán acreditar su capacidad de obrar mediante informe expedido por la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España del lugar del domicilio de la empresa, en la que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el Registro local profesional, comercial o análogo o, en su defecto que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato así como el informe de reciprocidad a que se refiere la normativa de aplicación. 4.2.- Además de los requisitos reseñados, los licitadores deberán acreditar su solvencia económica, financiera y técnica, a través de todos los medios de justificación que, al amparo de los artículos 74, 75 y 77 del TRLCSP, se reseñan a continuación:

Page 11: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

11

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

a) Declaraciones apropiadas de entidades financieras y justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales.

b) Copia de las Cuentas Anuales presentadas en el Registro Mercantil o

registro Oficial que corresponda, y si se trata de empresarios no obligados a presentar sus Cuentas en registro oficiales, copia de los libros de contabilidad debidamente legalizados.

c) Relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos

tres años, indicando su importe, fechas y destinatario público o privado de los mismos. Los servicios o trabajos realizados efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario.

d) Indicación del personal técnico o unidades técnicas, integradas o no en la

empresa, participantes en el contrato, especialmente los encargados del control de calidad, y aportación del curriculum vitae de la persona que se designa como responsable de este contrato, e interlocutor ante el Departamento Técnico de IDECO, S.A.

4.3.- Los licitadores deberán obligatoriamente acreditar, mediante aportación de copias que se unirán a la documentación solicitada en el sobre 1, los siguientes extremos:

Que se encuentran autorizadas por la autoridad competente como empresas conservadoras y reparadoras de aparatos elevadores.

Deberán aportar alta en el epígrafe como empresa conservadora y reparadora de aparatos elevadores.

Deberán acreditar que cuentan con Sello de Calidad ISO 9001 4.4.- Los que contraten con IDECO S.A. podrán hacerlo por sí, o mediante la representación de personas debidamente facultadas para ello. 5.- CLASIFICACIÓN DE LOS LICITADORES Para ser adjudicatario del presente contrato, no es necesario estar clasificado. 6.- PRESUPUESTO DE LICITACIÓN:

El presupuesto máximo de licitación será de sesenta y nueve mil cuatrocientos ochenta y ocho euros con treinta y seis céntimos de euros (69.488,36€), más el 5% de Igic que ascenderá a la cantidad de tres mil cuatrocientos setenta y cuatro euros con cuarenta y dos céntimos de euros (3.474,42€).

Este presupuesto detallado se dividirá en los porcentajes que a continuación se detallan, atendiendo a los centros y número de elevadores existentes en los mismos:

Complejo Deportivo Insular Santa Cruz- Ofra…………. 15,53 %

Centro Insular de Atletismo de Tenerife, CIAT………… 6,17 %

Page 12: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

12

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

Pabellón Insular de Tenerife “Santiago Martín”……………69,82 %

Albergue Montes de Anaga ……………………………… …8,48 %

En el presupuesto máximo de contratación se incluye el material que, conforme a lo previsto en las cláusulas anteriores, deberá ser aportado de forma obligatoria por el licitador. También se incluye cualquier otro tipo de impuesto o coste que derive de la prestación del servicio objeto de contratación.

7.- EXISTENCIA DE CRÉDITO PRESUPUESTARIO:

Existe el crédito presupuestario preciso para atender a las obligaciones económicas que se deriven de la contratación.

8.- REVISION DE PRECIOS:

En la presente contratación no cabe revisión de precios.

9.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO:

El plazo máximo para la prestación del servicio será de 2 años, a contar a partir de la formalización del correspondiente contrato.

ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

10.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN El contrato se adjudicará, mediante procedimiento abierto, tomando como base los criterios de adjudicación que se detallan en el apartado siguiente. Son criterios que han de servir de base para la adjudicación del contrato los siguientes, con arreglo a la siguiente ponderación:

Punto Criterio Ponderación

A Oferta Económica

70 Puntos

A.1 Precio global del servicio preventivo 60 puntos

A.2 Precio hora de operario especializado para trabajos extraordinarios. Incluyendo el precio para el desplazamiento.

10 puntos

B Mejoras sobre los criterios mínimos.

