PNB-Medicion

9
 Formula del PNB: C+I+G+(X-M)= PNB = C+S+T+Rf Las variables del lado izquierdo son, por los gastos en el producto final: C= gasto de consumo I= gasto de las empr es as en planta, equipo, inventarios y cons tr ucción residencial, agregados todos ellos en inversión bruta privada interna. G= las compras gube rname ntale s totales (fede rales, estatales, loca les) de bienes y servicios. (X-M)= son las exportacione s. Las variables del lado derecho son, por la forma en que se dispone del ingreso ganado en la producción: C= gasto en consumo S= ahorro total de los consumidores y de las empresas en forma de fondos para depreciación y utilidades no distribuidas. T= pagos netos por impuestos Rf= pagos de transferencias a extranjeros hechos por ciudadanos privados. Su formula es la siguiente: PNB= Cd + Id + Gd + X Donde: Cd= la producción de un país puede ser absorbida por las adquisiciones de bienes de consumo efectuadas por los residentes de ese país. Id= por las compras de la producción de plantas y equipo efectuadas por las empresas de ese país más la inversión en construcciones residenciales. Gd= por las adquisiciones de la producción efectuadas por el gobierno federal, estatal y local del país. X= exportaciones totales. Otra formula es la siguiente:

Transcript of PNB-Medicion

Page 1: PNB-Medicion

5/17/2018 PNB-Medicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pnb-medicion 1/8

 

Formula del PNB:

C+I+G+(X-M)= PNB = C+S+T+Rf 

Las variables del lado izquierdo son, por los gastos en el producto final:

C= gasto de consumo

I= gasto de las empresas en planta, equipo, inventarios y construcciónresidencial, agregados todos ellos en inversión bruta privada interna.

G= las compras gubernamentales totales (federales, estatales, locales) debienes y servicios.

(X-M)= son las exportaciones.

Las variables del lado derecho son, por la forma en que se dispone del ingresoganado en la producción:

C= gasto en consumo

S= ahorro total de los consumidores y de las empresas en forma de fondospara depreciación y utilidades no distribuidas.

T= pagos netos por impuestos

Rf= pagos de transferencias a extranjeros hechos por ciudadanos privados.

Su formula es la siguiente:

PNB= Cd + Id + Gd + X

Donde:

Cd= la producción de un país puede ser absorbida por las adquisiciones debienes de consumo efectuadas por los residentes de ese país.

Id= por las compras de la producción de plantas y equipo efectuadas por lasempresas de ese país más la inversión en construcciones residenciales.

Gd= por las adquisiciones de la producción efectuadas por el gobierno federal,estatal y local del país.

X= exportaciones totales.

Otra formula es la siguiente:

Page 2: PNB-Medicion

5/17/2018 PNB-Medicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pnb-medicion 2/8

 

PNB= (C-Mc)+(I-Mi)+(G-Mg)+X= C+I+G+(X-M)

Donde:

C= producción interna total en consumo.

Mc= importaciones de bienes de consumo.

I= inversión de compras de equipo de las empresas de Estados Unidos es iguala las compras totales de equipo.

Mi= importaciones de bienes de capital.

G= compras gubernamentales de la producción de un país son iguales a lascompras gubernamentales totales.

Mg= compras de bienes extranjeros.

En las cuentas del ingreso nacional se puede considerar, al PNB como unacorriente de producto de ingreso.

La entidad básica del PNB es:

C + I + G + (X-M) = PNB = C + S + T + Rf 

Donde:

C= valor total del gasto en consumo.

I= valor total del gasto en inversión.

G= compras gubernamentales de bienes y servicios.

(X-M)= exportaciones netas de bienes y servicios.

S= ahorro privado bruto (ahorro de empresas más ahorro privado másdepreciación).

T= ingresos netos por impuestos.

Rf= pagos totales de extranjeros por transferencias privadas.

Para poder determinar el ingreso de equilibrio tenemos la siguiente ecuación deequilibrio ahorro - inversión:

i + inv. + g = s + t

Donde:

Inv. representa cambios inesperados o involuntarios de inventarios.

