Pmb Educacion Fisica Primero

download Pmb Educacion Fisica Primero

of 53

description

PMB_EDUCACION FISICA_PRIMERO

Transcript of Pmb Educacion Fisica Primero

  • BLOQUE 1

    LOGO

    UNIDAD EDUCATICA

    NOMBRE DE LA INSTITUCION

    AO LECTIVO

    2015- 2016

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE / MDULO 1. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE:

    AREA/ASIGNATURA AO/CURSO/NIVEL

    TIEMPO DURACIN SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EDUCACION FISICA PRIMERO /

    2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL

    REA EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL

    Desarrollar las capacidades fsicas y destrezas motrices, cognitivas y socio-afectivas para mejorar la calidad de vida.

    Habilidades motrices bsicas El Buen Vivir: La Interculturalidad. La Proteccin del medio ambiente.

    TTULO DEL BLOQUE / MDULO OBJETIVO DEL BLOQUE / MDULO

    No. 1: . Mis nuevos amigos y yo

    Que el infante camine con taln-planta-punta y que corra con el apoyo de la planta extensora del pie, reconociendo los diferentes ritmos y velocidades; que desarrolle la iniciativa y la creatividad, as como tambin la libertad de movimiento a la que se debe propender. Los saltos en esta edad son una hazaa excitante y parte fundamental de muchas actividades deportivas y recreativas que deben ser aplicadas en la vida diaria. Los lanzamientos son una actividad bsica y ldica que los infantes practican desde el momento en que aprenden a sujetar un objeto para lanzarlo a diferentes distancias, para pegar en el blanco, o para hacer alguna acrobacia, adems de crear movimientos tomando en cuenta direcciones, posiciones, formas de desplazamientos, movimientos con y sin objetos e interaccin entre compaeros. El agua es uno de los elementos bsicos de la naturaleza, por lo tanto, hay que ofrecerle oportunidades al estudiante para que pueda disfrutar de este elemento en baeras, piscinas, piletas, regando el jardn, lavando utensilios, jugando bajo la lluvia, en los

  • charcos o simplemente en una lavacara. El rincn de agua puede ser una buena posibilidad para iniciar el tratamiento y desarrollo de las destrezas respectivas, lograr que el estudiante le pierda el temor al agua y sea capaz de enfrentarse y desenvolverse en espacios ms grandes, en donde realice actividades ms complicadas. . (Ministerio de Educacin y Cultura, 1996).

    NIVEL DOMINIO A DOMINIO B DOMINO C

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

    ESTRATEGIAS METODOLOGCAS RECURSOS

    EVALUACIN INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN 1. Movimientos naturales

    Coordinar diversas formas de desplazamiento (caminando y corriendo) segn la direccin del movimiento: adelante, atrs, a un lado, a otro lado. Correr a diferentes velocidades: rpido y lento; correr diferentes distancias: cortas y largas; distinguir la relacin: tiempo-espacio Lanzar a varias distancias (cerca, lejos) diversos objetos. Saltar de diferentes formas: con impulso, sin impulso y sobre pequeos obstculos.

    De lo fcil a lo difcil De lo conocido a lo desconocido De lo natural a lo construido De lo sencillo a lo complejo De lo individual a lo grupal De la forma demostrada a la variacin creada (entre otros)

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia

  • otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes actividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales. Expresa con movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e

  • individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    2. Juegos Practicar juegos con el propsito de alcanzar goles con los pies, de forma individual y en pequeos grupos. Conocer y practicar juegos pequeos, aplicando reglas sencillas en pequeos grupos.

    Rena al grupo para que escuche las instrucciones. Pngale un nombre al juego que va a presentar. Explique breve y claramente en qu consiste el juego. Ubique al grupo segn la exigencia del juego; indique las acciones que los participantes tienen que ejecutar y los roles que deben cumplir. Haga una breve ejercitacin o demostracin. Hgalos jugar. Si va a utilizar materiales,

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio

  • tngalos a mano con suficiente anticipacin. Adems ubquese en un lugar adecuado para ejercer control, sea claro, hable poco, estimule y aliente la participacin de todos, sea justo, elimine riesgos y suspenda el juego antes de que pierdan el inters.

    determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes ac- tividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales. Expresa con movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de

  • manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    3. Movimiento formativo, artstico y expresivo

    Reconocer su imagen corporal a travs de juegos pequeos y canciones infantiles. Mover los segmentos corporales a travs de ejercicios localizados. Desarrollar la iniciativa y la creatividad a travs de ejercicios con elementos sencillos: bolsas rellenas, aros, cuerdas, pauelos, papel, entre otros. Practicar hbitos de aseo y normas de comportamiento en las actividades diarias.

