Po planificación y organización

10
PO PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN – DOMINIO Este dominio cubre la estrategia, tácticas y formas como la tecnología de información contribuye al logro de la visión estrategica planeada, comunicaday admnistrada desde las diferentes perspectivas del negocio y consecución de los objetivos estratégicos fundamentado en una estructura organizacional e infraestructura tecnológica apropiadas (arquitectura y plataforma lógica del sistema) en el marco de la dirección tecnológica propuesta para asegurar el cumplimiento de los requerimientos mitigando los posibles riesgos. PROCESOS P01. DEFINICION DEUN PLAN ESTRATEGICO P02. DEFINICION DE LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACION P03. DETERMINACION DE LA DIRECCION TECNOLÓGICA P04. DETERMINACION DE LAORGANIZACION Y LAS RELACIONES DE TI P05. MANEJO DE LA INVERSION P06. COMUNICACIÓN DE LA DIRECCION Y ASPIRACIONES DE LA GERENCIA P07. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS P08. ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO CON LOS REQUERIMIENTOS EXTERNOS P09. EVALUACION DE REISGOS P010. ADMINISTRACION DE PROYECTOS P011. ADMNISTRACION DE CALIDAD PO1 DEFINICIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO – PROCESO El objetivo: lograr un balance óptimo entre las oportunidades de tecnología de información y los requerimientos del negocio para asegurar efectivamente logros futuros y un arealización concreta; a partir de un proceso de planeación estratégica con planes a mediano y largo plazo, traducidos periódicamente en planes operacionales estableciendo metas claras y concretas a corto plazo, teniendo en cuenta que: Es un proceso de diálogo y concertación que debe producirse en el nivel técnico, financiero y político, con actores situados en los espacios donde se toman decisiones o donde se gestan las demandas de carácter público. Estos tres niveles son esenciales y no excluyentes entre si, según las necesidades del proceso se puede poner más énfasis en unos u otros durante un periodo, pero en todos los casos deberán articularse y encontrar complementariedad. Comité de sistemas Financiero Político Tecnología e información

Transcript of Po planificación y organización

Page 1: Po planificación y organización

PO PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN – DOMINIO

Este dominio cubre la estrategia, tácticas y formas como la tecnología de información contribuye al logro de la visión estrategica planeada, comunicaday admnistrada desde las diferentes perspectivas del negocio y consecución de los objetivos estratégicos fundamentado en una estructura organizacional e infraestructura tecnológica apropiadas (arquitectura y plataforma lógica del sistema) en el marco de la dirección tecnológica propuesta para asegurar el cumplimiento de los requerimientos mitigando los posibles riesgos.

PROCESOS

P01. DEFINICION DEUN PLAN ESTRATEGICOP02. DEFINICION DE LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIONP03. DETERMINACION DE LA DIRECCION TECNOLÓGICAP04. DETERMINACION DE LAORGANIZACION Y LAS RELACIONES DE TIP05. MANEJO DE LA INVERSIONP06. COMUNICACIÓN DE LA DIRECCION Y ASPIRACIONES DE LA GERENCIAP07. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSP08. ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO CON LOS REQUERIMIENTOS EXTERNOSP09. EVALUACION DE REISGOSP010. ADMINISTRACION DE PROYECTOSP011. ADMNISTRACION DE CALIDAD

PO1 DEFINICIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO – PROCESO

El objetivo: lograr un balance óptimo entre las oportunidades de tecnología de información y los requerimientos del negocio para asegurar efectivamente logros futuros y un arealización concreta; a partir de un proceso de planeación estratégica con planes a mediano y largo plazo, traducidos periódicamente en planes operacionales estableciendo metas claras y concretas a corto plazo, teniendo en cuenta que:

Es un proceso de diálogo y concertación que debe producirse en el nivel técnico, financiero y político, con actores situados en los espacios donde se toman decisiones o donde se gestan las demandas de carácter público. Estos tres niveles son esenciales y no excluyentes entre si, según las necesidades del proceso se puede poner más énfasis en unos u otros durante un periodo, pero en todos los casos deberán articularse y encontrar complementariedad.

Comité de sistemasFinanciero PolíticoTecnología e información

Page 2: Po planificación y organización

P02 DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN –PROCESO

P02.1 La definición de objetivos y necesidades de las TI; El Comité de sistemas será el responsable de desarrollar e implementar los objetivos estratégicos orientados por la visión y misión empresarial, incluyentes con los objetivos funcionales y departamentales. Los objetivos funcionales de las Tecnologías de la información se fundamentan en proyecto presentado por el comité para lo cual deberá:

P02.2 Gestionar los cambios organizacionales: Se deberá asegurar que se establezca un proceso para modificar oportunamente y con precisión el plan a mediano y largo plazo de tecnología de información con el fin de adaptar los cambios al plan a largo plazo de la organización enmarcados en las condiciones de la TI.