30 Puntos

B.1.= Mayor frecuencia en la Asistencia. Gamas preventivas. 7,5 puntos

B.2.= Menor Tiempo de respuesta en la atención por averías prioritarias.

7,5 puntos

B.3.= Menor Tiempo de respuesta en el plazo máximo de resolución de averías.

5 puntos

B.4.= Tiempo inferior a los 60 minutos de respuesta en la atención por rescate en cabina.

5 puntos

B.5.= Sello de Gestión medioambiental ISO 14001 2,5 puntos

B.6.= Incluir costes administrativos ordinarios para la realización de OCA´s. y posterior gestión en la Consejería de Empleo,

2,5 puntos

Page 13: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

13

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

Industria y Comercio (Dirección General de Industria)

A la oferta más ventajosa se la asignará la puntuación máxima de cada apartado. Al resto de las ofertas se les aplicarán los puntos que proporcionalmente le correspondan por su diferencia con la mejor oferta, de acuerdo con la siguiente fórmula:

P=(pm*mo)/O, o bien P=(pm*O)/mo,

Según se trate, respectivamente, de proporción inversa o proporción directa con la mejor oferta, (donde "P" es la puntuación, "pm" es la puntuación máxima, "mo" es la mejor oferta y "O" es el valor cuantitativo de la oferta que se valora). La puntuación del subapartado B.1 se distribuirá, a su vez, entre el número de gamas detalladas. La puntuación del subapartado B.2, 3 y 4 se dividirá equitativamente entre los centros numerados en el presente escrito. Se considerará oferta desproporcionada, desde el punto de vista económico, aquellas que superen, a la baja, en más de 40 puntos porcentuales la media resultante de considerar los presupuestos recibidos. Por otra parte, para los casos en que el importe de la oferta facilitada supere la cuantía de licitación, esta será descartada y será causa de exclusión del concurso.

Puntuación Final:

Será la resultante de la sumatoria de los apartados anteriores, siendo la seleccionada la oferta que obtenga la mayor puntuación. En caso de empate en la puntuación final, la asignación recaerá en la que en su conjunto se considere más beneficiosa; partiendo de la ponderación de los criterios de adjudicación.

11.- PLAZO Y PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES

11.1.-Las proposiciones y la documentación complementaria se presentarán, en la forma indicada en los apartados siguientes, en el lugar y plazo señalado en el anuncio de licitación que se publicará en la plataforma de contratación del Estado, y en el perfil del contratante de IDECO S.A. sito en www.idecogestion.net.

11.2.- La presentación podrá realizarse mediante entregas en las oficinas que se indiquen en el anuncio de licitación, bien personalmente o bien mediante envío por mensajería entregado dentro del plazo señalado. También podrá realizarse mediante envío por correo, en cuyo caso el interesado deberá acreditar, con el resguardo correspondiente, la fecha de imposición del envío y comunicar en el mismo día al órgano de contratación, por fax, telex o telegrama, la remisión de la proposición. Dicha comunicación podrá también realizarse por correo electrónico, si bien este medio sólo será válido si existe constancia de su transmisión y recepción, de sus fechas y del

Page 14: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

14

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente al remitente y al destinatario. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición en el caso que fuera recibida fuera del plazo fijado en el anuncio de licitación. No obstante, transcurridos diez días naturales desde la terminación del plazo para la presentación de solicitudes, no será admitida ninguna proposición enviada por correo. 11.3.- Los interesados podrán examinar el pliego y documentación complementaria en las oficinas señaladas en el anuncio de licitación y en la web www.idecogestion.net. 11.4.- La presentación de las proposiciones presume la aceptación incondicional por el empresario de la totalidad del contenido del presente pliego, sin salvedad alguna. 12.- CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES

12.1.- Las proposiciones constarán de dos sobres cerrados, identificados en su exterior con indicación de la licitación a la que se concurre, y el nombre y apellidos o razón social de la empresa licitadora, números de teléfono y de fax, y dirección de correo electrónico, de disponer de ellos, así como con la firma del licitador o persona que le represente.

