PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio...

122
PLIEGO DE CONDICIONES

Transcript of PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio...

Page 1: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

PLIEGO DE CONDICIONES

Page 2: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

ÍNDICE 1. CONDICIONES GENERALES ........................................................................................ 7

1.1. OBJETO ..................................................................................................................... 7

1.2. CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................................ 7

1.3. DISPOSICIONES GENERALES ...................................................................................... 7 1.3.1. CONDICIONES FACULTATIVAS LEGALES .............................................................. 7 1.3.2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO ............................................................................... 8 1.3.3. SEGURIDAD PÚBLICA ......................................................................................... 9

1.4. ORGANIZACION DEL TRABAJO ................................................................................... 9

1.4.1. DATOS DE LA OBRA ........................................................................................... 9 1.4.2. REPLANTEO DE LA OBRA .................................................................................... 9 1.4.3. MEJORAS Y VARIACIONES DEL PROYECTO ........................................................ 10 1.4.4. RECEPCIÓN DEL MATERIAL ............................................................................... 10 1.4.5. ORGANIZACIÓN ............................................................................................... 10 1.4.6. FACILIDADES PARA LA INSPECCIÓN .................................................................. 10 1.4.7. ENSAYOS ......................................................................................................... 11 1.4.8. LIMPIEZA Y SEGURIDAD EN LAS OBRAS ............................................................ 11 1.4.9. MEDIOS AUXILIARES ........................................................................................ 11 1.4.10. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ................................................................................ 11 1.4.11. SUBCONTRATACIÓN DE LAS OBRAS .................................................................. 12 1.4.12. PLAZO DE EJECUCIÓN ....................................................................................... 12 1.4.13. RECEPCIÓN PROVISIONAL ................................................................................ 12 1.4.14. PERIODOS DE GARANTÍA .................................................................................. 13 1.4.15. RECEPCIÓN DEFINITIVA .................................................................................... 13 1.4.16. PAGO DE OBRAS .............................................................................................. 13 1.4.17. ABONO DE MATERIALES ACOPIADOS ................................................................ 14

1.5. DISPOSICIÓN FINAL ................................................................................................. 14

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 1

Page 3: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL CENTRO DE SECCIONAMIENTO Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN ................................................. 15

2.1. OBJETO ................................................................................................................... 15

2.2. OBRA CIVIL ............................................................................................................. 15 2.2.1. EMPLAZAMIENTO ............................................................................................ 15 2.2.2. EXCAVACIÓN ................................................................................................... 15 2.2.3. CIMIENTOS ...................................................................................................... 15 2.2.4. EDIFICIOS PREFABRICADOS .............................................................................. 16

2.2.4.1. Ventilación: ............................................................................................................. 16 2.2.4.2. Puertas: ................................................................................................................... 16

2.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA ......................................................................................... 17

2.3.1. CABINAS PREFABRICADAS CGM-24 .................................................................. 17 2.3.1.1. Relación de materiales en los centros de MT: ................................................................ 22

2.3.2. TRANSFORMADORES DE POTENCIA.................................................................. 23 2.3.2.1. Transformador 400 kVA en baño de aceite: ............................................................. 23 2.3.2.2. Transformador 1600 kVA en baño de silicona: ........................................................ 23 2.3.2.3. Relación de materiales: ........................................................................................... 23

2.3.3. PUENTES DE MEDIA TENSIÓN ........................................................................... 24 2.3.4. ACOMETIDAS SUBTERRÁNEAS ......................................................................... 24 2.3.5. ALUMBRADO ................................................................................................... 25 2.3.6. PUESTAS A TIERRA ........................................................................................... 25

2.4. NORMAS DE EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES ..................................................... 26

2.5. PRUEBAS REGLAMENTARIAS ................................................................................... 26

2.6. CONDICIONES DE USO, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD .......................................... 27

2.6.1. PREVENCIONES GENERALES ............................................................................. 27 2.6.2. PUESTA EN SERVICIO ....................................................................................... 28 2.6.3. SEPARACIÓN DE SERVICIO ............................................................................... 28 2.6.4. MANTENIMIENTO ............................................................................................ 28

2.7. CERTIFICADOS Y DOCUMENTACIÓN ......................................................................... 29

2.8. LIBRO DE ÓRDENES ................................................................................................. 29

2.9. RECEPCIÓN DE LA OBRA .......................................................................................... 29

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 2

Page 4: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

3. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE MEDIA TENSIÓN .......................................................................................................... 30

3.1. OBJETO ................................................................................................................... 30

3.2. OBRA CIVIL ............................................................................................................. 30 3.2.1. ZANJAS ............................................................................................................ 31

3.2.1.1. Apertura de las zanjas: ............................................................................................ 31 3.2.1.2. Canalización Bajo Tubo Soterrado: .......................................................................... 31 3.2.1.3. Canalización Bajo Tubo Hormigonada: .................................................................... 32 3.2.1.4. Carga y transporte a vertedero de las tierras sobrantes: ......................................... 32 3.2.1.5. Utilización de los dispositivos de balizamiento apropiados: .................................... 32 3.2.1.6. Dimensiones de zanja bajo acerado para línea de Media Tensión Compañía: ......... 33 3.2.1.7. Dimensiones de zanja en hormigón para líneas de Media Tensión: ......................... 33 3.2.1.8. Rotura de Pavimentos: ............................................................................................ 33 3.2.1.9. Reposición de Pavimentos ....................................................................................... 33

3.2.2. ARQUETAS ...................................................................................................... 34 3.2.2.1. Apertura de arquetas: ............................................................................................. 34 3.2.2.2. Características generales de las arquetas: ............................................................... 34 3.2.2.3. Dimensiones arquetas tipo A-1:............................................................................... 35 Las arquetas tipo A-1 dispondrán de unas dimensiones en planta de 0,66 m. de largo por 0,56 m. de ancho. La profundidad máximas de las mismas será de 1,2 m. ............................................... 35 3.2.2.4. Dimensiones arquetas tipo A-2:............................................................................... 36

3.2.3. TUBOS (SUMINISTRO Y COLOCACIÓN) .............................................................. 36

3.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA ......................................................................................... 38 3.3.1. TENDIDO DE CABLES ........................................................................................ 38 3.3.2. EMPALMES ...................................................................................................... 38 3.3.3. TRANSPORTE DE BOBINAS DE CABLES .............................................................. 38 3.3.4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CABLES.................................................... 38

3.3.4.1. Especificaciones técnicas del cable para acometida: ................................................ 38 3.3.4.2. Especificaciones técnicas del cable de la instalación de Media Tensión: .................. 39

3.3.5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EMPALMES .................................................... 40 3.3.5.1. Especificaciones técnicas de empalmes de cables de 240 mm2: ............................... 40 3.3.5.2. Especificaciones técnicas de empalmes de cables de 150 mm2: ............................... 41

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 3

Page 5: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

4. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA TENSIÓN ............................................................................................................. 42

4.1. OBJETO ................................................................................................................... 42

4.2. OBRA CIVIL ............................................................................................................. 42

4.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA ......................................................................................... 42 4.3.1. TENDIDO DE CABLE .......................................................................................... 42 4.3.2. EMPALMES ...................................................................................................... 43 4.3.3. CRUZAMIENTOS .............................................................................................. 43 4.3.4. PROXIMIDADES Y PARALELISMOS .................................................................... 44 4.3.5. TRANSPORTE DE BOBINAS DE CABLES .............................................................. 45 4.3.6. IDENTIFICACIÓN .............................................................................................. 45 4.3.7. CONDICIONES GENERALES DE LOS MATERIALES ............................................... 45 4.3.8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CABLES.................................................... 46

5. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE CUADROS DE BAJA TENSIÓN ..... 48

5.1. OBJETO ................................................................................................................... 48

5.2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA ......................................................................................... 48

5.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CUADROS DE BAJA TENSIÓN ........................... 50

5.4. RELACIÓN DE MATERIALES DE LOS CUADROS DE BAJA TENSIÓN .............................. 85

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 4

Page 6: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

6. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES INTERIORES ..... 90

6.1. OBJETO ................................................................................................................... 90

6.2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA ......................................................................................... 90 6.2.1. INSTALACIÓN SOBRE BANDEJAS ....................................................................... 90 6.2.2. INSTALACIÓN SOBRE CARRO PORTACABLES ..................................................... 91 6.2.3. INSTALACIÓN BAJO TUBO RÍGIDO .................................................................... 92 6.2.4. INSTALACIÓN BAJO TUBO DE POLIAMIDA FLEXIBLE .......................................... 93 6.2.5. BATERÍAS DE CONDENSADORES ....................................................................... 93 6.2.6. MATERIAL DIVERSO ......................................................................................... 94 6.2.7. LUMINARIAS ................................................................................................... 95 6.2.8. COLUMNA DE CORONA MÓVIL ........................................................................ 96

6.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES ................................................... 96 6.3.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE BANDEJAS PORTACABLES ............................... 96 6.3.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CARRO PORTACABLES .................................... 97 6.3.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TUBO RÍGIDO ...................................................... 98 6.3.4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TUBO FLEXIBLE REFORZADO DE POLIAMIDA ........ 98 6.3.5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TOMAS DE CORRIENTE PARA USO INDUSTRIAL .... 98 6.3.6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MECANISMOS ......................................... 99 6.3.7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS LUMINARIAS ........................................... 99 6.3.8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INTERRUPTORES FOTOLÉCTRICOS: .................. 101 6.3.9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE COLUMNA DE CORONA MÓVIL ...................... 101 6.3.10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CABLES EN INSTALACIÓN INTERIOR ......... 105 6.3.11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS BATERÍAS DE CONDENSADORES .............. 107

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 5

Page 7: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

7. MEDICIÓN Y ABONO DE UNIDADES EJECUTADAS ................................................ 108

7.1. EXCAVACIÓN EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA ........................... 108

7.2. EXCAVACIÓN EN ZANJA DE TIERRA DE CONSISTENCIA MEDIA ................................. 108

7.3. RELLENO CON ARENA REALIZDO CON MEDIOS MANUALES ..................................... 108

7.4. RELLENO CON TIERRAS REALIZADO CON MEDIOS MANUALES ................................. 108

7.5. HORMIGÓN EN MASA HM-20/P/40/I EN CIMIENTOS .............................................. 109

7.6. TUBERÍA DE POLIETILENO ....................................................................................... 109

7.7. EDIFICIOS PREFABRICADOS .................................................................................... 109

7.8. DEFENSA DE PROTECCIÓN DE TRANSFORMADOR ................................................... 109

7.9. MALLA DE SEPARACIÓN COMPAÑÍA-ABONADO ...................................................... 109

7.10. TABIQUE PREFABRICADO DE HORMIGÓN ............................................................... 110

7.12. CELDAS PREFABRICADAS DE MEDIA TENSIÓN ......................................................... 110

7.13. TRANSFORMADOR DE POTENCIA ........................................................................... 110

7.14. CUADROS DE BAJA TENSIÓN .................................................................................. 110

7.15. CIRCUITO DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN ..................................................................... 111

7.16. PUENTE DE CABLES DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN ...................................................... 111

7.17. CANALIZACIÓN DE BANDEJA PERFORADA ............................................................... 111

7.18. PROYECTORES Y LUMINARIAS ................................................................................ 111

7.19. COLUMNA DE CORONA MÓVIL............................................................................... 112

7.20. MECANISMOS DE BAJA TENSIÓN ............................................................................ 112

7.21. TOMAS DE FUERZA ................................................................................................ 112

7.22. EQUIPOS DE SEGURIDAD Y MANIOBRA .................................................................. 112

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 6

8. PLANIFICACIÓN...................................................................................................113

8.1. DIAGRAMA DE GANTT............................................................................................. 114

8.2. TABLA DE HOLGURAS................................................................ ................................. 117

8.3. RUTA CRÍTICA.......................................................................................................... 121

Page 8: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

1. CONDICIONES GENERALES

1.1. OBJETO Este Pliego de Condiciones determina los requisitos a los que se deben ajustar la ejecución de instalaciones para la distribución de energía eléctrica cuyas características técnicas están especificadas en el presente Proyecto.

1.2. CAMPO DE APLICACIÓN Este Pliego de Condiciones se refiere a la construcción de las redes subterráneas de Media Tensión, así como a Centros de Seccionamiento, Centros de Transformación, distribución en Baja Tensión, Cuadros de Protección General y Alumbrados.

1.3. DISPOSICIONES GENERALES El Contratista está obligado al cumplimiento de la Reglamentación del Trabajo correspondiente, la contratación del Seguro Obligatorio, Subsidio familiar y de vejez, Seguro de Enfermedad y todas aquellas reglamentaciones de carácter social vigentes o que en lo sucesivo se dicten. En particular, deberá cumplir lo dispuesto en la Norma UNE 24042 “Contratación de Obras. Condiciones Generales”, siempre que no lo modifique el presente Pliego de Condiciones.

1.3.1. CONDICIONES FACULTATIVAS LEGALES

Las obras del Proyecto, además de lo prescrito en el presente Pliego de Condiciones, se regirán por lo especificado en:

a) Reglamentación General de Contratación según Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.

b) Artículo 1588 y siguientes del Código Civil, en los casos que sea procedente su aplicación al contrato de que se trate.

c) Real Decreto 1725/1984, de 18 de Julio, por el que se modifican el Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía y el modelo de póliza de abono para el suministro de energía eléctrica y sus condiciones de carácter general de la misma.

d) Real Decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, así como las Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban y actualizan las Instrucciones Técnicas Complementarias sobre dicho reglamento (MIE-RAT).

e) Real Decreto 223/2008 de 15 de Febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 7

Page 9: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

f) Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias(Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002).

g) Normas particulares y de normalización de la Compañía Suministradora de EnergíaEléctrica (ENDESA), resolución de 5 de mayo de 2005, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas.

h) Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos laborales y RD1627/1997 sobre Disposiciones mínimas en materia de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción.

1.3.2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO

El Contratista deberá proveer cuanto fuese preciso para el mantenimiento de las máquinas, herramientas, materiales y útiles de trabajo en debidas condiciones de seguridad.

Mientras los operarios trabajen en circuitos o equipos en tensión o en su proximidad, usarán ropa sin accesorios metálicos y evitarán el uso innecesario de objetos de metal; los metros, reglas, mangos de aceiteras, útiles limpiadores, etc., que se utilicen no deben ser de material conductor. Se llevarán las herramientas o equipos en bolsas y se utilizará calzado aislante o al menos sin herrajes ni clavos en suelas.

El personal de la Contrata viene obligado a usar todos los dispositivos y medios de protección personal, herramientas y prendas de seguridad exigidos para eliminar o reducir los riesgos profesionales tales como casco, gafas, banqueta aislante, etc., pudiendo el Director de Obra suspender los trabajos, si estima que el personal de la Contrata está expuesto a peligros que son corregibles.

El Director de Obra podrá exigir del Contratista, ordenándolo por escrito, el cese en la obra de cualquier empleado u obrero que, por imprudencia temeraria, fuera capaz de producir accidentes que hicieran peligrar la integridad física del propio trabajador o de sus compañeros.

El Director de Obra podrá exigir del Contratista en cualquier momento, antes o después de la iniciación de los trabajos, que presente los documentos acreditativos de haber formalizado los regímenes de Seguridad Social de todo tipo (afiliación, accidente, enfermedad, etc.) en la forma legalmente establecida.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 8

Page 10: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

1.3.3. SEGURIDAD PÚBLICA

El Contratista deberá tomar todas las precauciones máximas en todas las operaciones y usos de equipos para proteger a las personas, animales y cosas de los peligros procedentes del trabajo, siendo de su cuenta las responsabilidades que por tales accidentes se ocasionen.

El Contratista mantendrá la póliza de Seguros que proteja suficientemente a él y a sus empleados u obreros frente a las responsabilidades por daños, responsabilidad civil, etc., que en uno y otro pudieran incurrir para el Contratista o para terceros, como consecuencia de la ejecución de los trabajos.

1.4. ORGANIZACION DEL TRABAJO

El Contratista ordenará los trabajos en la forma más eficaz para la perfecta ejecución de los mismos y las obras se realizarán siempre siguiendo las indicaciones del Director de Obra, al amparo de las condiciones siguientes:

1.4.1. DATOS DE LA OBRA

Se entregará al Contratista una copia de los planos y Pliegos de Condiciones del Proyecto, así como cuantos planos o datos necesite para la completa ejecución de la Obra.

El Contratista podrá tomar nota o sacar copia a su costa de la Memoria, Presupuesto y Anejos del Proyecto, así como segundas copias de todos los documentos.

El Contratista se hace responsable de la buena conservación de los originales de donde obtenga las copias, los cuales serán devueltos al Director de Obra después de su utilización.

Por otra parte, en un plazo máximo de dos meses, después de la terminación de los trabajos, el Contratista deberá actualizar los diversos planos y documentos existentes, de acuerdo con las características de la obra terminada, entregando al Director de Obra dos expedientes completos relativos a los trabajos realmente ejecutados.

No se harán por el Contratista alteraciones, correcciones, omisiones, adiciones o variaciones sustanciales en los datos fijados en el Proyecto, salvo aprobación previa por escrito del Director de Obra.

1.4.2. REPLANTEO DE LA OBRA

El Director de Obra, una vez que el Contratista esté en posesión del Proyecto y antes de comenzar las obras, deberá hacer el replanteo de las mismas, con especial atención en los puntos singulares, entregando al Contratista las referencias y datos necesarios para fijar completamente la ubicación de los mismos. Los gastos de replanteo serán de cuenta del Contratista.

Se levantará por duplicado un Acta, en el que constarán, claramente, los datos entregados, firmado por el Director de Obra y por el representante del Contratista.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 9

Page 11: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

1.4.3. MEJORAS Y VARIACIONES DEL PROYECTO No se considerarán como mejoras ni variaciones del Proyecto más que aquellas que hayan sido ordenadas expresamente por escrito por el Director de Obra y convenido precio antes de proceder a su ejecución. Las obras accesorias o delicadas, no incluidas en los precios de adjudicación, podrán ejecutarse con personal independiente del Contratista.

1.4.4. RECEPCIÓN DEL MATERIAL El Director de Obra de acuerdo con el Contratista dará a su debido tiempo su aprobación sobre el material suministrado y confirmará que permite una instalación correcta. La vigilancia y conservación del material suministrado será por cuenta del Contratista.

1.4.5. ORGANIZACIÓN El Contratista actuará de patrono legal, aceptando todas las responsabilidades correspondientes y quedando obligado al pago de los salarios y cargas que legalmente están establecidas, y en general, a todo cuanto se legisle, decrete u ordene sobre el particular antes o durante la ejecución de la obra. Dentro de lo estipulado en el Pliego de Condiciones, la organización de la Obra, así como la determinación de la procedencia de los materiales que se empleen, estará a cargo del Contratista a quien corresponderá la responsabilidad de la seguridad contra accidentes. El Contratista deberá, sin embargo, informar al Director de Obra de todos los planes de organización técnica de la Obra, así como de la procedencia de los materiales y cumplimentar cuantas órdenes le de éste. En las obras por administración, el Contratista deberá dar cuenta diaria al Director de Obra de la admisión de personal, compra de materiales, adquisición o alquiler de elementos auxiliares y cuantos gastos haya de efectuar. Para los contratos de trabajo, compra de material o alquiler de elementos auxiliares, cuyos salarios, precios o cuotas sobrepasen en más de un 5% de los normales en el mercado, solicitará la aprobación previa del Director de Obra, quien deberá responder dentro de los ocho días siguientes a la petición, salvo casos de reconocida urgencia, en los que se dará cuenta posteriormente.

1.4.6. FACILIDADES PARA LA INSPECCIÓN El Contratista proporcionará al Director de Obra o Delegados y colaboradores, toda clase de facilidades para los replanteos, reconocimientos, mediciones y pruebas de los materiales, así como la mano de obra necesaria para los trabajos que tengan por objeto comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas, permitiendo el acceso a todas las partes de la obra e incluso a los talleres o fábricas donde se produzcan los materiales o se realicen trabajos para las obras.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 10

Page 12: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

1.4.7. ENSAYOS Los ensayos, análisis y pruebas que deban realizarse para comprobar si los materiales reúnen las condiciones exigibles, se verificarán por la Dirección Técnica, o bien, si ésta lo estima oportuno, por el correspondiente Laboratorio Oficial. Todos los gastos de pruebas y análisis serán de cuenta del Contratista.

1.4.8. LIMPIEZA Y SEGURIDAD EN LAS OBRAS Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus inmediaciones de escombros y materiales, y hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no sean precisas, así como adoptar las medidas y ejecutar los trabajos necesarios para que las obras ofrezcan un buen aspecto a juicio de la Dirección Técnica. Se tomarán las medidas oportunas de tal modo que durante la ejecución de las obras se ofrezca seguridad absoluta, evitando accidentes que puedan ocurrir por deficiencia en esta clase de precauciones; durante la noche estarán los puntos de trabajo perfectamente alumbrados y cercados los que por su índole fueran peligrosos.

1.4.9. MEDIOS AUXILIARES No se abonarán en concepto de medios auxiliares más cantidades que las que figuren explícitamente consignadas en el Presupuesto, entendiéndose que en todos los demás casos el costo de dichos medios está incluido en los correspondientes precios del Presupuesto.