P02.1 Inventario de soluciones tecnológicas e infraestructura actual: Arquitectura física y plataforma lógica, evaluando lo existente en términos de: nivel de automatización de negocio, funcionalidad, estabilidad, complejidad, costo y fortalezas y debilidades con el propósito de determinar el nivel de soporte informático que requiere la empresa para su gestión empresarial.

P03 DETERMINACION DE LA DIRECCION TECNOLOGICA-PROCESO

La determinación de la dirección tecnológica partirá de la misión y visión empresarial reflejado en los propósitos estratégicos, de las cuales el comité de sistemas extraerá aquellos objetivos que se relaciona con la tecnología de la información para presentar planes, proyectoso programas financiados y medibles.

Mision Vision

Propositos estrategias direccionamiento estratégico

Objetivos y metas

Planes Proyectos Programas

Presupuesto indicadores

Los planes, proyectos o programas se definirán a través de la constitución de un sistema de base de datos como parte del sistema de información empresarial vital en el desarrollo organizacional.

Page 3: Po planificación y organización

SISTEMA DE BASE DE DATOSLos sistemas de base de datos constituyen un modelo adecuado para la gestión de grandes volúmenes de datos complejos en su extracción y concurrencia (accesos simultáneos).En su definición se debe considerar como elementos constituyentes: los datos y el sistema de gestión de base de datos.

Base de Datos

ELDATO es un hecho aislado, no evaluado, ni significativo. Es sólo el resultado de un fenómeno.INFORMACIÓN Son los datos que luego de alguna operación que agregue valor de utilidad en la toma de decisiones.

BASE DE DATOS es un conjunto de datos relacionados entre sí, que tienen un significado implicito y que constituyen parte de un sistema de gestión de base de datos. Bajo las tecnologías informáticas es un almacenamiento de datos definido y controlado para ser compartido entre los usuarios de las aplicaciones diseñadas en la gestión empresarial.

Sistema de Gestión base de datos

Un sistema de gestión de base de datos SGBD Data Base Management System incluye Gestores de Base de Datos, Talento Humano para su administración y Hardware como herramienta tecnológica. Los GBD son programas especializados que facilitan el proceso de definir, construir y manipular de grandes volúmenes de datos para diversas aplicaciones.

En el software se considera toda plataforma lógica de sistemas sin embargo, como parte del sistema de gestión de base de datos se considera el software, a partir de los sistemas operativos, orientado al manejo de grandes volúmenes de datos conocidos como gestores de base de datos.

Gestores de Base de DatosLos gestores de base de datos relacional reconocidos de acuerdo a su jerarquía y vigencia los siguientes:Dbase; FoxPro; Access; Sybase: MySOL;Oracle; Visual Basic (Front End); Power Builder (Front End);SQL Server (Back End); Db/2 (Back End)

HardwareTodo la arquitectura física para gestionar el sistema y sus aplicaciones, esto es; servidor, servidor de base de datos, servidores de Internet, estaciones de trabajo, impresores, concentradores Swichs o Habs.

Talento Humano

Page 4: Po planificación y organización

Considera las personas encargadas fundamentalmente de diseñar, administrar y actualización el sistema y las aplicaciones del sistema de gestión empresarial; concebidos desde la vision de los gestores de base de datos.

P04 DEFINICION DE LA ORGANIZACIÓN Y LAS RELACIONES DE TI PROCESO

Comité de sistemas

Gerencia de Sistemas

Analisis y Programación Análisis de Software Admnistrador de la Base de Datos.

Sistema Conversion de Información de entrada Seguridad y Control operación del Computador y Biblioteca

Soporte técnico

P05 MANEJO DE LA INVERSIÓN – PROCESO

PO5.1. PRESUPUESTO OPERATIVO ANUAL PARA LA FUNCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN.

- Proceso de definición de presupuesto operativo.- Consideración en el proceso: plan de la organización y plan informático.- Proceso de análisis de alternativas de financiamiento.

PO5.2. MONITOREO DE COSTO – BENEFICIOS

- Proceso de medición, registro y control de costos contra presupuesto.- Identificación, Medición y reporte de los beneficios de la TI.- Sistema de costos asociados a la contabilidad.- Proceso periódico de revisión de las unidades de medición de beneficios de la TI.

P05.3 ORGANIZAR DOCUMENTACION DEL PROYECTO

- Identidad; nombre y Logotipo- Actas: compromisos, fechas y responsables.- Entrevistas, encuestas y otros instrumentos para el levantamiento de información.