Page 3: PNB-Medicion

5/17/2018 PNB-Medicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pnb-medicion 3/8

 

Cuando el inv. inesperado es igual a cero, se cumplen las expectativas deventas y no hay tendencia a cambios en el ingreso y la producción.

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO Y EL PRODUCTO NACIONAL PERCÁPITA

INTRODUCCIÓN:

La macroeconomía, se ocupa, en última instancia de la producción total de laeconomía, del nivel de precio, del nivel de precios, del nivel de empleo, de lostipos de interés, etc. Para comprender totalmente la determinación de esasvariables, también tenemos que comprender que son y como se miden en lapráctica, con lo cual comenzamos con la contabilidad nacional.

La contabilidad nacional nos proporciona estimaciones periódicas del PBI. Perola contabilidad nacional también es útil porque constituye un marco porcentualpara describir las relaciones entre tres variables macroeconómicas clave: laproducción, la renta y el gasto.

LA CONTABILIDAD NACIONAL

En un país se realizan diversas actividades, tanto las empresas, las familias y gobierno. Así las empresas producen, venden, invierten, pagan salarios, etc.;las familias, consumen, ahorran, obtienen ingresos, pagan impuestos, etc; y elgobierno invierte, consume, ahorra, recibe ingresos, entre otras actividades.

 Además de relacionarse entre si esos tres agentes se relacionan con el restodel mundo, es decir con otros países de actividades tales como comprar,vender o endeudarse. Es importante conocer que realizan todos ellos enconjunto para así tener una visión global de lo que ocurre en el país. En base aconocer las actividades de manera agregada podemos observar si la economíaesta en una etapa de crecimiento o recesión, si el nivel de vida se incrementa,

si las inversiones están creando las condiciones para un incremento de laproducción en periodos futuros, etc.

Es importante conocer que ocurre en la economía para poder tomar decisionestanto por parte del gobierno así como de los empresarios.

Sin embargo las cuentas nacionales debido a que registran indicadoresagregados promedio o porcentuales, no nos informan lo que ocurre a nivelmicroeconómico, por lo cual puede ocurrir que nos informen que la producciónse incremento aún cuando observemos empresas que están en la quiebra, por eso las cuentas nacionales deben ser analizadas con cuidado para no dejarse

sorprender por aparentes mejoras que en realidad son mejoras para un grupo,pero no para todos.

Page 4: PNB-Medicion

5/17/2018 PNB-Medicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pnb-medicion 4/8

 

DEFINICIÓN.- Las cuentas nacionales son un registro ordenado de lasactividades realizadas por los agentes económicos en un país para un periododeterminado. Las cuentas nacionales están constituidas por una serie deindicadores que van a mostrar de manera sencilla cual ha sido elcomportamiento de los agentes económicos y se van a constituir en la principal

fuente de información para la toma de decisiones tanto de empresas como delgobierno.

CONCEPTOS BÁSICOS EN MACROECONOMÍA:

 Antes de proceder a analizar las numerosas teorías que intentan explicar elcomportamiento macroeconómico y la evidencia empírica que la respalda (o lasrechaza), tenemos que conocer algunos conceptos macroeconómicos básicos.En primer lugar analizaremos distintas medidas del ingreso y del productoagregado, así como sus relaciones. El proceso de agregar muchos bienes yservicios diferentes requiere alguna unidad de medida común, y esto nos lleva

al segundo tema, la función de los precios y los índices de los precios. Untercer tema importante que aparece en casi cualquier discusiónmacroeconómica es la distinción entre stocks y flujos. Cuarto, describiremosdos factores que influyen en las decisiones intertemporales de los agenteseconómicos: la tasa de interés y el valor presente. Y, al final, estudiaremos elconcepto de expectativas, otro factor que es imprescindible para clarificar elproceso de toma de decisiones para el futuro.