El contenido de cada sobre, que deberá estar relacionado en hoja independiente, deberá cumplir los requisitos que se señalan a continuación:

12.2.- Sobre número 1: Deberá tener el siguiente título: "SOBRE Nº 1: Documentación General para la licitación, mediante procedimiento abierto, de la prestación del servicio de mantenimiento periódico de los aparatos elevadores ubicados en los Centros gestionados por IDECO, S.A. y su contenido será el siguiente: 12.2.1.- El documento o documentos que acrediten la personalidad del empresario y la representación, en su caso, del firmante de la proposición, en la forma siguiente:

12.2.1.1.- Documento Nacional de Identidad, cuando se trate de empresarios individuales. Si se trata de personas jurídicas deberán presentar escritura de constitución, y de modificación en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, deberán presentar el documento de constitución, estatutos o acto fundacional en el que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial que fuera preceptivo. Las empresas no españolas de Estados miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, habrán de acreditar su capacidad de obrar mediante presentación de certificación o declaración jurada de estar inscritas en el registro correspondiente. Los restantes empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar mediante informe expedido por la representación diplomática española en el Estado correspondiente, en la que se haga constar que figuran inscritos en el Registro local,

Page 15: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

15

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

profesional, comercial o análogo o, en su defecto, que actúan con habitualidad en el tráfico local en el ámbito de las actividades que constituyen el objeto del contrato. Así mismo, deberán aportar informe de la respectiva misión diplomática permanente española relativo a que el Estado de su procedencia admite a su vez la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración, en forma substancialmente análoga.

12.2.1.2.- Cuando el licitador actúe mediante representante, éste deberá aportar documento fehaciente acreditativo de la existencia de la representación y del ámbito de sus facultades para licitar.

12.2.1.3.- Si varios empresarios acuden a la licitación constituyendo una unión temporal, cada uno de ellos deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que la suscriban, la participación de cada uno de ellos, así como el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal de empresas en caso de resultar adjudicatarios del contrato, y la designación de un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar las empresas para cobros y pagos de cuantía significativa. Para los empresarios no españoles de Estados miembros de la Unión Europea, será suficiente que acrediten, en su caso, ante el órgano de contratación correspondiente su solvencia económica, financiera y técnica, conforme a los requisitos establecidos en la cláusula 4.2. del presente pliego. Las uniones temporales de empresarios deberán acreditar que todas las empresas que integran la unión han obtenido clasificación como empresa contratista de servicio. En tal caso, se acumularán las clasificaciones individuales de los miembros de la U.T.E., a efectos de poder acreditar la clasificación global exigida en el presente pliego. Si concurren uniones de empresarios nacionales, extranjeros no comunitarios o extranjeros comunitarios, los dos primeros deberán acreditar su clasificación y los últimos, en defecto de ésta, su solvencia económica, financiera y técnica.

12.2.3.- Testimonio judicial, certificación administrativa o declaración responsable del licitador otorgada ante una autoridad administrativa u organismo profesional cualificado, o mediante acta de manifestaciones ante notario público, de no estar incurso en las prohibiciones para contratar con la Administración conforme al artículo 60 del TRLCSP, comprendiendo expresamente la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. Cuando se trate de empresas de Estados miembros de la Unión Europea y esta posibilidad esté prevista en la legislación del Estado respectivo, podrá sustituirse por declaración responsable, otorgada ante una autoridad judicial.

Page 16: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

16

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

12.2.4.- Para las empresas extranjeras, declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante. El licitador deberá aportar conjuntamente con su oferta la documentación acreditativa de cumplir, bajo su exclusiva responsabilidad, las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y de seguridad e higiene en el trabajo, debiendo tener a su cargo el personal necesario para la realización del objeto del contrato, respecto del que ostentará, a todos los efectos, la condición de empresario. Toda la documentación a presentar por los licitadores habrá de ser documentación original o bien copias que tengan carácter de auténticas o compulsadas conforme a la legislación vigente en la materia. Así mismo, los licitadores presentarán su documentación en castellano. 12.2.5.- Igualmente se incluirá en este sobre 1, toda la documentación exigida en la cláusula 4 del presente pliego. 12.3.- Sobre número 2: Deberá tener el siguiente título: "SOBRE Nº 2: Proposición para la licitación, mediante procedimiento abierto, de la prestación del servicio de mantenimiento periódico de los aparatos elevadores ubicados en los Centros gestionados por IDECO, S.A. y su contenido será el siguiente: 12.3.1.- Los licitadores incluirán en este sobre la documentación relacionada con los criterios de adjudicación a que se refiere la cláusula 10 del presente pliego, conteniendo todos los elementos que la integran, incluidos los aspectos técnicos de la misma. Deberá incluirse una relación de los medios técnicos y personales adscritos a la prestación del servicio que se contrata, especificando si son medios propios u otros medios.