1.4.10. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Las obras se ejecutarán conforme al Proyecto y a las condiciones contenidas en este Pliego de Condiciones. El Contratista, salvo aprobación por escrito del Director de Obra, no podrá hacer ninguna alteración o modificación de cualquier naturaleza tanto en la ejecución de la obra en relación con el Proyecto. El Contratista no podrá utilizar en los trabajos personal que no sea de su exclusiva cuenta y cargo. Igualmente, será de su exclusiva cuenta y cargo aquel personal ajeno al propiamente manual y que sea necesario para el control administrativo del mismo. El Contratista deberá tener al frente de los trabajos un técnico suficientemente especializado a juicio del Director de Obra.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 11

Page 13: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

1.4.11. SUBCONTRATACIÓN DE LAS OBRAS Salvo que el contrato disponga lo contrario o que de su naturaleza y condiciones se deduzca que la Obra ha de ser ejecutada directamente por el adjudicatario, podrá éste concertar con terceros la realización de determinadas unidades de obra. La celebración de los subcontratos estará sometida al cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Que se dé conocimiento por escrito al Director de Obra del subcontrato a celebrar, con indicación de las partes de obra a realizar y sus condiciones económicas, a fin de que aquél lo autorice previamente.

b) Que las unidades de obra que el adjudicatario contrate con terceros no exceda del

50% del presupuesto total de la obra principal.

1.4.12. PLAZO DE EJECUCIÓN Los plazos de ejecución, total y parciales, indicados en el contrato, se empezarán a contar a partir de la fecha de replanteo. El Contratista estará obligado a cumplir con los plazos que se señalen en el contrato para la ejecución de las obras y que serán improrrogables. No obstante en lo anteriormente indicado, los plazos podrán ser objeto de modificaciones cuando así resulte por cambios determinados por el Director de Obra debidos a exigencias de la realización de las obras y siempre que tales cambios influyan realmente en los plazos señalados en el contrato. Si por cualquier causa, ajena por completo al Contratista, no fuera posible empezar los trabajos en la fecha prevista o tuvieran que ser suspendidos una vez empezados, se concederá por el Director de Obra, la prórroga estrictamente necesaria.

1.4.13. RECEPCIÓN PROVISIONAL Una vez terminadas las obras y a los quince días siguientes a la petición del Contratista se hará la recepción provisional de las mismas por el Contratante, requiriendo para ello la presencia del Director de Obra y del representante del Contratista, levantándose la correspondiente Acta, en la que se hará constar la conformidad con los trabajos realizados, si este es el caso. Dicho Acta será firmada por el Director de Obra y el representante del Contratista, dándose la obra por recibida si se ha ejecutado correctamente de acuerdo con las especificaciones dadas en el Pliego de Condiciones y el Proyecto, comenzándose entonces a contar el plazo de garantía. En el caso de no hallarse la Obra en estado de ser recibida, se hará constar así en el Acta y se darán al Contratista las instrucciones precisas para remediar los defectos observados, fijándose un plazo de ejecución. Expirado dicho plazo, se hará un nuevo reconocimiento. Las obras de reparación serán por cuenta y a cargo del Contratista. Si el Contratista no cumpliese estas prescripciones podrá declararse rescindido el contrato con pérdida de la fianza.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 12

Page 14: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

1.4.14. PERIODOS DE GARANTÍA

El periodo de garantía será el señalado en el contrato y empezará a contar desde la fecha de aprobación del Acta de Recepción.

Hasta que tenga lugar la recepción definitiva, el Contratista es responsable de la conservación de la Obra, siendo de su cuenta y cargo las reparaciones por defectos de ejecución o mala calidad de los materiales.

Durante este periodo, el Contratista garantizará al Contratante contra toda reclamación de terceros, fundada en causa y por ocasión de la ejecución de la Obra.

1.4.15. RECEPCIÓN DEFINITIVA

Al terminar el plazo de garantía señalado en el contrato o en su defecto a los dos años de la recepción provisional, se procederá a la recepción definitiva de las obras, con la concurrencia del Director de Obra y del representante del Contratista levantándose el Acta correspondiente, por duplicado (si las obras son conformes), que quedará firmada por el Director de Obra y el representante del Contratista y ratificada por el Contratante y el Contratista.

1.4.16. PAGO DE OBRAS

El pago de obras realizadas se hará sobre Certificaciones parciales que se practicarán mensualmente. Dichas Certificaciones contendrán solamente las unidades de obra totalmente terminadas que se hubieran ejecutado en el plazo a que se refieran. La relación valorada que figure en las Certificaciones, se hará con arreglo a los precios establecidos, reducidos en un 10% y con la cubicación, planos y referencias necesarias para su comprobación.

Serán de cuenta del Contratista las operaciones necesarias para medir unidades ocultas o enterradas, si no se ha advertido al Director de Obra oportunamente para su medición, los gastos de replanteo, inspección y liquidación de las mismas, con arreglo a las disposiciones vigentes, y los gastos que se originen por inspección y vigilancia facultativa, cuando la Dirección Técnica estime preciso establecerla.

En los precios de cada unidad de obra se consideran incluidos los trabajos, medios auxiliares, energía, maquinaria, materiales y mano de obra necesarios para dejar la unidad completamente terminada, todos los gastos generales, como transportes, comunicaciones, carga y descarga, pruebas y ensayos, desgaste de materiales auxiliares, costes indirectos, instalaciones, impuestos, derechos y patentes, etc., siempre que no estén medidos o valorados independientemente en el Presupuesto. El Contratista no tendrá derecho a indemnización alguna, como excedente de los precios consignados, por estos conceptos.

Las unidades estarán completamente terminadas, con refino, pintura, herrajes, accesorios, etc., aunque alguno de estos elementos no figuren determinados en los Cuadros de Precios o mediciones.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 13

Page 15: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Se considerarán incluidos en los precios aquellos trabajos preparatorios que sean necesarios, tales como caminos de acceso, nivelaciones, cerramientos, etc., siempre que no estén medidos o valorados en el presupuesto. No admitiendo la índole especial de algunas obras su abono por mediciones parciales, la Dirección incluirá estas partidas completas, cuando lo estime oportuno, en las periódicas certificaciones parciales. En caso de contradicción entre la unidad de medición expresada en los Cuadros de Precios y en los artículos de este capítulo, prevalecerá lo que se indica en los Cuadros de Precios. La comprobación, aceptación o reparos deberán quedar terminados por ambas partes en un plazo máximo de quince días. El Director de Obra expedirá las Certificaciones de las obras ejecutadas que tendrán carácter de documentos provisionales a buena cuenta, rectificables por la liquidación definitiva o por cualquiera de las Certificaciones siguientes, no suponiendo por otra parte, aprobación ni recepción de las obras ejecutadas y comprendidas en dichas Certificaciones.

1.4.17. ABONO DE MATERIALES ACOPIADOS Cuando a juicio del Director de Obra no haya peligro de que desaparezca o se deterioren los materiales acopiados y reconocidos como útiles, se abonarán con arreglo a los precios descompuestos de la adjudicación. Dicho material será indicado por el Director de Obra que lo reflejará en el Acta de recepción de Obra, señalando el plazo de entrega en los lugares previamente indicados. El Contratista será responsable de los daños que se produzcan en la carga, transporte y descarga de este material. La restitución de las bobinas vacías se hará en el plazo de un mes, una vez que se haya instalado el cable que contenían. En caso de retraso en su restitución, deterioro o pérdida, el Contratista se hará también cargo de los gastos suplementarios que puedan resultar.

1.5. DISPOSICIÓN FINAL La concurrencia a cualquier Subasta, Concurso o Concurso-Subasta cuyo Proyecto incluya el presente Pliego de Condiciones Generales, presupone la plena aceptación de todas y cada una de sus cláusulas.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 14

Page 16: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL CENTRO DE SECCIONAMIENTO Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

2.1. OBJETO Este Pliego de Condiciones determina las condiciones mínimas aceptables para la ejecución de las obras de ejecución y montaje del Centro de Seccionamiento y de los Centros de Transformación, así como de las condiciones técnicas del material a emplear.

2.2. OBRA CIVIL Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte.

2.2.1. EMPLAZAMIENTO El lugar elegido para la instalación del centro debe permitir la colocación y reposición de todos los elementos del mismo, concretamente los que son pesados y grandes, como transformadores. Los accesos al centro deben tener las dimensiones adecuadas para permitir el paso de dichos elementos. El emplazamiento del centro debe ser tal que esté protegido de inundaciones y filtraciones. En el caso de terrenos inundables el suelo del centro debe estar, como mínimo, 0,20 m por encima del máximo nivel de aguas conocido, o si no al centro debe proporcionársele una estanquidad perfecta hasta dicha cota.

2.2.2. EXCAVACIÓN Se efectuará la excavación con arreglo a las dimensiones facilitadas por el fabricante de los prefabricados y hasta la cota necesaria indicada en el Proyecto. La carga y transporte a vertedero de las tierras sobrantes será por cuenta del Contratista.

2.2.3. CIMIENTOS Se realizará de acuerdo con las características del centro e indicaciones del fabricante.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 15

Page 17: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2.2.4. EDIFICIOS PREFABRICADOS Los edificios prefabricados serán de las siguientes características y dimensiones:

• CENTRO DE SECCIONAMIENTO Y MEDIDA: Edificio prefabricado constituido por una envolvente, de estructura modular, de hormigón armado, tipo PF-204 de Ormazabal o similar, de dimensiones generales aproximadas 9600 mm de largo por 2620 mm de fondo por 3200 mm de alto.

• CENTRO DE TRANSFORMACIÓN PUERTA: Edificio prefabricado constituido por una envolvente, de estructura monobloque, de hormigón armado, tipo PFU-3/20 de Ormazabal o similar, de dimensiones generales aproximadas 3280 mm de largo por 2380 mm de fondo por 3045 mm de alto.

• CENTRO DE TRANSFORMACIÓN BOMBEO 400: Edificio prefabricado constituido por una envolvente, de estructura monobloque, de hormigón armado, tipo PFU-3/20 de Ormazabal o similar, de dimensiones generales aproximadas 3280 mm de largo por 2380 mm de fondo por 3045 mm de alto.

• CENTRO DE TRANSFORMACIÓN BOMBEO 1600: Edificio prefabricado constituido por una envolvente, de estructura modular, de hormigón armado, tipo PF-302 de Ormazabal o similar, de dimensiones generales aproximadas 4880 mm de largo por 2620 mm de fondo por 3600 mm de alto.

2.2.4.1. Ventilación:

Los edificios estarán provistos de ventilación para evitar la condensación y, cuando proceda, refrigerar los transformadores. Normalmente se recurrirá a la ventilación natural, aunque en el caso excepcional del centro de transformación de 1600 kVA se utilizará también la ventilación forzada mediante extractor que asegure un caudal superior a 1,4 m3/s. Las rejillas de ventilación serán las indicadas por el fabricante según el tipo de edificio.

2.2.4.2. Puertas:

Las puertas de acceso al centro desde el exterior serán incombustibles y suficientemente rígidas; abrirán hacia afuera de forma que puedan abatirse sobre el muro de fachada.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 16

Page 18: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

2.3.1. CABINAS PREFABRICADAS CGM-24 Generalidades: Cabinas modulares de media tensión, con corte en hexafluoruro de azufre y aislamiento en aire o hexafluoruro de azufre. Envolventes: Las cabinas estarán constituidas por módulos metálicos monobloque, construidos de acuerdo con las normas UNE 20.099, CEI-298 y RU-6407. Los bastidores serán autoportantes, capaces de soportar los esfuerzos electrodinámicos de cortocircuito y dispondrán de una membrana por la parte posterior, para la expansión de gases. Los tanques serán herméticos al gas y estarán construidos con chapa de acero inoxidable. Las mesetas y las cajas de mandos estarán construidas con chapa de acero galvanizada. Los paneles frontales estarán pintados con pintura a base de resina tipo epoxi en polvo, depositada electrostáticamente, con espesor mínimo de 40 micras, polimerizada posteriormente en horno continuo a 200oC. Embarrados: Los embarrados principales estarán construidos mediante pletina de cobre electrolítico duro, calculados para soportar el paso de una corriente de corta duración de hasta 20 KA durante 1 segundo. La intensidad nominal permanente podrá ser de 400 ó 630 A. Los embarrados colectores de tierra serán a base de pletina de cobre de 30 x 3 mm a lo largo de todas las celdas. La continuidad eléctrica y mecánica entre diferentes celdas, se efectuará mediante conjuntos de unión con adaptadores elastoméricos. Enclavamientos: Dispondrán de los siguientes tipos de enclavamientos: Los interruptores principales y los seccionadores de puesta a tierra, nunca podrán conectarse simultáneamente. El acceso a los compartimentos de cables, requerirá la conexión previa de los seccionadores de puesta a tierra.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 17

Page 19: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

El desmontaje de los paneles frontales impedirá la maniobra de la aparamenta. Tanto los interruptores principales como los seccionadores de puesta a tierra permitirán el bloqueo de su maniobra mediante candado, tanto en posición "abierto" como en posición "cerrado". En las cabinas de ruptofusibles, no se podrá acceder al compartimento de fusibles, sin la conexión previa del seccionador de puesta a tierra. Características eléctricas: Las características eléctricas comunes a todas las cabinas de este tipo serán:

- Intensidad nominal de barras 400/630 A - Tensión nominal 20 kV - Tensión máxima de servicio 24 kV - Tensión a frecuencia industrial durante 1 minuto:

• A tierra y entre fases 50 kV • A distancia de seccionamiento 60 kV

- Tensión soportada a impulsos (cresta):

• A tierra y entre fases 125 kV • A distancia de seccionamiento 145 kV

- Intensidad admisible de corta duración 20 kA - Valor cresta de la intensidad admisible 31,5 kA Características funcionales: Las características funcionales serán las siguientes: - Disposición del aparellaje horizontal - Condiciones de servicio:

• Presión interna de servicio a 20°C y 1.0000 hPa 1 bar absoluto • Temperatura ambiente -5° a +50°C

- Envolvente del compartimento de alta tensión

• Grado de protección de la cuba de gas IPXX7 • Tubos portafusibles de resina en SF6

- Grado de resistencia a la inmersión en agua una eventual sumersión

- Resistencia contra arcos internos con expansión de gases por la membrana 16 kA durante 0,5s

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 18

Page 20: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Cabinas con interruptor Las características generales de estas cabinas responderán a lo especificado anteriormente e incluirán el siguiente material:

• 1 Interruptor tripolar, de tipo rotativo, de 24 kV - 400 A, con posiciones "conexión", “seccionamiento" y "puesta a tierra", con mando manual.

• 3 Captadores capacitivos de presencia de tensión para 24 kV.

• 1 Embarrado para 400 A.

• 1 Pletina de cobre de 30 x 3 mm para puesta a tierra.

El diseño de la cabina permitirá cuando sea precisa, la incorporación de los siguientes elementos:

• Mando apto para telemando. • Módulo de control suplementario para motor, telemando, etc. • Aparellaje para 630 A. • Embarrado general de 630 A. • Acometida directa a barras. • Acometida con doble cable. • Cerradura de enclavamiento en el mando. • Contactos auxiliares 3A+3C. • Desbloqueo manual del enclavamiento de puesta a tierra para prueba de cables.

Cabinas con ruptofusible: Las características generales de estas cabinas responderán a lo especificado anteriormente e incluirán el siguiente material:

• 1 Interruptor tripolar, de tipo rotativo, de 24 kV - 400 A, con posiciones "conexión", "seccionamiento" y "puesta a tierra", con mando manual.

• 3 Portafusibles para cartuchos DIN 43.625. • 3 Captadores capacitivos de presencia de tensión para 24 kV. • 1 Embarrado para 400 A. • 1 Pletina de cobre de 30 x 3 mm para puesta a tierra.

El diseño de la cabina permitirá cuando sea precisa, la incorporación de los siguientes elementos:

• Bobina de disparo y contactos auxiliares. • Aparellaje para 630 A. • Embarrado general de 630 A.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 19

Page 21: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

• Acometida directa a barras. • Cerradura de enclavamiento en el mando.

Cabinas con disyuntor: Las características generales de estas cabinas responderán a lo especificado anteriormente e incluirán el siguiente material:

• 1 Seccionador tripolar, de tipo rotativo, de 24 kV - 400 A, con posiciones "conexión", "seccionamiento" y "puesta a tierra", con mando manual.

• 1 Interruptor automático tripolar en SF6, de características • Tensión nominal 24 kV • Intensidad nominal 400 A • Intensidad de cortocircuito 12,5 kA • Potencia de cortocircuito 520 MVA a 24 kV

• 3 Captadores capacitivos de presencia de tensión para 24 kV. • 3 Captadores toroidales. • 1 Relé de protección RPG para protección contra sobreintensidad por fase y fugas a

tierra, cortocircuito y falta a tierra. • 1 Disparador biestable. • 1 Cerradura de enclavamiento. • 1 Embarrado para 400 A. • 1 Pletina de cobre de 30 x 3 mm para puesta a tierra.

Cabinas con transformadores de medida: Las características generales de estas cabinas responderán a lo especificado anteriormente e incluirán el siguiente material:

• Malla de protección "quitamiedos" abisagrada. • Cierre de tapa inferior precintable. • Pletina de cobre de 30 x 3 mm para puesta a tierra. • Carros extraíbles para el equipo de medida.

El número de transformadores de tensión e intensidad a utilizar en este caso serán tres según exige la compañía distribuidora de energía (ENDESA). Los transformadores estarán construidos de acuerdo con la norma UNE 21.088 y su funcionamiento responderá a los requerimientos de la misma. El aislamiento será seco, a base de resinas sintéticas. Los núcleos serán de chapa magnética de acero al silicio, recocidos, de grano orientado y bajas pérdidas. Los arrollamientos primarios serán de hilo de cobre esmaltado. En los transformadores de tensión, formarán una o dos bobinas en capas de ejecución antirresonante, para repartir uniformemente las sobretensiones transitorias. En los de intensidad, serán de pletina de cobre en

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 20

Page 22: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

varias capas, de barra pasante para fuertes intensidades, o de cobre esmaltado en relaciones de transformación bajas. Los arrollamientos secundarios serán de hilo de cobre electrolítico puro, esmaltado, clase H. Los transformadores de tensión deberán ser antiexplosivos, según CEI 60044-2, cumplirán con los requisitos que se especifican en la Norma UNE 21088, y serán de las siguientes características:

1) Características Generales: • Potencia : 25 VA

Si la suma de los consumos de las bobinas de tensión de los aparatos conectados, incluidos los consumos propios de los conductores de unión, sobrepasase las potencias de precisión adoptadas para los transformadores de tensión, se adoptaría el correspondiente valor superior normalizado (UNE-EN 60044-2).

• Tensión secundaria: 110/√3 V • Clase : 0,5

2) Características dependientes de la tensión primaria nominal de los transformadores de

tensión:

• Tensión más elevada para el material (Um = 24 kV) • Tensión soportada a frecuencia industrial (Uf = 50 kV) • Tensión soportada a impulsos tipo rayo (Ul = 125 kV).

3) La tensión normalizada para el primario de los transformadores de tensión conectados a

la red de 20 kV será 22.000/√3 V. Los transformadores de intensidad para medida, cumplirán lo que se especifica en la Norma UNE EN 60044 y además serán de las siguientes características:

1) Características Generales: • Potencia (VA): 10 VA

La carga total a la que se somete el secundario de contaje no deberá exceder del 75% de la Potencia de precisión nominal (UNE-EN 60044-1).

• Intensidad secundaria (Is): 5 A • Clase (Cl): 0,5 S • Gama extendida: 150 % • Factor de Seguridad (Fs): < 5 • Intensidad térmica de cortocircuito (Iter) hasta 36 kV • para Ipn > 25 A: Iter = 80 Ipn (mín. 5000 A) • Intensidad dinámica de cortocircuito (Idin) hasta 36 kV: 2,5 Iter

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 21

Page 23: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2) Características dependientes de la tensión nominal de la red:

• Tensión más elevada para el material (Um = 24 kV) • Tensión soportada a frecuencia industrial (Uf = 50 kV) • Tensión soportada a impulsos tipo rayo (Ul = 125 kV).

