Poblamiento indígena

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA SANTA ANA DE JESUS SAN FRANCISCO – EDO. ZULIA Historia de Venezuela POBLAMIENTO INDÍGENA Alumno: Víctor M. Bracho Ch. 7mo. Grado Sección: “B”

Transcript of Poblamiento indígena

Page 1: Poblamiento indígena

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA SANTA ANA DE JESUS

SAN FRANCISCO – EDO. ZULIA

Historia de Venezuela

POBLAMIENTO INDÍGENA

Alumno: Víctor M. Bracho Ch.

7mo. Grado

Sección: “B”

San Francisco, 31 de Octubre de 2008

Page 2: Poblamiento indígena

POBLAMIENTO INDÍGENA AMERICANO:

Se refiere al conjunto de pueblos aborígenes que habitaban el continente

americano con anterioridad al descubrimiento de América y a sus descendientes.

La prehistoria es una larga etapa de la que no tenemos documentos escritos. Es la

época de los primeros pobladores de la península ibérica.

En la prehistoria se distinguen tres grandes periodos:

En el paleolítico, los hombres se dedicaban a la caza y las mujeres a la

recolección de alimentos. Vivian en pequeños grupos familiares y se trasladaban

de un lado a otro, es decir, eran nómadas, se resguardaban en cuevas o abrigos

naturales cerca de los ríos. Hacían utensilios y armas con piedra, madera y hueso.

Durante el neolítico, los primeros pobladores aprendieron a cultivar la tierra

y a cuidar ganado. Se hicieron sedentarios y construyeron los primeros poblados,

empezaron a construir casas de piedra y barro. Aprendieron a pulir la piedra, a

trabajar la cerámica y a confeccionar tejidos.

En la Edad de los Metales, los primeros pobladores comenzaron a utilizar

los metales. Vivian organizados bajo la autoridad de un jefe y construyeron las

primeras ciudades, se desarrolló el comercio entre distintos pueblos.

Los primeros rastros de sedentarización aparecen hacia 5.000 a.C.

practicaban la agricultura y ganadería.

Empezó a cultivar  plantas y a criar ganado, con lo que le cambió totalmente

la vida. Se hizo sedentario, construyendo albergues para él y para sus animales.

Las nuevas construcciones se reunieron formando aldeas. El hombre empezaba

una nueva época, la agraria. De esta forma, surgieron las ciudades, que eran

centro de comercio, artesanía y administración.

Page 3: Poblamiento indígena

Cuando llegaron los europeos a América, a partir del año 1492, encontraron

numerosas comunidades aborígenes que tenían distintos niveles de desarrollo

cultural.

Muy pocos eran nómadas (no tenían domicilio, sedentarios) que vivían de la

pesca y de la recolección. Otras comunidades más numerosas eran seminómadas

y habían iniciado la práctica de la agricultura, la producción artesanal, etc., y

completaban su alimentación con la caza y la recolección.

Otras comunidades ya se habían establecido permanentemente en aldeas

agrícolas; y en el cual México y Guatemala, y en los Andes suramericanos

florecieron las llamadas altas culturas que en muchos aspectos igualaban las

culturas del viejo mundo, y en otros aspectos la superaban.

Los mayas fueron un antiguo pueblo de América Central, cuya área de

influencia comprendía un vasto territorio situado entre los actuales países de

Guatemala, Belice, el área occidental e Honduras y El Salvador, los estados

Mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chipas. La

civilización maya se caracteriza por el uso de escritura jeroglífica, la aplicación de

un particular sistema de cubrir los edificios con falsas bóvedas, el establecimiento

de un calendario solar, entre otros.

Los aztecas fueron un pueblo con una extraordinaria organización militar,

que crearon un gran imperio, cuya lengua era el náhuatl. La historia azteca se

divide en tres momentos distintos: la etapa inicial corresponde a la llegada de los

aztecas al valle de México y a su a su asentamiento en Tula, hacia el 1214 d. C.,

en el segundo período, que finaliza en 1428, se funda la capital, Tenochtitlán,

entre 1325 y 1370. Durante la tercera entapa, el imperio alcanza su momento de

máxima expansión y desarrollo. La civilización azteca desaparece el 1520con la

llegada de los conquistadores españoles, bajo el mando de Hernán Cortés.

El imperio inca, llego a construir un perfecto sistema de organización

social, económica y política, realizó grandes e importantes obras de ingeniería y

Page 4: Poblamiento indígena

construcción (carreteras, sistemas de riego, etc.) y alcanzó un alto grado de

desarrollo cultural; por todo ello, los incas son considerados el imperio más

próspero y organizado de la América precolombina.