    El docente tiene la responsabilidad de prepararlo al estudiante para la vida en relacin positiva con movimientos deportivos y recreativos. El docente debe aplicar principios didcticos y metodolgicos que faciliten el aprendizaje comn de los estudiantes: perspectiva, variacin, participacin,

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo

  • diferenciacin e interrelacin; de lo fcil a lo difcil, de lo individual a lo grupal, de reglas sencillas a reglas complejas y de lo natural a lo construido. El docente debe crear un clima de intercomunicacin con los nios y las nias; debe tener paciencia, comprensin, intuicin, ductilidad y conocimiento del comportamiento infantil. El docente debe utilizar adecuadamente los espacios y materiales disponibles. El docente debe conocer el estado de salud y fsico de los estudiantes con el fin potenciar su desarrollo, y no forzarlo a actividades en las que no puede participar por cualquier condicin particular. El docente debe estimular los xitos

    hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes ac- tividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales. Expresa con

  • logrados, y educar el sentido rtmico en las carreras, saltos y lanzamientos.

    movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    3. ADAPATACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIONES DE

    LA NECESIDAD EDUCATRIVA

    ATENDIDA

    ESPECIFICACIONES DE LA ADAPATACIN APLICADA

    4. BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFA: (utilizar normas APA y

    vigentes) 5. OBSERVACIONES

    ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

  • FIRMA: FIRMA: FIRMA:

    FECHA: FECHA: FECHA:

  • BLOQUE 2

    LOGO

    UNIDAD EDUCATICA

    NOMBRE DE LA INSTITUCION

    AO LECTIVO

    2015- 2016

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE / MDULO 2. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE: AREA/ASIGNATURA AO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIN SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EDUCACION FISICA PRIMERO 6 2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REA EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL

    Desarrollar las capacidades fsicas y destrezas motrices, cognitivas y socio-afectivas para mejorar la calidad de vida.

    Habilidades motrices bsicas

    El Buen Vivir: La Interculturalidad. La proteccin del medio ambiente. - La formacin de una ciudadana democrtica

    TTULO DEL BLOQUE / MDULO OBJETIVO DEL BLOQUE / MDULO

    No. 2: Mi familia y yo

    Los juegos pequeos se constituyen como la primera fase de la formacin deportiva y ayudan a fortalecer determinadas habilidades y capacidades motoras para diferentes tipos de juegos deportivos. Pueden tambin convertirse en una parte integrante y fundamental de la formacin atltica bsica multilateral. Estos juegos se caracterizan por su estructuracin; tienen reglas sencillas, se pueden realizar en diferentes espacios y lo importante es que tienen ideas y propsitos que se pueden orientar segn las intencionalidades del docente. Tenemos as: persecucin, lucha, colaboracin, precisin, saltos, lanzamientos, adivinanzas, relevos, postas, entre otros. Hay que recordar que cada juego tiene una o varias ideas.

    NIVEL DOMINIO A DOMINIO B DOMINO C

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLOGCAS RECURSOS EVALUACIN INDICADORES TCNICAS E

  • ESENCIALES DE EVALUACIN

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    1. Movimientos naturales

    Diferenciar las nociones de velocidad (rpido-lento) y distancia (cortolargo) con acciones prcticas de caminar, correr, saltar y lanzar. Experimentar diferentes formas de desplazamiento (como gatear o reptar) en el espacio total, en forma individual y en parejas. Combinar movimientos de correr-saltar y correr-lanzar en actividades ldicas.

    De lo fcil a lo difcil De lo conocido a lo desconocido De lo natural a lo construido De lo sencillo a lo complejo De lo individual a lo grupal De la forma demostrada a la variacin creada (entre otros)

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el

  • lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes actividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita

  • movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales. Expresa con movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la

  • naturaleza. 2. Juegos

    Practicar juegos con el propsito de alcanzar goles con los pies, de forma individual y en pequeos grupos. Realizar juegos de conduccin y transportacin de objetos hacia diferentes direcciones.

