PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado...

34
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE CASTELLÓN

Transcript of PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado...

Page 1: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

ALUMBRADO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE

CASTELLÓN

Page 2: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

1

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALUMBR ADO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE CASTELLÓN INDICE

1. CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES GENERALES. ............................................................................. 2

1.1. OBJETO DEL CONTRATO. .......................................................................................................................... 2 1.2. ZONA TERRITORIAL AFECTADA POR EL CONTRATO. ................................................................................. 2 1.3. NUEVAS INSTALACIONES. ........................................................................................................................ 2

2. CAPÍTULO II. GESTIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO......... ........................................................... 3

2.1. DISPOSICIONES GENERALES..................................................................................................................... 3 2.2. TRABAJOS QUE DEBE REALIZAR EL CONTR2.2ATISTA. ............................................................................. 3 2.3. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. ....................................................................................................... 10

3. CAPÍTULO III. CONSERVACIÓN PROGRAMADA Y OTROS TRABA JOS.................................. 11

3.1. DISPOSICIONES GENERALES................................................................................................................... 11 3.2. TRABAJOS QUE DEBE REALIZAR EL CONTRATISTA INCLUIDOS EN LA CONSERVACIÓN PROGRAMADA. ... 11

4. CAPÍTULO IV. NUEVAS INSTALACIONES Y OTROS TRABAJOS. .............................................. 16

4.1. NUEVAS INSTALACIONES O MODIFICACIONES. ....................................................................................... 16 4.2. REEMPLAZO Y SUMINISTRO.................................................................................................................... 16 4.3. VARIACIÓN DE SITUACIÓN DE PUNTOS DE LUZ. ...................................................................................... 16 4.4. EJECUCIÓN DE TRABAJOS. ...................................................................................................................... 16

Page 3: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

2

1. CONSIDERACIONES GENERALES.

1.1. Objeto del contrato.

Este contrato tiene por objeto la gestión del Alumbrado Público de la Ciudad de Castellón, comprendiendo así mismo la conservación y el mantenimiento de todos los elementos que forman parte de las instalaciones de alumbrado público, así como la realización de las obras de primer establecimiento, reforma o reparación de instalaciones de alumbrado público, así como la instalación de cuadros eléctricos para suministro de actos de carácter temporal, con sujeción a los Pliegos de Condiciones y al Cuadro de Precios del Anexo III.

El Excmo. Ayuntamiento de Castellón se reserva el derecho a realizar bien por sí mismo bien mediante terceros, las obras y servicios arriba indicados que considere convenientes, sin que ello permita reclamación alguna por parte del Adjudicatario. El suministro de todas las lámparas, luminarias, soportes y materiales eléctricos complementarios será por cuenta del Ayuntamiento.

1.2. Zona territorial afectada por el contrato.

El ámbito de aplicación afectado por el contrato comprende el alumbrado público existente así como el instalado durante la vigencia del presente contrato en los viales de todo el Término Municipal de Castellón, incluidas las pedanías, accesos, parques y jardines, monumentos y todos aquellos puntos de luz e instalaciones que el Excmo. Ayuntamiento considere convenientes. Los puntos de luz iniciales se indican en el Anexo I.

1.3. Nuevas instalaciones.

Durante la vigencia del contrato, el Adjudicatario se hará cargo de las nuevas instalaciones de alumbrado, tanto si son realizadas por el Ayuntamiento o transferidas a éste por terceros y estas sean recepcionadas por el mismo, según lo especificado en este Pliego de Condiciones.

Page 4: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

3

2. GESTIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO.

2.1. Disposiciones Generales.

La gestión del Alumbrado Público comprenderá el accionamiento, vigilancia y control de las instalaciones así como las reposiciones de materiales, lámparas y reparación de averías, y en general todas las operaciones que exige el correcto funcionamiento de las mismas, incluidas las administrativas.

2.2. Trabajos que debe realizar el Contratista. 2.2.1. Gestión del encendido y apagado de las instalaciones. 2.2.2. Planos e inventario de la instalación. 2.2.3. Inspecciones de la instalación. 2.2.4. Conservación y reparación de averías. 2.2.5. Control de tomas de tierra. 2.2.6. Control y equilibrado de fases. 2.2.7. Medida de iluminancia. 2.2.8. Control del consumo de energía. 2.2.9. Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. 2.2.10. Otros trabajos que se deben realizar. 2.2.11. Reuniones periódicas. 2.2.12. Sistema informático de control de los centros de mando y Sistema de Información Geográfica de alumbrado. 2.2.13. Informes y registro de operaciones. 2.2.1. Gestión del encendido y apagado de las instalaciones.

El encendido y apagado de las instalaciones se realizará en las distintas épocas del año de acuerdo con el horario que se adjunta como Anexo del presente Pliego de Condiciones, no admitiéndose desviaciones del mismo, en más o menos, superiores a cinco (5) minutos en aquellos sectores en los cuales este deba verificarse a mano, en aquellos cuadros que dispongan de comunicación, la máxima tolerancia será de dos (2) min..

Para ello, se comprobará diariamente el encendido de las instalaciones durante un tiempo máximo de una

(1) hora, contada desde el momento del encendido teórico, en toda la extensión de la zona. Igualmente se actuará en la hora siguiente al apagado. En el caso de detectarse alguna desviación será corregida de inmediato. El resultado de dicha inspección se comunicará a los Servicios Técnicos Municipales.

En el plazo de dos (2) semanas desde la fecha de inicio del contrato, el Adjudicatario deberá comprobar que

no existen desviaciones en los sistemas de encendido y apagado de la instalación, corrigiéndolos en caso contrario. El resultado de esta comprobación deberá suministrarse a los Servicios Técnicos Municipales.

2.2.2. Planos e inventario de la instalación.

El Adjudicatario deberá actualizar y presentar a los Servicios Técnicos Municipales, sobre la base cartográfica digital básica suministrada por el Ayuntamiento, los planos a escala 1:1000 de la instalación de alumbrado público de la zona que se debe gestionar en los que se indique las características de los soportes, luminarias y lámparas, las secciones de líneas con indicación de ser enterradas o grapeadas, la situación de los centros de mando, etc., atendiendo a los criterios fijados por los Servicios Técnicos Municipales.

El Adjudicatario deberá realizar la numeración “in situ” de todos los puntos de luz, de acuerdo a las instrucciones que reciba de los Servicios Técnicos Municipales.

También facilitará en los formatos y soportes informáticos aprobados por los Servicios Técnicos

Municipales, la actualización de los datos de todos los elementos que componen las instalaciones de alumbrado

Page 5: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

4

público, características de los puntos de luz tales como numeración, emplazamiento exacto de los mismos, características y marca de las luminarias, características y marca de los soportes, relación cuantitativa y cualitativa de los distintos tipos de conductores instalados, así como su trazado, arquetas y ubicación e identificación del centro de mando desde donde se alimenta.

Igualmente, el Adjudicatario facilitará el esquema de los distintos cuadros de mando, así como relación de

los elementos de protección y maniobra instalados, con indicación de tipos y marcas. Estos datos se suministrarán formatos y soportes aprobados por los Servicios Técnicos Municipales.

A partir de estos datos, el Adjudicatario efectuará un inventario en el que se indicará por calle, sector y

total, los puntos de luz instalados, potencia instalada, luminaria de cada tipo, soportes de cada tipo, etc. y lo pondrá a disposición de los Servicios Técnicos Municipales.

Dispondrá en su plantilla de un técnico responsable de gestionar y actualizar la Base de Datos del histórico

de los puntos de luz, facilitando los planos, los datos y el inventario de las instalaciones en formatos y soportes aprobados por los Servicios Técnicos Municipales.

Durante la vigencia del contrato, cada vez que se produzcan modificaciones que alteren o varíen los datos

anteriores, el Adjudicatario a petición de los Servicios Técnicos Municipales, actualizará los planos, datos, esquemas e inventario, poniéndolos a disposición de los mismos. 2.2.3. Inspecciones de la instalación.

El Adjudicatario efectuará las inspecciones que se indican entregando de todas ellas el correspondiente informe a los Servicios Técnicos Municipales, de acuerdo a los formatos normalizados, a fin de garantizar el correcto funcionamiento de la instalación y evitar estados y situaciones que puedan ocasionar deficiencias en la protección del servicio, reducciones en la vida útil de las instalaciones, averías o depreciaciones en los equipos utilizados o accidentes a personas y cosas.

El Excmo. Ayuntamiento realizará siempre que lo estime conveniente una comprobación de la inspección,

pudiendo ordenar la inmediata reparación de los fallos detectados al cotejar los resultados de la inspección con los que figuran en los partes de la Contrata. Si se observara reincidencia en que los partes facilitados no se ajusten a la realidad, el Adjudicatario, a petición de los Servicios Técnicos Municipales, cambiará el personal del servicio de inspección.

Siempre que los Servicios Técnicos Municipales lo consideren oportuno, en el día, hora y con la duración

que éste señale, se efectuarán visitas de inspección a las instalaciones, en vehículos propiedad del adjudicatario.

2.2.3.1. Inspecciones de funcionamiento nocturno. El Adjudicatario deberá comprobar diariamente, el funcionamiento nocturno de todos los puntos de luz del casco urbano, y cada dos o tres días en periferia, grupos y urbanizaciones, tomando nota de los que se encuentren fuera de servicio, dara cuenta a los Servicios Municipales de aquellos que no hayan lucido la noche anterior.

El Adjudicatario pondrá en conocimiento de los Servicios Técnicos Municipales, de forma telemática, las deficiencias detectadas.