 PRODUCTO INTERNO BRUTO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO

Si la macroeconomía es la disciplina que examina con profundidad la economíaagregada, sus elementos básicos necesitan ser medidas agregadas de losdiferentes componentes de la actividad económica. En esta sección,describiremos el significado de las dos medidas más importantes de laactividad económica global de un país: el Producto Bruto Interno (PBI) y elProducto Nacional Bruto (PNB).

PRODUCTO BRUTO INTERNO 

El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor total de la producción corriente debienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un periodo

determinado de tiempo, que por lo común es de un trimestre o de un año. Unaeconomía produce millones de bienes: automóviles, refrigeradoras, lavadorasde vajilla, hamburguesas, manzanas, etc. y servicios: operaciones médicas,asesoría legal, servicios bancarios, etc. El PBI, es la suma de todo loselementos en una sola medida estadística de la producción global de los bienesy servicios mencionadas. Para poder sumar todo estos rubros es necesario, sinembargo, expresarlos en unidad de medida común que lo general es unamedida unitaria. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el PBI expresa el valor detoda la producción en dólares; en Gran Bretaña, se mide como el valor de laproducción en libras esterlinas, y así sucesivamente.

LLa cifra del PBI engloba la producción corriente de bienes finales valorada aprecios de mercado. El término “producción corriente” significa que no se

Page 5: PNB-Medicion

5/17/2018 PNB-Medicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pnb-medicion 5/8

 

cuenta la reventa de artículos que se produjeron en un periodo anterior. Por ejemplo, la venta de una casa existente por un inversionista a otro nocontribuye el PBI porque es una transferencia de activos, no una forma deproducción corriente. lo mismo se aplica para las ventas de objetos de arte,fabricas en funcionamiento, y otras formas de capital. “Bienes Finales ” significa

simplemente que no contamos el valor de las materias primas y los bienesintermedios (semi-terminados) que se utilizan como insumos para la producciónde otros bienes.

Para calcular el PBI, se pueden usar dos métodos. Tomemos el caso del PBIproducido por el sector petrolero (para obtener el PBI global sumamos el PBIde cada sector). Supongamos, por ejemplo, que una compañía producepetróleo crudo y lo vende a un refinador que elabora gasolina. El crudo sevende al refinador a $20por barril; el refinador revende después el producto yaterminado en $24 por cada barril. El primer camino y el más directo, paracalcular el PBI de este sector es contar sólo los bienes finales que se fabrican.

De este, modo, el PBI, incluirá los $24 de la producción refinada, pero no los$20 de la producción en crudo. Este es el método del producto para calcular elPBI.

Un segundo modo de calcular el PBI, que llega al mismo resultado, consiste ensumar el valor agregado que representa la producción de cada etapa delproceso productivo. A grandes rasgos, el valor agregado es el valor demercado del producto en cada etapa, menos el valor de mercado de losinsumos utilizados en la elaboración de ese producto. Por ejemplo, el valor agregado en la refinería al petróleo no refinado no corresponde al precio totalde $24 pro barril sino sólo a $4 por barril (=$24-$20). Este es el incremento delvalor por barril debido al proceso de refinación, que debe sumarse al valor añadido al petróleo en el yacimiento, o $20, para obtener un valor agregadototal de $24 desde el petróleo crudo hasta el producto final. Así, el método delvalor agregado para calcular el PBI produce los mismos $24 que habíamosencontrado por la simple valoración de la producción de los bienes finales.

Debido a que la mayor parte de los productos se venden a través detransacciones de mercado, por lo común se usan los precios de transacciónpara medir el valor de mercado de productos e insumos. En algunascircunstancias, sin embargo, los precios de transacción no están disponibles -o

no existen-. Este es el caso de muchos servicios gubernamentales, incluyendolos “servicios” proporcionados por el ejercito, el sistema judicial y el aparatoregulador del estado. A falta de un mejor indicador de valor, la solución en estecaso es utilizar el costo de producir estos servicios, esto es, lo que el gobiernogasta en estos servicios. No obstante hay otros bienes y servicios que nose incluyen en absoluto en el PBI ya que no pasan por el mercado y noexiste información precisa respecto a su costo. Algunos ejemplos son losservicios aportados por las dueñas de la casa que trabajan en su propio hogar y los alimentos cultivados en huertos caseros y consumidos directamente por lafamilia.