    Rena al grupo para que escuche las instrucciones. Pngale un nombre al juego que va a presentar. Explique breve y claramente en qu consiste el juego. Ubique al grupo segn la exigencia del juego; indique las acciones que los participantes tienen que ejecutar y los roles que deben cumplir. Haga una breve ejercitacin o demostracin. Hgalos jugar. Si va a utilizar materiales, tngalos a mano con suficiente anticipacin. Adems ubquese en un lugar adecuado para ejercer control, sea claro,

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado

  • hable poco, estimule y aliente la participacin de todos, sea justo, elimine riesgos y suspenda el juego antes de que pierdan el inters.

    hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes ac- tividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita

  • movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales. Expresa con movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar

  • en la naturaleza. 3. Movimiento formativo, artstico y expresivo

    Reconocer su imagen corporal a travs de juegos pequeos y canciones infantiles. Mover los segmentos corporales a travs de ejercicios localizados. Desarrollar la iniciativa y la creatividad a travs de ejercicios con elementos sencillos: bolsas rellenas, aros, cuerdas, pauelos, papel, entre otros. Practicar hbitos de aseo y normas de comportamiento en las actividades diarias.

    El docente tiene la responsabilidad de prepararlo al estudiante para la vida en relacin positiva con movimientos deportivos y recreativos. El docente debe aplicar principios didcticos y metodolgicos que faciliten el aprendizaje comn de los estudiantes: perspectiva, variacin, participacin, diferenciacin e interrelacin; de lo fcil a lo difcil, de lo individual a lo grupal, de reglas sencillas a reglas complejas y de lo natural a lo construido. El docente debe

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el

  • crear un clima de intercomunicacin con los nios y las nias; debe tener paciencia, comprensin, intuicin, ductilidad y conocimiento del comportamiento infantil. El docente debe utilizar adecuadamente los espacios y materiales disponibles. El docente debe conocer el estado de salud y fsico de los estudiantes con el fin potenciar su desarrollo, y no forzarlo a actividades en las que no puede participar por cualquier condicin particular. El docente debe estimular los xitos logrados, y educar

    lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes ac- tividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales.

  • el sentido rtmico en las carreras, saltos y lanzamientos.

    Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales. Expresa con movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden

  • realizar en la naturaleza.

    3. ADAPATACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIONES DE LA NECESIDAD

    EDUCATRIVA ATENDIDA ESPECIFICACIONES DE LA ADAPATACIN APLICADA

    4. BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFA: (utilizar normas APA y vigentes) 5. OBSERVACIONES

    ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

    FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:

  • BLOQUE 3

    LOGO

    UNIDAD EDUCATICA

    NOMBRE DE LA INSTITUCION

    AO LECTIVO

    2015- 2016

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE / MDULO 3. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE: AREA/ASIGNATURA AO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIN SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EDUCACION FISICA PRIMERO 6 2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REA EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL

    Desarrollar las capacidades fsicas y destrezas motrices, cognitivas y socio-afectivas para mejorar la calidad de vida.

    Habilidades motrices bsicas

    El Buen Vivir: La Interculturalidad - La formacin de una ciudadana democrtica. La proteccin del medio ambiente.

    TTULO DEL BLOQUE / MDULO OBJETIVO DEL BLOQUE / MDULO

    No. 3: La naturaleza y yo

    NIVEL DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLOGCAS RECURSOS

    EVALUACIN INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN 1. Movimientos naturales Experimentar ejercicios con elementos (globos

    y pelotas): botar, patear, lanzar, girar, rodar, pasarle el objeto al compaero, atrapar, quitar, entre otros. Coordinar los diferentes segmentos corporales realizando saltos con impulso y sin impulso y sobre pequeos obstculos. Jugar y flotar en diferentes espacios acutico

    De lo fcil a lo difcil De lo conocido a lo desconocido De lo natural a lo construido De lo sencillo a lo

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre

  • para lograr adaptabilidad a ese medio. complejo De lo individual a lo grupal De la forma demostrada a la variacin creada (entre otros)

    sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega

  • cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes actividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales. Expresa con

  • movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    2. Juegos

    Conocer y aplicar las reglas establecidas en la ejecucin de juegos pequeos. Aplicar juegos de correr, saltar y lanzar en espacios abiertos, del entorno y en la naturaleza.