Page 6: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

5

2.2.3.2. Inspecciones diurnas.

El Adjudicatario deberá realizar inspecciones diurnas para comprobar el estado de la totalidad de los soportes, armarios, luminarias, tapas de arquetas, conexiones y en general de todos los elementos o componentes de las instalaciones de alumbrado público.

Así mismo, vendrá obligado a detectar todos aquellos puntos de luz afectados por el arbolado o vegetación,

o cualquier obstáculo, de manera tal que queden notoriamente alteradas o disminuidas las funciones propias del mismo.

Se presentará mensualmente a los Servicios Técnicos Municipales un informe con el resultado de las inspecciones y de los trabajos realizados para subsanar las deficiencias detectadas.

Las inspecciones se realizarán conforme al programa elaborado por el Adjudicatario, que deberá ser

aprobado previamente por los Servicios Técnicos Municipales.

2.2.4. Conservación de las instalaciones y reparación de averías.

El Adjudicatario, conservará constantemente en funcionamiento y en buen estado el material o instalaciones a que se refiere este Pliego de Condiciones, haciendo cuantas reparaciones o reposiciones sean necesarias, con la mayor brevedad y con la aprobación de los Servicios Técnicos Municipales, cualquiera que sea la causa que las motivó, abonando el Excmo. Ayuntamiento los gastos que se produzcan.

El Adjudicatario dará cuenta diariamente a los Servicios Técnicos Municipales, mediante parte, de todas las

actuaciones habidas dentro de las últimas veinticuatro horas y de los trabajos de conservación realizados. Si durante la vigencia del contrato se modificasen los elementos de las instalaciones o se adoptasen nuevos

sistemas de control de las mismas, el adjudicatario quedará obligado a aceptar la conservación de los mismos. La reposición de los diversos elementos se efectuará con materiales de las mismas características y

calidades que los primitivos, los cuales serán comprobados por los servicios facultativos municipales, quienes podrán rechazar los materiales que no cumplan estas condiciones.

Las tareas de conservación abarcan los siguientes trabajos: La conservación y mantenimiento de los centros de mando, incluyendo todos sus componentes eléctricos y

electrónicos. La conservación y mantenimiento de los tendidos de cables subterráneos y aéreos, conexiones, cajas de

empalme, cajas de fusibles, equipos, goteros, etc. La conservación y limpieza de arquetas con sus tapas. La reposición de portezuelas, retirada y sustitución de báculos, columnas, brazos, etc., que por accidente u

otras causas resulten dañados.

La conservación de luminarias y faroles, sobre soporte o fachada, así como las de todos los elementos para su correcto funcionamiento, tales como inclinación de la luminaria, fijación y sujeción de la misma, adecuado apriete de tornillos, tuercas, posición del portalámparas, adecuación del cierre y estado de la junta en las cerradas, cierres, reactancias, condensadores, conexiones, portalámparas, instalación eléctrica y elementos originarios que puedan faltar, aunque sólo tengan una función estética.

La conservación en perfecto estado de las acometidas de las instalaciones de alumbrado público. El Adjudicatario y cuando los Servicios Técnicos Municipales se lo requieran, con el fin de efectuar las

comprobaciones, inspecciones y revisiones que puedan efectuarse de los trabajos de conservación de las instalaciones, deberá poner a su disposición los medios necesarios tanto materiales como humanos.

Page 7: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

6

El Adjudicatario queda obligado a la localización y reparación de todas las averías que puedan originarse

en las instalaciones objeto de este Contrato, sea cual sea el origen de las mismas. Cualquier punto de luz averiado deberá ser reparado antes de cuarenta y ocho (48) horas de su baja,

siempre que así lo determinen los Servicios Técnicos Municipales, o en el plazo que marquen estos, en aquellos casos en que por su importancia o singularidad lo requiera.

Reparación y reposición del material de alumbrado público deteriorado o desaparecido en un plazo máximo

de tres (3) días a partir de la recepción de la correspondiente orden de trabajo emitida por los Servicios Técnicos Municipales, en el caso de que se haya producido a causa de accidentes, el plazo será de 7 días.

Para la realización de estos trabajos y si así lo requieren los Servicios Técnicos Municipales, el

Adjudicatario estará obligado a la realización de todos los trabajos de apertura de zanjas o catas, incluida la reposición de pavimentos. El Adjudicatario vendrá obligado a señalizar la vía pública de acuerdo con las Ordenanzas y Reglamentos en vigor, o con las instrucciones que reciba, siendo de su exclusiva responsabilidad los daños y perjuicios que puedan derivarse por el incumplimiento de esta obligación, independientemente de cualquier otra responsabilidad civil o penal.

Cuando una avería, por sus características, afectase a tres o más puntos de luz consecutivos, y se precise de un tiempo de reparación que superase las 48 horas, siempre que lo requieran los Servicios Técnicos Municipales, el Adjudicatario estará obligado a realizar una instalación provisional, con tendido de cables, sustitución de componentes, etc., que permita al menos una restitución cuantitativa y cualitativa del 50% de la iluminación normal.

Para la prestación de los servicios de conservación de las instalaciones y reparación de averías, siempre que

los Servicios Técnicos Municipales así lo requieran, el Adjudicatario establecerá un "servicio de guardia" integrado como mínimo por un equipo las 24 horas del día. Dicho equipo dispondrá de un vehículo provisto de escalera hidráulica para una altura de trabajo de 14 metros, sistema de comunicación y dispositivo GPS para optimizar y minimizar los desplazamientos y estará dotado del personal, medios técnicos y repuestos que lo capaciten para resolver inmediatamente cualquier incidencia, o tomar las medidas necesarias para evitar el posible peligro de los usuarios de la vía pública o deterioro de la instalación. Los vehículos se encontrarán realizando tareas en la vía pública o en caso contrario en un local predeterminado, dotado de sistema de comunicación. Dicho equipo estará en contacto con Policía Local, Bomberos, Protección Civil, así como con lo Servivios Municipales para atender cualquier anomalía perteneciente a al Alumbrado Público

Igualmente, existirá un telefonista en las oficinas de la empresa adjudicataria que en horario laboral reciba,

tanto en castellano como en valenciano, los avisos y reclamaciones. A partir de las llamadas recibidas, el Adjudicatario creará un registro donde se reflejará la fecha y hora de

llamada, el aviso recibido y las acciones realizadas para subsanar la posible avería. Los Servicios Técnicos Municipales tendrán acceso telemático a esta base de datos.

Estos servicios se prestarán todos los días del año en aquellas ocasiones que los Servicios Técnicos

Municipales lo determinen.

Page 8: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

7

2.2.5. Control de tomas de tierra. El Adjudicatario realizará la conservación y mantenimiento de las tomas de tierra de columnas, báculos,

farolas, cuadros de mando, etc., midiéndolas y realizando los trabajos y operaciones necesarios para ajustarlos a lo establecido en el Reglamento de Baja Tensión y normativa que en cada caso, tiempo y lugar exija la Consellería de Industria de la Comunidad Valenciana, para lo cual realizará las mediciones necesarias siempre que los Servicios Técnicos Municipales lo requieran.

El resultado de todas las mediciones efectuadas se recogerá en los informes periódicos que se facilitarán a

los Servicios Técnicos Municipales. 2.2.6. Control y equilibrado de fases.

El Adjudicatario estará obligado a realizar las medidas de las intensidades de los conductores y del resto de

parámetros electrotécnicos y al equilibrado de fases, con la frecuencia que fuese necesaria para tal fin.. Del resultado de éstas mediciones pasará el correspondiente informe a los Servicios Técnicos

Municipales. 2.2.7. Medida de la iluminancia.

El Adjudicatario estará obligado a realizar a petición de los Servicios Técnicos Municipales, la lectura

de la iluminancia de las calles que se considere. Dichas mediciones deberán ser facilitadas al Excmo. Ayuntamiento para poder ser procesadas por

ordenador o registradas, con indicación de fecha, hora y de todos aquellos aspectos que se consideren de interés.

2.2.8. Control del consumo de energía. El Adjudicatario mantendrá el factor de potencia de las instalaciones de Alumbrado Público, sin variar las

características de las mismas, en el valor 0'95, como mínimo y comunicará a los Servicios Técnicos Municipales cualquier desviación.

El Adjudicatario prestará especial interés a los sistemas de regulación de flujo instalados, ya sean

centralizados o punto a punto, y los mantendrá, en perfecto estado de funcionamiento.

Mensualmente, el Adjudicatario entregará los Servicios Técnicos Municipales un informe de las deficiencias detectadas y de las actuaciones llevadas a cabo para corregirlas. 2.2.9. Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. El Adjudicatario, gestionará conforme a la legislación vigente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que generen el mantenimiento y conservación de las instalaciones de alumbrado y el resto de actuaciones que se realicen en éstas. Se entenderá por residuos de aparatos eléctricos y electrónicos los aparatos eléctricos y electrónicos, sus materiales, consumibles y subconjuntos que los componen procedentes de las instalaciones de alumbrado público que hayan llegado al final de la vida útil. El final de la vida útil de dichos elementos vendrá determinado por el criterio de los Servicios Técnicos Municipales.

Page 9: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

8

2.2.10. Otros trabajos a realizar. Con motivo de la celebración de actos deportivos, culturales o de cualquier otro tipo que el Excmo.

Ayuntamiento considere de interés general, el Adjudicatario deberá garantizar el perfecto estado de funcionamiento de la instalación durante el desarrollo de los mismos en la zona que oportunamente se indique y por el tiempo que se determine. Esto podrá incluir, dependiendo de las características de cada evento, la inspección previa de la instalación y la subsanación de las deficiencias detectadas, variaciones en el horario de funcionamiento, el apagado parcial o total de la instalación y el montaje y/o desmontaje de determinados elementos, bién que interfieran con él mismo o que resulten necesarios para su celebración.

