PO.003_Procedimiento para el Monitoreo de Calidad del Aire.docx

11
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL ASUNTO UNIDAD EMISIÓN CÓDIGO HOJA N° PROCEDIMIENTO PARA EL MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE CSMS 14/05/1 2 PO.VPR.MA.003/0 1 1/11 1. OBJETIVOS En concordancia con la Política Ambiental de Construtora OAS S.A., la empresa tiene un compromiso de proporcionar información que demuestre que los impactos potenciales relacionados al factor aire, serán mitigados a través de la aplicación de medidas de manejo y monitoreo de los diferentes parámetros establecidos en el plan de monitoreo; cumpliendo con los estándares y límites aceptables; y que por lo tanto no se genere efectos adversos en el ambiente. 2. DISPOSICIONES GENERALES 2.1 DEFINICIONES Monitoreo: El monitoreo ambiental es por naturaleza una actividad a largo plazo y es fundamental para describir el estado del ambiente y sus tendencias. Es un instrumento importante para el seguimiento de medidas y obras implementadas y para la determinación del impacto de las mismas sobre el ambiente. 2.2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 074-2001-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”

Transcript of PO.003_Procedimiento para el Monitoreo de Calidad del Aire.docx

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL

ASUNTOUNIDADEMISINCDIGOHOJA N

PROCEDIMIENTO PARA EL MONITOREO DE CALIDAD DE AIREcSMS14/05/12PO.VPR.MA.003/011/8

1. OBJETIVOS

En concordancia con la Poltica Ambiental de Construtora OAS S.A., la empresa tiene un compromiso de proporcionar informacin que demuestre que los impactos potenciales relacionados al factor aire, sern mitigados a travs de la aplicacin de medidas de manejo y monitoreo de los diferentes parmetros establecidos en el plan de monitoreo; cumpliendo con los estndares y lmites aceptables; y que por lo tanto no se genere efectos adversos en el ambiente. 2. DISPOSICIONES GENERALES2.1 DEFINICIONES

Monitoreo: El monitoreo ambiental es por naturaleza una actividad a largo plazo y es fundamental para describir el estado del ambiente y sus tendencias. Es un instrumento importante para el seguimiento de medidas y obras implementadas y para la determinacin del impacto de las mismas sobre el ambiente.2.2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

074-2001-PCM Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire D.S. 009-2003-SA Reglamento de los Niveles de Estado de Alerta por contaminacin del aire. EIA Va Expresa Lnea Amarilla LAMSAC - RD N 204-2011-VIVIENDA/VMCS-DNC.

2.3 CAMPO DE APLICACIN

Se aplica a toda la etapa de construccin del Proyecto Va Parque Rmac.

3. PROCEDIMIENTO

Para el monitoreo de la calidad de aire, se tendrn que medir los siguientes parmetros: partculas PM10 y PM2.5, Monxido de carbono (CO), Dixido de Nitrgeno (NO2), dixido de azufre (SO2), Hidrogeno sulfurado (H2S), Hidrocarburos totales. La frecuencia de monitoreo se realizara en forma bimensual. El monitoreo en cada una de las estaciones estar en funcin de los avances de obra. Verificacin del cronograma de monitoreo de la calidad de aire, donde se especifica cada cuanto tiempo se realizara el monitoreo y los puntos o estaciones de monitoreo. Verificacin del mapa de distribucin espacial de los puntos de monitoreo. Verificacin del plan de monitoreo de calidad de aire, donde se especifica los mtodos y equipos a emplear. Comunicacin de instalacin de equipos: Se comunicara y pedir las autorizaciones y permisos a los responsables de las reas donde se realizaran el monitoreo, dando la informacin correspondiente. Esto determina que se realice la gestin comunicativa con anticipacin. Retiro de equipos de almacn: Coordinar con el personal encargado de los equipos Realizar una limpieza de los equipos Verificar que el equipo se encuentre calibrado, ya que la calidad de los datos depender de la adecuada calibracin de los equipos.

Transporte de equipos a los puntos de medicin o monitoreo: Aseguramiento de los equipos en el vehculo, para eso se utilizara una caseta mvil para evitar la cada o golpes a los equipos. Instalacin y operacin de equipos de monitoreo: Instalacin de equipos (colocacin de filtros, sensores, motores, etc.), los cuales debern ser ubicados en los puntos respectivos que fueron determinados en el plan de monitoreo. Manejo y transporte de muestras: La persona responsable del monitoreo se encargara del registro de las acciones efectuadas, lo cual deber contener lo siguiente: El nombre de la persona (o personas) que han efectuado las acciones de operacin y mantenimiento en el sitio correspondiente a las fechas antes sealadas. Breve descripcin del tiempo (es decir, despejado, lloviendo, ventoso, etc.). Breve descripcin de las condiciones exteriores del sitio. Cualquier cambio que pudiera afectar los datos debe estar registrado. Por ejemplo, la presencia masiva de camiones cerca del sitio puede explicar los altos valores de NOx. En general deben estar registradas cualquier situacin inusual o fuera de lo comn. Descripcin del trabajo efectuado en el sitio (es decir, instrumentos calibrados, analizador reparado). Informacin detallada sobre los instrumentos que necesitan reparacin. Se deber verificar que todas las muestras deben ser etiquetadas para asegurar una identificacin apropiada a lo largo de todo el proceso de monitoreo en el campo, transporte y anlisis de laboratorio. Cada contenedor de muestras (sobre con los filtros en el caso de muestreadores de alto volumen o bolsas con las cpsulas de petri para muestreadores dicotmicos, etc.) debe tener una nica identificacin irrepetible en el transcurso del programa de monitoreo con el fin de evitar la posibilidad de intercambio entre muestras. Los nmeros identificadores deben ser correlativos a fin de facilitar la deteccin de posibles extravos de muestras. El nmero identificador del contenedor debe registrarse simultneamente en el formulario de datos de anlisis. Dada la importancia de los resultados del programa de monitoreo, un registro escrito de custodia de los datos debe mantenerse en todo momento, los siguientes aspectos deben ser incluidos en un formulario de cadena de custodia: Nombre proyecto Muestreador Tipo de muestra Identificacin de la muestra Nmero y tipo de contenedores Descripcin de la estacin Requerido por (firma) Recibido por (firma) Fecha Hora Comentarios

Los datos deben ser manejados solo por personas asociadas con el programa de monitoreo. En el transporte de muestras y otros datos de monitoreo, es importante tomar precauciones para eliminar la posibilidad de destruccin accidental y/o accin fsica y qumica sobre la muestra. Situaciones que pueden afectar la integridad de las muestras incluyen temperaturas extremas, presin atmosfrica (en transporte areo) y el manejo fsico de muestras por personas ajenas al programa que carecen de las nociones de cuidado que se le debe dar. Se verificaran los resultados de laboratorio, en base al plan de monitoreo donde se establecen los lmites mximos permisibles y se elaboraran reportes que sern enviados a las autoridades correspondientes.

4. OBSERVACIONESRevisado el 14/05/2012 por la Gerencia de CSMS5. FIRMAElaborado / revisado por:Aprobado para uso:

____________________________Jacqueline Cuyubamba / Roberto Furnari14/05/12Fecha____________________________Alexandre Alves de Mendonca14/05/12Fecha

6. ANEXOS

CALIDAD DEL AIRE-HOJA DE DATOS-TIEMPO-PARAMETROS METEOROLOGICOS

N de semanasMes:Operador:

Nombre/Numero de la Estacin:

Mtodo de Muestreo y Anlisis:

Ubicacin:

Ultima Calibracin del Equipo:Equipo de Muestro:

HorasNmero de DasProm.V. Max.V. Min

1234567

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Prom.

V.MAX.

V.MIN.

CALIDAD DEL AIRE -HOJA DE DATOS-RESUMEN DE EQUIPOS A UTILIZAR

Nombre/Numero de la Estacin:Ciudad:

Direccin:

ParmetroDispositivoModelo NSerie NRango UsadoAltura de MuestreoObservaciones

PM10Analizador

Registrador

PM2.5Analizador

Registrador

S02Analizador

Registrador

COAnalizador

Registrador

NO2Analizador

Registrador

O3Analizador

Registrador

H2SAnalizador

Registrador

BencenoAnalizador

Registrador

HOJA N: 1/1VERSIN: 01