2.3.1.1. Relación de materiales en los centros de MT:

Centro de Seccionamiento y Medida: - 1 Ud. Celda compacta entrada/salida CGMCOSMOS-3L - 1 Ud. Celda de remonte CGMCOSMOS-RC - 1 Ud. Celda de interruptor automático CGMCOSMOS-V - 1 Ud. Celda de medida CGMCOSMOS-M - 2 Uds. Celda de entrada/salida CGMCOSMOS-L Centro de transformación CT Puerta: - 1 Ud. Celda de protección de transformador con ruptofusible CGMCOSMOS-P - 2 Uds. Celda de entrada/salida CGMCOSMOS-L Centro de transformación CT Bombeo 400: - 1 Ud. Celda de remonte CGMCOSMOS-RC - 1 Ud. Celda de protección de transformador con ruptofusible CGMCOSMOS-P Centro de transformación CT Bombeo 1600: - 3 Uds. Celda de entrada/salida CGMCOSMOS-L - 1 Ud. Celda de protección de transformador con interruptor automático CGMCOSMOS-V

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 22

Page 24: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2.3.2. TRANSFORMADORES DE POTENCIA

2.3.2.1. Transformador 400 kVA en baño de aceite:

Características: - Tipo: Trifásico - Aislamiento: Aceite mineral - Tensión c.c. a 115oC y Un: 4% - Tensión primario: 20.000±2,5%±5%V - Tensión secundario: 420 V - Grupo de conexión: Dyn11 - Regulación en alta: conmutador manual en vacío con tomas +/- 2,5% y +/-5% - Normas constructivas: IEC 60076-1, UNE 21538-1 - Alarmas: Relé DGPT2 - Nivel sonoro máximo: 58 Db

2.3.2.2. Transformador 1600 kVA en baño de silicona:

- Tipo: Trifásico - Aislamiento: Silicona - Tensión c.c. a 115ºC y Un: 6% - Tensión primario: 20.000±2,5%±5%V - Tensión secundario: 725 V - Grupo de conexión: Dyn11 - Regulación en alta: conmutador manual en vacío con tomas +/- 2,5% y +/-5% - Normas constructivas: IEC 60076-1, UNE 21538-1 - Alarmas: Relé DGPT2 - Nivel sonoro máximo: 66 Db

2.3.2.3. Relación de materiales: Centro de transformación CT Puerta: - 1 Ud. transformador 20.000/420-242 V y 400 kVA Centro de transformación CT Bombeo 400 - 1 Ud. transformador 20.000/420-242 V y 400 kVA Centro de transformación CT Bombeo 1600 - 1 Ud. transformador 20.000/725 V y 1600 kVA

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 23

Page 25: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2.3.3. PUENTES DE MEDIA TENSIÓN

2.3.3.1. Puente entre celda de salida centro de seccionamiento y remonte de barras centro abonado: - Aislamiento: XLPE - Tensión nominal: 18/30 kV - Temperatura en servicio: 90°C - Temperatura máxima de cortocircuito: 250°C - Denominación: UNE RH5Z1 18/30 kV - Pantalla: Sí - Conductor: Al - Sección: 240mm2 - Nº de conductores: Unipolares

2.3.3.2. Puente entre celda de protección del transformador y transformador:

- Aislamiento: XLPE - Tensión nominal: 12/20 kV - Temperatura en servicio: 90°C - Temperatura máxima de cortocircuito: 250°C - Denominación: UNE RH5Z1 12/20 kV - Pantalla: Sí - Conductor: Al - Sección: 150mm2 - Nº de conductores: Unipolares

2.3.4. ACOMETIDAS SUBTERRÁNEAS Los cables de alimentación subterránea entrarán en el centro, alcanzando la celda que corresponda, por un canal o tubo. Las secciones de estos canales y tubos permitirán la colocación de los cables con la mayor facilidad posible. Después de colocados los cables se obstruirá el orificio de paso por un tapón al que, para evitar la entrada de roedores, se incorporarán materiales duros que no dañen el cable. En el exterior del centro los cables estarán enterrados bajo tubo. Se tomarán las medidas necesarias para asegurar en todo momento la protección mecánica de los cables, y su fácil identificación. Los conductores de alta tensión y baja tensión estarán constituidos por cables unipolares de aluminio con aislamiento seco termoestable, y un nivel de aislamiento acorde a la tensión de servicio.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 24

Page 26: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2.3.5. ALUMBRADO Las luminarias estarán colocadas sobre las paredes o techos del edificio y dispuestos de manera que los aparatos de seccionamiento no queden en una zona de sombra; permitirán además la lectura correcta de los aparatos de medida. Se situarán de tal manera que la sustitución de lámparas pueda efectuarse sin necesidad de interrumpir la media tensión y sin peligro para el operario. Los interruptores de alumbrado se situarán en la proximidad de las puertas de acceso. La instalación para el servicio propio del CT llevará un interruptor diferencial de alta sensibilidad (30 mA).

2.3.6. PUESTAS A TIERRA Las puestas a tierra se realizarán en la forma indicada en el proyecto, debiendo cumplirse estrictamente lo referente a separación de circuitos, forma de constitución y valores deseados para las puestas a tierra.

Condiciones de los circuitos de puesta a tierra: - No se unirán al circuito de puesta a tierra las puertas de acceso y ventanas metálicas de

ventilación del CT. - La conexión del neutro a su toma se efectuará, siempre que sea posible, antes del

dispositivo de seccionamiento B.T. - En ninguno de los circuitos de puesta a tierra se colocarán elementos de

seccionamiento. - Cada circuito de puesta a tierra llevará un borne para la medida de la resistencia de

tierra, situado en un punto fácilmente accesible. - Los circuitos de tierra se establecerán de manera que se eviten los deterioros debidos a

acciones mecánicas, químicas o de otra índole. - La conexión del conductor de tierra con la toma de tierra se efectuará de manera que no

haya peligro de aflojarse o soltarse. - Los circuitos de puesta a tierra formarán una línea continua, en la que no podrán

incluirse en serie las masas del centro. Siempre la conexión de las masas se efectuará por derivación.

- Los conductores de tierra enterrados serán de cobre, y su sección nunca será inferior a

50 mm². - Cuando la alimentación a un centro se efectúe por medio de cables subterráneos

provistos de cubiertas metálicas, se asegurará la continuidad de éstas por medio de un conductor

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 25

Page 27: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

de cobre lo más corto posible, de sección no inferior a 50 mm². La cubierta metálica se unirá al circuito de puesta a tierra de las masas.

2.4. NORMAS DE EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES Todas las normas de construcción e instalación del centro se ajustarán, en todo caso, a los planos, mediciones y calidades que se expresan, así como a las directrices que la Dirección Facultativa estime oportunas. Además del cumplimiento de lo expuesto, las instalaciones se ajustarán a las normativas que le pudieran afectar, emanadas por organismos oficiales y en particular las de la compañía suministradora de la electricidad. El acopio de materiales se hará de forma que estos no sufran alteraciones durante su depósito en la obra, debiendo retirar y reemplazar todos los que hubieran sufrido alguna descomposición o defecto durante su estancia, manipulación o colocación en la obra. La admisión de materiales no se permitirá sin la previa aceptación por parte del Director de Obra. En este sentido, se realizarán cuantos ensayos y análisis indique el Director de Obra, aunque no estén indicados en este Pliego de Condiciones. Para ello se tomarán como referencia las distintas Recomendaciones UNESA, Normas UNE, etc. que les sean de aplicación.

2.5. PRUEBAS REGLAMENTARIAS La aparamenta eléctrica que compone la instalación deberá ser sometida a los diferentes ensayos de tipo y de serie que contemplen las normas UNE o recomendaciones UNESA conforme a las cuales esté fabricada. Una vez ejecutada la instalación se procederá, por parte de entidad acreditada por los organismos públicos competentes al efecto, a la medición reglamentaria de los siguientes valores:

• Resistencia de aislamiento de la instalación. • Resistencia del sistema de puesta a tierra. • Tensiones de paso y de contacto.

Las pruebas y ensayos a que serán sometidas las celdas una vez terminada su fabricación serán las siguientes:

• Prueba de operación mecánica. • Prueba de dispositivos auxiliares, hidráulicos, neumáticos y eléctricos. • Verificación de cableado. • Ensayo de frecuencia industrial. • Ensayo dieléctrico de circuitos auxiliares y de control. • Ensayo de onda de choque 1,2/50 ms. • Verificación del grado de protección.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 26

Page 28: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2.6. CONDICIONES DE USO, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD

2.6.1. PREVENCIONES GENERALES Queda terminantemente prohibida la entrada en el local a toda persona ajena al servicio y siempre que el encargado del mismo se ausente, deberá dejarlo cerrado con llave. Se pondrán en sitio visible del local, y a su entrada, placas de aviso de "Peligro de muerte". En el interior del local no habrá más objetos que los destinados al servicio al centro de transformación, como banqueta, guantes, etc. No está permitido fumar ni encender cerillas ni cualquier otra clase de combustible en el interior del local del centro de transformación y en caso de incendio no se empleará nunca agua. No se tocará ninguna parte de la instalación en tensión, aunque se esté aislado. Todas las maniobras se efectuarán colocándose convenientemente sobre la banqueta. Cada grupo de celdas llevará una placa de características con los siguientes datos:

• Nombre del fabricante. • Tipo de aparamenta y número de fabricación. • Año de fabricación. • Tensión nominal. • Intensidad nominal. • Intensidad nominal de corta duración. • Frecuencia industrial.

Junto al accionamiento de la aparamenta de las celdas se incorporarán, de forma gráfica y clara, las marcas e indicaciones necesarias para la correcta manipulación de dicha aparamenta. En sitio bien visible estarán colocadas las instrucciones relativas a los socorros que deben prestarse en los accidentes causados por electricidad, debiendo estar el personal instruido prácticamente a este respecto, para aplicarlas en caso necesario. También, y en sitio visible, debe figurar el presente Reglamento y esquema de todas las conexiones de la instalación, aprobado por la Consejería de Industria, a la que se pasará aviso en el caso de introducir alguna modificación en este centro de transformación, para su inspección y aprobación, en su caso.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 27

Page 29: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2.6.2. PUESTA EN SERVICIO Se conectarán primero los seccionadores de alta y a continuación el interruptor de alta, dejando en vacío el transformador. Posteriormente, se conectará el interruptor general de baja, procediendo en último término a la maniobra de la red de baja tensión. Si al poner en servicio una línea se disparase el interruptor automático o hubiera fusión de cartuchos fusibles, antes de volver a conectar se reconocerá detenidamente la línea e instalaciones y, si se observase alguna irregularidad, se dará cuenta de modo inmediato a la empresa suministradora de energía.

2.6.3. SEPARACIÓN DE SERVICIO Se procederá en orden inverso al determinado en el apartado anterior, o sea, desconectando la red de baja tensión y separando después el interruptor de alta y seccionadores.

2.6.4. MANTENIMIENTO El mantenimiento consistirá en la limpieza, engrasado y verificado de los componentes fijos y móviles de todos aquellos elementos que fuese necesario. A fin de asegurar un buen contacto en las mordazas de los fusibles y cuchillas de los interruptores, así como en las bornas de fijación de las líneas de alta y de baja tensión, la limpieza se efectuará con la debida frecuencia. Esta se hará sobre banqueta, con trapos perfectamente secos, y teniendo muy presente que el aislamiento que es necesario para garantizar la seguridad personal, sólo se consigue teniendo en perfectas condiciones y sin apoyar en metales u otros materiales derivados a tierra. Si es necesario cambiar los fusibles, se emplearán de las mismas características de resistencia y curva de fusión. La temperatura del líquido refrigerante no debe sobrepasar los 60oC. Deben humedecerse con frecuencia las tomas de tierra. Se vigilará el buen estado de los aparatos, y cuando se observase alguna anomalía en el funcionamiento del centro de transformación, se pondrá en conocimiento de la compañía suministradora, para corregirla de acuerdo con ella.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 28

Page 30: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

2.7. CERTIFICADOS Y DOCUMENTACIÓN

Se aportará, para la tramitación de este proyecto ante los organismos públicos, la documentación siguiente:

• Autorización administrativa. • Proyecto, suscrito por técnico competente. • Certificado de tensiones de paso y contacto, por parte de empresa homologada. • Certificado de Dirección de obra. • Contrato de mantenimiento. • Escrito de conformidad por parte de la compañía suministradora.

2.8. LIBRO DE ÓRDENES Se dispondrá en el centro de transformación de un libro de órdenes, en el que se harán constar las incidencias surgidas en el transcurso de su ejecución y explotación, incluyendo cada visita, revisión, etc.

2.9. RECEPCIÓN DE LA OBRA Durante la obra o una vez finalidad la misma, el Director de Obra podrá verificar que los trabajos realizados están de acuerdo con las especificaciones de este Pliego de Condiciones. Esta verificación se realizará por cuenta del Contratista. Una vez finalizadas las instalaciones el Contratista deberá solicitar la oportuna recepción global de la Obra. En la recepción de la instalación se incluirán los siguientes conceptos:

• Aislamiento. Consistirá en la medición de la resistencia de aislamiento del conjunto de la instalación y de los aparatos más importantes.

• Ensayo dieléctrico. Todo el material que forma parte del equipo eléctrico del centro

deberá haber soportado por separado las tensiones de prueba a frecuencia industrial y a impulso tipo rayo.

• Instalación de puesta a tierra. Se comprobará la medida de las resistencias de tierra,

las tensiones de contacto y de paso, la separación de los circuitos de tierra y el estado y resistencia de los circuitos de tierra.

• Regulación y protecciones. Se comprobará el buen estado de funcionamiento de los

relés de protección y su correcta regulación, así como los calibres de los fusibles. • Transformadores. Se medirá la acidez y rigidez dieléctrica del aceite de los

transformadores.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 29

Page 31: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

3. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE MEDIA TENSIÓN

3.1. OBJETO Este Pliego de Condiciones determina las condiciones mínimas aceptables para la ejecución de las obras de ejecución de las líneas subterráneas de media tensión, así como de las condiciones técnicas del material a emplear.

3.2. OBRA CIVIL Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte.

Para la buena marcha de la ejecución de un proyecto de línea eléctrica de media tensión, conviene hacer un análisis de los distintos pasos que hay que seguir y de la forma de realizarlos.

Inicialmente y antes de comenzar su ejecución, se harán las siguientes comprobaciones y

reconocimientos: • Comprobar que se dispone de todos los permisos, tanto oficiales como particulares,

para la ejecución del mismo (Licencia Municipal de apertura y cierre de zanjas, Condicionados de Organismos, etc.).

• Hacer un reconocimiento, sobre el terreno, del trazado de la canalización, fijándose

en la existencia de bocas de riego, servicios telefónicos, de agua, alumbrado público, etc. que normalmente se puedan apreciar por registros en vía pública.

• Una vez realizado dicho reconocimiento se establecerá contacto con los Servicios

Técnicos de las Compañías Distribuidoras afectadas (Agua, Gas, Teléfonos, Energía Eléctrica, etc.), para que señalen sobre el plano de planta del proyecto, las instalaciones más próximas que puedan resultar afectadas.

Todos los elementos de protección y señalización los tendrá que tener dispuestos el

contratista de la Obra antes de dar comienzo a la misma.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 30

Page 32: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

3.2.1. ZANJAS

3.2.1.1. Apertura de las zanjas:

Las canalizaciones, salvo casos de fuerza mayor, se ejecutarán, evitando ángulos pronunciados.

El trazado será lo más rectilíneo posible, paralelo en toda su longitud a bordillos o fachadas de los edificios.

Antes de proceder al comienzo de los trabajos, se marcarán, en el pavimento de las aceras, las zonas donde se abrirán las zanjas marcando tanto su anchura como su longitud y las zonas donde se dejarán puentes para la contención del terreno.

Si ha habido posibilidad de conocer las acometidas de otros servicios se indicarán sus situaciones, con el fin de tomar las precauciones debidas.

Antes de proceder a la apertura de las zanjas se abrirán calas de reconocimiento para confirmar o rectificar el trazado previsto.

Las zanjas se ejecutarán verticales hasta la profundidad escogida, colocándose entibaciones en los casos en que la naturaleza del terreno lo haga preciso.

Se dejará un paso de 50 cm entre las tierras extraídas y la zanja, todo a lo largo de la misma, con el fin de facilitar la circulación del personal de la obra y evitar la caída de tierras en la zanja.

Se deben tomar todas las precauciones precisas para no tapar con tierra registros de gas, teléfonos, bocas de riego, alcantarillas, etc.

Durante la ejecución de los trabajos en la vía se dejarán pasos suficientes para vehículos.

3.2.1.2. Canalización Bajo Tubo Soterrado:

• Suministro y colocación de protecciones de arenas:

La arena que se utilice para la protección de los tubos será limpia, suelta, áspera, crujiente al tacto; exenta de substancias orgánicas arcilla o partículas terrosas, para lo cual si fuese necesario, se tamizará o lavará convenientemente.

Se utilizará indistintamente de cantera o de río, siempre que reúna las condiciones señaladas anteriormente y las dimensiones de los granos serán de dos o tres milímetros como máximo.

Cuando se emplee la procedente de la zanja, además de necesitar la aprobación del Supervisor de la Obra, será necesario su cribado.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 31

Page 33: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

• Colocación de la cinta de Atención al cable:

En las canalizaciones de cables de media tensión se colocará una cinta de polietileno, tipo UNESA, que advierte de la existencia del cable. Se colocará a lo largo de la canalización una tira por cada circuito de media tensión y en la vertical del mismo a una distancia mínima a la parte superior de 30 cm. La distancia mínima de la cinta a la parte inferior del pavimento será de 15 cm.

• Relleno de las zanjas:

Una vez colocadas las protecciones del cable, se rellenará toda la zanja con tierra de la

excavación (previa eliminación de piedras gruesas, cortantes o escombros que puedan llevar), apisonada, debiendo realizarse en tongadas de 15 cm al 95% Proctor modificado. Finalmente se repondrá el pavimento lo más homogéneo posible al antiguo.

3.2.1.3. Canalización Bajo Tubo Hormigonada: Para hormigonar los tubos se procederá del modo siguiente:

Se echa previamente una solera de hormigón bien nivelada de unos 6 cm. de espesor

sobre la que se asienta la primera capa de tubos procediéndose a continuación a hormigonarlos hasta cubrirlos enteramente. Sobre esta nueva solera se coloca la segunda capa de tubos, en las condiciones ya citadas, que se hormigona igualmente en forma de capa.

Si hay más tubos se procede como ya se ha dicho, teniendo en cuenta que, en la última

capa, el hormigón se vierte hasta el nivel total que deba tener.

3.2.1.4. Carga y transporte a vertedero de las tierras sobrantes:

Las tierras sobrantes de la zanja, debido al volumen introducido en tubos, hormigones, así como el esponje normal del terreno serán retiradas por el contratista y llevadas a vertedero.

El lugar de trabajo quedará libre de dichas tierras y completamente limpio.

3.2.1.5. Utilización de los dispositivos de balizamiento apropiados:

Durante la ejecución de las obras, éstas estarán debidamente señalizadas de acuerdo con los condicionamientos de los Organismos afectados y Ordenanzas Municipales.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 32

Page 34: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

3.2.1.6. Dimensiones de zanja bajo acerado para línea de Media Tensión Compañía:

La zanja en acera para tubos de cables de Media Tensión tendrá 0,5 m de anchura media y una profundidad de 0,9 m (cumpliendo las normas de Sevillana Endesa), al igual que el resto de la instalación de la red de compañía en la acometida.

La separación mínima entre los ejes de los tubos deberá ser de 0,25 m. La zanja dispondrá de un lecho de arena de 6cm y se cubrirán los tubos hasta una altura de arena de 0,3 m. Posteriormente se añadirán placas de polietileno y encima tongadas de tierra compactada de 15cm 95% Proctor modificado, quedando una separación de 10 cm entre las cintas señalizadores de polietileno y la capa de acerado u hormigón.

3.2.1.7. Dimensiones de zanja en hormigón para líneas de Media Tensión:

La zanja en hormigón para cables de media tensión tendrá 0,56 m de anchura media y una profundidad de 1,1 m.

La separación mínima entre los ejes de los tubos deberá ser de 0,2 m. La zanja se cubrirá de hormigón de similares características a las encontradas en el terreno dejando una separación de 6cm entre los tubos y el lecho de la zanja.

3.2.1.8. Rotura de Pavimentos:

El Contratista será responsable de los hundimientos que se produzcan por la deficiente

realización de esta operación y, por lo tanto, serán de su cuenta las posteriores reparaciones que tengan que ejecutarse.

Además de las disposiciones dadas por la Entidad propietaria de los pavimentos, para la

rotura, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

a) La rotura del pavimento con maza (Almádena) está rigurosamente prohibida,

debiendo hacer el corte del mismo de una manera limpia.

b) En el caso en que el pavimento esté formado por losas, adoquines, bordillos de granito u otros materiales, de posible posterior utilización, se quitarán éstos con la precaución debida para no ser dañados, colocándose luego de forma que no sufran deterioro y en el lugar que molesten menos a la circulación.

3.2.1.9. Reposición de Pavimentos

Los pavimentos serán repuestos de acuerdo con las normas y disposiciones dictadas por el propietario de los mismos.

Deberá lograrse una homogeneidad, de forma que quede el pavimento nuevo lo más igualado posible al antiguo, haciendo su reconstrucción con piezas nuevas si está compuesto por losas, losetas, etc. En general serán utilizados materiales nuevos salvo las losas de piedra, bordillo de granito y otros similares.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 33

Page 35: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

3.2.2. ARQUETAS

3.2.2.1. Apertura de arquetas:

Antes de proceder al comienzo de los trabajos, se marcarán, en el pavimento las zonas

donde se abrirán las arquetas, marcando tanto su anchura como su longitud.

Las arquetas se ejecutarán verticales hasta una profundidad máxima de 1,2 m., colocándose entibaciones en los casos en que la naturaleza del terreno lo haga preciso.

Las arquetas sólo estarán permitidas en aceras o lugares por las que normalmente no debe haber tránsito rodado; si esto excepcionalmente fuera imposible, se reforzarán marcos y tapas.

3.2.2.2. Características generales de las arquetas:

Se construirán arquetas de hormigón o ladrillo, siendo sus dimensiones las necesarias para que el radio de curvatura de tendido sea como mínimo 20 veces el diámetro exterior del cable. No se admitirán ángulos inferiores a 90o y aún éstos se limitarán a los indispensables. En general los cambios de dirección se harán con ángulos grandes.

Las arquetas serán siempre registrables y deberán tener tapas de fundición provistas de

argollas que faciliten su apertura. El fondo de estas arquetas será permeable de forma que permita la filtración del agua de

lluvia.

La situación de los tubos en la arqueta será la que permita el máximo radio de curvatura y se seguirán los planos de detalle de arquetas del Proyecto, si se produce cualquier incidencia o no es posible la ejecución de la arqueta por algún motivo se informará al Director de Obra.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 34

Page 36: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

3.2.2.3. Dimensiones arquetas tipo A-1:

Las arquetas tipo A-1 dispondrán de unas dimensiones en planta de 0,66 m. de largo por 0,56 m. de ancho. La profundidad máximas de las mismas será de 1,2 m.

La ejecución de las arquetas se realizarán según las recomendaciones del fabricante y cumpliendo los radios de curvatura de los cables y prestando atención a los planos de detalle de las arquetas y zanjas presentados en el Proyecto. El uso de dicho tipo de arquetas queda prohibido en los cambios de sentido de las canalizaciones subterráneas entubadas.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 35

Page 37: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

3.2.2.4. Dimensiones arquetas tipo A-2: Las arquetas tipo A-2 dispondrán de unas dimensiones en planta de 1,17 m. de largo por 0,62 m. de ancho. La profundidad máximas de las mismas será 1,2 m.

La ejecución de las arquetas se realizarán según las recomendaciones del fabricante y cumpliendo los radios de curvatura de los cables y prestando atención a los planos de detalle de las arquetas y zanjas presentados en el Proyecto. El uso de dichas arquetas será para cambios de sentidos de las canalizaciones subterráneas entubadas y para aquellas arquetas registrables de tramos largos que no pudieran ser de tipo A-1 debido a las dimensiones de la zanja.

3.2.3. TUBOS (SUMINISTRO Y COLOCACIÓN)

Los materiales a utilizar serán de las siguientes calidades y condiciones:

a) Los tubos serán de polietileno. Provenientes de fábricas de garantía, siendo el diámetro los permitidos en la norma UNE-ENE 50086-2-4 que se señala tanto los diámetros mínimos interiores y exteriores, además de las tolerancias admitidas. La Dirección de Obra comprobará que las tolerancias son las admitidas según dicha norma.

El tubo utilizado para la acometida de Media Tensión de Compañía será de 200 mm de diámetro, cumpliendo con lo especificado por las normas particulares de la Compañía y dado las secciones de los cables. El tubo utilizado para todas las canalizaciones de Media Tensión aguas abajo del Centro de Seccionamiento y Medida serán de 160 mm de diámetro y sus separaciones y tipo de llenado de la zanja se hará conforme al presente Pliego de Condiciones y a los planos de detalle de los mismos.

b) Los tubos se colocarán de modo que en sus empalmes la boca hembra esté situada antes que la boca macho siguiendo la dirección del tendido probable, del cable, con objeto de no dañar a éste en la citada operación.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 36

Page 38: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

c) La arena será limpia, suelta, áspera, crujiendo al tacto y exenta de sustancias

orgánicas o partículas terrosas, para lo cual si fuese necesario, se tamizará y lavará convenientemente. Podrá ser de río o miga y la dimensión de sus granos será de hasta 2 ó 3 mm.

d) Los áridos y gruesos serán procedentes de piedra dura silícea, compacta, resistente,

limpia de tierra y detritus y, a ser posible, que sea canto rodado. Las dimensiones serán de 10 a 60 mm. con granulometría apropiada.

e) Se prohíbe el empleo del llamado revoltón, o sea piedra y arena unida, sin

dosificación, así como cascotes o materiales blandos.

f) AGUA - Se empleará el agua de río o manantial, quedando prohibido el empleo de aguas procedentes de ciénagas.

g) MEZCLA - La dosificación a emplear será la normal en este tipo de hormigones para

fundaciones, recomendándose la utilización de hormigones preparados en plantas especializadas en ello.

h) El hormigón para la protección de tubos será HM-20/P/l. El hormigonado se

suspenderá, como norma general, en caso de lluvias y si las temperaturas son las convenientes para el fraguado. No se admitirá el vertido de hormigones con claros síntomas de fraguado previo.

i) Los diámetros y su colocación responderán a lo indicado en los planos de detalle de

zanjas. j) Los tubos vacíos, ya sea mientras se ejecuta la canalización o que al terminarse la

misma se quedan de reserva, deberán taparse con rasilla y yeso, dejando en su interior un alambre galvanizado para guiar posteriormente los cables en su tendido.

k) Se debe evitar en lo posible la acumulación de agua a lo largo de los tubos. Además

todos ellos deben quedar colocados con una pendiente no inferior al 3 por 1000. l) En los cambios de dirección como norma general, en alineaciones superiores a 40 m.

serán necesarias las arquetas tipo A-1, o tipo A-2 según dimensiones de la zanja, y que no estén distantes entre sí más de 40 m.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 37

Page 39: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

3.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

3.3.1. TENDIDO DE CABLES Cuando el cable se tienda a mano o con cabrestantes y dinamómetro, y haya que pasar el mismo por un tubo, se facilitará esta operación mediante una cuerda, unida a la extremidad del cable, que llevará incorporado un dispositivo de manga tiracables, teniendo cuidado de que el esfuerzo de tracción sea lo más débil posible. Se situará un hombre en la embocadura de cada arqueta, para guiar el cable y evitar el deterioro del mismo por rozaduras. Los cables de media tensión unipolares de un mismo circuito, pasarán todos juntos por un mismo tubo dejándolos sin encintar dentro del mismo.

3.3.2. EMPALMES Para su confección se seguirán las normas dadas por el Director de Obra o en su defecto las indicadas por el fabricante del cable o el de los empalmes. En los cables de aislamiento seco, se prestará especial atención a la limpieza de las trazas de cinta semiconductora pues ofrecen dificultades a la vista y los efectos de una deficiencia en este sentido pueden originar el fallo del cable en servicio.

3.3.3. TRANSPORTE DE BOBINAS DE CABLES La carga y descarga, sobre camiones o remolques apropiados, se hará siempre mediante una barra adecuada que pase por el orificio central de la bobina. Bajo ningún concepto se podrá retener la bobina con cuerdas, cables o cadenas que abracen la bobina y se apoyen sobre la capa exterior del cable enrollado, asimismo no se podrá dejar caer la bobina al suelo desde un camión o remolque.

3.3.4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CABLES

3.3.4.1. Especificaciones técnicas del cable para acometida: Las especificaciones y características técnicas del cable empleado en la acometida al Centro de Seccionamiento y Medida serán idénticas a las del cable utilizado por la Compañía suministradora de la energía, es decir, si es posible se utilizará el mismo cable que el de la red subterránea de Compañía en el punto de entronque. Descripción del Material: Cable unipolar de aislamiento seco termoestable serie 18/30 kV de 1x240mm2 de aluminio con cubierta de color rojo (e.t.u.-3305 c), fabricado por triple extrusión simultánea.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 38

Page 40: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Denominación Codificada: CABLE AISL. SECO 18/30 kV 1X240mm2 Al Características Técnicas: TENSIÓN NOMINAL 18/30 kV TENSIÓN MÁXIMA DE UTILIZACIÓN 36 kV TENSIÓN ENSAYO A 50 Hz 70 kV TENSIÓN ENSAYO CON ONDA TIPO RAYO 170 kV INTENSIDAD ADMISIBLE AL AIRE (40 oC) 435 A (Régimen permanente) INTENSIDAD ADMISIBLE ENTERRADO (25 oC) 415 A (Régimen permanente) LÍMITE TÉRMICO EN EL CONDUCTOR 22,3 kA (T=250 oC 1s) LÍMITE TÉRMICO EN PANTALLA 2,9 kA (T=160 oC 1s) MATERIAL AISLAMIENTO XLPE UNE-21.123 (8 mm espesor) CUBIERTA COLOR ROJO POLIOLEFINA (2 mm espesor) DIÁMETRO APARENTE CONDUCTOR (CUERDA) 17,8 – 19,2 mm RADIO MÍNIMO DE CURVATURA 620 mm LONGITUD DE BOBINA 1000 m +/-3% RESTO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS S/ NORMA GE DND001

3.3.4.2. Especificaciones técnicas del cable de la instalación de Media Tensión: Las especificaciones y características técnicas del cable empleado para todas las líneas de Media Tensión aguas abajo del Centro de Seccionamiento y Medida cumplirán con lo siguiente: Descripción del Material: Cable unipolar de aislamiento seco termoestable serie 12/20 kV de 1x150mm2 de aluminio con cubierta de color rojo (e.t.u.-3305 c), fabricado por triple extrusión simultánea. Denominación Codificada: CABLE AISL. SECO 12/20 kV 1x150mm2 Al Características Técnicas: TENSIÓN NOMINAL 12/20 kV TENSIÓN MÁXIMA DE UTILIZACIÓN 24 kV TENSIÓN ENSAYO A 50 Hz 50 kV TENSIÓN ENSAYO CON ONDA TIPO RAYO 125 kV INTENSIDAD ADMISIBLE AL AIRE (40 oC) 320 A (Régimen permanente) INTENSIDAD ADMISIBLE ENTERRADO (25 oC) 315 A (Régimen permanente) LÍMITE TÉRMICO EN EL CONDUCTOR 13,9 kA (T=250 oC 1s) LÍMITE TÉRMICO EN PANTALLA 2,9 kA (T=160 oC 1s) MATERIAL AISLAMIENTO XLPE UNE-21.123 (5,5 mm espesor) CUBIERTA COLOR ROJO POLIOLEFINA (2 mm espesor) DIÁMETRO APARENTE CONDUCTOR (CUERDA) 13,9 – 15 mm RADIO MÍNIMO DE CURVATURA 480 mm

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 39

Page 41: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

LONGITUD DE BOBINA 1000 m +/-3% RESTO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS S/ NORMA GE DND001

3.3.5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EMPALMES

3.3.5.1. Especificaciones técnicas de empalmes de cables de 240 mm2: Las especificaciones y características técnicas de los empalmes empleados para los cables de 240 mm2 de Media Tensión cumplirán con lo siguiente: Descripción del Material: Empalme unipolar de aplicación termorretráctil para cable de aluminio de aislamiento seco de 1x240 mm2 serie 18/30 kV Denominación Codificada: EMPALME TERMORRETRÁCTIL 36 kV 240mm2 Al Características Técnicas: TENSIÓN NOMINAL 18/30 kV TENSIÓN MÁXIMA DE UTILIZACIÓN 36 kV TENSIÓN ENSAYO A 50 Hz 72 kV (1 minutos) TENSIÓN ENSAYO A 50 Hz 81 kV (5 minutos) TENSIÓN ENSAYO CON ONDA TIPO RAYO 170 kV INTENSIDAD MÁXIMA 415 A LÍMITE TÉRMICO 21 kA (T= 160 oC 1s) LÍMITE DINÁMICO 50 kA

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 40

Page 42: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

3.3.5.2. Especificaciones técnicas de empalmes de cables de 150 mm2: Las especificaciones y características técnicas de los empalmes empleados para los cables de 150 mm2 de Media Tensión cumplirán con lo siguiente: Descripción del Material: Empalme unipolar de aplicación termorretráctil para cable de aluminio de aislamiento seco de 1x150 mm2 serie 12/20 kV Denominación Codificada: EMPALME TERMORRETRÁCTIL 24 kV 150mm2 Al Características Técnicas: TENSIÓN NOMINAL 12/20 kV TENSIÓN MÁXIMA DE UTILIZACIÓN 24 kV TENSIÓN ENSAYO A 50 Hz 48 kV (1 minutos) TENSIÓN ENSAYO A 50 Hz 54 kV (5 minutos) TENSIÓN ENSAYO CON ONDA TIPO RAYO 125 kV INTENSIDAD MÁXIMA 315 A LÍMITE TÉRMICO 13 kA (T= 160 oC 1s) LÍMITE DINÁMICO 38 kA

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 41

Page 43: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

4. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA TENSIÓN

4.1. OBJETO

Este Pliego de Condiciones determina las condiciones mínimas aceptables para la ejecución de las obras de instalación de las redes subterráneas de Baja Tensión.

4.2. OBRA CIVIL La obra civil para las líneas subterráneas de distribución de Baja Tensión cumplirá los mismos requisitos y forma de ejecución que los dispuestos para las líneas subterráneas de Media Tensión indicados en el apartado 3.2. Las dimensiones, número de tubos y la separación entre éstos, serán las indicadas en los correspondientes planos de detalles del Proyecto.

4.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte.

4.3.1. TENDIDO DE CABLE El cable en todo su recorrido irá en el interior de tubos de polietileno, siendo diámetro interior de los tubos no inferior al indicado en la ITC-BT-21. Cuando el cable se tienda a mano o con cabrestantes y dinamómetro a través de tubos, se facilitará esta operación mediante una cuerda, unida a la extremidad del cable, que llevará incorporado un dispositivo de manga tiracables, teniendo cuidado de que el esfuerzo de tracción sea lo más débil posible. Los cables deben ser siempre desenrollados y puestos en su sitio con el mayor cuidado evitando que sufran torsión, hagan bucles, etc. y teniendo siempre en cuenta que el radio de curvatura del cable debe ser superior a 20 veces su diámetro durante su tendido y superior a 10 veces su diámetro una vez instalado. En todo caso el radio de curvatura de cables no debe ser inferior a los valores indicados en las Normas UNE correspondientes relativas a cada tipo de cable. Se situará un hombre en la embocadura de cada arqueta, para guiar el cable y evitar el deterioro del mismo por rozaduras. Los cables unipolares de un mismo circuito, pasarán todos juntos por un mismo tubo dejándolos sin encintar dentro del mismo. Cuando la temperatura ambiente sea inferior a cero grados, no se permitirá hacer el tendido del cable debido a la rigidez que toma el aislamiento. No se permitirá desplazar lateralmente el cable por medio de palancas u otros útiles; deberá hacerse siempre a mano.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 42

Page 44: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

4.3.2. EMPALMES Para su confección se seguirán las normas dadas por el Director de Obra o en su defecto las indicadas por el fabricante del cable o el de los empalmes. En los cables de aislamiento seco, se prestará especial atención a la limpieza de las trazas de cinta semiconductora pues ofrecen dificultades a la vista y los efectos de una deficiencia en este sentido pueden originar el fallo del cable en servicio. Por ningún concepto se permitirán empalmes por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores.

4.3.3. CRUZAMIENTOS Calles y carreteras: Los cables se colocarán en el interior de tubos protectores, recubiertos de hormigón en toda su longitud a una profundidad mínima de 0,9 m. Siempre que sea posible, el cruce se hará perpendicular al eje del vial. Ferrocarriles: Los cables se colocarán en el interior de tubos protectores, recubiertos de hormigón, y siempre que sea posible, perpendiculares a la vía, a una profundidad mínima de 1,3 m respecto a la cara inferior de la traviesa. Dichos tubos rebasarán las vías férreas en 1,5 m por cada extremo. Otros cables de energía eléctrica: Siempre que sea posible, se procurará que los cables de baja tensión discurran por encima de los de alta tensión. La distancia mínima entre un cable de baja tensión y otros cables de energía eléctrica será: 0,25 m con cables de alta tensión y 0,10 m con cables de baja tensión. La distancia del punto de cruce a los empalmes será superior a 1 m. Cables de telecomunicación: La separación mínima entre los cables de energía eléctrica y los de telecomunicación será de 0,20 m. La distancia del punto de cruce a los empalmes, tanto del cable de energía como del cable de telecomunicación, será superior a 1 m Canalizaciones de agua, gas e hidráulicas: Siempre que sea posible, los cables se instalarán por encima de las canalizaciones de agua e hidráulicas. La distancia mínima entre cables de energía eléctrica y estas canalizaciones será de 0,20 m. Se evitará el cruce por la vertical de las juntas de las canalizaciones, o de los empalmes de la canalización eléctrica, situando unas y otros a una distancia superior a 1 m del cruce.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 43

Page 45: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

En el caso de desembocar una canalización entubada a una galería de agua se tendrá especial cuidado en sellar los tubos para evitar entrada de agua y roedores al interior de dichos tubos. Conducciones de alcantarillado: Se procurará pasar los tubos por encima de las conducciones de alcantarillado. No se admitirá incidir en su interior. Depósitos de carburante. Las canalizaciones entubadas y distarán, como mínimo, 0,2 m del depósito. Los extremos de los tubos rebasarán al depósito, como mínimo 1,5 m por cada extremo.

4.3.4. PROXIMIDADES Y PARALELISMOS Otros cables de energía eléctrica: Los cables de baja tensión podrán instalarse paralelamente a otros de baja o alta tensión. Cables de telecomunicación: La distancia mínima entre los cables de energía eléctrica y los de telecomunicación será de 0,20 m. Canalizaciones de agua: Se procurará mantener una distancia mínima de 0,20 m en proyección horizontal, y que la canalización de agua quede por debajo del nivel del cable eléctrico. Canalizaciones de gas: La distancia mínima entre los cables de energía eléctrica y las canalizaciones de gas será de 0,20 m, excepto para canalizaciones de gas de alta presión (más de 4 bar), en que la distancia será de 0,40 m. La distancia mínima entre los empalmes de los cables de energía eléctrica y las juntas de las canalizaciones de gas será de 1 m. Se procurará mantener una distancia mínima de 0,20 m en proyección horizontal. Por otro lado, las arterias importantes de gas se dispondrán de forma que se aseguren distancias superiores a 1 m respecto a los cables eléctricos de baja tensión. Acometidas (conexiones de servicio): En el caso de que el cruzamiento o paralelismo entre cables eléctricos y canalizaciones de los servicios descritos anteriormente, se produzcan en el tramo de acometida a un edificio deberá mantenerse una distancia mínima de 0,20 m.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 44

Page 46: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

4.3.5. TRANSPORTE DE BOBINAS DE CABLES La carga y descarga, sobre camiones o remolques apropiados, se hará siempre mediante una barra adecuada que pase por el orificio central de la bobina. Bajo ningún concepto se podrá retener la bobina con cuerdas, cables o cadenas que abracen la bobina y se apoyen sobre la capa exterior del cable enrollado; asimismo no se podrá dejar caer la bobina al suelo desde el camión o remolque. Las bobinas no deben almacenarse sobre un suelo blando.

4.3.6. IDENTIFICACIÓN Los cables deberán llevar marcas que se indiquen el nombre del fabricante, el año de fabricación y sus características.

4.3.7. CONDICIONES GENERALES DE LOS MATERIALES Todos los materiales deberán estar de acuerdo con las Recomendaciones UNESA y las Normas UNE correspondientes, además de haber sido aceptados por la Dirección de Obra. Además del marcado CE los tubos deberán estar fabricados con el certificado de registro de empresa emitido por un Organismo Oficial. No se admitirán materiales sin dicho marcado y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado de dicho Organismo. El contratista deberá cuidar y responsabilizarse de que el personal que realiza los trabajos cumple con las normas reguladas en la Ordenanza General de Seguridad y Salud. Se realizarán cuantos ensayos y análisis indique el Director de Obra, aunque no estén indicados en este Pliego de Condiciones.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 45

Page 47: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

4.3.8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CABLES Los cables empleados en redes subterráneas de Baja Tensión deberán cumplir cada uno las siguientes especificaciones técnica. Además deberán ser aprobadas por el Director de Obra.

CABLE RV-K: Este cable será el utilizado en todas las aplicaciones de distribución subterránea de Baja Tensión a excepción de aquellas que sean para alimentar bombas sumergidas y actuadores de válvulas.

• Norma constructiva: UNE 21123-2 • Temperatura de servicio (instalación fija): -25 oC, +90 oC • Temperatura máx. en cc 250 oC • Tensión nominal: 0,6/1 kV • Ensayo de tensión en c.a.: 3500 V (5 min.) • No propagador de la llama: UNE EN 60332-1-2 • Reducida emisión de halógenos UNE EN 50267-2-1 • Conductor: Cobre electrolítico recocido • Flexibilidad: Clase 5, UNE EN 60228 • Aislamiento: XLPE, tipo DIX3 UNE-HD 603-1 • Color Aislamiento: UNE 21089-1 • Cubierta: PVC, tipo DMV-18 UNE-HD 603-1 • Color cubierta: Negro con franja identificativa

CABLE DN-F BOMBAS SUMERGIDAS: Este cable será el utilizado en todas las aplicaciones de alimentación de Baja Tensión a bombas sumergidas.

• Norma constructiva: UNE 21166 • Temperatura de servicio (instalación fija): -40 oC, +90 oC • Tensión nominal: 0,6/1 kV • Ensayo de tensión en c.a.: 3500 V (5 min.) • No propagador de la llama: UNE EN 60332-1-2 • Conductor: Cobre electrolítico recocido • Flexibilidad: Clase 5, UNE EN 60228 • Aislamiento: Elastómero termoestable EPR • Color Aislamiento: Negro • Cubierta: Goma de policloropreno, tipo SE1 • Color cubierta: Negro con franja identificativa

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 46

Page 48: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

CABLE DN-K BUPRENO: Este cable será el utilizado en todas las aplicaciones de alimentación de Baja Tensión a los actuadores de válvulas.