El Adjudicatario estará obligado al control de las cabinas telefónicas y carteles publicitarios, marquesinas

de autobuses, etc., que estén conectados a la Red de Alumbrado Público, disponiendo para ello de una relación de aquellos que estén autorizados, que le será suministrada por los Servicios Técnicos Municipales, desconectando inmediatamente todas aquellas que no estén autorizadas o comunicándolo a los Servicios Técnicos Municipales.

El Adjudicatario deberá retirar las guirnaldas, banderolas, carteles, pegatinas, etc., adosadas a los soportes

de Alumbrado Público y no autorizadas por los Servicios Técnicos Municipales, depositándolas en los almacenes Municipales, previa comunicación y aprobación por los Servicios Técnicos Municipales.

El Adjudicatario deberá desconectar de inmediato las instalaciones ajenas a la Red de Alumbrado Público conectadas a la misma y comunicarlo a los Servicios Técnicos Municipales.

El Adjudicatario estará obligado a detectar y comprobar la realización de cualquier trabajo ajeno a la Red

de Alumbrado Público, realizado por otras Empresas y que puedan afectar a la misma, poniendo en conocimiento de los Servicios Técnicos Municipales las incidencias que por estos motivos se produzcan.

El adjudicatario revisará, a petición de los Servicios Técnicos Municipales, las nuevas instalaciones de alumbrado realizadas por terceros antes de su recepción por el Ayuntamiento, a quien informará de la bondad de la ejecución de las mismas o de las deficiencias apreciadas.

Durante el plazo de garantía de estas nuevas instalaciones el adjudicatario dará parte de las incidencias sobre dichas instalaciones de forma expresa y singularizada.

2.2.11. Modificaciones en la prestación de los servicios.

Si durante la vigencia del contrato, se produjera algún adelanto técnico que representara una notable

economía o mejora en los servicios del mismo, podrá adoptarse, sustituyendo o modificando, en todo o en parte la forma de prestación de los servicios contratados, previa aprobación por la supervisión de los Servicios Técnicos Municipales.

Igualmente, podrán ser modificadas las características de los servicios en los casos de fuerza mayor o en

aquellos que concurran circunstancias excepcionales por temporalidad (fiestas, ferias…)

2.2.11. Reuniones periódicas. En el día y hora señalados por los Servicios Técnicos Municipales y en sus oficinas, tendrán lugar

reuniones en las que se tratará temas relacionados con al gestión y la conservación y el mantenimiento de las instalaciones, y en las que el Adjudicatario dará cuenta de los temas de trabajo que se le exijan. 2.2.12. Sistema informático de control de los centros de mando. El Adjudicatario deberá gestionar el sistema informático de control de centros de mando, manteniéndolo y actualizándolo cuando se produzcan modificaciones durante la vigencia del contrato.

Page 10: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

9

2.2.13. Informes y registro de operaciones. Como se ha especificado anteriormente, el Adjudicatario emitirá informes de las distintas tareas que integran la gestión de las instalaciones de alumbrado público. Estos informes se realizarán en el soporte y formatos aprobados por los Servicios Técnicos Municipales. La periodicidad de estas tareas y de los informes correspondientes se resume en el cuadro siguiente:

ACTUACIÓN PERIODICIDAD COMUNICADOS

Encendido y apagado de la instalación Diaria Diarios

Planos e inventario de la instalación Continua Al actualizar

Inspección de funcionamiento nocturno Diaria Diarios

Inspección diurna Diaria Diario

Conservación y reparación de las instalaciones Continua Diarios

Reparación de averías Inmediata Diarios

Tomas de tierra Continua Diarios

Medida de la iluminancia A solicitud Cuando se produzca

Control y equilibrado de fases Anual / A solicitud Cuando se produzca

Consumo de energía Continua Bimensual

Otros trabajos a realizar. Continua Cuando se produzca

Sistema informático de control de centros de mando Continua Cuando se produzca

Reuniones periódicas A solicitud Cuando se produzca

El Adjudicatario creará un “Registro de operaciones” que pondrá en todo momento a disposición de los

Servicios Técnicos Municipales y lo actualizará mensualmente durante la vigencia del contrato. Este registro será en soporte informático, utilizará como base el inventario de la instalación y su formato y contenido será aprobado por los Servicios Técnicos Municipales.

Este registro recogerá todas las operaciones realizadas sobre cualquier elemento de la instalación, tanto las propias de la gestión, como las de la conservación programada u otro tipo de trabajo. Para la elaboración de los informes anteriores así como para la creación y gestión del inventario y del “Registro de Operaciones”, el Adjudicatario dispondrá de al menos una persona con los conocimientos necesarios con dedicación exclusiva a estas tareas.

Page 11: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

10

2.3. Obligaciones del Contratista. El adjudicatario, además de lo ya expuesto, viene obligado a prestar los servicios siguientes. Realizar todos los trabajos, relacionados con la prestación objeto de la presente contrata, que ordenen los

Servicios Técnicos del Ayuntamiento. Facilitar los medios de comprobación, inspección y revisión que el Ayuntamiento reclame para la mejor

realización del servicio. Disponer de un almacén que pueda contener el material usual de alumbrado público que se precise para la

conservación e inspección de las instalaciones, utillaje moderno, así como de escaleras móviles de altura adecuada y una plataforma automática con mando sobre la cabina montada sobre camión remolque, que pueda llegar hasta los 12 m de altura como mínimo y de dimensión mínima capaz para el trabajo holgado de dos personas.

Tener en propiedad o en su degecto compromiso de compra de 1 vehículo con pluma- cesta de una altura de

12m. como mínimo. Designar un Técnico Titulado responsable de los trabajos a que se refiere la presente contrata y con

residencia obligatoria en este Municipio, que reportará personal de forma diaria a los Servicios Técnicos Municipales.

Responder de los accidentes que puedan ocurrir y de las infracciones que puedan cometerse por la mala

ejecución de los trabajos y servicios objeto de esta contrata, para lo cual dispondrá de la oportuna póliza de seguros y cumplirá en todo momento con la normativa laboral vigente.

Cumplir todas las órdenes de trabajo relacionadas con el servicio, incluidos acontecimientos singulares,

emanadas de la dirección técnica del Ayuntamiento.

Page 12: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

11

3. CONSERVACIÓN PROGRAMADA Y OTROS TRABAJOS.

3.1. Disposiciones Generales.

Se entenderá por Conservación Programada todas aquellas tareas relativas a reposiciones en grupo, limpiezas y pinturas.

Por otros trabajos, se entenderá aquellas prestaciones no especificadas en la Gestión ni en la Conservación Programada que se le encomienden al Contratista.

3.2. Trabajos que debe realizar el Contratista incluidos en la conservación programada.

3.2.1. Limpieza de luminarias y faroles. 3.2.2. Reposición de lámparas. 3.2.3. Reposición de lámparas y limpieza de luminarias simultáneamente. 3.2.4. Pintura. 3.2.5. Limpieza de columnas y báculos, palomillas y brazos. 3.2.6. Limpieza y acondicionamiento de cuadros de mando. 3.2.7. Programación. 3.2.1. Limpieza de luminarias y faroles.

La limpieza de luminarias y faroles, se realizará de acuerdo con la planificación que anualmente indiquen

los Servicios Técnicos Municipales. A parte de realizarse según los programas, se hará también al reemplazar casualmente las lámparas.

La limpieza de las luminarias podrá ser de dos tipos: "limpieza completa" que comprenderá las limpiezas

de las carcasas, reflector y cierre y "limpieza exterior" que se efectuará en casos especiales y en las luminarias con grado de protección IP 65 o mayor, afectará solamente a la carcasa y al cierre, que se limpiarán por su parte exterior únicamente.

Las limpiezas de las luminarias abiertas, de los faroles, etc., afectarán a todos sus componentes y

elementos. Las limpiezas de los globos tendrán también dos variantes, de limpieza completa y de limpieza solamente

exterior. La limpieza de las luminarias deberá tener un rendimiento no inferior al 85% del inicial, comprendiendo

todas las operaciones necesarias para conseguir una limpieza eficiente del punto de luz. El Adjudicatario deberá comunicar a los Servicios Técnicos Municipales con 24 horas de antelación

los planes diarios de limpieza, con el fin de que en caso necesario se puedan realizar las pertinentes operaciones de seguimiento y control.

Tanto los productos como las dosificaciones que se empleen, deberán ser autorizados por los Servicios

Técnicos Municipales. El Adjudicatario, a indicación de los Servicios Técnicos Municipales, vendrá obligado a realizar las

pruebas de nuevas tecnologías para las limpiezas de las luminarias, como puede ser la utilización de ultrasonidos, a fin de mejorar los resultados o reducir los costos, certificándosele los trabajos que ello exija a los precios que resulten.

Si los Servicios Técnicos Municipales, como resultado de las pruebas, implantase otra metodología

distinta de la especificada en este Pliego de Condiciones para la limpieza de las luminarias, el Adjudicatario vendrá

Page 13: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

12

obligado a realizarla a los precios contradictorios que resultasen, sin que ello le dé derecho a ninguna reclamación por el cambio de método.

Aunque la limpieza deberá efectuarse durante la jornada laboral normal diurna, en aquellos casos en que su

realización pueda causar molestias inadmisibles a los usuarios o al tráfico rodado, podrá efectuarse por la noche a partir de las cero horas, no admitiéndose que se apaguen más de tres puntos de luz de una banda en instalaciones con distribución pareada o al tresbolillo, y de dos puntos de luz si es unilateral. Los precios serán iguales en ambos casos.

Será potestativo de los Servicios Técnicos Municipales el establecer cuando la limpieza debe efectuarse

por la noche o durante el día.

Los Servicios Técnicos Municipales, de acuerdo con las mediciones que se realicen, bien por el Adjudicatario o bien por el propio personal municipal, podrá estimar que la limpieza no ha alcanzado la calidad que debiera y decidir la comprobación de la misma, para lo que el Adjudicatario estará obligado al desmontaje y traslado a las dependencias municipales para su comprobación, de hasta un 2% de las luminarias que se hayan limpiado en una calle y al montaje posterior de las mismas, todo ello a ser posible en el mismo día. Todos los gastos correrán a cargo del Adjudicatario, abonándosele únicamente los que sobrepasen el porcentaje señalado, salvo que estuviesen justificados por una mala limpieza.

Si al realizarse la comprobación, consistente en la medida del flujo antes y después de efectuada una nueva

limpieza por los Servicios Técnicos Municipales según las técnicas establecidas en este Pliego de Condiciones, se observase que ése aumenta en un 2%, el Adjudicatario vendrá obligado a volver a efectuar la limpieza a sus expensas de todas las luminarias de la calle en donde se haya realizado la comprobación, además de aplicarle las sanciones a las que hubiera lugar.

Las limpiezas de luminarias se realizarán “in situ” o bien en el taller según las técnicas que se detallan a

continuación. 3.2.1.1. Limpieza "in situ".

Reflectores de aluminio Para su limpieza se empleará un detergente diluido en agua, de base ácida, con los inhibidores necesarios

para evitar ataques al metal. Para limpiar se frotará suavemente toda la superficie del reflector, con un paño impregnado en la solución y

se dejará actuar durante dos o tres minutos. A continuación se frotará la superficie con un paño empapado en agua hasta eliminar toda la suciedad

depositada en el reflector y su posterior secado.

Vidrios Se limpiarán interior y exteriormente mediante una solución aplicada con rociador manual, dejándola

reposar durante un minuto a fin de que la acción química sea total, después se aclarará con una esponja húmeda para retirar toda la suciedad.

Posteriormente se aplicará mediante aerosol, dos capas de un producto antiadherente que repela la humedad

y el polvo. Este proceso podrá ser modificado por los Servicios Técnicos Municipales de considerarlo conveniente para mejorar la limpieza y conservación.

Page 14: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

13

Plásticos Se utilizará una mezcla adecuada, que se aplicará mediante rociador. Para limpiar se frotará toda la superficie con un paño empapado en agua hasta eliminar toda la suciedad

depositada en el reflector y su posterior secado. 3.2.1.2. Limpieza y restauración de luminarias en taller.

Los Servicios Técnicos Municipales decidirá los casos en que las limpiezas e incluso restauraciones de

las luminarias deberán realizarse en el taller del Adjudicatario.

Es condición fundamental que la instalación de Alumbrado Público no sufra reducción de nivel de iluminación, por lo que se deberá organizar el trabajo de modo que las unidades desmontadas a primera hora de la mañana vuelvan a su emplazamiento el mismo día, antes de la hora de encendido. En caso contrario, deberán ser sustituidas provisionalmente por unidades de características similares. En los casos de unidad abierta, en que sólo se lleve al taller el reflector, podrán funcionar en estas condiciones sin reflector, hasta un máximo de 48 horas.

Los procedimientos de limpieza de los distintos materiales serán como los descritos para los trabajos “in situ”.

Luminarias abiertas En los casos en que por su vejez o deterioro, la limpieza "in situ" no diera resultados satisfactorios, se

desmontarán los reflectores y se llevarán al taller para una eficaz limpieza a fondo. Si el deterioro lo aconsejase, se procederá al anodizado del reflector, o se sustituirá por otro recién

anodizado, quedando el primitivo disponible para su incorporación a otra luminaria similar una vez regenerado.

Luminarias cerradas Estos trabajos se clasifican en limpiezas a fondo con inspección de los elementos eléctricos y ópticos, o en

restauración de los elementos deteriorados u obsoletos, con las sustituciones que proceda para dejarlas en condiciones de máximo rendimiento.

En los casos de limpieza a fondo, se procederá como en las abiertas, limpiándose además los cierres. Al

mismo tiempo se hará una cuidadosa inspección examinando los filtros, las gomas u otros elementos del cierre hermético, los condensadores, las reactancias y demás componentes de los equipos, conexiones, latiguillos, terminales, etc., así como de los elementos de fijación.

En los casos de restauración, se sustituirán, además, los elementos necesarios para que las luminarias

completas queden en debidas condiciones de funcionamiento. 3.2.2. Reposición de lámparas.

El Adjudicatario realizará la sustitución en grupo de las lámparas de acuerdo con los programas que le

marquen los Servicios Técnicos Municipales, por necesidades o nivel de iluminación, realizándose la facturación de los citados trabajos de acuerdo con los valores de los precios de mantenimiento que figuren en el Anexo III.

Las reposiciones en grupo de las lámparas, se realizarán durante la jornada laboral diurna. En aquellos

casos en que su realización pueda causar molestias inadmisibles a los usuarios o al tráfico rodado, podrá efectuarse por la noche a partir de las cero horas, no admitiéndose que se apaguen simultáneamente más de tres puntos de luz de una banda en instalaciones con distribución pareada o al tresbolillo, y de dos si es unilateral. Los precios serán los mismos que los de reposición diurna.

Como se ha especificado en el Capítulo II, las lámparas retiradas deberán ser gestionadas por el

Adjudicatario a través de un gestor autorizado

Page 15: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

14

3.2.3. Reposición de lámparas y limpieza de luminarias simultáneamente. En caso de coincidir la reposición de la lámpara con la limpieza de la luminaria, se certificará ésta

operación al precio que se establece en el Anexo III para este caso de simultaneidad. Como se ha especificado en el Capítulo II, las lámparas retiradas deberán ser gestionadas como residuo por

el Adjudicatario.

3.2.4. Pintura. La pintura de los elementos metálicos de las instalaciones se realizarán de acuerdo con los programas que

se aprueben por los Servicios Técnicos Municipales. Cuando los elementos de la instalación estén expuestos a condiciones especialmente corrosivas, se

emplearán materiales y pinturas especiales para soportar dichas condiciones y evitar la corrosión. Siempre que lo determinen los Servicios Técnicos Municipales, se utilizarán pinturas anticarteles y antigraffitis. Estos productos serán previamente aceptados por los Servicios Técnicos Municipales.

En todos los casos, y como tratamientos previos se realizarán las siguientes operaciones:

1º. Se prepararán las superficies en las zonas deterioradas mediante un raspado manual con espátula y un

cepillado con cepillo de acero, realizando ambas operaciones de manera minuciosa hasta que desaparezcan las capas sueltas de laminación, óxidos y partículas extrañas.

2º. Se limpiará la superficie con un cepillo limpio hasta que la misma adquiera un suave brillo metálico. 3º. Se procederá al desengrasado de las superficies, en las partes al descubierto, mediante textiles impregnados en un disolvente adecuado.

Según el tipo de superficie, se utilizará unos de los métodos de pintado descritos a continuación. Si con la evolución de los materiales y pinturas se pudiera utilizar otro tratamiento, este deberá de ser previamente aprobado por los Servicios Técnicos Municipales. 3.2.4.1. Superficies galvanizadas.

Método 1: 1º. Imprimación clorocaucho nucol crhb mio coat o similar con un espesor de 70 micras 2º. Acabado clorocaucho aluminio nucol cr o similar con un espesor de 40 micras

3.2.4.2. Superficies galvanizadas oxidadas.

1º. Tratamiento previo nucol crhb mio priper o similar con un espesor de 70 micras 2º. Imprimación clorocaucho nucol crhb mio coat o similar con un espesor de 70 micras 3º. Acabado clorocaucho aluminio nucol cr con un espesor de 40 micras 3.2.4.3. Superficies de fundición.

1º. Imprimación polivalente siproco 320 con un espesor de 35 micras. 2º. Acabado oxirón o sigma ferro con un espesor de 40 micras. 3.2.4.4. Superficies de hierro sin galvanizar, pintadas.

1º. Imprimación polivalente siproco 320 o similar con un espesor de 35 micras. 2º. Acabado clorocaucho aluminio nucol cr o similar con un espesor de 40 micras o alternativamente, oxirón o sigma ferro con un espesor de 40 micras.

Page 16: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

15

3.2.4.5. Superficies de hormigón.

1º. Imprimación polivalente siproco 320 o similar con un espesor de 35 micras 2º. Acabado clorocaucho aluminio nucol cr o similar con un espesor de 40 micras o alternativamente oxirón o sigma ferro con un espesor de 40 micras.

El Excmo. Ayuntamiento podrá adoptar otros tipos o elementos de cualquier clase para el Alumbrado

Público, quedando obligado el Adjudicatario a su conservación y entretenimiento. 3.2.5. Limpieza de columnas, báculos, palomillas y brazos.

Será obligación del Adjudicatario proceder a la limpieza de todos los elementos de sustentación de

luminarias y faroles, de acuerdo a los planes u órdenes que establezcan los Servicios Técnicos Municipales. La limpieza se realizará "in situ", mediante un detergente diluido en agua, de base ácida, con los

inhibidores necesarios para evitar ataques al metal. Para limpiar se frotará suavemente toda la superficie con un paño impregnado en la solución y se dejará

actuar durante dos o tres minutos. A continuación, se frotará la superficie con un paño empapado en agua hasta eliminar toda la suciedad depositada.

Será potestativo de los Servicios Técnicos Municipales el establecer cuándo la limpieza deberá

efectuarse por la noche o durante el día. Si los Servicios Técnicos Municipales, como resultado de las pruebas que se puedan realizar,

implantase otra metodología distinta a la especificada en este artículo, el Adjudicatario vendrá obligado a realizarla a los precios contradictorios que resultasen, sin que ello le dé derecho a reclamación alguna por el cambio de método. 3.2.6. Limpieza y acondicionamiento de cuadros de mando.

Todas las partes eléctricas de los cuadros de mando se inspeccionarán, comprobarán y pondrán a punto, de

acuerdo a los programas que establezca los Servicios Técnicos Municipales y comprobando los equipos de control, aparatos de medida y protección, contadores, armarios y todos los demás elementos.

En cuanto a los contactores, se les hará una inspección general de sus partes metálicas, se limpiarán y se

alinearán. Se comprobarán los componentes del circuito magnético con especial atención a la bobina, haciendo funcionar y accionar la armadura manualmente para comprobar su correcto funcionamiento.

Todas las partes eléctricas y metálicas del cuadro se limpiarán con los componentes adecuados, empleando

pistola de aire, con especial atención a las cerraduras y bisagras de las puertas, que se engrasarán y se asegurará un buen funcionamiento. Las cerraduras, en caso de sustituirse, deberán ser del tipo indicado por Servicio de Alumbrado.

Así mismo, se revisarán las puertas y demás partes metálicas, reparando los defectos, tales como roturas,

abolladuras, etc. Se comprobará el estado de la pintura, reparando aquellos defectos que se presenten, ajustando la calidad de la pintura a la del tipo indicado por los Servicios Técnicos Municipales. 3.2.7. Programación. Como se ha especificado anteriormente, los Servicios Técnicos Municipales elaborarán los programas correspondientes a las operaciones incluidas en la Conservación Programada. Por su parte, el Adjudicatario emitirá diariamente un parte en el que se especificará todos los trabajos que este previsto realizar en la jornada y los realizados en la jornada anterior, así como el personal y los equipos que van a utilizarse.

Page 17: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

16

4. NUEVAS INSTALACIONES Y OTROS TRABAJOS

4.1. Nuevas instalaciones o modificaciones. Cuando le sea expresamente encomendado por el Ayuntamiento de Castellón, el Adjudicatario deberá

realizar todas aquellas nuevas instalaciones o modificaciones de las existentes que, como consecuencia de los expedientes tramitados al efecto, la Corporación libremente le encargue.

En estos casos, el Adjudicatario del contrato estará obligado a aportar las oportunas autorizaciones para la

conexión de las nuevas instalaciones, o sus modificaciones, a las redes de las empresas suministradoras de energía eléctrica.

El adjudicatario podrá colaborar con los Servicios Técnicos Municipales en la realización de cuantos

estudios técnicos se estimen oportunos. Los trabajos relativos a obras de nuevas instalaciones o mejoras son potestativos para el Ayuntamiento, que

los encargará según sus necesidades e intereses y con los precios indicados en el Anexo III.

Cuando en la ejecución de una obra se considere necesaria la utilización de algún elemento singular no incluido en la lista de precios del Anexo III será preceptiva la previa aprobación del correspondiente precio contradictorio.

Como se ha indicado en el capítulo II, el Adjudicatario gestionará los residuos de aparatos eléctricos y

electrónicos que se generen. El resto de los materiales que se retiren serán de propiedad del Excmo. Ayuntamiento y deberán ser entregados por el Adjudicatario antes de realizar la Certificación correspondiente, debiendo presentar para ello el albarán de entrada en el Almacén de Alumbrado.

4.2. Reemplazo y suministro. Si los Servicios Técnicos Municipales lo consideran oportuno, el Adjudicatario deberá realizar, en el

plazo que se fije, el reemplazo y suministro de las luminarias, equipos y soportes de la zona que se le encargue. Como se ha indicado en el capítulo II, el Adjudicatario gestionará los residuos de aparatos eléctricos y

electrónicos que se generen. El resto de los materiales que se retiren serán de propiedad del Excmo. Ayuntamiento y deberán ser entregados por el Adjudicatario antes de realizar la Certificación correspondiente, debiendo presentar para ello el albarán de entrada en el Almacén de Alumbrado

4.3. Variación de situación de puntos de luz. Será obligación del Adjudicatario variar, en el plazo fijado por los Servicios Técnicos Municipales, la

situación de los puntos de luz que se le indiquen. En estos trabajos estarán comprendidos aquellos casos en los que sea preciso el desmontaje del punto de

luz, su almacenamiento en taller y su montaje en su posición original, o en aquel otro punto que estimen conveniente los Servicios Técnicos Municipales.

Page 18: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

17

5. FACTURACIÓN DE LOS SERVICIOS Los servicios de conservación y mantenimiento se abonarán contra certificación mensual, una vez

comprobadas y conformadas por los Servicios Técnicos Municipales. En la certificación se desglosarán, las reparaciones o trabajos realizados por el adjudicatario y se facturarán

de acuerdo a las unidades recogidas en el Anexo III: Cuadro de unidades del presente pliego y precios ofertados para el mismo. En el caso de tratarse de trabajos que siendo objeto del contrato no se encuentren recogidos en el citado Anexo, se facturarán por los correspondientes precios contradictorios.

Castellón de la Plana, 14 de noviembre de 2011.

La Jefa del Negociado de Conservación.

El Jefe de la Sección de Infraestructuras, Servicios Públicos y Medio ambiente

Fdo.: Sonia Barragán Bravo. Fdo.: Cristóbal Badenes Catalán

Page 19: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

1

ANEXOS

Page 20: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

2

ANEXO I PUNTOS DE LUZ INICIALES

El número de puntos de luz que constituyeron el inventario a 30 de Agosto de 2011 asciende

aproximadamente a 27.694 unidades, los tipos de lámparas existentes son:

Vapor de mercurio ------------------------------------------- aprox. 242 ud. Halogenuros metálicos -------------------------------------- aprox. 2.002 ud. Vapor de sodio alta presión -------------------------------- aprox. 24.511 ud. Fluorescentes ------------------------------------------------- aprox. 557 ud. Incandescentes ----------------------------------------------- aprox. 78 ud. Fluorescentes compactos ----------------------------------- aprox. 192 ud. LED ------------------------------------------------------------ aprox. 112 ud.

Además, en cuanto a los soportes:

Nº de brazos -------------------------------------------------- aprox. 6.476 ud. Nº de columnas hasta 6 metros ---------------------------- aprox. 6.079 ud. Nº de columnas de 6 a 10 metros ------------------------- aprox. 6.139 ud. Nº de columnas de más de 10 metros -------------------- aprox. 2.671 ud.

El ritmo de crecimiento anual de los puntos de luz es aproximadamente de un 2,68 %.

Page 21: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

3

ANEXO II HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO

RÉGIMEN GENERAL Fecha Encendido Apagado

01/01/00 08/01/00 17:50 8:20 09/01/00 16/01/00 18:00 8:20 17/01/00 24/01/00 18:10 8:20 25/01/00 01/02/02 18:20 8:10 02/02/00 09/02/00 18:30 8:00 10/02/00 17/02/00 18:40 7:50 18/02/00 25/02/00 18:50 7:40 26/02/00 05/03/00 19:00 7:30 06/03/00 13/03/00 19:10 7:20 14/03/00 21/03/00 19:10 7:00 22/03/00 29/03/00 19:20 6:50 30/03/00 06/04/00 19:30 6:40 07/04/00 14/04/00 20:40 7:20 15/04/00 22/04/00 20:50 7:10 23/04/00 30/04/00 21:00 7:00 01/05/00 08/05/00 21:00 7:00 09/05/00 16/05/00 21:10 6:40 17/05/00 01/06/00 21:20 6:30 02/06/00 09/06/00 21:30 6:20 10/06/00 03/07/00 21:40 6:20 04/07/00 11/07/00 21:40 6:30 12/07/00 27/07/00 21:40 6:30 28/07/00 31/07/00 21:20 6:30 01/08/00 04/08/00 21:20 6:30 05/08/00 12/08/00 21:10 7:00 13/08/00 20/08/00 21:00 7:00 21/08/00 28/08/00 20:50 7:10 29/08/00 05/09/00 20:40 7:20 06/09/00 13/09/00 20:20 7:30 14/09/00 21/09/00 20:10 7:40 22/09/00 29/09/00 20:00 7:50 30/09/00 07/10/00 19:40 7:50 08/10/00 15/10/00 19:30 8:00 16/10/00 23/10/00 19:20 8:10 24/10/00 31/10/00 19:10 8:20 01/11/00 08/11/00 18:00 7:30 09/11/00 16/11/00 17:50 7:40 17/11/00 24/11/00 17:40 7:50 25/11/00 15/12/00 17:40 8:00 16/12/00 26/12/00 17:40 8:20 27/12/00 31/12/00 17:50 8:20

Sistemas de regulación de flujo: Entrarán en funcionamiento a las 23:00 h hasta la hora de apagado en casco urbano. En polígonos industriales, entrarán en funcionamiento a las 22:30h hasta la hora de apagado.

Page 22: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

4

ANEXO III CAPÍTULO 7:Obra civil CONCEPTO ML. de zanja en tierra de 0.40 x 0.60 m, para canalización subterránea, incluida excavación, colocación de tubo/s de PVC corrugado doble capa de 110 mm de diámetro, sobre solera de hormigón de 5 cm, relleno de hormigón de 150 Kg y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 102 ------ 2 Tubos. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 30,91 103 ------ 1 Tubo ------------------------------------------------------------------------------------------------- 26,63 CONCEPTO ML. de zanja en acera de 0.40 x 0.60 m para canalización subterránea, incluida rotura de pavimento, excavación, colocación de tubo/s pvc corrugado doble capa de 110 mm de diámetro, sobre solera de hormigón de 5 cm, relleno de hormigón de 150 Kg, reposición de pavimento y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 104 ------ 2 Tubos, pavimento de hormigón. -------------------------------------------------------------- 39,00 105 ------ 1 Tubo, pavimento de hormigón. --------------------------------------------------------------- 36,00 106 ------ 2 Tubos, pavimento de baldosa. ---------------------------------------------------------------- 50,00 107 ------ 1 Tubo, pavimento de baldosa------------------------------------------------------------------- 47,00 108 ------ 2 Tubos, pavimento de aglomerado asfáltico. ----------------------------------------------- 51,00 109 ------ 1 Tubo, pavimento de aglomerado asfáltico-------------------------------------------------- 47,00 CONCEPTO ML. de zanja en calzada de 0.40 x 0.80 m para canalización subterránea, incluida rotura de pavimento, excavación, colocación de 3 tubos de plástico liso de 90 mm de diámetro, 1.8 mm de espesor, 4 atms, sobre solera de hormigón de 5 cm, relleno de hormigón de 150 Kg., reposición de aglomerado asfáltico y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 110 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------105,00 111 ------ En calzada de tierra -------------------------------------------------------------------------------- 60,00 CONCEPTO ML. de zanja en calzada de 0.30 x 0.30 m para canalización subterránea, incluida rotura de pavimento, excavación, colocación de 2 tubos de hierro galvanizado de diámetro 3", sobre solera de hormigón de 5 cm, relleno de hormigón de 150 Kg, reposición de aglomerado asfáltico y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 112 ------ En calzada de tierra (tubo hierro) --------------------------------------------------------------- 70,00 CONCEPTO ML. de zanja en calzada de 0.40 x 0.30 m para canalización subterránea, incluida rotura de pavimento, excavación, colocación de 3 tubos de hierro galvanizado de diámetro 3", sobre solera de hormigón de 5 cm, relleno de hormigón de 150 Kg, reposición de aglomerado asfáltico y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 113 ------ En calzada de tierra (tubo hierro). -------------------------------------------------------------- 90,00

Page 23: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

5

CONCEPTO Ud. de arqueta de registro con pared de hormigón de 40x40x70 cm, incluida excavación, fondo de ladrillo perforado (8 Uds.), marco y tapa, tapado de tubos y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 114 ------ Con marco y tapa de fundición ------------------------------------------------------------------ 81,40 115 ------ Con marco y tapa de hormigón armado ------------------------------------------------------- 89,78 116 ------ Con marco y tapa de poliéster reforzado------------------------------------------------------ 95,58 CONCEPTO Ud. de arqueta de registro con pared de hormigón de 40x40x70 cm, incluida excavación, fondo de hormigón, materiales, marco y tapa, tapado de tubos y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 117 ------ Con marco y tapa de fundición.------------------------------------------------------------------ 80,50 118 ------ Con marco y tapa de hormigón armado ------------------------------------------------------- 94,71 119 ------ Con marco y tapa de poliéster reforzado------------------------------------------------------ 91,92 CONCEPTO Ud. de arqueta de registro con pared de hormigón, de 60x60x90 cm, incluida excavación, fondo de ladrillo perforado (12,5 Ud.), marco y tapa, tapado de tubos y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 120 ------ Con marco y tapa de fundición ------------------------------------------------------------------ 136,76 121 ------ Con marco y tapa de hormigón armado ------------------------------------------------------- 136,97 122 ------ Con marco y tapa de poliéster reforzado------------------------------------------------------ 144,95 123 ------ Con marco de fundición y tapa de poliamida ------------------------------------------------168,54 CONCEPTO Ud. cimentación para poste de madera con zanca, i/excavación, dimensiones s/plano, reposición de pavimento y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 124 ------ Zanca de 2 m empotramiento 1 m ------------------------------------------------------------- 96,00 125 ------ Zanca de 2.5 m empotramiento 1.25 m ------------------------------------------------------- 100,00 CONCEPTO Ud. de cimentación para báculos y columnas, formados por un dado de hormigón en masa de 150 Kg, incluyendo codo de tubo de PVC de 90 mm de diámetro, 1.8 mm de espesor, 4 atm, pernos de anclaje, i/excavación, reposición de pavimento y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 126 ------ De 400 x 400 x 600 mm hasta 5 m ------------------------------------------------------------ 95,00 127 ------ De 500 x 500 x 700 mm hasta 8 m ------------------------------------------------------------ 98,00 128 ------ De 600 x 600 x 900 mm hasta 10 m 1 luminaria -------------------------------------------- 148,55 129 ------ De 600 x 600 x 1000 mm hasta 10 m Varias lumin-----------------------------------------149,59 130 ------ De 700 x 700 x 1100 mm hasta 12 m 1 luminaria------------------------------------------- 150,68 131 ------ De 900 x 900 x 1200 mm hasta 12 m Varias lumin-----------------------------------------159,16 132 ------ De 1100 x 1100 x 1300 mm hasta 16 m Varias Rumi-------------------------------------- 253,40 133 ------ De 1500 x 1500 x 2000 mm hasta 20 m Varias Rumi-------------------------------------- 596,87 134 ------ De 2000 x 2000 x 3000 mm hasta 25 m Varias lumi --------------------------------------- 1.577,51 135 ------ De 2500 x 2500 x 3000 mm hasta 30 m Varias lumi --------------------------------------- 2.175,92 136 ------ De 3500 x 3500 x 4000 mm hasta 40 m Varias lumi --------------------------------------- 6.499,31 137 ------ De 4500 x 4500 x 5000 mm hasta 50 m Varias lumi --------------------------------------- 10.743,80 138 ------ De 5500 x 5500 x 6000 mm hasta 60 m Varias lumi --------------------------------------- 19.259,25

Page 24: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

6

CONCEPTO Ud. de cimentación para basamento de armario de cuadro de mando, con hormigón de 150 Kg, con 3 tubos de plástico liso de 110 mm de diámetro, embutidos, i/excavación, pernos de anclaje, reposición de pavimento, dimensiones s/plano y transporte de tierras sobrantes a vertedero. 139 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------- 76,20 CONCEPTO Ud. de colocación de perno de anclaje de brazos en pared, incluido el perno, tipo HILTI, cualquier tamaño. 140 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------- 10,54 CONCEPTO Ud. de colocación de dos garras en pared para sujeción de postecillo. 141 ------ Dos garras para postecillo de 50 x 50 mm --------------------------------------------------- 14,08 142 ------ Tres garras para postecillo de 60 x 60 mm -------------------------------------------------- 16,52 CONCEPTO Ud. de rebajado de cimentación existente de hormigón, doblado de pernos, reposición de pavimento y transporte de escombros a vertedero. 143 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------- 31,81 CONCEPTO Ud. de anulación arqueta existente, colocación de tubo pasante, relleno de poceta con hormigón y reposición de acera. 144 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------- 24,86 CONCEPTO Ud. de limpieza de arqueta y tubos, con retirada de escombros. 145 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------6,01 CONCEPTO Ud. de tapado de tubos con pasta de yeso y vidrio, por poceta. 146 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------3,05 CONCEPTO Ud. de sustitución de marco y tapa de 40x40cm, incuido transporte, retirada de la existente, colocación y reposición de acera, sin suministro de marco y tapa. 147 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------25 CONCEPTO Ud. de sustitución de marco y tapa de 60x60cm, incuido transporte, retirada de la existente, colocación y reposición de acera, sin suministro de marco y tapa. 148 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------30 CONCEPTO Ud. de peana de hormigón armado con áridos calizos y cemento color blanco, cuantía s/plano, encofrado a todas las caras, con codos de PVC de 90 mm de diámetro y hueco con portezuela de aluminio fijada

Page 25: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

7

con cuatro tornillos allen; con cuatro pernos de anclaje de 600 mm de longitud y 18 mm de diámetro, de acero inoxidable calidad AIXI-304. 149 ------ De 400x400x800 mm ------------------------------------------------------------------------------ 72,00 150 ------ De 800x800 mm ------------------------------------------------------------------------------------ 129,20 CONCEPTO Ud. de peana de hormigón con áridos calizos y cemento color blanco, encofrado a todas las caras, formando un disco de 900 mm de diámetro, con orificio central, pintada con pintura plástica de exterior color piedra, incluido transporte y colocación. 151 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------- 53,80 CONCEPTO Mt² de isleta a realizar en calzada para colocación de soportes de alumbrado público, formada por: relleno compactado cubierto por capa de 10 cm de espesor de hormigón H-150, y terminación superficial con baldosa de cuatro pastillas de 20x20 cm o similar. Perimetralmente la isleta tendrá un bordillo de hormigón de 50 cm de longitud, 20 cm de altura y 10 cm de ancho; con canto biselado, colocado sobre zapata con solera de hormigón H-175. Incluido remates de pavimento asfáltico necesarios y transporte de materiales sobrantes a vertedero. 152 ------ Clase única. ------------------------------------------------------------------------------------------ 172,50 CONCEPTO Ud. de colocación de perno de anclaje químico, para báculos o columnas, tipo HILTI, formado por ampolla HEA y varillas HAS, con tuerca y arandela. 153 ------ M-20x24 cm ------------------------------------------------------------------------------------------19,00 154 ------ M-24x29 cm.------------------------------------------------------------------------------------------24,00

