PO-DGSSO-35 Elementos de Protección Personal

10

Click here to load reader

Transcript of PO-DGSSO-35 Elementos de Protección Personal

Page 1: PO-DGSSO-35 Elementos de Protección Personal

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL

PO-DGSSO-35

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe de DGSSO Felipe Pino

Revisión Subgerente Operación Felipe Gonzalez

Aprobación Gerente General Pedro Pablo Pizarro

Rev.

Descripción FechaElaboró Revisó Aprobó

Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma

0Para

Aprobación01-09-2011 FPV   FGH   PPP  

                 

FECHA: 27/10/2011 REVISIÓN: 0 CÓDIGO: PO-DGSSO-35 PÁGINA 1 de 8

Page 2: PO-DGSSO-35 Elementos de Protección Personal

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

1. OBJETIVO.

Establecer los elementos de protección personal necesarios para los trabajadores, según los riesgos asociados a sus trabajos y especialidad.

2. ALCANCE.

Todas las obras de Constructora Queylen, tanto para trabajadores Queylen y subcontratistas que se desempeñen en obra.

3. REFERENCIAS.

DS 594: Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

DS 18: Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal Contra Riesgos Ocupacional.

Resolución Exenta 1391: Guía que Contiene Recomendaciones, para la Selección, Uso, Limpieza, Mantención y Almacenamiento de Equipos de Protección Respiratoria.

Resolución Exenta 1392: Guía que Contiene Recomendaciones, para la Selección, Uso, Limpieza, Mantención y Almacenamiento de Equipos de Protección Auditiva.

Resolución Exenta 1031: Guía que Contiene Recomendaciones, para la Selección, Uso, Limpieza, Mantención y Almacenamiento de Equipos de Protección Contra Caídas.

Manual del Sistema de Gestión de SSO.

4. REQUISITOS.

Todo trabajador que se desempeñe en obra, debe recibir todos los elementos de protección personal necesarios, para proteger su integridad de acuerdo al tipo de riesgo al que este expuesto.

Al momento de la contratación del trabajador, el Jefe Prevención de Riesgos Obra, el debe definir los elementos de protección personal asignados al trabajador nuevo, de acuerdo a la especialidad del trabajador.

Jefe de Bodega recepciona el vale de insumos, entrega los EPP a trabajador, y archiva registro en carpeta.

Jefe de Bodega genera tarjeta personal de registros de entrega de EPP, en la cual queda registrada la entrega inicial y posteriores recambios de los elementos de protección personal empleados. Cada vez que se realice la reposición y primera entrega, el trabajador deberá firmar dicha recepción. Para efectos de recambio se debe presentar el EPP deteriorado para constatar la necesidad del reemplazo.

Todo elemento de protección personal adquirido por la obra debe contar las certificaciones de calidad requeridas.

El Jefe de Bodega deberá mantener las certificaciones de los elementos de protección personal empleados en la Obra.

FECHA: 27/10/2011 REVISIÓN: 0 CÓDIGO: PO-DGSSO-35 PÁGINA 2 de 8

Page 3: PO-DGSSO-35 Elementos de Protección Personal

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

5. DESCRIPCION.

5.1 Definición de Uso de Elementos de Protección Personal.

Todo personal de Queylen y Subcontrato, debe usar en forma obligatoria, los elementos de protección personal básicos, que se describen a continuación:

Casco de Seguridad. Anteojos de Seguridad. Calzado de Seguridad. Guantes de seguridad (según especialidad). Ropa de Trabajo (overol u otro), si el proyecto lo especifica.

De acuerdo a peligros específicos de cada tarea, el Jefe Prevención Riesgos de Obra, definirá los elementos de protección personal a utilizar, tales como:

Protección auditiva. Protección contra caídas. Protección corporal. Protección respiratoria. Protección rostro. Protección manos. Otras.

5.2 Instrucción en el uso de los elementos de protección Personal.

El Jefe Prevención de Riesgos de Obra, debe instruir al trabajador en el correcto empleo de los elementos de protección personal a utilizar en la charla de inducción a trabajador nuevo.

Cada supervisor debe comprobar diariamente, que el trabajador utilice correctamente los elementos de protección personal asignados. En las instrucciones de HCR, ATS y charlas, el supervisor debe reinstruir, en la correcta utilización de los elementos de protección personal.