• Norma constructiva: IEC 60502-1 • Temperatura de servicio (instalación fija): -40 oC, +90 oC • Temperatura máx. en cc: 250 oC • Tensión nominal: 0,6/1 kV • Ensayo de tensión en c.a.: 3500 V (5 min.) • No propagador de la llama: UNE EN 60332-1-2 • Conductor: Cobre electrolítico recocido • Flexibilidad: Clase 5, UNE EN 60228 • Aislamiento: Elastómero termoestable EPR • Color Aislamiento: UNE 21089-1 • Cubierta: Policloropreno, tipo SE1 • Color cubierta: Negro con franja identificativa

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 47

Page 49: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

5. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS CUADROS DE BAJA TENSIÓN

5.1. OBJETO Este Pliego de Condiciones determina las condiciones mínimas necesarias referentes al suministro e instalación de materiales necesarios en la ejecución de los Cuadros de Baja Tensión.

5.2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA Corresponde al Contratista la responsabilidad de la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte. Todos los materiales deberán estar de acuerdo con las Recomendaciones UNESA y las Normas UNE correspondientes, además de haber sido aceptados por la Dirección de Obra. Además del marcado CE, los equipos y/o materiales deben estar fabricados con el certificado de registro de empresa emitido por un Organismo Oficial. No se admitirán materiales ni equipos sin dicho marcado y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado por dicho Organismo. El cableado de interconexión con la instalación se realizara teniendo en cuenta, la sección de neutro en función del tipo de cargas y la potencia (4P / 4R). Los equipos deberán cumplir, tanto en emisión como en inmunidad de los campos electromagnéticos, compatibilidad electromagnética de acuerdo a la norma EN 50081 (emisión) y EN 50082 (inmunidad). Los mismos requisitos deben aplicarse a las distorsiones armónicas, según normas aplicables. En la fabricación de los cuadros se tendrán en cuenta estos factores a la hora de montar la parte de potencia y la de control. Los cuadros se colocarán en el lugar indicado en los planos. La colocación en lugar distinto al indicado deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. El instalador deberá, en este caso, realizar los planos de montaje necesarios donde se indiquen los nuevos canales para paso de conductores y cualquier otra instalación que como consecuencia del cambio se vea afectada. El conjunto de las nuevas instalaciones deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. El cableado de los cuadros en general es recomendable realizarlo con cables del tipo FIRST/AS o RZ1 (no propagador del incendio, de reducida toxicidad y baja emisión de humos tóxicos. Los cuadros vendrán equipados con su aparellaje, de fábrica o del taller del instalador. Tanto los materiales como su montaje e instalación cumplirán con la normativa vigente. El transporte y colocación de los cuadros se hará con elementos de transporte y útiles adecuados como carretilla de horquillas o dispositivos de elevación. Los cuadros, durante los trabajos de colocación, serán arrastrados sobre el suelo lo menos posible y en caso de hacerlo, se asegurará que los mismos no sufren deterioro alguno. Se seguirán las recomendaciones del fabricante. El nivelado de los cuadros será total a fin de que los interruptores automáticos puedan insertarse sin dificultad.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 48

Page 50: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Los cuadros no quedarán colocados directamente sobre el nivel del suelo, debiéndose realizar en todos los casos basamentos en obra de fábrica o plataformas de perfiles metálicos con una altura mínima de 10 cm sobre el nivel del suelo terminado. La barra de puesta a tierra se conectará a lo largo de todos los cuadros y a la misma deberán conectarse todas las envolventes de los elementos metálicos que tengan acceso directo. En los extremos de la barra, se conectara el cable principal de tierra, con elementos apropiados de conexión. Cuando los cuadros sean enviados a la obra en más de un conjunto, estos se ensamblarán teniendo en cuenta la alineación y nivelación. Asimismo, se ensamblarán los conjuntos siguiendo las instrucciones del fabricante, sobre todo en la unión de los embarrados y en el cableado entre conjuntos. Especial precaución deberá tenerse en la secuencia de fases y en el marcado de los cables. Todas las armaduras y pantallas de los cables deberán ponerse a tierra. En aquellos casos en que los cables de entrada y salida sean de aluminio, se preverán terminales del tipo bimetálico. En cuadros estancos y/o de intemperie, la instalación se realizara sobre dado de hormigón de altura suficiente para garantizar que, en caso de lluvia, riego, etc., el agua no entre en los mismos; asimismo, la estanqueidad se deberá mantener tanto en la entrada/salida de cables, como en cualquier abertura realizada para ventilación o instalación. El contratista deberá cuidar y responsabilizarse de que por parte del personal que realiza los trabajos, se cumplan las normas reguladas en la Ordenanza General de Seguridad y Salud en vigor.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 49

Page 51: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

5.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CUADROS DE BAJA TENSIÓN

Armario modular Spacial SF con placa de montaje: Composición básica

- Estructura: Cuadro superior e inferior, montantes verticales. - Puerta ciega con marco de refuerzo. - Panel posterior atornillado, con tornillos imperdibles. - Techo desmontable. - Sistema de cierre estándar con maneta e inserto doble barra 5 mm. - 4 escuadras de fijación de la placa de montaje. - Guía de deslizamiento de la placa de montaje. - Suministro con placa de montaje galvanizada. - Traviesas de montaje. - Zócalos individuales y de conjunto de alturas 100 mm. - Placas pasacables.

Certificaciones

- BV, DNV, UL y CUL.

Instalación El armario metálico estará formado por: 4 montantes y 2 cuadros, superior e inferior. La panelería contará con:

- Puerta de chapa de acero, pintada con resina de epoxi-poliéster en gris RAL 7035 texturizada.

- Paneles posterior y laterales de chapa de acero pintada con resina de epoxi-poliéster gris RAL 7035 texturizados, doble pliegue para aumentar la rigidez y tornillos de fijación imperdible que simplifican el montaje y desmontaje.

- Zócalos individuales o de conjunto, pintados con resina de epoxi-poliéster, color gris RAL 7022, que facilitarán la gestión de cables.

- Grado de protección IP55 según IEC 60529. - Resistencia a los impactos mecánicos: IK10 según IEC - Instalación en exterior: conforme a la IEC 62208

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 50

Page 52: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Armario compacto Spacial S3X inoxidable 304L: Tipo de cuerpo Carril frontal con forma de canalón Cuerpo de una sola pieza, estructura en forma de cruz Tipo de puerta Plano Número de puertas Cara frontal: 1 puertas 6 mm inserto cuadrado macho 120 °, reversible Tipo de cierre Cierre de 2 puntos, doble barra de 3 mm Tipo de placa de montaje Sin placa de montaje Tipo de placa prensa Sin placa de prensa Accesibilidad para funcionamiento Frontal Piezas extraíbles Puerta fijación: mediante bisagras Material Bisagra: acero inoxid. Cuerpo y puerta: acero inoxidable 304L Acabado de superficie Cierre: con lámina de cromo Cuerpo y puerta: cepillado Scotch-Brite® Grosor 1.5 mm Normas IEC 62208 Certificados de producto CAN/CSA 22 UL 508 tipo A Dos zócalos laterales IP55 de acuerdo con IEC 60529 Interfaz de conexión y Canalis IK10 de acuerdo con IEC 62262 Característica medioambiental Corrosivo Transformador de intensidad: Tipo: barra pasante Tipos desde 40 hasta 4 000 A Diámetro interior desde 20,3 hasta 63 mm, según tipo Dimensión pletina desde 25 x 5 mm hasta 30 x 100 mm Frecuencia: 50 / 60 Hz Tensión de aislamiento: 3 kV c.a. Corriente térmica de cortocircuito (Ith): 60 In Corriente dinámica (Idyn): 2,5 Ith Tensión más elevada para el material: 0,72 kV c.a. Clase térmica: B (130 oC) Temperatura de trabajo: -5 a 40 oC Tipo de encapsulado: Plástico VO autoextinguible Factor de seguridad: Fs 5 Bornes secundarios precintables: Sí Terminales secundarios: IP 20 Normas IEC 44-1, BS2627

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 51

Page 53: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Analizador de redes: Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para montaje en panel, con profundidad mínima, que mide en 4 cuadrantes. Clase 0,5 en energía Medición de corriente X/5 Comunicación RS-485 Modbus/RTU, según tipo Muestra parámetros eléctricos instantáneos, máximos y mínimos Salida digital con transistor optoacoplado Tecnología ITF: protección de aislamiento galvánica. Función maxímetro (A / A III / kW III / kVA III) Circuito de alimentación 85...265 V c.a. Frecuencia alimentación c.a.: 50...60 Hz (tipo c.a.) Consumo máximo (equipo con comunicaciones) 2 VA Circuito de medida Tensión nominal: 300 V c.a. (f-n) / 520 V c.a. (f-f) Frecuencia: 45...65 Hz Corriente nominal: In X/ 5 A Consumo circuito corriente: 0,75 VA Sobrecarga permanente: 1,1 In

Clase precisión Tensión: 0,5% ± 2 dígitos Corriente: 0,5% ±2 dígitos Potencia: 1% ±2 dígitos Condiciones ambientales Temperatura de uso: -10...+50 oC Humedad relativa: 5 ... 95% Transistor de salida Optoacoplado (colector abierto) NPN Tensión máxima de maniobra: 24 V c.c. Corriente máxima de maniobra: 50 mA Frecuencia máxima de impulsos: 5 imp/s Duración del impulso: 100 ms

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 52

Page 54: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Características constructivas Tipo de caja: Plástico VO autoextinguible Grado protección: Equipo montado (frontal): IP 51 Equipo sin montar (laterales y tapa posterior):IP 31 Dimensiones: 96 x 96 x 63 mm Seguridad Diseñado para instalaciones CAT III 300/520 V c.a. según EN 61010. Protección frente al choque eléctrico por doble aislamiento clase II Normas IEC 664, VDE 0110, UL 94, IEC 801, IEC 348, IEC 571-1, EN 61000-6-3, EN 61000-6-1, EN 61010-1 �������������������������

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 53

Page 55: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Interruptores de caja moldeada tipo Compact NS630-NS1600:

Interruptores de caja moldeada tipo Compact NS100-NS630:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 54

Page 56: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Interruptores de caja moldeada tipo Compact NSX100-NSX630:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 55

Page 57: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Pequeño interruptor automático (PIA) multi9 C60:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 56

Page 58: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Pequeño interruptor automático (PIA) multi9 C120:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 57

Page 59: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Pequeño interruptor automático (PIA) multi9 NG125:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 58

Page 60: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Núcleo Toroidal y Relé Diferencial:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 59

Page 61: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Bloque Diferencial Vigi C60 multi9:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 60

Page 62: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 61

Page 63: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 62

Page 64: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Bloque Diferencial Vigi NG125 multi9:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 63

Page 65: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Contactores:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 64

Page 66: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 65

Page 67: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 66

Page 68: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 67

Page 69: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 68

Page 70: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 69

Page 71: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 70

Page 72: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 71

Page 73: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Guardamotores Tesys GV2P:

Guardamotores Tesys GV7RE:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 72

Page 74: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Arrancador suave Altistar 48:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 73

Page 75: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 74

Page 76: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 75

Page 77: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Variador de Velocidad Altivar 71:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 76

Page 78: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 77

Page 79: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 78

Page 80: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 79

Page 81: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 80

Page 82: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 81

Page 83: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Condensador Trifásico:

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 82

Page 84: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Relé Hidronivel (Endress+Hauser):

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 83

Page 85: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Sensor de nivel (FDU92):

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 84

Page 86: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

5.4. RELACIÓN DE MATERIALES DE LOS CUADROS DE BAJA TENSIÓN

Cuadro General Baja Tensión Puerta: 5 ud Armario Spacial SF con placa 2000x800x600

1 ud 2 Paneles laterales std.2000x600

5 ud Entrada cables ciega 800x600 SF

4 ud Transformador de intensidad Circutor 750/5 ref. M70364

1 ud Analizador de redes CVM; NRG96 Circutor ref. M51911

1 ud Interruptor NS630N 4P

2 ud Compact NSX 160N Micrologic 2.2 4P

1 ud Compact NSX 100N Micrologic 5.2 4P

2 ud Compact NSX 100N Micrologic 2.2 4P

2 ud Tesys GV7RE RE100

2 ud Compact NSX 250N TM200 4P

1 ud Tesys GV2P P06

1 ud Multi9 C60L MA 1,60A 3P

1 ud Compact NS 250 TM250 3P

4 ud Contactor LC1D80

1 ud Contactor LC1D09

2 ud Variador de velocidad ALTIVAR 61 ATV61WD37N4C

2 ud Relé diferencial RHU

8 ud Relé diferencial RH248E

1 ud Bloque Vigi C60 3P multi9 300mA clase A ref. 26752

1 ud Relé diferencial RH240E

1 ud Toroidal MA120

8 ud Toroidal PA50 ref. 50438

2 ud Toroidal IA80 ref. 50439

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 85

Page 87: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Cuadro Servicios Auxiliares Puerta (CSA): 3 ud Armario Spacial SF con placa 2000x800x600

1 ud 2 Paneles laterales std.2000x600

3 ud Entrada cables ciega 800x600 SF

1 ud Interruptor NS160N 4P

1 ud Multi9 C60H D 40A 4P

1 ud Multi9 C60H C 25A 4P

4 ud Multi9 C60H C 16A 2P

3 ud Multi9 C60H C 10A 2P

1 ud Multi9 C60H C 63A 4P

1 ud Bloque Vigi C60 4P multi9 300mA clase A ref.26800

1 ud Bloque Vigi C60 4P multi9 30mA clase A ref.26798

2 ud Bloque Vigi C60 4P multi9 300mA clase AC ref.26645

4 ud Bloque Vigi C60 2P multi9 30mA clase AC ref.26509

1 ud Bloque Vigi C60 4P multi9 30mA clase AC ref.26643

1 ud Contactor LC1D65 Cuadro Puerta (C.Puerta):

1 ud Armario compacto Spacial S3X inoxidable

1 ud de interruptor NS125N 4P

4 ud Multi9 C60N D 16A 3P

2 ud Multi9 C60N D 10A 3P

1 ud Multi9 C60N B 32A 4P

2 ud Multi9 C60H C 10A 2P

6 ud Bloque Vigi C60 3P multi9 300mA clase A ref. 26752

1 ud Bloque Vigi C60 4P multi9 300mA clase AC ref. 26545

1 ud Bloque Vigi C60 2P multi9 30mA clase A si ref. 26747

1 ud Bloque Vigi C60 2P multi9 30mA clase AC ref. 26509

4 ud Contactor LC1D12

2 ud Contactor LC1D09

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 86

Page 88: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Cuadro General Baja Tensión Bombeo 1600: 9 ud Armario Spacial SF con placa 2000x800x600

1 ud 2 Paneles laterales std.2000x600

9 ud Entrada cables ciega 800x600 SF

24 ud Transformador de intensidad Circutor 1500/5 ref. M70375

8 ud Analizador de redes CVM; NRG96 Circutor ref. M51911

24 ud Transformador de tensión 725:V3 / 110:V3

1 ud Interruptor NS1600H

24 ud Base porta fusibles con cartucho tipo gG-125A

7 ud Compact NS 630bH Micrologic 5.0 3P

4 ud Compact NS 400L STR23SE

4 ud Arrancador suave Altistart48 ATS48C59Y

3 ud Arrancador suave Altistart48 ATS48C48Y

6 ud Contactor LC1F630

8 ud Contactor LC1BL33

8 ud Contactor LC1DWK12M7

1 ud Transformador 6 kVA 725/230 V Polilux ref. TKS0113X0292

8 ud Condensador CSB-69/80 690V 80 kvar ref. R232BQ

2 ud Relé Hidronivel Endress+Hauser FMU90 con dos sensores FDU92

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 87

Page 89: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Cuadro General Baja Tensión Bombeo 400: 3 ud Armario Spacial SF con placa 2000x800x600

1 ud 2 Paneles laterales std.2000x600

3 ud Entrada cables ciega 800x600 SF

4 ud Transformador de intensidad Circutor 750/5 ref. M70364

1 ud Analizador de redes CVM; NRG96 Circutor ref. M51911

1 ud Interruptor NS630N 4P

2 ud Compact NS100H MA + LTMR100

4 ud Tesys GV2-L10-6,3A + LTMR08 8A

2 ud Compact NSX 250N TM200 4P

1 ud Multi9 C60L C 63A 4P

1 ud Multi9 C60L C 10A 2P

1 ud Multi9 NG125N C 80A 4P

1 ud Compact NS250N TM-D 200A 3P

3 ud Contactor LC1D80

8 ud Contactor LC1D09

1 ud Relé diferencial RHU

4 ud Relé diferencial RH248E

4 ud Multi9 300mA ID 4x40 clase A ref. 23306

1 ud Multi9 300mA ID 4x63A clase AC ref. 23049

1 ud Bloque Vigi NG125 4p multi 9 30mA clase A ref. 19042

1 ud Relé diferencial RH240E

1 ud Multi9 30mA ID 2x25A clase AC ref. 23009

3 ud Toroidal PA50 ref. 50438

2 ud Toroidal IA80 ref. 50439

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 88

Page 90: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Cuadro Protección Baja Tensión CT Puerta/CT Bombeo 400: 1 ud Armario Spacial SF con placa 1800x600x500

1 ud 2 Paneles laterales std.1800x500

1 ud Entrada cables ciega 600x500 SF

1 ud interruptor automático magnetotérmico NSX630N de 4 polos con relé Micrologic 2.3, provisto de bobina de disparo. 1 ud núcleo toroidal cerrado tipo MA Ø 120 mm ref. 50440 1 ud relé diferencial RHU: - Umbral de alarma regulable de 15 mA a 30 A. - Precisión: +0 / - 20 %. - Temporización "t alarm" regulable de 0 a 5 s con pasos de 10 ms - Umbral defecto regulable de 30 mA a 30 A. - Rearme local o a distancia. 3 ud transformador de intensidad 750/5 1 ud Analizador de redes CVM NGR96 Cuadro Protección Baja Tensión CT Bombeo 1600: 1 ud Armario Spacial SF con placa 1800x800x600

1 ud 2 Paneles laterales std.1800x600

1 ud Entrada cables ciega 800x600 SF

1 ud interruptor automático magnetotérmico NS1600N de 4 polos con relé Micrologic 2.0, provisto de bobina de disparo. 1 ud núcleo toroidal cerrado tipo SA Ø 200 mm ref. 50441 1 ud relé diferencial RHU: - Umbral de alarma regulable de 15 mA a 30 A. - Precisión: +0 / - 20 %. - Temporización "t alarm" regulable de 0 a 5 s con pasos de 10 ms - Umbral defecto regulable de 30 mA a 30 A. - Rearme local o a distancia. 3 ud transformador de intensidad 1500/5 1 ud Analizador de redes CVM NGR96

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 89

Page 91: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

6. CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES INTERIORES

6.1. OBJETO Este Pliego de Condiciones determina las condiciones mínimas necesarias referentes al suministro e instalación de materiales necesarios en la ejecución de instalación en interiores de Baja Tensión.

6.2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA Corresponde al Contratista la responsabilidad de la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte.

6.2.1. INSTALACIÓN SOBRE BANDEJAS Todos los materiales deberán cumplir las normas UNE correspondientes (UNE-EN 61537) además de cumplir con las características mínimas exigidas en el siguiente apartado. Además del marcado CE, las bandejas y canales deben estar fabricados con el certificado de registro de empresa emitido por un Organismo Oficial. No se admitirán materiales sin dicho marcado y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado por dicho Organismo. Antes de la instalación de las bandejas y canales, se deberán presentar para su aprobación por la Dirección de Obra, los planos necesarios para definir correctamente la situación y formación de todos los puntos de apoyo y fijación, así como las piezas especiales que sean necesarias. Nunca las bandejas y canales deberán ser ocupados más del 80% de su capacidad. Las bandejas deberán llevar soportes de forma que, en caso de deterioro de la bandeja, los cables queden soportados por los propios soportes. Una vez instaladas las bandejas y canales y antes de colocar los cables, la Dirección de Obra podrá pedir una prueba de carga de las mismas para comprobar su seguridad. Para admitir el peso de acuerdo a la capacidad de cada bandeja, las flechas anteriormente indicadas, pueden alcanzar valores superiores, aunque nunca deberán superar los 10 mm. Los empalmes de bandeja nunca deben estar separados de los soportes más de 1/10 de la longitud o separación de dichos soportes. La instalación de las bandejas quedarán lo más horizontales posible, sin ningún tipo de torsión y seguirán lo más paralelamente posible las paredes. El material empleado para la construcción de las bandejas será de PC+ABS sin halógenos. Las bandejas deberán cumplir la característica de no propagador de la llama según la norma que le corresponda. Los cables se dispondrán en ternas, cuando un circuito esté formado por más de un conductor por fase, se dispondrán igualmente por ternas.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 90

Page 92: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

El montaje de las bandejas será realizado por personal competente autorizado y cumpliendo las recomendaciones del fabricante y las dispuestas en este Pliego de Condiciones. El contratista deberá cuidar y responsabilizarse de que el personal que realiza los trabajos cumple con las normas reguladas en la Ordenanza General de Seguridad y Salud en vigor.