    Rena al grupo para que escuche las instrucciones. Pngale un nombre al juego que va a presentar. Explique breve y claramente en qu

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre sobre el espacio

  • consiste el juego. Ubique al grupo segn la exigencia del juego; indique las acciones que los participantes tienen que ejecutar y los roles que deben cumplir. Haga una breve ejercitacin o demostracin. Hgalos jugar. Si va a utilizar materiales, tngalos a mano con suficiente anticipacin. Adems ubquese en un lugar adecuado para ejercer control, sea claro, hable poco, estimule y aliente la participacin de todos, sea justo, elimine riesgos y suspenda el juego antes de que pierdan el inters.

    determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega cumpliendo las

  • reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes ac- tividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales. Expresa con

  • movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    3. Movimiento formativo, artstico y expresivo Ejecutar movimientos rtmicos con sonidos corporales, musicales e instrumentos de percusin en diferentes situaciones. Desarrollar el equilibrio en saltos y suspensiones, utilizando diferentes elementos del entorno y respetando las diferencias individuales. Combinar ejercicios de mmica y simulacin de situaciones marcadas en las diferentes rondas infantiles.

    El docente tiene la responsabilidad de prepararlo al estudiante para la vida en relacin positiva con movimientos deportivos y

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre

  • Imitar diferentes movimientos de animales, objetos y personas, en forma individual y en pequeos grupos. Practicar hbitos de aseo y normas de comportamiento en las actividades diarias. Poner en prctica conocimientos acerca de: marcha, orientacin, juegos de observacin y educacin ambiental en actividades en la naturaleza.

    recreativos. El docente debe aplicar principios didcticos y metodolgicos que faciliten el aprendizaje comn de los estudiantes: perspectiva, variacin, participacin, diferenciacin e interrelacin; de lo fcil a lo difcil, de lo individual a lo grupal, de reglas sencillas a reglas complejas y de lo natural a lo construido. El docente debe crear un clima de intercomunicacin con los nios y las nias; debe tener paciencia, comprensin, intuicin, ductilidad y conocimiento del

    sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega

  • comportamiento infantil. El docente debe utilizar adecuadamente los espacios y materiales disponibles. El docente debe conocer el estado de salud y fsico de los estudiantes con el fin potenciar su desarrollo, y no forzarlo a actividades en las que no puede participar por cualquier condicin particular. El docente debe estimular los xitos logrados, y educar el sentido rtmico en las carreras, saltos y lanzamientos.

    cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes ac- tividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales.

  • Expresa con movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    3. ADAPATACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIONES DE LA NECESIDAD

    EDUCATRIVA ATENDIDA ESPECIFICACIONES DE LA ADAPATACIN APLICADA

    4. BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFA: (utilizar normas APA y vigentes) 5. OBSERVACIONES

  • ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

    FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:

  • BLOQUE 4

    LOGO

    UNIDAD EDUCATICA

    NOMBRE DE LA INSTITUCION

    AO LECTIVO

    2015- 2016

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE / MDULO 4. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE: AREA/ASIGNATURA AO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIN SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EDUCACION FISICA PRIMERO 6 2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REA EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL

    Desarrollar las capacidades fsicas y destrezas motrices, cognitivas y socio-afectivas para mejorar la calidad de vida.

    Habilidades motrices bsicas El Buen Vivir :La Interculturalidad. La proteccin del medio ambiente.

    TTULO DEL BLOQUE / MDULO OBJETIVO DEL BLOQUE / MDULO

    No. 4: Mi comunidad y yo

    NIVEL DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLOGCAS RECURSOS

    EVALUACIN INDICADORES

    ESENCIALES DE EVALUACIN

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN 1. Movimientos naturales Coordinar los movimientos de las destrezas de

    caminar-correr, correr-saltar y correr-lanzar en diferentes escenarios. Rolar y rodar en diferentes posiciones, direcciones y planos, y aplicar los movimientos en situaciones ldicas para percibir diferentes experiencias con los ejes corporales: vertical y horizontal.