5.3 Uso de elementos de protección personal.

En la Obra se debe instalar la señalética necesaria para advertir los EPP que deben ser utilizados en las diferentes áreas.

Los trabajadores son responsables deben revisar permanentemente los equipos de protección personal, para asegurar que estén en buenas condiciones lo que se debe aseverar con las inspecciones del supervisor del trabajador.

5.3.1 Protección para la Cabeza

Es obligatorio el uso de casco, para todos los trabajadores que ingresen a la obra.

FECHA: 27/10/2011 REVISIÓN: 0 CÓDIGO: PO-DGSSO-35 PÁGINA 3 de 8

Page 4: PO-DGSSO-35 Elementos de Protección Personal

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El color de los casco para las especialidades debe ser definido por la obra, de acuerdo a las exigencias del cliente.

El cambio de los cascos se debe realizar de forma inmediata, cuando éstos presenten anomalías que deterioren su contextura original como perforaciones, rasgado, agrietado, hundido, doblado, etc.

Está prohibido limpiar los cascos con solventes o compuestos químicos.

5.3.2 Protección para ojos y cara.

El uso de lentes de seguridad y/o antiparras, es obligatorio y permanente. Sólo en las oficinas, comedores y vestidores se exceptúa su empleo.

Los lentes de seguridad para exteriores, deben tener protección UV y ser antiempañantes. Cuando se utilicen lentes ópticos se debe emplear el anteojo de seguridad por sobre éstos, los cuales tienen diseño exclusivo para este efecto.Todos los trabajos específicos que impliquen riesgos para la vista (Por ejemplo: proyección de partículas incandescentes en trabajos de corte, desbaste, soldadura, oxicorte, exposición a ácidos y sustancias peligrosas, etc.) se debe emplear protección facial conforme al trabajo a realizar, como por ejemplo careta facial, mascara de soldar.

5.3.3 Protección de pies.

Es obligatorio para todos los trabajadores que se desempeñan en obra, el uso de zapatos de seguridad, los cuales deben contar con plantilla anticlavo.

Para trabajadores expuestos a riesgos eléctricos (eléctricos), el calzado de seguridad debe ser dieléctrico.

Para trabajadores de la especialidad de hormigones, estos deben utilizar botas del tipo concretero.

Para soldadores, adicional al calzado de seguridad, estos deben utilizar polainas de cuero.

5.3.4 Ropa protectora y de trabajo.

Está prohibido el uso de pantalón corto o recortado. Asimismo, se exige el uso de manga larga para evitar la exposición a la radiación solar.

La ropa resistente al ácido (antiácida) no debe ser utilizada en ambientes calurosos o trabajos de soldaduras.

Se prohíbe a los eléctricos el uso de ropa con elementos metálicos expuesto a riesgo de contacto con líneas o puntos energizados.

5.3.5 Protección contra caídas.

El uso de arnés de seguridad es a partir de más de 1,8 m desde el nivel del suelo.

FECHA: 27/10/2011 REVISIÓN: 0 CÓDIGO: PO-DGSSO-35 PÁGINA 4 de 8

Page 5: PO-DGSSO-35 Elementos de Protección Personal

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Sólo se debe usar arnés de seguridad con 2 colas de seguridad.

El absorbedor de impacto se utilizará sobre los 5 metros.

El supervisor debe asegurarse que todos sus trabajadores que utilicen el arnés de seguridad reciban una instrucción apropiada y verifique su uso correcto.

En accesos verticales sin protección se deben utilizar agarra soga de acceso vertical.

Los soldadores que realicen trabajos en altura, deben utilizar colas de seguridad de cable acerado.

5.3.6 Protección de las manos.

Todos los trabajadores deben utilizar guantes, según la especialidad y tipo de trabajo. Los guantes a considerar son los siguientes:

Guante de cabritilla Guante de descarne Guantes mosqueteros Guantes de PVC. Guantes anticorte. Otros.

Los supervisores deben asegurarse que todos los trabajadores bajo su dependencia, les sea entregado el tipo correcto de guantes y verificar su uso cuando sea necesario.

No se debe utilizar guantes al trabajar en máquinas rotativas, ya que existe la posibilidad de que el guante sea cogido en las partes giratorias.

5.3.7 Protección respiratoria.

Se definen los siguientes elementos de protección respiratoria, según el riesgo al cual está expuesto el trabajador:

Respiradores de una vía Respiradores de dos vías Mascaras para trabajos de soldadura. Mascaras desechables P-100 Filtro P-100, para material particulado Filtros para gases y vapores Otros, según riesgo especifico.