6.2.2. INSTALACIÓN SOBRE CARRO PORTACABLES Todos los materiales deberán cumplir las normas UNE correspondientes, además de cumplir con las características mínimas exigidas en este Pliego de Condiciones. Además del marcado CE, los carros portacables deben estar fabricados con el certificado de registro de empresa emitido por un Organismo Oficial. No se admitirán materiales sin dicho marcado y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado por dicho Organismo. Antes de la instalación de los carros portacables, se deberán presentar para su aprobación por la Dirección de Obra, los planos necesarios para definir correctamente la situación y formación de todos los puntos de apoyo y fijación, así como las piezas especiales que sean necesarias. Los cables a utilizar en los carros portacables serán:

- El elegido para las fases y el neutro será PLANOFLEX (4x25 NGFLGOEU-J) para cables de fuerza con aislamiento de EPR.

- El cable de protección será RONDOFLEX (1x25 (N)GRDGOEUJ/O), con aislamiento de EPR

Una vez instalados los carros portacables antes y después de montar los cables, la Dirección de Obra podrá pedir una prueba de carga para comprobar su seguridad. Para admitir el peso de acuerdo a la capacidad. El material empleado para la construcción de los carros portacables será resistente a ambientes salinos. El montaje de las bandejas será realizado por personal competente autorizado y cumpliendo las recomendaciones del fabricante y las dispuestas en este Pliego de Condiciones. El contratista deberá cuidar y responsabilizarse de que el personal que realiza los trabajos cumple con las normas reguladas en la Ordenanza General de Seguridad y Salud en vigor.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 91

Page 93: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

6.2.3. INSTALACIÓN BAJO TUBO RÍGIDO El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo preferentemente líneas paralelas a las verticales y horizontales que limitan el local donde se efectúa la instalación. Los tubos se unirán entre sí mediante accesorios adecuados a su clase que aseguren la continuidad de la protección que proporcionan a los conductores. Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán reducciones de sección inadmisibles. Los radios mínimos de curvatura estarán de acuerdo con la reglamentación. Los tubos se fijarán a las paredes o techos por medio de bridas o abrazaderas. La distancia entre éstas será como máximo de 0,80 metros. Estas bridas o abrazaderas deberán ser metálicas de tal manera que, si se deteriora el tubo, los tubos queden soportados por las abrazaderas o bridas. Los tubos se colocarán adaptándolos a la superficie sobre la que se instalan curvándolos o usando los accesorios adecuados. En alineaciones rectas, las desviaciones del eje del tubo con respecto a la línea que une los puntos extremos no serán superiores al 2 por 100. En los cruces de tubos rígidos con juntas de dilatación de un edificio, deberán interrumpirse los tubos, quedando los extremos del mismo separados entre sí 5 cm. aproximadamente, y empalmándose posteriormente mediante manguitos deslizantes que tengan una longitud mínima de 20 cm. Los tubos aislantes rígidos podrán curvarse en caliente mediante procesos y útiles adecuados, sin deformación del diámetro efectivo del tubo. La Dirección de Obra comprobará que los conductos son de fabricante conocido y que en 3 rollos elegidos al azar los conductos no presentan ondulaciones o desigualdades mayores a 5 mm., ni rugosidades de más de 2 mm. Las tolerancias admitidas en el diámetro interior de los tubos serán del 1,5 por ciento en menos y del 3 por ciento en más, y del 10 por ciento en el espesor de paredes. En general, para la instalación y montaje de este tipo de tubos, se seguirán todas las recomendaciones indicadas en la instrucción ITC-BT-21.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 92

Page 94: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

6.2.4. INSTALACIÓN BAJO TUBO DE POLIAMIDA FLEXIBLE La instalación de estos tubos se realizara de forma que los mismos tengan un trazado perimetral a las máquinas o equipos y a poder ser no estar en contacto con ellos. En los extremos de los tubos, se instalarán racores y prensaestopas adecuados a las características del tubo. Los tubos no quedarán cortos, ni serán más largos de lo necesario, evitándose en cualquier caso, que queden sometidos a esfuerzos o estorben durante el funcionamiento o mantenimiento de los equipos. Se comprobará que cumplen las condiciones para las que han sido instalados en cuanto a protección, inalterabilidad a los agentes y cualquier otra característica que lo defina. La Dirección de Obra comprobará que se trata de conductos de casa conocida y exigirá catálogo y pruebas a las que ha sido sometido el tubo en los laboratorios. En líneas generales, la instalación y montaje de este tipo de conductos se realizará de acuerdo a las observaciones indicadas en la instrucción ITC-BT-21.

6.2.5. BATERÍAS DE CONDENSADORES Corresponde al Contratista la responsabilidad de la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte. Todos los materiales deberán estar de acuerdo con las Recomendaciones UNESA y las Normas UNE correspondientes, además de haber sido aceptados por la Dirección de Obra. Además del marcado CE, los equipos y/o materiales deben estar fabricados con el certificado de registro de empresa emitido por un Organismo Oficial. No se admitirán materiales ni equipos sin dicho marcado y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado por dicho Organismo. El cableado de interconexión con la instalación se realizara teniendo en cuenta, la sección de neutro en función del tipo de cargas y la potencia (3P / 3R). Los equipos deberán cumplir, tanto en emisión como en inmunidad de los campos electromagnéticos, compatibilidad electromagnética de acuerdo a la norma EN 50081 (emisión) y EN 50082 (inmunidad). Los mismos requisitos deben aplicarse a las distorsiones armónicas, según normas aplicables. Las baterías de condensadores se colocarán en el lugar indicado en los planos. La colocación en lugar distinto al indicado deberá ser aprobado por la Dirección de Obra. El instalador deberá, en este caso, realizar los planos de montaje necesarios donde se indiquen los nuevos canales para paso de conductores y cualquier otra instalación que como consecuencia del cambio se vea afectada. El conjunto de las nuevas instalaciones deberá ser aprobado por la Dirección de Obra.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 93

Page 95: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Las baterías de condensadores vendrán equipadas con su aparellaje, de fábrica. Tanto los materiales como su montaje e instalación cumplirán con la normativa vigente. El transporte y colocación de las baterías de condensadores se hará con elementos de transporte y útiles adecuados como carretilla de horquillas o dispositivos de elevación. Las baterías de condensadores, durante los trabajos de colocación, serán arrastradas sobre el suelo lo menos posible y en caso de hacerlo, se asegurará que los mismos no sufren deterioro alguno. Se seguirán las recomendaciones del fabricante. El nivelado de las baterías de condensadores será total a fin de que el aparellaje pueda funcionar sin dificultad. Especial precaución deberá tenerse en la secuencia de fases y en el marcado de los cables. El contratista deberá cuidar y responsabilizarse de que por parte del personal que realiza los trabajos, se cumplan las normas reguladas en la Ordenanza General de Seguridad y Salud en vigor.

6.2.6. MATERIAL DIVERSO Todos los materiales deberán cumplir las normas UNE correspondientes, además de cumplir con las características mínimas exigidas en este Pliego de Condiciones. Los interruptores se colocarán en el lugar indicado en los planos, a una altura de 1,10 m sobre el nivel del suelo. Las bases de enchufe se instalarán a 0,30 m sobre el nivel del suelo, salvo que en planos se indique lo contrario. El contratista deberá realizar todos los trabajos y/o huecos en falsos suelos o similares necesarios para el montaje de las cajas de mecanismos, independientemente del tipo de terminación de los suelos. Cualquier cambio de situación de los elementos de este apartado deberá ser aprobado por el Director de Obra. Las placas de conexión se instalarán en el interior de cajas de policarbonato estancas. Sobre la placa se fijarán los elementos tales como bornas y base portafusibles en vía de perfil DIN. Las cajas de registro y derivación se colocarán adosadas a muros y paredes, a una altura no inferior a 2 m sobre el nivel del suelo, salvo donde se indique lo contrario. Se fijarán mediante tacos y tornillos y fijaciones tipo SPIT. La entrada de tubos se realizará con racores adecuados, placas de adaptación o roscados directamente, garantizando el grado de protección del equipo de elemento al cual se conectan. La entrada de conductores se realizará mediante prensaestopas adecuados al tipo de cable, garantizando el grado de protección del equipo o elemento al cual se conecta.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 94

Page 96: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Las conexiones de los cables se realizarán mediante bornas de capacidad adecuada a las secciones de los cables a instalar.

6.2.7. LUMINARIAS

Todos los materiales deberán cumplir las normas UNE correspondientes, además de cumplir con las características mínimas exigidas en este Pliego de Condiciones.

Además del marcado CE, las luminarias de interior y de exterior deben estar fabricadas con el certificado de registro de empresa emitido por un Organismo Oficial. No se admitirán materiales sin dicho marcado y sin el certificado de aseguramiento de la calidad actualizado por dicho Organismo. Las luminarias serán suministradas con todos sus elementos conexionados y montados. Las luminarias irán colocadas donde se indique en los planos, tomándose esta posición como orientativa, ajustándose la posición exacta de acuerdo con los cálculos luminotécnicos definitivos realizados con las luminarias seleccionadas, que deberán haber sido aprobadas con anterioridad por la Dirección de Obra. Las luminarias irán sustentadas sobre el tipo de apoyo o anclaje que se indique en el proyecto o el que aconseje el fabricante. La fijación a los apoyos se realizara con los materiales auxiliares adecuados, de manera que queden instaladas con la inclinación u orientación prevista en proyecto. El contratista deberá realizar todos los trabajos y/o huecos en falsos techos o similares necesarios para el montaje de las luminarias; cualquiera que sea el sistema de fijación utilizado, la luminaria quedará rígidamente sujeta de modo que no pueda girar u oscilar. Cuando las luminarias tengan que ser mecanizadas para su montaje, se realizarán las operaciones y se utilizarán los elementos auxiliares necesarios de forma que se mantenga el grado de protección original de diseño. Las luminarias se conectarán a tierra mediante el conductor de protección al tornillo de puesta a tierra de las luminarias. Todos los receptores de alumbrado deberán cumplir las normas indicadas en la instrucción ITC-BT-44. Para su instalación se seguirá en general las indicaciones de la misma instrucción.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 95

Page 97: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

6.2.8. COLUMNA DE CORONA MÓVIL El izado y colocación de las columnas se efectuará de modo que queden perfectamente aplomados en todas las direcciones. Para conseguir el montaje a plomo definitivo, se emplearán cunas o calzos que serán, necesariamente, metálicos, quedando excluidos los de madera y otros materiales. Las columnas, que llevarán soldada al fuste la placa de fijación, se anclarán en la cimentación por medio de los pernos de anclaje. Las columnas se recibirán en obra galvanizados, si en el montaje fueran dañados serán reparados o sustituidos de acuerdo a las directrices de la Dirección de Obra. En el caso de fabricar la columna en varios tramos, estos se ensamblarán mediante el sistema slip on joint con la presión de encastrado recomendada por el fabricante.

6.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES

6.3.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE BANDEJAS PORTACABLES

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE BANDEJAS Materia prima U41X Cumplimiento Directiva RoHS 2002/95/EC Conforme Color Gris Claro RAL 7035 Temperatura de servicio

EN 61537:2007 -20 oC a + 90 oC

Protección contra daños mecánicos 20 J a -20ºC (excepto 60x100:10J) Ensayo del hilo incandescente Grado de severidad 960 oC Contenido silicona Sin silicona (<0,01%)

Alto x Ancho (mm)

Carga Admisible (Kg/m)

Condiciones del ensayo s/ EN 61537:2007

60 x 100 10,8 • Tª = 40 ºC; Distancia entre soportes 2 m • Tª = 60 ºC; Distancia entre soportes 1,75 m • Tª = 90 ºC; Distancia entre soportes 0,5 m • Flecha longitudinal inferior al 1% y transversal inferior al 5% • Ensayo Tipo I (La unión entre dos tramos de bandeja puede quedar situada en cualquier posición entre dos soportes). • El sistema de bandejas (bandejas y soportes) deberá soportar sin rotura una carga de 1,7 veces la carga admisible.

60 x 200 22,5 60 x 300 33,7

CARACTERÍSTICAS DE MATERIA PRIMA U41X Materia prima base PC+ABS sin halógenos - RoHS Rigidez dieléctrica UNE EN 60243-1:1998 Aislante eléctrico > 20kV/mm Índice de Oxígeno L.O.I. ISO 4589:1996 ≥ 34 (concentración %) Inflamabilidad de materiales plásticos ANSI / UL94:1990 Clase UL94: V0

Reacción al fuego, opacidad y toxicidad de humos NF F 16-101:1988 I3 F2

Contenido en halógenos UNE EN 50267-2-1:1999 ≤ 0,5 %

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 96

Page 98: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Y FUNCIONALES Bandejas y cubiertas, ambas con paredes macizas y fabricadas por extrusión Unión entre tramos de espesor igual o superior al de las bandejas a unir Las uniones tendrán taladros longitudinales para absorber dilataciones Buen comportamiento a rayos UV e intemperie La bandeja será aislante y no precisará de puesta a tierra Los soportes horizontales deberán cumplir la norma EN 61537:2007 y soportar como mínimo las cargas máximas de las bandejas que soportan El producto deberá estar embalado y claramente identificado NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Conformidad con el REBT (EN 50085-1) Marcado CE de acuerdo a la Directiva 2006/95/CE: conformidad con la norma EN 61537:2001 6.3.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CARRO PORTACABLES DATOS TÉCNICOS Tipo WN 20 F/ 50-125 Perfil de rodadura IPN 80 Carga máx. admisible 25 kg Ruedas En acero inoxidable con rodamientos de bolas Ø 32, inoxidable Materiales Cuerpo del carro: Aluminio

Tope: Acero inoxidable AISI 316 Bandeja de apoyo de cables: Acero inoxidable Tornillos y tuercas de acero inoxidable

Temperatura de servicio –30 °C hasta + 100 °C Velocidad Máx. 80 m/min

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 97

Page 99: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

6.3.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TUBO RÍGIDO

Características Técnicas: Según norma UNE-EN 61386-21

TIPO: RÍGIDO ROSCABLE LIBRE DE HALÓGENOS TEMPERATURA DE UTILIZACIÓN: -5 + 90 oC. PROPAGADOR DE LA LLAMA: NO. INFLUENCIAS EXTERNAS: IP54. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN: >1250 N. RESISTENCIA AL IMPACTO: >6J A -5 oC. RIGIDEZ DIELÉCTRICA: >2000V. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO: >100 MOhm. COLOR: GRIS RAL 7035. CUMPLE CON: NORMA UNE-EN-50267-2-2 SOBRE MATERIAL LIBRE DE HALÓGENOS.

6.3.4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TUBO FLEXIBLE REFORZADO DE POLIAMIDA

MATERIAL: Poliamida 6 LIBRE DE HALÓGENOS: Autoextinguible grado V2 (UL 94) TEMPERATURA DE TRABAJO: -25 oC a + 105 oC. INDICE DE PROTECCIÓN: EN 60529 : IP 67 ALTAMENTE RESISTENTE RAYOS UV: Sí COLOR: Gris RAL 7031 y Negro RAL 9005

6.3.5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS TOMAS DE CORRIENTE PARA USO INDUSTRIAL

Todas las tomas de corriente irán provistas de un polo de tierra de longitud mayor que los polos activos, con objeto de que su conexión sea la primera y su desconexión la última en las maniobras.

Dispondrán de enclavamiento mecánico para impedir la posibilidad de desconexión de las

clavijas accidentalmente.

Norma de referencia Un (V) In (A)

N. Maniob. totales

Poder de Interrup. a 1,1 Un

(A)

Resistencia a los

choques

Resistencia de

aislamiento (MΩ)

Estanqueidad

Resistencia al calor anormal y al fuego

Termopresión con bola (oC)

Prueba del hilo Incand.

(oC)

EN 60309-1/2 de 110 a 500

16 > 5000 20

IK 08 > 10 IP 67

125 (partes activas)

80 (partes pasivas)

850 (partes activas)

650

(partes pasivas)

32 > 2000 40

63 > 2000 79

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 98

Page 100: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

6.3.6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MECANISMOS Su grado de protección será IP55 - IK07.

Los mecanismos de accionamiento (interruptores, conmutadores y pulsadores) serán de 10 A

- 250 V y estarán construidos de acuerdo con la norma UNE 20.378. Las bases de enchufe serán I+N+TT, tipo Schuko, de 10/16 A - 250 V y estarán construidas de

acuerdo con la norma con la UNE 20.315. Los interruptores y pulsadores se instalarán de modo que la maniobra para cerrar el circuito

se realice mediante movimiento de arriba hacia abajo en el plano vertical.

6.3.7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS LUMINARIAS PANTALLAS FLUORESCENTES ESTANCAS: MARCA: PHILIPS MODELO: TCW-060

Características - Tipo: Luminaria industrial de chasis en poliéster, reforzado con Fibra de vidrio - Difusor: Policarbonato - Reflector: Metálico - Equipos arranque: Incorporado en alto factor de potencia - Instalación: Adosada - Protección: Estanca IP 66 - Clase: II - Rendimiento: 78% - Lámpara: Fluorescente 1x36, 2x36 ó 2x58 W - Tensión: 230 V

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 99

Page 101: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

PROYECTOR ASIMÉTRICO: MARCA: PHILIPS MODELO: MVP507 1xMHN-LA 1000 W

Características - Tipo: Proyector asimétrico en carcasa de inyección de aluminio - Óptica Haz medio (MB) - Reflector: Aluminio anodizado (99,8% pureza) - Equipos arranque: Caja estanca con balasto y arrancador - Instalación: Horizontal ±10o sobre corona móvil - Protección: Estanca IP 65, IK 08 - Clase: I - Lámpara: Master MHN-LA 1000W/842 - Tensión: 230 V

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 100

Page 102: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

6.3.8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INTERRUPTORES FOTOLÉCTRICOS: MARCA: ORBIS - Cúpula traslúcida de acero-butirato que regulariza la radiación luminosa reduciéndola a niveles no perjudiciales para el elemento sensible - Célula de sulfuro de cadmio totalmente estanca, con armadura de cero y cristal protector - Dispositivo de protección contra sobretensiones - Dispositivo de retardo que evita un encendido o un apagado erróneo - Base de resina fenólica con patillas de conexión - Contactos protegidos en el interior del fotocontrol, normalmente cerrados y calibrados para una potencia de 1500 W o 1800 VA - Encendido con un nivel aproximado de 25 lux Apaga con un nivel aproximado de 60 lux

6.3.9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE COLUMNA DE CORONA MÓVIL

• FUSTE

Fabricado en sección poligonal decreciente. Conforme al real decreto 2642/1985. Fabricado en chapa de acero calidad S-355-JR, según UNE- EN 10025 con contenido máximo de fósforo y silicio de Si + 2,5 P < 0,09% y Si <0,03% para conseguir una buena adherencia del galvanizado. Zona inferior: Está ubicada la puerta de acceso a los distintos equipos electromecánicos. El hueco de puerta queda reforzado con su cerco de pletina soldado al fuste. En la parte superior de la puerta, a una altura de 2 m. sobre el suelo, se colocarán tres soportes desmontables para fijar y limitar el descenso de la corona. En el extremo inferior estará soldada la toma de tierra y la placa de base que sirve de unión entre la columna y zapata de hormigón a través de los pernos. Protección superficial: Galvanizado, mediante inmersión en baño de zinc fundido a 450 oC. Con este sistema se garantiza la protección en toda la superficie de la columna. El galvanizado se realizará según las normas ISO 1461:99, con un contenido mínimo de zinc de un 98,5% y una masa de galvanizado no inferior a 520 gramos por metro cuadrado. El aspecto superficial de recubrimiento y su adherencia cumple las normas ISO 1461:99.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 101

Page 103: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

Distribuidor. Este elemento tiene básicamente cuatro funciones: • Unión entre los tres cables de acero inoxidable y la cadena de tracción del polipasto, con un cojinete intermedio para evitar la torsión. • Soporte de la manguera eléctrica. • Enganche para la cadena de seguridad. • Accionamiento del sensor (final de carrera). Sensor final de carrera. Este mecanismo desconecta automáticamente el motor una vez que la corona llega a la parte superior e inicia la función de enclavamiento. Cuadro eléctrico. Estará compuesto por un interruptor rotativo, tres fusibles de protección y un conector pentapolar. Mediante un mismo conector se alimentará la corona para su funcionamiento permanente, el equipo electromecánico y la corona en su fase de reparación o prueba. Cadena de seguridad. Uno de sus extremos quedará unido al fuste y el otro mediante un mosquetón se fijará al distribuidor, consiguiendo así un sistema de seguridad que se suma al enclavamiento de la corona. Cable de prueba. Se utilizará cuando la corona está sobre los soportes interiores. Un extremo se conectará al cuadro general y el otro a la toma de corriente que se encuentra sobre la corona móvil realizando así la prueba de los equipos de encendido y proyectores.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 102

Page 104: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

• CORONA Consta de dos partes: Corona fija Situada en la parte superior del fuste, unida al mismo mediante tornillos. Estará formada por tres brazos horizontales situados a 120 oC donde van acopladas las seis poleas de poliamida para reenvío de los cables tractores y las poleas para el paso de la manguera eléctrica, esta deberá ser inextensible de 0,6/1 kV. Cada brazo incorpora una guía de encarrilamiento y un alojamiento para la fijación mecánica de la corona en su posición de reposo durante el funcionamiento habitual. Todos los materiales serán de, acero galvanizado para la corona, poliamida en las poleas, acero inoxidable para los cables y ejes de las poleas. Corona móvil Consistente en dos coronas circulares fabricadas en perfiles de acero galvanizado, donde se acoplan los brazos de soporte de los proyectores. Los brazos llevarán incorporada una placa para el acoplamiento de la caja de los equipos de encendido. La corona móvil incorpora los siguientes elementos: • 1 caja de conexión para la distribución de fuerza a los proyectores, provista de un conectador para probar la corona cuando se encuentre a 2 metros del suelo. • 3 guías direccionales de situación de la corona en poliamida, evitando su rotación. • 3 enclavamientos mecánicos fabricados en acero inoxidable, que en la posición de operación (alta), dejen la corona suspendida, lo que permitirá la relajación de los cables de tracción trabajando únicamente en el momento del izado y descenso. • 3 espárragos para la nivelación de la corona (unidos a los cables de tracción). • 3 protectores de poliamida para evitar golpes de la corona contra el fuste en el momento del izado o descenso. • Tornillería en acero inoxidable. Cables eléctricos La alimentación de los proyectores de la corona móvil, se realizará mediante varias mangueras flexibles tripolares, inextensibles. Especialmente diseñada para instalaciones móviles y de la sección adecuada en cada caso.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 103

Page 105: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

• EQUIPO MOTOR Para el accionamiento de la corona móvil se utilizará un polipasto de cadena portátil. Éste irá montado sobre un pequeño carro para facilitar la maniobra de distintas columnas. Es el sistema más económico y cuenta con algunas ventajas técnicas, como son el menor coste de mantenimiento y mayor duración ya que este equipo se puede guardar en condiciones óptimas y se pone en funcionamiento con mayor frecuencia. La unidad de carro móvil se suministrará completa con todos los equipos necesarios para el izado y descenso de la corona móvil:

- Polipasto de cadena. - Cadena y caja porta cadena. - Interruptor rotativo. - Botonera para control y maniobra. - Elementos de acoplamiento a la columna. - 3 Soportes de apoyo para la corona. - Cable y conectores para prueba.

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 104

Page 106: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

6.3.10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CABLES EN INSTALACIÓN INTERIOR Los cables instalados en las instalaciones interiores de Baja Tensión deberán cumplir cada uno las siguientes especificaciones técnicas. Además deberán ser aprobadas por el Director de Obra.

CABLE H07V-K: Este cable será el utilizado en todas las instalaciones interiores bajo tubo en alimentación a tomas de corriente y alumbrado.

• Norma constructiva: UNE 21031-3 • Temperatura de servicio (instalación fija): -25 oC, +70 oC • Temperatura máx. en cc 160 oC • Tensión nominal: 450/750 V • Ensayo de tensión en c.a.: 2500 V (5 min.) • No propagador de la llama: UNE EN 60332-1-2 • No propagador del incendio: UNE EN 50266-2-4 • Reducida emisión de halógenos UNE EN 50267-2-1 • Conductor: Cobre electrolítico recocido • Flexibilidad: Clase 5, UNE EN 60228 • Aislamiento: Mezcla de PVC, tipo TL1

CABLE RZ1KZ1-K (AS):

Este cable será el utilizado en todas las instalaciones interiores de alimentación a motores con variador de velocidad.

• Norma constructiva: UNE 21123-4 • Temperatura de servicio (instalación fija): -40 oC, +90 oC • Temperatura máx. en cc 250 oC • Tensión nominal: 0,6/1 kV • Ensayo de tensión en c.a.: 3500 V (5 min.) • No propagador de la llama: UNE EN 60332-1-2 • No propagador del incendio: UNE EN 50266-2-4 • Libre halógenos UNE EN 50267-2-1 • Reducida emisión de gases tóxicos: NES 713; It ≤ 1,5 • Baja Emisión de humos opacos: UNE EN 61034-2 • Muy baja emisión de gases corrosivos: UNE EN 50267-2-3 • Conductor: Cobre electrolítico recocido • Flexibilidad: Clase 5, UNE EN 60228 • Aislamiento: XLPE, tipo DIX3 (HD 603-1) • Cubierta interior: AFUMEX Z1, UNE 21123-4 • Pantalla de corona de hilo de cobre colocado helicoidalmente + contraespira de cobre

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 105

Page 107: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

CABLE PLANO NGFLGOEU-J/-O: Este cable será el utilizado en todas las aplicaciones para montaje FESTOON.

• Norma constructiva: DIN VDE 0250, Parte 809 • Temperatura de servicio (instalación fija): -35 oC, +90 oC • Temperatura máx. en cc 250 oC • Tensión nominal: 0,6/1 kV • Ensayo de tensión en c.a.: 2500 V (5 min.) • Conductor: Cobre electrolítico recocido • Flexibilidad: Clase 6, VDE 0295 • Aislamiento: EPR, VDE 0207, Parte 20 • Color Aislamiento: Conforme VDE 0293 • Color cubierta: Negro con franja identificativa

CABLE RONDOFLEX (N)GRDGOEU-J/-O: Este cable será el utilizado en todas las aplicaciones para montaje FESTOON.

• Norma constructiva: VDE 7841 • Temperatura de servicio (instalación fija): -35 oC, +90 oC • Temperatura máx. en cc 250 oC • Tensión nominal: 0,6/1 kV • Ensayo de tensión en c.a.: 3500 V (5 min.) • Conductor: Cobre electrolítico recocido • Flexibilidad: Clase 5, VDE 0295 • Aislamiento: EPR, VDE 0207, Parte 21 • Color Aislamiento: Conforme DIN VDE 0293 • Color cubierta: Negro con franja identificativa

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 106

Page 108: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

6.3.11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS BATERÍAS DE CONDENSADORES Características Eléctricas • Tensión de empleo y frecuencia nominal: Un / f , marcadas en la etiqueta • Tensión de diseño: Un+ 10% (440 V para equipos de

400V) • Potencia nominal y reparto de pasos: Qn y composición, marcado en

etiqueta • Pérdidas totales: Menores de 0,5W/kvar • Tensión residual de descarga: 75 V a los 3 minutos • Capacidad de sobrecarga: 1,3 . In en todos los elementos • Tensión maniobra contactores: Uaux , marcada en la etiqueta. • Entrada Transformador de Corriente: 5A , (Transformador In/5A) • Conformidad a Normas: UNE EN 60439-1

• Características de los condensadores:

- Tolerancia de la capacidad: ± 10% - Nivel de aislamiento: 3kV /50Hz - Ensayo de impulso: 15kV , onda tipo rayo 1,2/50μs - Protecciones: Fusibles internos y sistema de

sobre-presión - Conformidad a Normas: UNE EN 60831

Características Ambientales • Temperatura máx. de condensadores: Categoría C según EN 60831-1

Máxima durante 1h: 50 oC Media de 24h: 40 oC Media anual: 30 oC • Ventilación: Para Tamb exterior > 30 oC, debe preverse ventilación forzada del

armario • Humedad relativa máx: 80% • Altitud: 1000 m (Para altitud mayor prever

siempre ventilación forzada)

Características mecánicas • Grado de protección: Marcado en etiqueta • Pintura: Tipo epoxi con secado al horno • Colores estándar: RAL 7035 Gris ; RAL 3005 Granate

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 107

Page 109: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

7. MEDICIÓN Y ABONO DE UNIDADES EJECUTADAS

7.1. EXCAVACIÓN EN VACIADO DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a los metros cúbicos (m3) de terreno realmente excavado de tierra de consistencia media e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precio: 02AVV00002

7.2. EXCAVACIÓN EN ZANJA DE TIERRA DE CONSISTENCIA MEDIA Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a los metros cúbicos (m3) de zanja realmente excavada de tierra de consistencia media hasta una profundidad de 1,5 m y cuchara de 40 cm de ancho incluso extracción a los bordes y perfilado de fondos y laterales. Medida en perfil natural e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precio: 02ZMM90002

7.3. RELLENO CON ARENA REALIZDO CON MEDIOS MANUALES Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a los metros cúbicos (m3) de relleno de arena realmente ejecutado, realizado con medios manuales, comprendiendo el extendido y regado. Medido en perfil compactado e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precio: OC0005

7.4. RELLENO CON TIERRAS REALIZADO CON MEDIOS MANUALES

Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a los metros cúbicos (m3) de relleno con tierras realmente ejecutado, realizado con medios manuales, extendido en tongadas de 20 cm, comprendiendo el extendido, regado y compactado con pisón mecánico al 95% proctor, en 20 cm de profundidad. Medido en perfil compactado e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precio: 02RRB00001

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 108

Page 110: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

7.5. HORMIGÓN EN MASA HM-20/P/40/I EN CIMIENTOS Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a los metros cúbicos (m3) de hormigón en masa HM-20/P/40/I de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 40 mm, realmente ejecutado, en cimientos, suministrado y puesto en obra, incluso parte proporcional de vibrado; según instrucción EHE y CTE. Medido el volumen teórico ejecutado e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precio: 03HMM00002

7.6. TUBERÍA DE POLIETILENO Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a los metros lineales (m) de tubería de polietileno realmente ejecutado, instalado en zanja con parte proporcional de separadores e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precios: OC0001, OC0002, OC0006

7.7. EDIFICIOS PREFABRICADOS Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de edificios prefabricados realmente ejecutados, constituido por una envolvente, de estructura monobloque, de hormigón armado. Incluye el edificio y todos sus elementos exteriores según CEI 622171-202, transporte, montaje e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precios: MT0001, MT0019, BT0005, MT0014

7.8. DEFENSA DE PROTECCIÓN DE TRANSFORMADOR Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de defensa de protección de transformador realmente ejecutadas. Con todos sus elementos, transporte, montaje e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precio: MT0010

7.9. MALLA DE SEPARACIÓN COMPAÑÍA-ABONADO Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de malla de separación entre recinto de compañía y el de abonado realmente ejecutada. Formado por estructura metálica galvanizada con malla electrosoldada y puerta con cerradura normalizada. Totalmente montada e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precio: MT0024

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 109

Page 111: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

7.10. TABIQUE PREFABRICADO DE HORMIGÓN Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de tabique de hormigón prefabricado realmente ejecutado de 1260 x 100 x 2200 mm, para separación entre cuadros de 400 V y 690 V. Unido al paramento del edificio mediante piezas especiales e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precio: BT0006

7.11. PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de puesta a tierra de protección realmente ejecutada. Incluye picas, cables, soldaduras aluminotérmicas, caja de puente de comprobación, montaje, transporte, costes indirectos, pruebas y aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precios: PAT01, PAT02, PAT03, MT0008, MT0017, MT0022, MT0023, MT0007, MT0009

7.12. CELDAS PREFABRICADAS DE MEDIA TENSIÓN Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de módulo metálico prefabricado de 24 kV realmente ejecutado e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precios: MT0009, MT0002, MT0003, MT0006, MT0013, MT0015, MT0020

7.13. TRANSFORMADOR DE POTENCIA Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de transformadores de potencia realmente ejecutados. Incluye relé DGPT2, transporte, montaje y aquellas operaciones de detalle para su total realización. Precios: MT0005, MT0016

7.14. CUADROS DE BAJA TENSIÓN

Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de Cuadros de Baja Tensión realmente ejecutados. Incluye bancadas, transporte, montaje, pruebas, iluminación interior, rejilla de ventilación, estractores, resistencia calefactora, señalizadores, etiquetas, bornas, aisladores, bastidores de soporte canaletas y pequeño material totalmente montado y aquellas operaciones de detalle para su total realización.

Precios: BT0001, BT0003, BT0007, BT0008, BT0009, BT0010, BT0011, BT0012, BT0013, LBT0036, LBT0037, LBT0038, LBT0039

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 110

Page 112: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

7.15. CIRCUITO DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN

Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a los metros lineales (m) de circuito realmente ejecutado, instalado según se describe en la partida correspondiente, con parte proporcional de canalización si es descrita en el epígrafe correspondiente e incluye terminales, accesorios de montaje, mano de obra, transporte, costes indirectos, medios auxiliares, pruebas, puesta en marcha, medida la unidad funcionando y aquellas operaciones de detalle para su total realización.

Precios: LBT0002, LBT0003, LBT0005, LBT0028, LBT0029, LBT0017, LBT0020, LBT0006, LBT0010, LBT0026, LBT0009, LBT0027, LBT0001, LBT0004, LBT0021, LBT0022, LBT0008, LBT0007, LBT0024, LBT0011, LBT0015, LBT0016, LBT0025, LBT0041, LBT0014, LBT0013, LBT0023, LMT001, LMT002

7.16. PUENTE DE CABLES DE BAJA Y MEDIA TENSIÓN

Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de puentes de cables de Baja y Media Tensión realmente ejecutados. Incluye terminales, cinta aislante, bridas, pequeño material, totalmente montado, conexionado y aquellas operaciones de detalle para su total realización.

Precios: BT0002, BT0004, MT0004

7.17. CANALIZACIÓN DE BANDEJA PERFORADA

Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a los metros lineales (m) de bandeja perforada realmente ejecutada con parte proporcional de piezas especiales, soportes, material de fijación, tapas en tramos verticales, transporte, mano de obra especializada, totalmente instalada e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización.

Precios: LBT0030, LBT0031, LBT0040

7.18. PROYECTORES Y LUMINARIAS

Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de luminarias y proyectores realmente ejecutados. Incluye lámparas, equipos de emergencia si es descrito en el epígrafe correspondiente, mano de obra, transporte, pequeño material, equipo adicional, pruebas, totalmente montadas, conexionadas, medida la unidad funcionando y aquellas operaciones de detalle para su total realización.

Precios: LAL01, LAL02, LAL03, LAL04

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 111

Page 113: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

ENRIQUE LÓPEZ BERET PLIEGO DE CONDICIONES

7.19. COLUMNA DE CORONA MÓVIL

Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de columnas de corona móvil realmente ejecutadas, con fuste de 25 m fabricado en sección poligonal decreciente conforme al real decreto de 2642/1985 en chapa de acero calidad S-355-JR según UNE EN 10025. Protección superficial galvanizado mediante inmersión en baño de zinc con una masa de 520g/m2. Con distribuidor, sensor final de carrera, cuadro eléctrico, cadena de seguridad, cable de prueba, corona fija situada en la parte superior del fuste unida mediante tornillos y corona móvil fabricada en perfiles de acero galvanizados con caja de conexión de distribución de fuerza a los proyectores. Con parte proporcional de unidad de carro móvil para el accionamiento, incluso pernos de anclaje, puesta a tierra, transporte, izado, totalmente montado, conexionado, medida de la unidad funcionando y aquellas operaciones de detalle para su total realización.

Precios: LAL05

7.20. MECANISMOS DE BAJA TENSIÓN

Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de mecanismo realmente ejecutados serie Simon 44 AQUA o similar totalmente montado, conexionadas, medida la unidad funcionando e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización.

Precios: LBT0032, LBT0035

7.21. TOMAS DE FUERZA

Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de tomas de fuerza realmente ejecutadas con parte proporcional de tomas de corriente, interruptores magnetotérmicos y diferenciales según se describe en cada partida, cableado transporte, mano de obra, totalmente montado, conexionado, medida la unidad funcionando y aquellas operaciones de detalle para su total realización.

Precios: LBT0033, LBT0034

7.22. EQUIPOS DE SEGURIDAD Y MANIOBRA

Esta unidad se abonará por aplicación del precio correspondiente a las unidades (ud) de equipo de seguridad y maniobra realmente ejecutado formado por banquillo aislante, par de guantes de aislamiento, palanca de accionamiento, extintor, insuflador, placas de señalización y primeros auxilios totalmente montado e incluye aquellas operaciones de detalle para su total realización.

Precios: MT0012

INSTALACIÓN ELECTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO 112

Page 114: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

PLANIFICACIÓN

Page 115: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

Id INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE DE GRAN CALADO

Duración

1 PROYECTO DIQUE 211,5 días

2 OBRA CIVIL MEDIA TENSIÓN 54 días

3 CENTRO SECCIONAMIENTO Y MEDIDA 6,5 días4 Excavación 1 día5 Losa de hormigón 0,5 días6 Fraguado de losa de hormigón 2 díast7 Relleno y compactado 1 día8 Implantación edificio 2 días9 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN PUERTA 7,5 días

10 Excavación 1 día11 Losa de hormigón 0,5 días12 Fraguado de losa de hormigón 2 díast13 Relleno y compactado 1 día14 Implantación edificio 2 días15 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN BOMBEO 1600 8,5 días16 Excavación 1 día17 Losa de hormigón 0,5 días18 Fraguado de losa de hormigón 2 díast19 Relleno y compactado 1 día20 Implantación edificio 2 días21 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN BOMBEO 400 9,5 días22 Excavación 1 día23 Losa de hormigón 0,5 días24 Fraguado de losa de hormigón 2 díast25 Relleno y compactado 1 día26 Implantación edificio 2 días27 EDIFICIO DE CONTROL BOMBEO 10,5 días28 Excavación 1 día29 Losa de hormigón 0,5 días30 Fraguado de losa de hormigón 2 díast31 Relleno y compactado 1 día32 Implantación edificio 2 días33 CANALIZACIÓN MEDIA TENSIÓN 49 días34 Excavación 15 días35 Solera 2 días36 Arquetas 23 días37 Colocación tubos 15 días38 Hormigonado 15 días39 Relleno y compactado 15 días40 Acabado 5 días41 MONTAJE Y EQUIPAMIENTO MEDIA TENSIÓN 205 días

42 Tendido Línea acometida C. Seccionamiento 1 día43 Conexionado del C. Seccionamiento y Medida 2 días44 Tendido de líneas de Media Tensión 17 días45 Conexionado C. T. Puerta 7 días46 Conexionado C. T. Bombeo 400 7 días47 Conexionado C. T. Bombeo 1600 7 días48 OBRA CIVIL BAJA TENSIÓN 94 días

49 Acometida Centros Trans., C.G.B.T. y tierras 18 días50 Excavación 2 días51 Solera 1 día

0,08 díast

2,08 díast

2,08 díast

0,08 díast

0,08 díast

4 días

192 días

40,5 días

5 días

18 25 01 08 15 22 29 06 13 20 27 03 10 17 24 01 08 15 22 29 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11 18 25 02 09 16 23 30 06 13abr '14 may '14 jun '14 jul '14 ago '14 sep '14 oct '14 nov '14 dic '14 ene '15

DIAGRAMA DE GANTT 1 de 3INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO PLANIFICACIÓN

Page 116: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

Id INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE DE GRAN CALADO

Duración

52 Arquetas 3 días53 Colocación tubos 2 días54 Hormigonado 2 días55 Relleno y compactado 2 días56 Acabado 1 día57 Canalización Tomas Cantil Norte y Alumbrado 49 días58 Excavación 12 días59 Solera 2 días60 Arquetas 17 días61 Colocación tubos 12 días62 Hormigonado 12 días63 Relleno y compactado 12 días64 Acabado 4 días65 Canalización Tomas de Cantil Sur y Alumbrado 67 días66 Excavación 11 días67 Solera 2 días68 Arquetas 18 días69 Colocación tubos 11 días70 Hormigonado 11 días71 Relleno y compactado 11 días72 Acabado 4 días73 Alumbrado Centro Seccionamiento 13 días74 Excavación 2 días75 Solera 1 día76 Arquetas 3 días77 Colocación tubos 2 días78 Hormigonado 2 días79 Relleno y compactado 2 días80 Acabado 1 día81 MONTAJE Y EQUIPAMIENTO BAJA TENSIÓN 138,5 días

82 SALA CUADROS PUERTA 75 días83 C.G.B.T. PUERTA 75 días84 Colocación de Bandejas 4 días85 Conexionado de puesta a tierra 0,5 días86 Montaje Festoon 15 días87 Tendido de cables 42 días88 Tomas de Fuerza Cantil Norte 2 días89 Conexionado Cuadro 10 días90 Conexionado Batería de Condensadores 1 día91 C.S.A. 51 días92 Tendido de instalación interior 9 días93 Montaje Luminarias y Mecanismos interior 9 días94 Montaje e izado columna corona móvil 9 días95 Instalación de proyectores en corona móvil 5 días96 Tendido de instalación exterior 10 días97 Conexionado Cuadro 5 días98 CUADRO PUERTA 10 días99 Tendido de instalación interior 4 días

100 Montaje Luminarias y Mecanismos interior 3 días101 Conexionado Cuadro 2 días102 EDIFICIO DE CONTROL BOMBEO 129,5 días

7 días

5 días

26 días

30,5 días

9 días

30,5 días

30,5 días

28,5 días

11 días

6 días

11 días

11 días

18 25 01 08 15 22 29 06 13 20 27 03 10 17 24 01 08 15 22 29 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11 18 25 02 09 16 23 30 06 13abr '14 may '14 jun '14 jul '14 ago '14 sep '14 oct '14 nov '14 dic '14 ene '15

DIAGRAMA DE GANTT 2 de 3INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO PLANIFICACIÓN

Page 117: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

Id INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE DE GRAN CALADO

Duración

103 C.G.B.T. BOMBEO 1600 74,5 días104 Conexionado de puesta a tierra 0,5 días105 Colocación de Bandejas 3 días106 Caja de conexionado de bombas 7 días107 Tendido de cables 26 días108 Conexionado Cuadro 20 días109 C.G.B.T. BOMBEO 400 129,5 días110 Conexionado de puesta a tierra 0,5 días111 Colocación de Bandejas 2 días112 Caja de conexionado de bombas y válvulas 3 días113 Tendido de instalación interior 2 días114 Montaje Luminarias y Mecanismos interior 2 días115 Tendido de instalación exterior 25 días116 Tomas de Fuerza Cantil Sur 2 días117 Montaje e izado columna corona móvil 9 días118 Instalación de proyectores en corona móvil 8 días119 Conexionado Cuadro 6 días120 Conexionado Batería de Condensadores 1 día

5 días

49,5 días

20,5 días

5 días

90,5 días

15 días

18 25 01 08 15 22 29 06 13 20 27 03 10 17 24 01 08 15 22 29 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 28 04 11 18 25 02 09 16 23 30 06 13abr '14 may '14 jun '14 jul '14 ago '14 sep '14 oct '14 nov '14 dic '14 ene '15

Tareas críticas

División crítica

Tarea

División

Hito

Margen de demora

Atraso

Resumen

Proyecto: INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO Fecha: vie 22/03/13

Glosario:En la tabla adjunta al gráfico se representan las tareas críticas con el fondo en color amarillo, dichas tareas críticas son aquellas en las

cuales el retraso en la finalización de la misma provoca la misma demora en la consecución del Proyecto.La fecha de inicio es el 19 de marzo de 2014 y su finalización el 8 de enero de 2015 Los recursos utilizados en la realización de la planificación del proyecto son:

• Equipo electricistas 1: Se ocupa del tendido de cables. Un oficial y dos ayudantes.• Equipo electricistas 2: Se ocupa del tendido de cables. Un oficial y dos ayudantes.• Equipo electricistas 3: Se ocupa de la colocación y montado de cuadros tanto de BT como MT, conexionado de la puesta a tierra,

armarios de cantil y cajas de conexionado de bombas. Un oficial y dos ayudantes.• Equipo electricistas 4: Se ocupa del montado de bandejas, luminarias, carro portacables Festoon y apoyo en el tendido de cables.

Un oficial y dos ayudantes.• Equipo de excavación: formado por retroexcavadora, un capataz y dos peones• Equipo de hormigonado: formado por hormigonera, un capataz y dos peones.• Equipo de relleno y compactación: comprende las máquinas, un capataz y dos peones.• Equipo de implantación edificios: comprende la grúa, tres oficiales y dos peones.• Equipo montador de arquetas: Implica la colocación de la arqueta, comprende camión grúa, un oficial y dos peones.• Solera y Acabado: formado por maquinaria, un capataz un oficial y dos peones.• Montadores columnas corona móvil: formado por camión grúa de 5 Tn, una grúa de 20 Tn, dos oficiales y tres peones.

DIAGRAMA DE GANTT 3 de 3INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO PLANIFICACIÓN

Page 118: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Holgura Nombres de los recursos

1 PROYECTO DIQUE 211,5 días mar 19/03/13 mié 08/01/14 0 días

2 OBRA CIVIL MEDIA TENSIÓN 54 días mar 19/03/13 vie 31/05/13 0 días

3 CENTRO SECCIONAMIENTO Y MEDIDA 6,5 días mar 19/03/13 mié 27/03/13 0 días

4 Excavación 1 día mar 19/03/13 mar 19/03/13 0 días Equipo de excavación

5 Losa de hormigón 0,5 días mié 20/03/13 mié 20/03/13 42,5 días Equipo de hormigonado

6 Fraguado de losa de hormigón 2 díast mié 20/03/13 vie 22/03/13 58,8 díast

7 Relleno y compactado 1 día vie 22/03/13 lun 25/03/13 40,5 días Equipo de relleno y compactación

8 Implantación edificio 2 días lun 25/03/13 mié 27/03/13 40,5 días Equipo implantación

9 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN PUERTA 7,5 días mié 20/03/13 vie 29/03/13 0 días

10 Excavación 1 día mié 20/03/13 mié 20/03/13 0 días Equipo de excavación

11 Losa de hormigón 0,5 días jue 21/03/13 jue 21/03/13 193 días Equipo de hormigonado

12 Fraguado de losa de hormigón 2 díast jue 21/03/13 sáb 23/03/13 271,1 díast

13 Relleno y compactado 1 día lun 25/03/13 mar 26/03/13 193 días Equipo de relleno y compactación

14 Implantación edificio 2 días mié 27/03/13 vie 29/03/13 192 días Equipo implantación

15 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN BOMBEO 1600 8,5 días jue 21/03/13 mar 02/04/13 0 días

16 Excavación 1 día jue 21/03/13 jue 21/03/13 0 días Equipo de excavación

17 Losa de hormigón 0,5 días vie 22/03/13 vie 22/03/13 195,5 días Equipo de hormigonado

18 Fraguado de losa de hormigón 2 díast vie 22/03/13 dom 24/03/13 274,1 díast

19 Relleno y compactado 1 día mar 26/03/13 mié 27/03/13 194 días Equipo de relleno y compactación

20 Implantación edificio 2 días vie 29/03/13 mar 02/04/13 192 días Equipo implantación

21 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN BOMBEO 400 9,5 días vie 22/03/13 jue 04/04/13 0 días

22 Excavación 1 día vie 22/03/13 vie 22/03/13 0 días Equipo de excavación

23 Losa de hormigón 0,5 días lun 25/03/13 lun 25/03/13 195 días Equipo de hormigonado

24 Fraguado de losa de hormigón 2 díast lun 25/03/13 mié 27/03/13 273,1 díast

25 Relleno y compactado 1 día mié 27/03/13 jue 28/03/13 195 días Equipo de relleno y compactación

26 Implantación edificio 2 días mar 02/04/13 jue 04/04/13 192 días Equipo implantación

27 EDIFICIO DE CONTROL BOMBEO 10,5 días lun 25/03/13 lun 08/04/13 0 días

28 Excavación 1 día lun 25/03/13 lun 25/03/13 0 días Equipo de excavación

29 Losa de hormigón 0,5 días mar 26/03/13 mar 26/03/13 196 días Equipo de hormigonado

30 Fraguado de losa de hormigón 2 díast mar 26/03/13 jue 28/03/13 274,1 díast

31 Relleno y compactado 1 día jue 28/03/13 vie 29/03/13 196 días Equipo de relleno y compactación

32 Implantación edificio 2 días jue 04/04/13 lun 08/04/13 192 días Equipo implantación

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO PLANIFICACIÓN TABLA DE HOLGURAS 1 de 4

Page 119: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Holgura Nombres de los recursos

33 CANALIZACIÓN MEDIA TENSIÓN 49 días mar 26/03/13 vie 31/05/13 0 días

34 Excavación 15 días mar 26/03/13 lun 15/04/13 0 días Equipo de excavación

35 Solera 2 días lun 15/04/13 mar 16/04/13 0 días Solera y Acabado

36 Arquetas 23 días mar 16/04/13 jue 16/05/13 0 días Constructor de Arquetas

37 Colocación tubos 15 días vie 03/05/13 jue 23/05/13 0 días Equipo de excavación

38 Hormigonado 15 días lun 06/05/13 vie 24/05/13 0 días Equipo de hormigonado

39 Relleno y compactado 15 días mié 08/05/13 mar 28/05/13 5 días Equipo de relleno y compactación

40 Acabado 5 días lun 27/05/13 vie 31/05/13 5 días Solera y Acabado

41 MONTAJE Y EQUIPAMIENTO MEDIA TENSIÓN 205 días mié 27/03/13 mié 08/01/14 0 días

42 Tendido Línea acometida C. Seccionamiento 1 día mar 07/01/14 mié 08/01/14 0 días Equipo electricista 1

43 Conexionado del C. Seccionamiento y Medida 2 días mié 27/03/13 vie 29/03/13 40,5 días Equipo electricista 3

44 Tendido de líneas de Media Tensión 17 días lun 27/05/13 mar 18/06/13 0 días Equipo electricista 1

45 Conexionado C. T. Puerta 7 días mié 19/06/13 jue 27/06/13 39,5 días Equipo electricista 3

46 Conexionado C. T. Bombeo 400 7 días vie 28/06/13 lun 08/07/13 39,5 días Equipo electricista 3

47 Conexionado C. T. Bombeo 1600 7 días mar 09/07/13 mié 17/07/13 39,5 días Equipo electricista 3

48 OBRA CIVIL BAJA TENSIÓN 94 días lun 03/06/13 jue 10/10/13 5 días

49 Acometida Centros Trans., C.G.B.T. y tierras 18 días lun 03/06/13 mié 26/06/13 0 días

50 Excavación 2 días lun 03/06/13 mar 04/06/13 5 días Equipo de excavación

51 Solera 1 día mié 05/06/13 mié 05/06/13 7 días Solera y Acabado

52 Arquetas 3 días jue 06/06/13 lun 10/06/13 7 días Constructor de Arquetas

53 Colocación tubos 2 días mié 19/06/13 jue 20/06/13 0 días Equipo de relleno y compactación

54 Hormigonado 2 días jue 20/06/13 vie 21/06/13 0 días Equipo de hormigonado

55 Relleno y compactado 2 días lun 24/06/13 mar 25/06/13 0 días Equipo de relleno y compactación

56 Acabado 1 día mié 26/06/13 mié 26/06/13 0 días Solera y Acabado

57 Canalización Tomas Cantil Norte y Alumbrado 49 días mié 05/06/13 lun 12/08/13 5 días

58 Excavación 12 días mié 05/06/13 jue 20/06/13 5 días Equipo de excavación

59 Solera 2 días jue 27/06/13 vie 28/06/13 0 días Solera y Acabado

60 Arquetas 17 días vie 28/06/13 lun 22/07/13 0 días Constructor de Arquetas

61 Colocación tubos 12 días jue 11/07/13 vie 26/07/13 0 días Equipo de excavación

62 Hormigonado 12 días mié 17/07/13 jue 01/08/13 45,5 días Equipo de hormigonado

63 Relleno y compactado 12 días mar 23/07/13 mié 07/08/13 49,5 días Equipo de relleno y compactación

64 Acabado 4 días mié 07/08/13 lun 12/08/13 56,5 días Solera y Acabado

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO PLANIFICACIÓN TABLA DE HOLGURAS 2 de 4

Page 120: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Holgura Nombres de los recursos

65 Canalización Tomas de Cantil Sur y Alumbrado 67 días vie 21/06/13 lun 23/09/13 30,5 días

66 Excavación 11 días vie 21/06/13 vie 05/07/13 39,5 días Equipo de excavación

67 Solera 2 días lun 08/07/13 mar 09/07/13 39,5 días Solera y Acabado

68 Arquetas 18 días mar 23/07/13 jue 15/08/13 30,5 días Constructor de Arquetas

69 Colocación tubos 11 días mar 13/08/13 mar 27/08/13 30,5 días Equipo de relleno y compactación

70 Hormigonado 11 días vie 23/08/13 vie 06/09/13 30,5 días Equipo de hormigonado

71 Relleno y compactado 11 días mié 04/09/13 mié 18/09/13 30,5 días Equipo de relleno y compactación

72 Acabado 4 días mié 18/09/13 lun 23/09/13 30,5 días Solera y Acabado

73 Alumbrado Centro Seccionamiento 13 días mar 24/09/13 jue 10/10/13 30,5 días

74 Excavación 2 días mar 24/09/13 mié 25/09/13 30,5 días Equipo de excavación

75 Solera 1 día jue 26/09/13 jue 26/09/13 30,5 días Solera y Acabado

76 Arquetas 3 días vie 27/09/13 mar 01/10/13 30,5 días Constructor de Arquetas

77 Colocación tubos 2 días mié 02/10/13 jue 03/10/13 30,5 días Equipo de relleno y compactación

78 Hormigonado 2 días vie 04/10/13 lun 07/10/13 30,5 días Equipo de hormigonado

79 Relleno y compactado 2 días mar 08/10/13 mié 09/10/13 30,5 días Equipo de relleno y compactación

80 Acabado 1 día jue 10/10/13 jue 10/10/13 30,5 días Solera y Acabado

81 MONTAJE Y EQUIPAMIENTO BAJA TENSIÓN 138,5 días jue 27/06/13 mar 07/01/14 0 días

82 SALA CUADROS PUERTA 75 días jue 27/06/13 mié 09/10/13 0 días

83 C.G.B.T. PUERTA 75 días jue 27/06/13 mié 09/10/13 0 días

84 Colocación de Bandejas 4 días jue 27/06/13 mar 02/07/13 12 días Equipo electricista 4

85 Conexionado de puesta a tierra 0,5 días jue 18/07/13 jue 18/07/13 39,5 días Equipo electricista 3

86 Montaje Festoon 15 días mié 03/07/13 mar 23/07/13 12 días Equipo electricista 4

87 Tendido de cables 42 días lun 29/07/13 mar 24/09/13 0 días Equipo electricista 1

88 Tomas de Fuerza Cantil Norte 2 días mié 28/08/13 jue 29/08/13 11 días Equipo electricista 3

89 Conexionado Cuadro 10 días mié 25/09/13 mar 08/10/13 0 días Equipo electricista 3

90 Conexionado Batería de Condensadores 1 día mié 09/10/13 mié 09/10/13 0 días Equipo electricista 3

91 C.S.A. 51 días jue 27/06/13 jue 05/09/13 11 días

92 Tendido de instalación interior 9 días mié 03/07/13 lun 15/07/13 18 días Equipo electricista 2

93 Montaje Luminarias y Mecanismos interior 9 días mié 24/07/13 lun 05/08/13 12 días Equipo electricista 4

94 Montaje e izado columna corona móvil 9 días jue 27/06/13 mar 09/07/13 31 días Montadores columnas corona móvil

95 Instalación de proyectores en corona móvil 5 días mar 06/08/13 lun 12/08/13 12 días Equipo electricista 4

96 Tendido de instalación exterior 10 días mar 13/08/13 lun 26/08/13 12 días Equipo electricista 2

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO PLANIFICACIÓN TABLA DE HOLGURAS 3 de 4

Page 121: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Holgura Nombres de los recursos

97 Conexionado Cuadro 5 días vie 30/08/13 jue 05/09/13 11 días Equipo electricista 3

98 CUADRO PUERTA 10 días mar 27/08/13 lun 09/09/13 11 días

99 Tendido de instalación interior 4 días mar 27/08/13 vie 30/08/13 12 días Equipo electricista 2

100 Montaje Luminarias y Mecanismos interior 3 días lun 02/09/13 mié 04/09/13 12 días Equipo electricista 4

101 Conexionado Cuadro 2 días vie 06/09/13 lun 09/09/13 11 días Equipo electricista 3

102 EDIFICIO DE CONTROL BOMBEO 129,5 días mié 10/07/13 mar 07/01/14 0 días

103 C.G.B.T. BOMBEO 1600 74,5 días jue 05/09/13 mié 18/12/13 5 días

104 Conexionado de puesta a tierra 0,5 días jue 10/10/13 jue 10/10/13 0 días Equipo electricista 3

105 Colocación de Bandejas 3 días jue 05/09/13 lun 09/09/13 25,5 días Equipo electricista 4

106 Caja de conexionado de bombas 7 días jue 10/10/13 lun 21/10/13 0 días Equipo electricista 3

107 Tendido de cables 26 días mar 15/10/13 mié 20/11/13 0 días Equipo electricista 1

108 Conexionado Cuadro 20 días mié 20/11/13 mié 18/12/13 5 días Equipo electricista 3

109 C.G.B.T. BOMBEO 400 129,5 días mié 10/07/13 mar 07/01/14 0 días

110 Conexionado de puesta a tierra 0,5 días lun 21/10/13 lun 21/10/13 20,5 días Equipo electricista 3

111 Colocación de Bandejas 2 días mar 10/09/13 mié 11/09/13 49,5 días Equipo electricista 4

112 Caja de conexionado de bombas y válvulas 3 días mar 22/10/13 jue 24/10/13 20,5 días Equipo electricista 3

113 Tendido de instalación interior 2 días mié 20/11/13 vie 22/11/13 0 días Equipo electricista 1

114 Montaje Luminarias y Mecanismos interior 2 días vie 22/11/13 mar 26/11/13 15 días Equipo electricista 4

115 Tendido de instalación exterior 25 días vie 22/11/13 vie 27/12/13 0 días Equipo electricista 1;Equipo electricista 2

116 Tomas de Fuerza Cantil Sur 2 días mié 18/12/13 vie 20/12/13 5 días Equipo electricista 3

117 Montaje e izado columna corona móvil 9 días mié 10/07/13 lun 22/07/13 105,5 días Montadores columnas corona móvil

118 Instalación de proyectores en corona móvil 8 días mar 26/11/13 vie 06/12/13 15 días Equipo electricista 4

119 Conexionado Cuadro 6 días vie 27/12/13 lun 06/01/14 0 días Equipo electricista 3

120 Conexionado Batería de Condensadores 1 día lun 06/01/14 mar 07/01/14 0 días Equipo electricista 3

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO PLANIFICACIÓN TABLA DE HOLGURAS 4 de 4

Page 122: PLIEGO DE CONDICIONESbibing.us.es/proyectos/abreproy/5205/fichero/TOMO+III...Ordenes de 6 de julio de 1984, de 18 de octubre de 1984 y de 27 de noviembre de 1987, por las que se aprueban

Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin

programado

Nombres de los recursos

Tareas críticas: Sí 42d mar 19/03/13 mié 08/01/14

4 Excavación 1 día mar 19/03/13 mar 19/03/13 Equipo de excavación

10 Excavación 1 día mié 20/03/13 mié 20/03/13 Equipo de excavación

16 Excavación 1 día jue 21/03/13 jue 21/03/13 Equipo de excavación

22 Excavación 1 día vie 22/03/13 vie 22/03/13 Equipo de excavación

28 Excavación 1 día lun 25/03/13 lun 25/03/13 Equipo de excavación

34 Excavación 15 días mar 26/03/13 lun 15/04/13 Equipo de excavación

35 Solera 2 días lun 15/04/13 mar 16/04/13 Solera y Acabado

36 Arquetas 23 días mar 16/04/13 jue 16/05/13 Constructor de Arquetas

37 Colocación tubos 15 días vie 03/05/13 jue 23/05/13 Equipo de excavación

38 Hormigonado 15 días lun 06/05/13 vie 24/05/13 Equipo de hormigonado

42 Tendido Línea acometida C. Seccionamiento 1 día mar 07/01/14 mié 08/01/14 Equipo electricista 1

44 Tendido de líneas de Media Tensión 17 días lun 27/05/13 mar 18/06/13 Equipo electricista 1

53 Colocación tubos 2 días mié 19/06/13 jue 20/06/13 Equipo de relleno y compactación

54 Hormigonado 2 días jue 20/06/13 vie 21/06/13 Equipo de hormigonado

55 Relleno y compactado 2 días lun 24/06/13 mar 25/06/13 Equipo de relleno y compactación

56 Acabado 1 día mié 26/06/13 mié 26/06/13 Solera y Acabado

59 Solera 2 días jue 27/06/13 vie 28/06/13 Solera y Acabado

60 Arquetas 17 días vie 28/06/13 lun 22/07/13 Constructor de Arquetas

61 Colocación tubos 12 días jue 11/07/13 vie 26/07/13 Equipo de excavación

87 Tendido de cables 42 días lun 29/07/13 mar 24/09/13 Equipo electricista 1

89 Conexionado Cuadro 10 días mié 25/09/13 mar 08/10/13 Equipo electricista 3

90 Conexionado Batería de Condensadores 1 día mié 09/10/13 mié 09/10/13 Equipo electricista 3

104 Conexionado de puesta a tierra 0,5 días jue 10/10/13 jue 10/10/13 Equipo electricista 3

106 Caja de conexionado de bombas 7 días jue 10/10/13 lun 21/10/13 Equipo electricista 3

107 Tendido de cables 26 días mar 15/10/13 mié 20/11/13 Equipo electricista 1

113 Tendido de instalación interior 2 días mié 20/11/13 vie 22/11/13 Equipo electricista 1

115 Tendido de instalación exterior 25 días vie 22/11/13 vie 27/12/13 Equipo electricista 1;Equipo electricista 2

119 Conexionado Cuadro 6 días vie 27/12/13 lun 06/01/14 Equipo electricista 3

120 Conexionado Batería de Condensadores 1 día lun 06/01/14 mar 07/01/14 Equipo electricista 3

Tareas críticas: Sí

Equipo de excavación

Equipo de excavación

Equipo de excavación

Equipo de excavación

Equipo de excavación

Equipo de excavación

Solera y Acabado

Constructor de Arquetas

Equipo de excavación

Equipo de hormigonado

Equipo electricista 1

Equipo electricista 1

Equipo de relleno y compactación

Equipo de hormigonado

Equipo de relleno y compactación

Solera y Acabado

Solera y Acabado

Constructor de Arquetas

Equipo de excavación

Equipo electricista 1

Equipo electricista 3

Equipo electricista 3

Equipo electricista 3

Equipo electricista 3

Equipo electricista 1

Equipo electricista 1

Equipo electricista 1;Equipo electricista 2

Equipo electricista 3

Equipo electricista 3

mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene

tri 2, 2014 tri 3, 2014 tri 4, 2014 tri 1, 2015

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DIQUE SECO PARA EMBARCACIONES DE GRAN CALADO PLANIFICACIÓN RUTA CRÍTICA 1 de 1