El flujo circular del ingreso, cuando una empresa vende parte de suproducción a un cliente, el valor de la compra realizada por el cliente e idéntica

Page 6: PNB-Medicion

5/17/2018 PNB-Medicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pnb-medicion 6/8

 

al ingreso percibido por la empresa. A su vez, los ingresos percibidos por laempresa se distribuyen de la siguientes cuatro formas, a saber: pago deinsumos provenientes de otras firmas, pago a los trabajadores, pago de interéssobre préstamos; y utilidades, las que son susceptibles de retenerse ogastarse. Las últimas dos categorías, pago de intereses y utilidades, pueden

considerarse como la renta percibida por los propietarios del capital utilizadopor la firma, es decir, los acreedores y los dueños de la planta, la maquinaria yel terreno. De este modo, si realizamos la suma para todas las firmas de unaeconomía, tenemos una especie de identidad en la forma siguiente:

.....(1)

En términos estrictos, esta identidad sólo es válida para una economía cerrada.En una economía abierta, como veremos más adelanta, las compras de losconsumidores internos pueden diferir de los ingresos percibidos por lasempresas nacionales, porque algunos bienes y servicios se importan desde

empresas extranjeras y algunas de las ventas son exportaciones. Además,parte del ingreso percibido por los residentes internos, proviene de capital otrabajo empleado en el exterior y no de empresas nacionales. (Pero por elmomento nos conviene ignorar estas complicaciones).

 A

 A

 Adviértase que las compras en la identidad (1) son de dos tipos, las realizadas

por los usuarios finales por el producto y las hechas por empresas que usan losproductos. Ahora restemos el monto de las compras entre compañías de cadauno de los lados en la identidad (1). Las compras totales menos las comprasentre empresas son iguales a la demanda final,. Los ingresos totales menos lascompras por las empresas son iguales al valor agregado de las empresas en laeconomía. Al hacer esto, hallaremos una nueva identidad, (que otra vez, sóloes estrictamente válida en una economía cerrada).

........(2)

De este modo el ingreso fluye en un círculo. El gasto familiar es igual al valor 

agregado por las empresas, a su vez es igual al ingreso de las familias, queson propietarias del capital y del trabajo utilizado por las empresas. Este flujocircular del ingreso se representa con la figura (1). Las familias demandan losbienes y servicios producidos por las empresas y también suministran losinsumos de trabajo y capital a las empresas. Por lo que toca a las empresas,estas producen los bienes y servicios que se venden a las familias y losingresos de esas empresas se utilizan para el pago de los trabajadores y delcapital que necesitan. En la figura, la demanda final de las familias es igual amil millones de nuevos soles, que es el valor del PBI total,. Estos mil millonesde dólares equivalen asimismo al valor agregado producido por las empresasen la economía, que es la suma del ingreso percibido por el trabajo (salarios) y

el capital (ganancias e intereses) que se utilizan en la economía.

Page 7: PNB-Medicion

5/17/2018 PNB-Medicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pnb-medicion 7/8

 

Figura (1) El flujo Circular del Ingreso

Diferentes modos de medir el PBI,  la identidad básica en (2) nos permitevisualizar el Producto Bruto Interno de tres maneras que son equivalentes: elPBI es la suma de toda las compras finales en la economía; es la suma del

valor agregado por toda las empresas de la economía; y es la suma de todo losingresos de los factores de producción (trabajo y capital) en la economía. Cadauna de las descripciones del PBI sugiere un modo diferente de medirlo en lapráctica, pero las tres deben conducir al mismo valor total para una economía(por lo regular, sin embargo, se presentan pequeñas diferencias entre lasmedidas debida a los errores en las medidas).