12.3.1.1.- El contenido de la oferta económica será redactado sin errores o tachaduras que dificulten conocer claramente lo que el órgano de contratación estime fundamental para considerar las ofertas, y que, de producirse, provocarán que la proposición sea rechazada. En la proposición económica, que no deberá superar el presupuesto de licitación establecido en la cláusula 6 del presente pliego, deberá indicarse, como partida independiente, el importe del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) que deba ser repercutido. 12.3.1.2.-Si algún licitador no aporta la documentación relativa a alguno de los criterios a que se refiere este apartado, o la misma no contiene todos los requisitos exigidos en los párrafos anteriores, la proposición de dicho licitador no será valorada respecto del criterio de que se trate.

12.3.2.- Cada licitador podrá presentar sólo una proposición en relación con el objeto del contrato sin que se puedan presentar variantes o alternativas.

13.- APERTURA DE PROPOSICIONES Concluido el plazo de presentación de ofertas, se examinará la documentación relativa a la capacidad y solvencia aportada por los interesados, y si observase defectos materiales en la documentación presentada, lo notificará por fax, o correo electrónico al licitador

Page 17: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

17

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

correspondiente, dejando constancia de dicha notificación en el expediente, concediéndole en su caso un plazo de subsanación no superior a tres días hábiles, y solicitando, si fuera necesario aclaraciones o documentación complementaria conforme a lo previsto en le artículo 82 del TRLCSP. 14.- REQUERIMIENTO Y ADJUDICACIÓN 14.1.- Tras solicitar, en su caso, los informes técnicos que estime convenientes, el órgano de contratación requerirá al licitador cuya oferta considere justificadamente como la mejor, para que, en el plazo de diez días hábiles desde el siguiente a aquel en que haya recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa de haber constituido la garantía definitiva y de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en ese caso a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas. 14.2.- La adjudicación deberá dictarse en todo caso, siempre que alguna de las ofertas presentadas reúna los requisitos exigidos en el presente pliego, no pudiendo en tal caso declararse desierta la licitación. No obstante, en los términos previstos en el artículo 155 de la LCSP, antes de dictar la adjudicación, se podrá renunciar a celebrar el contrato por razones de interés público, o desistir del procedimiento tramitado, cuando éste adolezca de defectos no subsanables, debiendo de indemnizar a los licitadores, en ambos casos, de los gastos que su participación en la licitación les hubiese efectivamente ocasionado. 14.3.- La adjudicación deberá notificarse a los interesados, y publicarse en el perfil del contratante. 14.4.- La negociación y selección de la mejor oferta, y subsiguiente adjudicación del contrato deberán realizarse en todo caso en el plazo máximo de dos meses, desde la finalización del plazo de presentación de las ofertas. Transcurrido el indicado plazo sin haberse dictado acuerdo sobre la adjudicación, los licitadores podrán retirar sus ofertas y las garantías constituidas. 15.- CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA DEFINITIVA 15.1.- El licitador que haya presentado la mejor oferta, deberá acreditar, en el plazo otorgado en el requerimiento regulado en la cláusula anterior, la constitución de la garantía definitiva por importe del 5 por 100 del importe de adjudicación del contrato, excluido el IGIC, todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 104 del TRLCSP. 15.2.- La garantía podrá constituirse en metálico, mediante aval, en valores públicos o en valores privados, por contrato de seguro de caución, en la forma y condiciones establecidas en los artículos 96 del TRLCSP, debiendo depositarse su importe, o la documentación acreditativa correspondiente, en el Departamento Económico de IDECO S.A. 15.3.- Cuando a consecuencia de la modificación del contrato, experimente variación su precio, se reajustará la garantía en el plazo de 15 días, contados desde la fecha en que

Page 18: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

18

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

se notifique al adjudicatario la resolución de modificación del contrato, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 99-3 del TRLCSP. 15.4.- En el caso de que se hagan efectivas sobre la garantía las penalidades o indemnizaciones exigibles al adjudicatario, éste deberá reponer o ampliar aquella en la cuantía que corresponda, en el plazo de quince días, contados desde la fecha de ejecución, incurriendo, en caso contrario, en causa de resolución.

III FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

16.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO 16.1.- El adjudicatario quedará obligado a suscribir, dentro del plazo de quince días hábiles desde la fecha de la notificación de la adjudicación, el documento de formalización del contrato, al que se unirá, formando parte del mismo la oferta del adjudicatario y un ejemplar del pliego de cláusulas administrativas particulares. Cuando el adjudicatario sea unión temporal de empresarios, dentro del mismo plazo y con anterioridad a la firma del contrato, deberá aportar escritura pública como tal. 16.2.- Si por causa imputable al adjudicatario no pudiera formalizarse el contrato dentro del plazo indicado, IDECO S.A. podrá acordar la resolución del mismo, siguiendo a tal efecto el procedimiento establecido en la normativa de aplicación. En tal supuesto procederá la incautación de la garantía y la indemnización de daños y perjuicios ocasionados.

IV EJECUCIÓN DEL CONTRATO

17. RESPONSABLE SUPERVISOR DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO El órgano de contratación podrá designar una persona física o jurídica, vinculada al ente contratante o ajena a él, como responsable del trabajo, quien supervisará la ejecución del mismo, comprobando que su realización se ajusta a lo establecido en el contrato. 18. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA 18.1.- El contrato se ejecutará con estricta sujeción a las estipulaciones contenidas en el presente pliego, a lo establecido en la oferta presentada por el adjudicatario, y respetando las instrucciones que, en su caso, le diere el responsable del contrato designado por el órgano de contratación. 18.2.- La ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista. Será obligación del contratista indemnizar a terceros todos los daños y perjuicios que se causen, por sí o por personal o medios dependientes del mismo, como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato. Cuando tales daños y perjuicios hayan sido ocasionados como consecuencia inmediata y directa de una orden de IDECO S.A. será responsable la misma dentro de los límites señalados en las leyes. El contratista será responsable igualmente de los daños y perjuicios que se originen durante la ejecución del contrato, tanto para IDECO S.A. como para terceros, por defectos o insuficiencias técnicas de su trabajo, o por los errores materiales, omisiones e infracciones

Page 19: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

19

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

de preceptos legales o reglamentarios en los que el trabajo haya incurrido. Si el contrato se ejecutara de forma compartida con más de un profesional, todos responderán solidariamente de las responsabilidades a que se refiere esta cláusula.

18.3.- El contratista deberá cumplir, bajo su exclusiva responsabilidad, las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y de seguridad e higiene en el trabajo, debiendo tener a su cargo el personal necesario para la realización del objeto del contrato, respecto del que ostentará, a todos los efectos, la condición de empresario. 18.4.- El contratista deberá guardar sigilo respecto a los datos o antecedentes que, no siendo públicos o notorios, estén relacionados con el objeto del contrato y hayan llegado a su conocimiento con ocasión del mismo. 19.- GASTOS E IMPUESTOS POR CUENTA DEL CONTRATISTA 19.1.- Son de cuenta del contratista los gastos e impuestos derivados de la formalización del contrato. 19.2.- Tanto en las proposiciones presentadas por los licitadores, como en los presupuestos de adjudicación se entienden comprendidos todas las tasas e impuestos, directos e indirectos, y arbitrios municipales que graven la ejecución del contrato, que correrán por cuenta del contratista, salvo el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) que deba ser soportado por IDECO S.A., que se indicará como partida independiente. Se consideran también incluidos en la proposición del adjudicatario y en el precio del contrato todos los gastos que resultaren necesarios para la ejecución del contrato. 20.- ABONOS AL CONTRATISTA 20.1.- El pago del precio del contrato se realizará en la forma que a continuación se detalla, y previo informe favorable o conformidad del responsable que reciba o supervise el trabajo, 20.2.- El precio del contrato se abonará en 24 meses previa presentación de factura del servicio de mantenimiento realizado, expedida de acuerdo con la normativa vigente, debidamente conformada por el designado como responsable del contrato de IDECO S.A. y con el visto bueno del servicio de mantenimiento prestado, otorgado por el Director Técnico. El importe de las facturas se abonará los días 15 de cada mes, a 45 días de la fecha de expedición de los documentos que acrediten la realización del servicio objeto de contrato. En caso de demora por IDECO S.A. en el pago del precio, éste deberá abonar al contratista, a partir del cumplimiento de dicho plazo, los intereses de demora y la indemnización por los costes de cobro en los términos previstos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre por la que se establecen mediadas contra la morosidad en las operaciones comerciales. 21.- CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS El contratista queda obligado a la realización de los servicios y al cumplimiento del plazo de ejecución del contrato en los términos previstos en el presente pliego.

V SUBCONTRATACIÓN

22.- SUBCONTRATACIÓN

Page 20: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

20

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

En la presente contratación no será posible la subcontratación de la ejecución de las prestaciones objeto del contrato.

VI

FINALIZACIÓN DEL CONTRATO

23.-SUSPENSIÓN DEL TRABAJO OBJETO DEL CONTRATO Si IDECO S.A. acordare la suspensión del contrato o aquélla tuviere lugar por la aplicación de lo dispuesto en el artículo 223 del TRLCSP se levantará un acta en la que se consignarán las circunstancias que la han motivado y la situación de hecho en la ejecución de aquél.

Acordada la suspensión, IDECO S.A abonará al contratista, en su caso, los daños y perjuicios efectivamente sufridos por éste, los cuales se cifrarán con arreglo a lo dispuesto en el artículo 309 del TRLCSP.

24.- CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 24.1.- El contrato se entenderá cumplido por el contratista cuando éste haya realizado la totalidad de su objeto, de conformidad con lo establecido en este pliego y en el de prescripciones técnicas, y a satisfacción de IDECO S.A. 24.2.- En el caso de que IDECO no estuviese conforme con el servicio prestado, se dejará constancia expresa de tal circunstancia y se darán las instrucciones precisas al contratista para que subsane los defectos observados, o proceda a una nueva ejecución de conformidad con lo pactado. Si pese a ello, los trabajos efectuados no se adecuan a la prestación contratada, como consecuencia de vicios o defectos imputables al contratista, IDECO S.A podrá rechazar este servicio, quedando exenta de la obligación de pago, y sin perjuicio de solicitar indemnización por daños y perjuicios. 25.- RESOLUCIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO 25.1.- Además de en los supuestos de cumplimiento, el contrato se extinguirá por su resolución, acordada por la concurrencia de alguna de las causas previstas en el artículo 308 del TRLCSP, dando lugar a los efectos previstos en el artículo 309 del mismo cuerpo legal. 26. DEVOLUCIÓN O CANCELACIÓN DE LA GARANTÍA DEFINITIVA Cumplidas por el contratista las obligaciones derivadas del contrato, si no resultaren responsabilidades que hayan de ejercitarse sobre la garantía definitiva, y transcurrido el periodo de garantía, en su caso, se dictará acuerdo de devolución o cancelación de aquélla.

Page 21: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

21

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.

ANEXO

Relación de Ascensores y Aparatos Elevadores en Centros Gestionados por

IDECO S.A.U.

Page 22: PLIEGO DE CONDICIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS QUE REGIRÁN ... · A. Ascensores Eléctricos con o sin cuarto de máquinas: Gamas Básicas Mantenimiento Preventivo ... 8 Operatividad

22

GESTION INSULAR PARA EL DEPORTE LA CULTURA Y EL OCIO

Ges

tió

n I

nsu

lar

par

a el

Dep

ort

e, l

a C

ult

ura

y e

l O

cio

S.A

. (U

nip

erso

nal

). A

38

615

191

. In

scri

ta e

n e

l R

egis

tro

Mer

can

til

de

S/C

de

Ten

erif

e, T

om

o 2

.10

2 d

e la

Sec

. G

ral.

, H

oja

TF

– 2

4.6

51

, F

oli

o 5

6, In

scri

pci

ón

1ª.