P05.4. JUSTIFICACIÓN DEL COSTO – BENEFICIO

Page 5: Po planificación y organización

- Proceso de verifiación de los costos del servicio de TI v/s la Industria (benchmarking)

- Proceso de verificación del nivel de actividades de la TI con respecto a la Benchmarking en el proceso de comparar y medir continuamente a una organización con respecto a los líderes comerciales de cualquier lugar del mundo para obtener la información que permitirá a la organización tomar las medidas necesarias para mejorar su desempeño.

El Benchmarking es un proceso proactivo para cambiar las operaciones de manera naturaly lograr un desempeño superior. Se define como el proceso continuo de mejora de productos, servicios y métodos con respecto al competidor más fuerte o aquellas compañias consideradas líderes.

Benchmarking.- buscar al mejor en cualquier parte del mundo, y compararse conél para mejorar ó en una traducción casi literal llevar acabo “estudios de referencia”, es una técnica de recolección de información acerca de prácticascompetitivas. El objetivo primario de su aplicación es proveer a la administración de prácticas que deliberadamente den al cliente mayores valores.Proceso en el cual las compañías de diferentes industrias de asocian para compartir información sobre su desempeño para aprender uno del otro.

P05 MANEJO DE LA INVERSION – PROCESO

BENEFICIO FAVORABLE

Fuentes de los datos Financieros

Costos de InversionActivos Fijos Tangibles

- Equipos de Computación (hardware)- Sistemas Operativos (licencias de usos)- Gestores de Base de Datos- Capacitación y adiestramiento;

Activos Fijos Intangibles- Estudio Técnico y económico;- Diseño del Proyecto de automatización;- Proyecto arquitectónico (tamaño SGBD)- Know how de instalación (ingeniería)- Know how de Procesos (Ingeniería)- Registros legales (aspectos legales)- Contratación de servicios

Costos de ProducciónMateria prima e insumos ( tamaño e ingeniería)Mano de obra directa (organización)

Page 6: Po planificación y organización

Costos de AdministraciónNómina Administrativa (organización)Publicidad, papeleria, compras, ventas

Costos de ServiciosAgua, luz, teléfono, fax, Internet, vigilancia, aseo, contabilidad (emplazamiento, organización)

Costos de Mantenimiento (tamaño e ingeniería)

Costos de Transporte (localización)

Costos Financieros (intereses del Servicio de la Deuda)

Costos de Depreciación y Amortización (inversiones)

P06 COMUNICACIÓN DE LA DIRECCION Y ASPIRACIONES DE LA GERENCIA

Como en los seres vivos, las venas y arterias transportar sangre a todas sus elementos. Los sistemas de información, utilizando las tecnologías de la información, realizan la misma operación con la información en las organizaciones. De la mism manera que en el ser vivo, la sangre fluye con normalidad y sin restricciones, en las organizaciones la información debe circular de la misma manera dentro de las unidades administrativas con funciones especificas a todos los niveles: Gerencial, Responsables del Procedo, Usuarios finales, Auditores y Administradores de las TI.

Los Auditores; para soportar sus opiniones sobre los controles de los proyectos de TI, su impacto en la organización y determinar el control mínimo requerido.

La Gerencia: para apoyar sus decisiones de inversión en TI y control sobre el rendimiento de las mismas, analizar el costo beneficio del control.

Los responsables de Proceso: Contadores administradores, financieros entre otros para determinar las necesidades de información.

Los Usuarios Finales: Quienes obtiene una garantía sobre la seguridad y el control de los productos que adquieren interna y externamente.

Los administradores de TI: para identificar los controles que requieren en sus áreas.

Gerencia

Auditoria internaFinanzas producción comercializacion dirección informática

Page 7: Po planificación y organización

PO7 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS – PROCESO

Para que los sistemas de Información fortalezcan la comunicación y normalicen la fluidez de la información es necesario incluir un talento humano con competencia profesional con conocimiento, habilidades, valores y actitudes para garantizar la idoneidad del sistema de información y sus aplicaciones.

P07.1. Reclutamiento y promoción de personal

- Políticas de reclutamiento y promoción del personal.- Proceso formal de reclutamiento y promoción del personal.- Competencias fundamentales a considerar (conocimiento, experiencia, valores y

actitudes.

P07.2. Personal Calificado- Definición de requerimientos del puesto.- Verificación de la calificación.

P07.3. Entrenamiento del personal- Proceso de inducción de nuevos empleados en la Empresa.- Programa de capacitación de acuerdo a los requerimientos de cargo.- Proceso periódico de revisión del programa de capacitacion.

P07.4. Evaluacion desempeño de los Empleados.- Pauta de evaluzación del desempeño de los empleados.- Consideración de estándares y responsabilidades del cargo que ocupa el empleado.- Procedimiento formal de aplicación periódica de dicha pauta.- Procedimiento formal de entrega de resultado al empleado.