El primer método de calcular el PBI, consiste en el método del Gasto. En esteproceso, el PBI, se obtiene como la suma de todas las demandas finales deproductos en la economía. Existen diversos tipos de estas demandas finales. Elproducto d la economía se puede utilizar para consumo familiar (C), consumo

del gobierno (G), inversión en capital nuevo para la economía (I), o ventasnetas al extranjero (esto, es exportaciones netas). Supongamos ahora que losbienes de consumo tiene precio PC y que se adquiere una cantidad C ; losbienes de inversión tienen precio PI, y las compras corresponden a la cantidadI; las adquisiciones del gobierno tienen precio PG , con una cantidad compradaigual a G; las exportaciones tiene precios PX, vendiéndose en el exterior lacantidad X; y las importaciones tienen precio PM, importándose la cantidad IMdel exterior.

El valor de mercado del consumo es entonces PCC, el producto del precio alconsumidor y la cantidad de bienes de consumo adquiridos. Del mismo modopuede encontrarse el valor de mercado de la inversión (PII), del gasto delgobierno (PGG), de las exportaciones (PXX) y de las importaciones (PIIM).Siendo este caso, el PBI se calcula entonces en la forma siguiente:

.........(3)

Por lo tanto, el PBI es la suma de los valores de mercado de todas lasdemandas finales de la economía, medidas a sus precios corrientes de

mercado. Debe notarse que los gastos entre paréntesis,, son las exportaciones netas de la economía, esto es, son iguales al valor del

mercado de las exportaciones menos el valor del mercado de lasimportaciones. Un pequeño ejemplo para este caso sería el gasto que tiene elgobierno en cada año.

E

l

El segundo método para medir el PBI, es el método del ingreso consiste ensumar los ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que contribuyen al

proceso productivo. En particular, el ingreso domestico (ID) de la economía esla suma del ingreso de la economía y del capital. El ingreso domestico a suvez, esta estrechamente ligado con el PBI. El ingreso del trabajo es la

Page 8: PNB-Medicion

5/17/2018 PNB-Medicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pnb-medicion 8/8

 

remuneración de los trabajadores asalariados. El ingreso del capital tienefuentes más variadas, incluyéndose el ingreso de los trabajadoresindependientes, así como el ingreso por intereses, ingresos por arrendamientosy las ganancias corporativas.

Debe señalarse que el ingreso domestico (ID) no es exactamente igual al PBI.Los ajustes más importantes que deben aplicarse al PBI para obtener el ID sonsustracciones por depreciación del capital e impuestos indirectos. Por unaparte, los edificios, equipos y los bienes inmuebles sufren un desgaste naturalcon el paso del tiempo, procesos que se conocen como depreciación del stock de capital . En cualquier periodo determinado, parte de la producción corrientepura debe reinvertirse pura y llanamente para compensar la depreciación.Obviamente aquella proporción de la producción que se utiliza para compensar la depreciación no debe contarse como parte del ingreso. Al sustraer ladepreciación del PBI, se obtiene el Producto Interno Neto (PIN). Para pasar delPIN al ID, debemos tener claramente que el PBI, se mide a precios de

mercado, mientras que el ingreso domestico se calcula usando los preciosdespués de impuestos que son los que efectivamente perciben los productores.La diferencia entre los dos precios es el valor de los impuestos de compraventay al consumo, también llamados impuestos indirectos, que componen parte delos ingresos del gobierno. Encontramos el ID restando del PIN la recaudaciónde estos impuestos indirectos.

Un tercer método alternativo es, el método del valor agregado, es la segundaalternativa para calcular el PBI. Aquí el PBI se obtiene sumando el valor añadido en cada uno de los sectores de la economía. Por tanto, el PBI es lasuma del valor agregado en la agricultura, más el valor agregado en la minería,más el valor agregado en las manufacturas y así sucesivamente. Un ejemplode esto es el cuadro siguiente, en el cual se presenta una división de laeconomía en 8 sectores para el año de 1997 y 1998,

VALORES CONSTANTES Y VARIACION PORCENTUAL ACUMULADA DELPRODUCTO BRUTO INTERNO: 1997-98 

SECTORES1997(P)

1998(P)

DICENE

FEB MAR ABR MAYJUN JUL

 AGOSET

OCT NOV