Po Cabello

4
Cada día estamos obligados a ejercer nuestros derechos y hacerlos respetar, pero si existe alguna violación de ellos se debe concurrir a las diferentes instancias judiciales o a la Defensoría del Pueblo. Es necesario que se considere el derecho de todos los ciudadanos de vivir en una sociedad libre de corrupción”. DERECHOS Según la constitución Política de la República del Ecuador, entre los derechos de los ciudadanos están: *No atentar contra la vida. No hay pena de muerte. *Se reconoce la integridad personal. No puede haber tortura, ni violencia física, psicológica, sexual o coacción moral. DEBERES *Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. *Defender la integridad territorial del Ecuador. *Respetar los derechos humanos y luchar porque no se los conculque (significa impedir, que alguien los niegue, los menoscabe) *Promover el bien común y anteponer el interés particular (especialmente entre los que ejercen la función pública). *Respeto a la honra ajena. Tampoco agredir ni difamar la honra de un tercero. *Trabajar con eficiencia. DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ECUATORIANOS Art. 97.- Todos los ciudadanos tendrán los siguientes deberes y responsabilidades, sin perjuicios de otros previstos en esta Constitución y la ley: 1.- Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. 2.- Defender la integridad territorial de Ecuador.

description

ewrew

Transcript of Po Cabello

Cada da estamos obligados a ejercer nuestros derechos y hacerlos respetar, pero si existe alguna violacin de ellos se debe concurrir a las diferentes instancias judiciales o a la Defensora del Pueblo. Es necesario que se considere el derecho de todos los ciudadanos de vivir en una sociedad libre de corrupcin.DERECHOSSegn la constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador, entre los derechos de los ciudadanos estn: *No atentar contra la vida. No hay pena de muerte.*Se reconoce la integridad personal. No puede haber tortura, ni violencia fsica, psicolgica, sexual o coaccin moral.DEBERES*Acatar y cumplir la Constitucin, la ley y las decisiones legtimas de autoridad competente. *Defender la integridad territorial del Ecuador.*Respetar los derechos humanos y luchar porque no se los conculque (significa impedir, que alguien los niegue, los menoscabe) *Promover el bien comn y anteponer el inters particular (especialmente entre los que ejercen la funcin pblica). *Respeto a la honra ajena. Tampoco agredir ni difamar la honra de un tercero. *Trabajar con eficiencia. DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ECUATORIANOSArt. 97.- Todos los ciudadanos tendrn los siguientes deberes y responsabilidades, sin perjuicios de otros previstos en esta Constitucin y la ley:1.- Acatar y cumplir la Constitucin, la ley y las decisiones legtimas de autoridad competente.2.- Defender la integridad territorial de Ecuador.3.-Respetar los derechos humanos y luchar porque no se conculque.4.-Promover el bien comn anteponer el inters general al inters particular.5.-Respetar la honra ajena.6.-Trabajar con eficiencia.7.-Estudiar y capacitarse.8.-Decir la verdad, cumplir los contratos y mantener la palabra empeada.Captulo 2De los derechos civilesArt. 23.- Sin perjuicio de los derechos establecidos en esta Constitucin y en los instrumentos internacionales vigentes, el Estado reconocer y garantizar a las personas los siguientes: 1. La inviolabilidad de la vida. No hay pena de muerte. 2. La integridad personal. Se prohiben las penas crueles, las torturas; todo procedimiento inhumano, degradante o que implique violencia fsica, psicolgica, sexual o coaccin moral, y la aplicacin y utilizacin indebida de material gentico humano. El Estado adoptar las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar, en especial, la violencia contra los nios, adolescentes, las mujeres y personas de la tercera edad. Las acciones y penas por genocidio, tortura, desaparicin forzada de personas, secuestro y homicidio por razones polticas o de conciencia, sern imprescriptibles. Estos delitos no sern susceptibles de indulto o amnista. En estos casos, la obediencia a rdenes superiores no eximir de responsabilidad. 3. La igualdad ante la ley. Todas las personas sern consideradas iguales y gozarn de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin discriminacin en razn de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma; religin, filiacin poltica, posicin econmica, orientacin sexual; estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra ndole. 5. El derecho a desarrollar libremente su personalidad, sin ms limitaciones que las impuestas por el orden jurdico y los derechos de los dems.8. El derecho a la honra, a la buena reputacin y a la intimidad personal y familiar. La ley proteger el nombre, la imagen y la voz de la persona.9. El derecho a la libertad de opinin y de expresin del pensamiento en todas sus formas, a travs de cualquier medio de comunicacin, sin perjuicio de las responsabilidades previstas en la ley. La persona afectada por afirmaciones sin pruebas o inexactas, o agraviada en su honra por informaciones o publicaciones no pagadas hechas por la prensa u otros medios de comunicacin social, tendr derecho a que estos hagan la rectificacin correspondiente en forma obligatoria, inmediata y gratuita, y en el mismo espacio o tiempo de la informacin o publicacin que se rectifica. 10. Nadie podr ser privado del derecho de defensa en ningn estado o grado del respectivo procedimiento. El Estado establecer defensores pblicos para el patrocinio de las comunidades indgenas, de los trabajadores, de las mujeres y de los menores de edad abandonados o vctimas de violencia intrafamiliar o sexual, y de toda persona que no disponga de medios econmicos.14. Las pruebas obtenidas o actuadas con violacin de la Constitucin o la ley, no tendrn validez alguna.Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicolgica injustificada a travs de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compaeros ("acoso horizontal", entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendenteAmenazar de manera continuada a la vctima o coaccionarla. Ignorar los xitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a l, como la casualidad, la suerte, la situacin del mercado, etc. Atacar sus convicciones personales, ideologa o religin.Tratar a los trabajadores con la debida consideracin, no infirindoles maltratos de palabra o de obra.