Poaceae

15
FAMILIA “POACEAE”

description

Descripcion botanica de la gramineas, trigo, arroz, maiz etc.

Transcript of Poaceae

Page 1: Poaceae

FAMILIA “POACEAE”

Page 2: Poaceae

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LA POACEAE: Reino Plantae, División Angiospermae, Clase

Monocotyledoneae, Orden Poales, Familia Paceae. Comúnmente llamadas Gramíneas, cuenta con 8-10 mil

especies y aproximadamente 700 generos. Son Hierbas anuales, perennes y leñosas (raras veces) Hojas lineales, agrupadas en un racimo basilar, o

caulinares y alternas, dísticas, cuya parte inferior(vaina) contiene el tallo redondo, cilíndrico y hueco(caña).

Flores imperfectas o plantas monoicas. Inflorescencia básica de espículas dispuestas en

espigas. Monocotiledóneas.

Page 3: Poaceae

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA:Es una familia cosmopolita, que ha conquistado la mayoría de los nichos ecológicos del planeta, desde las zonas desérticas hasta los ecosistemas de agua salada, y desde las zonas deprimidas y anegadizas hasta los sistemas montañosos más altos

Page 4: Poaceae

ESPECIES MÁS RELEVANTES Nombre científico: Triticum sativum

(trigo). Clasificación: Orden ciperales, familia

poaceae Características: planta anual de 1m de

altura, de espiga densa y cuadrangular Hábitat: muy utilizada en alimentación,

esta ampliamente extendida

Nombre científico: Hordeum vulgare(Cebada).

Características: espigas densas con las espículas en grupos de tres.

Hábitat: resiste muy bien el frío y puede crecer en condiciones climáticas extremas.

Page 5: Poaceae

Nombre científico: Saccharum officinarum (caña de azúcar).

Características: planta de largos y macizos tallos de los que se extrae el azúcar.

Hábitat: se cultiva en todos los países tropicales.

Nombre científico: Oryza sativa (Arroz)

Características: Está formada por tallos rectos dispuestos en macolla, con raíces delgadas, fibrosas, cilíndricas y fasciculadas.

Hábitat: Planta herbácea anual que se cultiva en condiciones casi permanentes de inundación.

ESPECIES MÁS RELEVANTES

Page 6: Poaceae

ESPECIES MAS RELEVATES Nombre científico: Bambusa

(bambú) Clasificación: orden juncales,

familia poáceas. Características: cañas altas,

robustas y flexibles que forman característicos bosques en las selvas asiáticas.

Hábitat: selvas templadas asiáticas y americanas.

Nombre científico: Zea mays (maíz)

Clasificación: orden ciperales, familia poáceas.

Características: planta anual de tallo recio, hojas anchas y fruto duro y lustroso.

Hábitat: oriunda de America. Extensamente cultivada.

Page 7: Poaceae

IMPORTANCIA ECONÓMICA

El 70% de la superficie cultivable del mundo esta sembrada con gramíneas.

El 50% de las calorías consumidas por la humanidad provienen de las numerosas especies Poaceae

Se utilizan como: Plantas alimenticias Plantas forrajeras Industriales Para césped Otros usos Existen unas dañinas que son las malezas

Page 8: Poaceae

MAÍZ (Zea mays)

Page 9: Poaceae

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Nombre científico: Zea mays (maíz) Clasificación: orden ciperales, familia poáceas. Características: planta anual de tallo recio, hojas

anchas y fruto duro y lustroso. Hábitat: oriunda de América. Extensamente cultivada. HISTORIA DEL MAIZ El maíz en el viejo mundo se conoció en el año de

1492, cuando lo descubrieron dos españoles enviados por Colón para explorar el territorio de Cuba.

Aunque hay pruebas de que el maíz existía en América del norte hace mas de 5000 años.

Page 10: Poaceae

TIPOS DE MAÍZ

Maíz palomero

Maíz de harina

Maíz duro

Maíz dentado

Dulce maíz ceroso

Page 11: Poaceae

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL MAÍZ

ContenidoMaíz, harina 

molidaTrigo, harina

Arroz, grano pulido

  (por 100 g)Agua % 12,00 12,00 13,00Calorías 362 359 360Proteínas gr 9,00 12,00 6,80Grasas gr 3,40 1,30 0,70Carbohidratos gr 74,50 74,10 78,90

Almidón, fibra gr 1,00 0,50 0,20

Cenizas gr 1,10 0,65 0,60Calcio mg 6,00 24,00 6,00Hierro mg 1,80 1,30 0,80Fósforo mg 178 191 140Tiamina mg 0,30 0,26 0,12Riboflavina mg 0,08 0,07 0,03

Niacina mg 1,90 2,00 1,50

Composición nutricional de los granos de maíz, trigo y arroz

Page 12: Poaceae

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL MAÍZ

Es el segundo cultivo del mundo por su producción después del trigo.

Globalmente el maíz se cultiva en mas de 140 millones de hectáreas.

Se cultiva en 66 países y tiene importancia económica en 61 de ellos.

La producción anual es de 111 millones de toneladas métricas

En Honduras se produce en casi todo el territorio nacional, pero solo para consumo interno.

Page 13: Poaceae

CULTIVOS EN HONDURAS

Page 14: Poaceae

PRODUCTOS DEL MAÍZ EN HONDURAS

Harina Tamales, tortillas,

pastelitos, catrachas, rosquillas, quesadillas, tostacas y otros.

Bebidas Chicha de maíz, atol de

elote, poleadas, pozol y otros.

Grano de maíz Elotes asados y

cocidos.

Page 15: Poaceae