P08 ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO CON LOS REQUERIMIENTOS EXTERNOS – PROCESO

Para asegurar el cumplimiento de los requisitos externos debe establecerse un mecanismo apropiado para comprender los requerimientos y necesidades del cliente, confirmar la viabilidad, negociar una solución razonable y validar la solución informática propuesta.

El mecanismo puede ser descrito en 5 pasos distintos; identificación de requisitos, Análisis de requisitos y negociación, Especificación de requerimientos Modelado del sistema, Validación y gestión de requisitos.

Identificación de requisitos

Análisis y Negociación de Requisitos.

Especificaciones de Requerimientos

Page 8: Po planificación y organización

Requerimientos no Funcionales Requerimientos Funcionales

Los requrimientos funcionales de un sistema No se refieren directamente a las funcionesDescriban la funcionalidad o los servicios que específicas que entrega el sistema, sino a Se espera que éste provea. Las propiedades emergentes de éste comoDescriben, salidas y excepciones. La fiabilidad, la respuesta en el tiempo y

La capacidad de almacenamiento, se clasifican en:

Requerimientos del Producto. Requerimientos de desempeño o velocidad de ejecución, capacidad de memoria; grado de aceptabilidad de errores para que el sistema sea aceptable.

Requerimiento Organizacional. Estructura organizacional; objetivos, políticas, y procedimientos empresariales y la unidad informática.Requerimientos de Implementación. Motores y gestores de base de datos, método de diseño utilizado y requerimientos de entrega y su documentación.

Requerimientos Externos. Interacción del sistema con otros sistemas de la organización.

Requerimientos del Usuario

Son declaraciones en lenguaje natural y en diagramas de los servicios que se espera que el sistema provea y de las restricciones bajo las cuales debe operar. Requerimientos funcionales y no funcionales comprensibles por los usuarios del sistema

Validación de Requisitos

La validación de requisitos examina las especificaciones para asegurar que todos los requisitos del sistema han sido establecidos sin ambigüedad, sin inconsistencias, sin omisiones, que los errores detectados hayan sido corregidos, y que el resultado del trabajo se ajusta a los estándares establecidos para el proceso, el proyecto y el producto.

Page 9: Po planificación y organización

P010 ADMINISTRADOR DE PROYECTOS – PROCESO

Los sistemas de información de toda empresa deben ser eficientemente administrados, deben constituir un conjunto de procesos interrelacionados, y eficazmente definidos para asegurar la provisión de información oportuna pertinente y confiable que requiere toda organización para el logro de sus objetivos.

Los sistemas de Información al igual que los Sistemas Gerenciales deben asentarse en una plataforma de control interno eficiente y competente, el primero en un sistema de Control Interno con TI.

CICLO DE DESARROLLO DE LOS INFORMACIÓN1. Diseño Físico1.1 Identificación y definición de los modos o ciclos de operación (Flujo grama de Procesos)1.2 Estudio y Análisis de los procesos, y.1.3 Levantamiento de los ciclos o procesos a automatizar

2. Diseño Lógico2.1 Determinación de los requerimientos de la información.2.2 Identificación de las características del usuario2.3 Análisis de la información.2.4 Análisis de las necesidades del sistema.2.5 Selección de equipos y S.G.B.D.2.6 Análisis y diseño de formularios y reportes.

3. Diseño Lógico3.1 Diseño del sistema recomendado: Metodología desarrollo de las aplicaciones; Selección de aplicaciones.3.2 Diseño y desarrollo de las aplicaciones: toma, análisis y procedimientos para captura de datos; formularios y pantallas para ingresar datos; menús, mensajes, y métodos abreviados. Procedimientos de salida y respaldo de la información.

4. Verificación /Validación4.1 Prueba de mantenimiento, Implantación y evaluación, Pruebas sustantivas a las operaciones de las aplicaciones.4.2 Pruebas de control a los planes de derechos y permisos.4.3 Validación de los procedimientos de captura y salida de información y comprobación de resultados.

Page 10: Po planificación y organización

P12 ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO CON LOS REQUERIMIENTOS EXTERNOS

Estudio PreliminarIdentificación Usuario

Evaluación de requerimientos de servicio

Definición de los requerimientos

Diseño funcional físico

Diseño Lógico

Especificación de procedimientos administrativos

Especificación de procesos automatizados.

Programación Redacción de Procedimientos Planeamiento de la instalaciónPruebas de Programas Pruebas de sistemas Entrenamiento de usuarios

ConversiónMantenimiento y Actualización

ESQUEMA PARA LA SOLUCIÓN ALGORITMICA DE UN PROBLEMA

Conjunto concreto de pasos o acciones realizadasordenadamente para solucionar un problema u obtener un resultados.

Definición del Problema o algoritmo

Representación del algoritmo- análisis del Problema Representación Narrativa Diagrama de flujo Seudocódigo

Solución Código