    De lo fcil a lo difcil De lo conocido a lo desconocido De lo natural a lo construido De lo sencillo a lo

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre

  • complejo De lo individual a lo grupal De la forma demostrada a la variacin creada (entre otros)

    sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega

  • cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes actividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales. Expresa con

  • movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    2. Juegos

    Ejecutar juegos de persecucin, colaboracin, relevos, traslado, salto, lanzamiento, bsqueda, adivinanza. Realizar juegos con pequeos implementos en espacio parcial y total.

    Rena al grupo para que escuche las instrucciones. Pngale un nombre al juego que va a presentar. Explique breve y claramente en qu

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre sobre el espacio

  • consiste el juego. Ubique al grupo segn la exigencia del juego; indique las acciones que los participantes tienen que ejecutar y los roles que deben cumplir. Haga una breve ejercitacin o demostracin. Hgalos jugar. Si va a utilizar materiales, tngalos a mano con suficiente anticipacin. Adems ubquese en un lugar adecuado para ejercer control, sea claro, hable poco, estimule y aliente la participacin de todos, sea justo, elimine riesgos y suspenda el juego antes de que pierdan el inters.

    determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega cumpliendo las

  • reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes ac- tividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales. Expresa con

  • movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    3. Movimiento formativo, artstico y expresivo Coordinar movimientos de extremidades superiores e inferiores, con diferentes tipos de juegos orientados al desarrollo de la lateralidad y el equilibrio. Expresar diversas situaciones o experiencias propias mediante el lenguaje corporal como una manera de comunicarse. Demostrar diferentes formas de equilibrio corporal utilizando 4, 3, 2, y 1 apoyo con las

    El docente tiene la responsabilidad de prepararlo al estudiante para la vida en relacin positiva con movimientos deportivos y

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre

  • diferentes partes del cuerpo. Practicar hbitos de aseo y normas de comportamiento en las actividades diarias.

    recreativos. El docente debe aplicar principios didcticos y metodolgicos que faciliten el aprendizaje comn de los estudiantes: perspectiva, variacin, participacin, diferenciacin e interrelacin; de lo fcil a lo difcil, de lo individual a lo grupal, de reglas sencillas a reglas complejas y de lo natural a lo construido. El docente debe crear un clima de intercomunicacin con los nios y las nias; debe tener paciencia, comprensin, intuicin, ductilidad y conocimiento del

    sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega

  • comportamiento infantil. El docente debe utilizar adecuadamente los espacios y materiales disponibles. El docente debe conocer el estado de salud y fsico de los estudiantes con el fin potenciar su desarrollo, y no forzarlo a actividades en las que no puede participar por cualquier condicin particular. El docente debe estimular los xitos logrados, y educar el sentido rtmico en las carreras, saltos y lanzamientos.

    cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes ac- tividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales.

  • Expresa con movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    3. ADAPATACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIONES DE LA NECESIDAD

    EDUCATRIVA ATENDIDA ESPECIFICACIONES DE LA ADAPATACIN APLICADA

    4. BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFA: (utilizar normas APA y vigentes) 5. OBSERVACIONES

  • -Textos Escolares de las 4 reas Bsicas- 7 Ao EGB. -Texto de la Actualizacin y Fortalecimiento Curricular-7 Ao EGB.

    ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

    FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:

  • BLOQUE 5

    LOGO

    UNIDAD EDUCATICA

    NOMBRE DE LA INSTITUCION

    AO LECTIVO

    2015- 2016

    PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE / MDULO 5. DATOS INFORMATIVOS

    DOCENTE: AREA/ASIGNATURA AO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIN SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

    EDUCACION FISICA PRIMERO 6 2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REA EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL

    Desarrollar las capacidades fsicas y destrezas motrices, cognitivas y socio-afectivas para mejorar la calidad de vida.

    Habilidades motrices bsicas

    El Buen Vivir: La Interculturalidad - La formacin de una ciudadana democrtica. El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes.

    TTULO DEL BLOQUE / MDULO OBJETIVO DEL BLOQUE / MDULO

    No. 5: Mi pas y yo

    NIVEL DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C

    DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLOGCAS RECURSOS

    EVALUACIN INDICADORES

    ESENCIALES DE EVALUACIN

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN 1. Movimientos naturales Caminar y correr de diferentes formas, en

    parejas, en pequeos grupos, a diferentes lugares y direcciones. Realizar lanzamientos de precisin a blancos fijos y mviles, graduando la distancia. Realizar saltos en distancia con y sin impulso en diferentes planos.