Los equipos de protección respiratoria deben ser de uso personal.

Los equipos de protección respiratoria deben ser usados cuando los agentes contaminantes en el ambiente no pueden ser diluidos por ventilación.

El tipo de filtro a utilizar, se debe seleccionar según el tipo de agente al cual se encuentra expuesto el trabajador.

FECHA: 27/10/2011 REVISIÓN: 0 CÓDIGO: PO-DGSSO-35 PÁGINA 5 de 8

Page 6: PO-DGSSO-35 Elementos de Protección Personal

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

5.3.8 Protección auditiva

La utilización de protección auditiva, es obligatoria para todos los trabajadores de la obra.

Se definen dos tipos de protección auditiva, protectores auditivos tipo tapón y tipo fono.Los trabajadores que realicen trabajos con exposición permanente a ruido, como por ejemplo en talleres de trabajo o que se encuentren realizando trabajos cerca de equipos que se encuentren en constante funcionamiento, deben utilizar protección auditiva tipo fono, la cual deberá ser adosada al casco.

5.3.9 Protección personal para soldadores.

Los soldadores, deben utilizar los siguientes EPP.

Chaqueta de cuero. Coleto de cuero. Guantes mosqueteros. Mascara de soldar Polainas de cuero.

5.3.10 Protección solar.

A todos aquellos trabajadores que deban ejecutar sus labores, dentro de su jornada a la intemperie, sin la posibilidad de evitar la incidencia de los rayos solares, se les debe exigir el uso de polera manga larga y anteojos de seguridad con protección de radiación UV.

En la obra se debe mantener dispensador con bloqueador solar para ser aplicado por los trabajadores expuestos a la radiación solar.

6. RESTRICCIONES.

Ningún trabajador podrá realizar trabajos, si no cuenta con los elementos de protección personal, adecuados para su trabajo.

Ningún trabajador podrá realizar trabajos, si los elementos de protección personal presentan problemas o fallas.

7. RESPONSABILIDADES.

7.1 Del Administrador de Obra.

Otorgar los recursos necesarios para el cumplimiento de este estándar en obra.

7.2 Del Jefe Administrativo.

FECHA: 27/10/2011 REVISIÓN: 0 CÓDIGO: PO-DGSSO-35 PÁGINA 6 de 8

Page 7: PO-DGSSO-35 Elementos de Protección Personal

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Entregar el vale de pedido de insumos al Jefe Prevención de Riesgos de Obra, para la primera entrega de EPP a los trabajadores que ingresen a obra.

Mantener archivado el registro de entrega de EPP, de todos los trabajadores subcontratistas de obra.

7.3 Del Jefe Prevención de Riesgos Obra.

Definir los elementos de protección personal de acuerdo, necesarios para los trabajadores de acuerdo al riesgo específico al cual están expuestos.

Otorgar los vales de entrega de EPP, cada vez que sea necesaria la reposición de estos.

Definir actividades de chequeo e instrucción de EPP, en el programa personalizado de la línea de mando que corresponda.

7.4 Del Supervisor o Capataz

Supervisar la correcta utilización de los EPP, de todos los trabajadores a su cargo.

Realizar la inspección semanal de los EPP de su personal a cargo.

Gestionar el cambio y reposición de los EPP que correspondan, con el Jefe de Prevención de Riesgos de Obra.

7.5 Del Jefe de Bodega

Mantener un stock mínimo de EPP en obra, según la curva de contratación de personal en obra.

Mantener archivadas las tarjetas personales de registros de entrega de EPP, de todos los trabajadores de obra.

8. REGISTROS.

RegistroCódigo

Lugar de Archivo

Tiempo deRetención

Inspección de EPP RE-DGSSO-16Oficina de Prevención

de Riesgos

5 años.

9. ANEXOS.

ANEXO A: ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL MÍNIMOS POR ESPECIALIDAD.

FECHA: 27/10/2011 REVISIÓN: 0 CÓDIGO: PO-DGSSO-35 PÁGINA 7 de 8

Page 8: PO-DGSSO-35 Elementos de Protección Personal

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

FECHA: 27/10/2011 REVISIÓN: 0 CÓDIGO: PO-DGSSO-35 PÁGINA 8 de 8