Page 26: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

8

CAPÍTULO 8: Instalaciones CONCEPTO Ud. de colocación de brazos y luminaria sobre pared y postes, incluido grapeado del cable de alimentación hasta la caja de conexión. 200 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------10,99 CONCEPTO Ud. de colocación de palomilla y farol sobre pared, incluido el grapeado del cable de alimentación hasta la caja de conexión. 201 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------10,99 CONCEPTO Ud. de montaje y sujeción de los postes rollizos a las zancas metálicas, incluido mecanización sujeción de zanca y brazos. 202 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------17,76 CONCEPTO Ud. de montaje de instalación eléctrica por punto de luz claveteada por fachada o en fiador por postes, incluido grapeado de cable y grapas, y colocación de cajas de conexiones. 203 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------54,90 CONCEPTO Ud. de montaje de los báculos o columnas, perfectamente aplomadas, incluido luminaria, cajas de conexiones y cableado interior. 204 ------ Hasta 5 m de altura--------------------------------------------------------------------------------- 14,20 205 ------ De 5 a 10 m de altura ------------------------------------------------------------------------------ 36,47 206 ------ De 10 a 14 m de altura ---------------------------------------------------------------------------- 44,17 207 ------ De 15 a 21 m de altura ---------------------------------------------------------------------------- 254,21 208 ------ De 22 a 30 m de altura ---------------------------------------------------------------------------- 445,34 209 ------ De 31 m de altura en adelante------------------------------------------------------------------- 708,78 CONCEPTO Ud. de montaje de "candelabro de fundición de altura igual o mayor de 6 m", perfectamente aplomado con colocación de luminaria, caja de conexión y cableado interior, incluido remate de acera y/o pavimento. 210 ------ De un brazo ------------------------------------------------------------------------------------------76,75 211 ------ De dos brazos ---------------------------------------------------------------------------------------82,17 212 ------ De tres brazos --------------------------------------------------------------------------------------- 87,63 213 ------ De cuatro brazos -----------------------------------------------------------------------------------93,05 CONCEPTO Ud. de montaje de instalación eléctrica por punto de luz en conducción subterránea, incluido el tendido de cables y conexionado en báculos (instalación entre puntos). 214 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------46,81

Page 27: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

9

CONCEPTO ML. de instalación de conductor grapeado o tendido aéreo, incluido sujeción con grapas o fiador y transporte, sin suministro de conductor. 215 ------ De 4.0 x 2.5 mm². ----------------------------------------------------------------------------------1,21 216 ------ De 3.5 x 4.0 mm². ----------------------------------------------------------------------------------1,21 217 ------ De 3.5 x 6.0 mm². ----------------------------------------------------------------------------------1,21 218 ------ De 3.5 x 10.0 mm². ---------------------------------------------------------------------------------1,52 219 ------ De 3.5 x 16.0 mm². . -------------------------------------------------------------------------------1,52 220 ------ De 3.5 x 25.0 mm². ---------------------------------------------------------------------------------1,82 221 ------ De 3.5 x 35.0 mm². ---------------------------------------------------------------------------------2,30 222 ------ De 3.5 x 50.0 mm². ---------------------------------------------------------------------------------3,32 CONCEPTO ML. de tendido y montaje de conductores de cubierta de PVC, de 0.6/1 KV, en conducción subterránea (tubo de fibro-cemento o PVC), incluido transporte, sin suministro de conductor. 223 ------ Hasta 4 conductores de 1 x 6 mm². ------------------------------------------------------------0,98 224 ------ De 5 a 8 conductores de 1 x 6 mm². -----------------------------------------------------------1,80 225 ------ Hasta 4 conductores de 1 x 10 mm². ----------------------------------------------------------1,15 226 ------ De 5 a 8 conductores de 1 x 10 mm². ---------------------------------------------------------1,85 227 ------ De 3(1x16) + (1x10) --------------------------------------------------------------------------------1,33 228 ------ De 6(1x16) + 2(1x10). -----------------------------------------------------------------------------2,35 229 ------ De 3(1x25) + (1x16). -------------------------------------------------------------------------------1,72 230 ------ De 6(1x25) + 2(1x16). -----------------------------------------------------------------------------3,06 231 ------ De 3(1x35) + (1x25). -------------------------------------------------------------------------------2,58 232 ------ De 6(1x35) + 2(1x25). -----------------------------------------------------------------------------4,69 233 ------ De 3(1x50) + (1x25). -------------------------------------------------------------------------------3,47 234 ------ De 6(1x50) + 2(1x25). -----------------------------------------------------------------------------6,27 235 ------ De 3(1x70) + (1x35). -------------------------------------------------------------------------------5,22 236 ------ De 6(1x70) + 2(1x35). -----------------------------------------------------------------------------9,39 237 ------ De 3(1x90) + (1x50). -------------------------------------------------------------------------------5,21 238 ------ De 6(1x90) + 2(1x50). -----------------------------------------------------------------------------9,39 CONCEPTO Ud. desmontaje por punto de luz en pared e instalación vieja, repaso de fachadas y transporte de materiales al almacén de alumbrado. 239 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------- 11,06 CONCEPTO Ud. de desmontaje por punto de luz de instalación vieja de báculos o columnas, retirada de cables y transporte de materiales al almacén de alumbrado. 240 ------ Clase única. ------------------------------------------------------------------------------------------ 19,55 CONCEPTO Ud. de montaje y conexión por punto de luz a instalación existente sobre fachada, inclusive colocación de pernos, falcado de brazo, caja de protección y empalme, cable conexión y grapeado del mismo, en funcionamiento. 241 ------ Clase única. ------------------------------------------------------------------------------------------ 24,30

Page 28: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

10

CONCEPTO Ud. de cambio de luminaria, incluida mano de obra y elementos de transporte y elevación. 242 ------ Clase única. ------------------------------------------------------------------------------------------ 13,45 CONCEPTO Ud. de cambio, en báculos, de bases fusibles de porcelana por caja de conexión y protección de punto de luz, construida en poliéster reforzado con fibra de vidrio y provista con dos bases para cartuchos cortacircuitos de hasta 20 A y cuatro bornas de conexión para cable de hasta 25 mm², incluidos cartuchos fusibles, mano de obra, montaje y desmontaje y transporte. Funcionando. 243 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------9,60 CONCEPTO Instalación de caja de conexión y protección de punto de luz, construida en poliéster reforzado con fibra de vidrio y provista con dos bases para cartuchos cortacircuitos de hasta 20 A. y cuatro bornas de conexión para cable de hasta 25 mm², con colocación. Incluido transporte, sin suministro de caja. 244 ------ - Clase única -----------------------------------------------------------------------------------------9.60 CONCEPTO Ud. de caja de poliéster reforzada con fibra de vidrio, tres laterales ciegos y el otro con ventana para entrada de cables mediante junta con 6 entradas, fondo y dispositivos de ventilación lateral. Incluido transporte. 245 ------ De 245 x 160 x 95 mm ---------------------------------------------------------------------------- 29,03 246 ------ De 245 x 245 x 95 mm ---------------------------------------------------------------------------- 29,03 CONCEPTO Ud. de instalación de cuadro con bases de enchufe para actos eventuales. Incluido transporte. 247 ------ 1er cuadro --------------------------------------------------------------------------------------------- 121,98 248 ------ 2º cuadro y posteriores --------------------------------------------------------------------------- 97,58 CONCEPTO Instalación célula fotoeléctrica con soporte. Modelo normalizado por el Ayuntamiento, instalada. Incluido transporte y colocación, sin suministro de célula. 249 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------59 CONCEPTO Ud. piqueta de toma de tierra con barra de acero de 14 mm de diámetro como mínimo, recubierta de una capa protectora exterior de cobre, de espesor apropiado. En posición vertical. Colocada y conectada, con cable y borna de conexión. Incluido transporte y colocación, sin suministro de piqueta. 250 ------ De 1.5 metros ---------------------------------------------------------------------------------------- 18,6 251 ------ De 2.0 metros ---------------------------------------------------------------------------------------- 21,43 CONCEPTO Ud. de cambio, incluidos los materiales y mano de obra, sin suministro de cuadro ni armario. 252 ------ Cuadro de mando, des/conexión a p.,p. en servicio---------------------------------------- 202,03 253 ------ Armario de unidad de mando, desmontaje y montaje-------------------------------------- 405,11

Page 29: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

11

CONCEPTO Ud. de reposición de portilla para báculos o columnas, incluida mano de obra y colocación, sin suministro de portilla. 254 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------- 3,5 CONCEPTO Ud. de cierre para armarios, incluida mano de obra y colocación. 255 ------ Triangular --------------------------------------------------------------------------------------------- 15 256 ------ Por candado------------------------------------------------------------------------------------------ 18 257 ------ Tipo Ormazábal-------------------------------------------------------------------------------------- 60 CONCEPTO Ud. de toma de tierra compuesta por una placas de 1x1m, de 3 mm de espesor, colocación en el fondo de un pozo de 1 m de profundidad, inclusive aporte y colocación de 100 Kg. de carbón vegetal entre placas, colocación y acondicionamiento del terreno, unido al apoyo de conexión mediante conductor de cobre desnudo de35 mm y colocada. 258 ------ Clase única ------------------------------------------------------------------------------------------- 310,65 CONCEPTO Ud. de soldadura aluminotérrmica, tipo Cadweld. 259 ------ En instalación nueva ------------------------------------------------------------------------------- 27,09 260 ------ En instalación existente --------------------------------------------------------------------------- 32,35 CONCEPTO Reposición de lámpara, incluido transporte y colocación, sin suministro de lámpara 261 ------ Ud. de reposición de lámpara en luminaria cerrada o hermética -----------------------14,74 262 ------ Ud. de reposición de lámpara en luminaria abierta ----------------------------------------14 263 ------ Ud. de reposición de lámpara en luminaria esférica, con globo de policarbonato,

vidrio o similar----------------------------------------------------------------------------------------8,9 264 Ud. de reposición de lámpara en farol tipo Villa o similar, con o sin bloque óptico

incorporado ---------------------------------------------------------------------------------------------8,3 265 ------ Ud. de reposición de lámpara en farol tipo Palacio, Imperial o similar ----------------8,3 266 ------ Ud. de reposición de lámpara en proyectores, en cualquier ubicación ---------------14,74 CONCEPTO Reposición de reactancia elevada, incluida mano de obra, totalmente instalada, sin suministro de reactancia. 267 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------22,5 CONCEPTO Reposición de reactancia en el suelo, incluida mano de obra, totalmente instalada, sin suministro de reactancia. 268 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------18

Page 30: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

12

CONCEPTO Reposición de condensador elevada, incluida mano de obra, totalmente instalado, sin suministro de condensador. 269 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------15 CONCEPTO Reposición de condensador en el suelo, incluida mano de obra, totalmente instalado, sin suministro de condensador. 270 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------12 CONCEPTO Reposición de arrancador elevada, incluida mano de obra, totalmente instalado, sin suministro de arrancador. 271 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------15 CONCEPTO Reposición de arrancador en el suelo, incluida mano de obra, totalmente instalado, sin suministro de arrancador. 272 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------12 CONCEPTO Reposición de fusibles, incluido transporte y colocación, sin suministro de fusibles. 273 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------10 CONCEPTO Reposición de reductor de flujo, incluido transporte y colocación, sin suministro de reductor. 274 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------316,6

Page 31: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

13

CAPÍTULO 9: Mano de Obra CONCEPTO Hora mano de obra. 300 ------ Oficial electricista -----------------------------------------------------------------------------------25,83 301 ------ Ayudante electricista ------------------------------------------------------------------------------24,32 302 ------ Encargado --------------------------------------------------------------------------------------------34,94 CONCEPTO Hora vehículo, camión cesta, camión grúa o camión transporte. 303 ------ Clase única -------------------------------------------------------------------------------------------48,29

Page 32: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

14

CAPÍTULO 10: Gestión CONCEPTO 400 ------ Ud. de gestión documental mensual por punto de luz, como: actualización de Sistema de Información Geográfica; realización de planos de cualquier tipo; medición de lux en una zona concreta o calle ----- 1,50 CONCEPTO 401 ------ Ud. Legalización instalación con memoria técnica------------------------------------------300 CONCEPTO 402 ------ Ud. Legalización instalación con proyecto y revisión O.C.A. incluida eficiencia energética salvo tasas compañía eléctrica de distribución ------------------------------------------------------------------1850

Page 33: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

15

CAPÍTULO 11: Conservación programada LIMPIEZA DE LUMINARIAS

500 Ud. de limpieza interior y exterior de luminaria CERRADA-------------------------------13,00 501 Ud. de limpieza interior y exterior de luminaria ABIERTA---------------------------------14,50 502 Ud. de limpieza exterior de luminaria HERMÉTICA, (IP 65) -----------------------------11,60 503 Ud de limpieza interior y exterior de luminaria esférica conglobo de policarbonato, vidrio o similar ----------------------------------------------------------------4,30 504 Ud de limpieza exterior de luminaria esférica con globo de policarbonato, vidrio o similar --------------------------------------------------------------------3,70 505 Ud.de limpieza exterior e interior de farol tipo Villa o similar con o sin bloque óptico ----------------------------------------------------------------------------4,50 506 Ud. de limpieza interior y exterior de farol tipo Palacio, Imperial o similar -----------------------------------------------------------------------------------4,70 507 Ud. Limpieza interior y exterior de proyectores en cualquier ubicación --------------15,00 508 Ud. de limpieza interior y exterior de pantallas de tubos fluorescentes en cualquier posición -----------------------------------------------------------------------------4,25 REPOSICIÓN DE LÁMPARAS

509 Ud. de reposición de lámpara en luminaria cerrada o hermética -----------------------11,00 510 Ud. de reposición de lámpara en luminaria abierta -----------------------------------------10,00 511 1Ud. de reposición de lámpara en luminaria esférica, con globo de policarbonato, vidrio o similar --------------------------------------------------------------4,30 512 Ud. de reposición de lámpara en farol tipo Villa o similar, con o sin bloque óptico incorporado ------------------------------------------------------------------------4,00 513 Ud. de reposición de lámpara en farol tipo Palacio, Imperial o similar ------------------------------------------------------------------------------------4,30 514 Ud. de reposición de lámpara en proyectores, en cualquier ubicación ----------------12,90 515 Ud. de reposición de tubo fluorescente en pantalla, en cualquier posición -------------4,30 REPOSICIÓN DE LÁMPARAS CON LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE L UMINARIAS

516 Ud. de reposición de lámpara y limpieza de luminaria cerrada o hermética------------14,00 517 Ud. de reposición de lámpara y limpieza de luminaria abierta -----------------------------15,00 518 Ud. de reposición de lámpara y limpieza exterior e interior de luminaria

esférica, con globo de policarbonato, vidrio o similar -------------------------------------5,00 519 Ud. de reposición de lámpara y limpieza exterior e interior de farol tipo

Villa o similar, con o sin bloque óptico incorporado-----------------------------------------4,50 520 Ud. de reposición de lámpara y limpieza exterior e interior de farol tipo

Palacio, Imperial o similar -------------------------------------------------------------------------5,00 521 Ud. de reposición de lámpara y limpieza de proyector en cualquier ubicación ------15,00 522 Ud. de reposición de lámpara y limpieza de pantallas de tubos fluorescentes en cualquier posición ------------------------------------------------------------------------------5,00 DESPLAZAMIENTOS DE PUNTOS DE LUZ EN INSTALACIONES E XISTENTES

CONCEPTO Ud. de desplazamiento de puntos de luz en instalaciones existentes.

523 Brazos y palomillas murales----------------------------------------------------------------------99,00 524 Columnas y báculos de altura hasta 6 metros ----------------------------------------------- .290,00 525 Columnas y báculos de altura hasta 10 metros ---------------------------------------------350,00 526 Columnas y báculos de altura hasta 14 metros ---------------------------------------------376,00 527 Postes de madera de cualquier altura ---------------------------------------------------------290,00 528 De báculo a pared ----------------------------------------------------------------------------------305,00 529 De pared a poste de madera---------------------------------------------------------------------166,00 530 De báculo a poste de madera-------------------------------------------------------------------300,00 531 De poste de madera a báculo--------------------------------------------------------------------321,00 532 De poste de madera a pared---------------------------------------------------------------------240,00

Page 34: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y ... alumbrado publico 48... · 2012-03-30 · Gestión de residuos de aparatos eléctricos y

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Infraestructuras, Servicios Públicos y

Medio Ambiente

16

CEPILLADOS Y PINTADOS CONCEPTO Ud. de cepillado y pintado. 533 Brazos y palomillas murales de cualquier tipo12,60 534 Soportes de altura menor que 6 m (brazos incluidos --------------------------------------23,50 535 Soportes de altura mayor o igual a 6 m y menor de 10 m (brazos incluidos) --------53,90 536 Soportes de altura mayor o igual a 10 m y menor de 14 m (brazos incluidos) ------64,60 537 Soporte de altura mayor o igual a 14 metros (brazos incluidos)-------------------------92,25 538 Columnas monumentales de cualquier altura (brazos incluidos)------------------------310,00 539 Farol modelo Villa o similar -----------------------------------------------------------------------6,00 540 Farol Palacio, Imperial o similar -----------------------------------------------------------------6,50 541 Armario de un (1) cuerpo, de cualquier dimensión -----------------------------------------21,04 542 Armario de dos (2) cuerpos, de cualquier dimensión --------------------------------------34,72 543 Armario de tres (3) cuerpos, de cualquier dimensión --------------------------------------43,77 544 Armario de cuatro (4) cuerpos, de cualquier dimensión -----------------------------------51,33 LIMPIEZA DE SOPORTES CONCEPTO Ud. de limpieza de soporte. 545 Hasta 6 metros de altura --------------------------------------------------------------------------11,20 546 Hasta 10 metros de altura ------------------------------------------------------------------------14,50 547 Hasta 14 metros de altura ------------------------------------------------------------------------16,50 548 De altura superior a 14 metros-------------------------------------------------------------------25,00 LIMPIEZA, CONSERVACIÓN Y ACONDICIONADO DE CUADROS D E MANDO CONCEPTO Ud. de limpieza, conservación y acondicionamiento de Cuadro de Mando. 549 De un (1) cuerpo ------------------------------------------------------------------------------------30,00 550 De dos (2) cuerpos ---------------------------------------------------------------------------------40,00 552 De tres (3) cuerpos ---------------------------------------------------------------------------------45,00 553 De cuatro (4) cuerpos ------------------------------------------------------------------------------50,00 En los precios unitarios se encuentran incluidos los Gastos Generales y Beneficio Industrial. No se encuentra incluido el I.V.A.

Castellón de la Plana, 14 de noviembre de 2011.

La Jefa del Negociado de Conservación.

El Jefe de la Sección de Infraestructuras, Servicios Públicos y Medio ambiente

Fdo.: Sonia Barragán Bravo. Fdo.: Cristóbal Badenes Catalán