    De lo fcil a lo difcil De lo conocido a lo desconocido De lo natural a lo construido

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial.

  • De lo sencillo a lo complejo De lo individual a lo grupal De la forma demostrada a la variacin creada (entre otros)

    Camina y corre sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos.

  • Juega cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes actividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales.

  • Expresa con movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    2. Juegos Ejecutar juegos tradicionales y populares, demostrando imaginacin para el cambio de reglas de los juegos conocidos. Utilizar implementos sencillos en la ejecucin de juegos en espacio total y parcial, aplicando reglas.

    Rena al grupo para que escuche las instrucciones. Pngale un nombre al juego que va a presentar. Explique breve y

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial. Camina y corre

  • claramente en qu consiste el juego. Ubique al grupo segn la exigencia del juego; indique las acciones que los participantes tienen que ejecutar y los roles que deben cumplir. Haga una breve ejercitacin o demostracin. Hgalos jugar. Si va a utilizar materiales, tngalos a mano con suficiente anticipacin. Adems ubquese en un lugar adecuado para ejercer control, sea claro, hable poco, estimule y aliente la participacin de todos, sea justo, elimine riesgos y suspenda el juego antes de que pierdan el

    sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos. Juega

  • inters. cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes ac- tividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones corporales.

  • Expresa con movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    3. Movimiento formativo, artstico y expresivo Participar activamente en la ejecucin de rondas, bailes y danzas organizadas para presentaciones especiales en la institucin. Realizar ejercicios de respiracin en diferentes posiciones: de pie, arrodillado, acostado en posicin de decbito ventral (prono) y decbito dorsal (supino). Practicar hbitos de higiene y normas de

    El docente tiene la responsabilidad de prepararlo al estudiante para la vida en relacin positiva con movimientos

    Demuestra distintas formas de desplazamiento en el espacio total y parcial.

  • comportamiento en las actividades diarias. deportivos y recreativos. El docente debe aplicar principios didcticos y metodolgicos que faciliten el aprendizaje comn de los estudiantes: perspectiva, variacin, participacin, diferenciacin e interrelacin; de lo fcil a lo difcil, de lo individual a lo grupal, de reglas sencillas a reglas complejas y de lo natural a lo construido. El docente debe crear un clima de intercomunicacin con los nios y las nias; debe tener paciencia, comprensin, intuicin, ductilidad y conocimiento

    Camina y corre sobre el espacio determinado, realizando cambios de velocidad y direccin. Salta con impulso y carrera previa. Salta sobre los obstculos. Lanza el objeto en la direccin propuesta. Rueda su cuerpo hacia un lado y luego hacia el otro. Repta desde el sitio determinado hacia otro. Gatea desde el lugar sealado hasta otro. Mantiene el equilibrio en diferentes apoyos, elementos e implementos.

  • del comportamiento infantil. El docente debe utilizar adecuadamente los espacios y materiales disponibles. El docente debe conocer el estado de salud y fsico de los estudiantes con el fin potenciar su desarrollo, y no forzarlo a actividades en las que no puede participar por cualquier condicin particular. El docente debe estimular los xitos logrados, y educar el sentido rtmico en las carreras, saltos y lanzamientos.

    Juega cumpliendo las reglas establecidas. Ejecuta un ejercicio de suspensin en la escalera china o en una barra fija. Demuestra flexibilidad corporal en la ejecucin de las diferentes ac- tividades. Relaja los distintos segmentos corporales. Reconoce, describe y utiliza los segmentos corporales. Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones, con gestos y expresiones

  • corporales. Expresa con movimientos el ritmo y comps. Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual. Flota en el agua en un mismo espacio, sin desplazamiento con tcnica especfica, pero puede acceder a la orilla o borde. Conoce y distingue las actividades fundamentales y complementarias o educativas que se pueden realizar en la naturaleza.

    3. ADAPATACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIONES DE LA NECESIDAD

    EDUCATRIVA ATENDIDA ESPECIFICACIONES DE LA ADAPATACIN APLICADA

    4. BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFA: (utilizar normas APA y vigentes) 5. OBSERVACIONES

  • ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:

    FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA: