Pobres Métodos de Construcción y Mano de Obra Para Evitar

download Pobres Métodos de Construcción y Mano de Obra Para Evitar

of 17

description

traduccion

Transcript of Pobres Métodos de Construcción y Mano de Obra Para Evitar

POBRES MTODOS DE CONSTRUCCIN Y MANO DE OBRA PARA EVITAR Los pobres mtodos de construccin y mano de obra son responsables de la falla de edificios y estructuras.El mtodo de construccin y mano de obra deficiente es causado debido a la negligencia y el control de calidad inadecuado en el sitio de construccin.Los efectos de algunos de los mtodos de construccin pobres se discuten a continuacin:(A) la colocacin incorrecta del aceroLa colocacin incorrecta del acero puede dar lugar a una cobertura insuficiente, lo que lleva a la corrosin de la armadura.Si las barras se colocan gravemente fuera de posicin o en la posicin incorrecta, el colapso puede ocurrir cuando el elemento est completamente cargado.(B) la inadecuada cubierta de refuerzoLa inadecuada cubierta de refuerzo permite la entrada de humedad, gases, otras sustancias y conduce a la corrosin de la armadura, el agrietamiento y desprendimiento del concreto.(c) las juntas de construccin incorrectamente realizadas Las principales fallas en las juntas de construccin son la falta de preparacin y la mala compactacin.El concreto viejo debe ser lavado y una capa de concreto rico preparado antes de verter es continuada.Uniones pobres permiten la entrada de humedad y la tincin de la cara del concreto.(D) la fuga de lechadaLa fuga de lechada se produce en las uniones de encofrado que no encajan correctamente.El resultado es un rea porosa de concreto que tiene poco o ningn cemento y agregado fino. Todas las uniones de encofrado deben sellarse correctamente.(E) Compactacin PobreSi el concreto no se compacta correctamente por impacto o vibracin el resultado es una porcin de nido de abeja poroso de concreto.Esta parte debe ser cortada y tendida otra vez. La compactacin completa es esencial para dar un denso e impermeable concreto.(F) La segregacinLa segregacin se produce cuando los ingredientes de la mezcla se separan.Es el resultado de1. dejar caer la mezcla desde una altura demasiado grande en la colocacin (canaletas o tuberas deben utilizarse en tales casos)2. usar una mezcla dura con alto contenido grueso agregado 3. agregado grande hundindose debido a la sobre-vibracin o el uso excesivo de plastificantehttp://theconstructor.org/wp-content/uploads/2013/02/seggregation-of-concrete.jpgResultados de una segregacin desigual en una textura de concreto, o de concreto poroso en algunos casos.

(G) Curado PobreUn procedimiento de curado pobre puede resultar en la prdida de agua por evaporacin.Esto puede causar una reduccin en la resistencia si no hay suficiente agua para la hidratacin completa del cemento.La prdida de agua puede causar agrietamiento por contraccin.Durante el curado del concreto debe mantenerse hmedo y cubierto.(H) Demasiado contenido de aguaEl exceso de agua aumenta la trabajabilidad, pero disminuye la resistencia, aumenta la porosidad y la permeabilidad del concreto endurecido, que puede conducir a la corrosin de la armadura.La proporcin correcta de agua para el cemento de la mezcla debe ser estrictamente aplicada.http://theconstructor.org/concrete/poor-construction-methods-and-workmanship/7233/TIPOS DE MUROS DE MANPOSTERALos muros de mampostera son la parte ms duradera de cualquier edificio o estructura.Ellos proporcionan una resistencia, durabilidad a la estructura y tambin ayudan a controlar la temperatura interior y exterior.Separan un edificio del mundo exterior.Mampostera es la palabra usada para la construccin con mortero como material de unin con unidades individuales de ladrillos, piedras, mrmoles, granitos, bloques de concreto, tejas etc. Mortero es una mezcla de material de unin con la arena.Los materiales de unin pueden ser de cemento, cal, tierra o cualquier otro.La durabilidad y la resistencia de la construccin de muros de mampostera dependen del tipo, la calidad del material utilizado y mano de obra.Basado en el tipo de unidades individuales que se utilizan para muros de mampostera y sus funciones, los tipos de muros de mampostera son:1. Los muros de mampostera de soporte de carga:Los muros de mampostera de soporte se construyen con ladrillos, piedras o bloques de concreto.Estas paredes transfieren directamente las cargas desde el techo hasta los cimientos. Estas paredes pueden ser exteriores, as como interiores.El sistema de construccin con muros de soporte de carga es ms econmicos que el sistema con estructuras enmarcadas.http://theconstructor.org/wp-content/uploads/2015/07/load-bearing-masonry-wall.jpgFigura: Muro de Mampostera de soporte de cargaEl espesor de los muros de soporte de carga se basa en la cantidad de carga del techo que tiene que soportar.Por ejemplo, un muro de carga con slo una planta baja puede tener sus paredes exteriores de 230 mm, mientras que con uno o ms pisos por encima de ella, segn el tipo de ocupacin, su espesor puede ser aumentado.Los muros de carga pueden ser muros de mampostera reforzados o no reforzados.2. Muros de Mampostera Reforzados:Los muros de mampostera reforzados pueden ser muros de carga o muros sin carga.El uso de refuerzo en las paredes le ayuda a resistir las fuerzas de tensin y cargas de compresin pesados.Los muros de mampostera no reforzados son propensos a las grietas y fallas bajo pesadas cargas de compresin y durante los terremotos.Tienen poca capacidad de soportar fuerzas laterales durante las fuertes lluvias y el viento.Las grietas tambin se desarrollan en muros de mampostera no reforzados debido a la presin de la tierra o el asentamiento diferencial de las fundaciones.http://theconstructor.org/wp-content/uploads/2015/07/reinforced-masonry-walls.jpgPara superar estos problemas, se utilizan muros de mampostera reforzados.El refuerzo en las paredes es en intervalos requeridos tanto horizontalmente como verticalmente.El tamao de refuerzo, su cantidad y el espaciamiento se determina en funcin de las cargas en las paredes y las condiciones estructurales.3. Muros de mampostera huecos:Muros de mampostera huecos o con cavidad se utilizan para evitar que la humedad alcance el interior del edificio, proporcionando un espacio hueco entre el exterior y el interior de la cara de la pared.Estas paredes tambin ayudan en el control de temperatura en el interior del edificio de la pared exterior as como restringir calor a travs de la pared.http://theconstructor.org/wp-content/uploads/2015/07/hollow-masonry-wall.jpgFig: Muro de Mampostera huecoCuando la pared est expuesta a la humedad durante un perodo sostenido y penetra a travs de la cara exterior, el agua alcanza la cavidad o el espacio hueco y fluye hacia abajo.Luego se drena a travs de los agujeros de desage al exterior del edificio.Estos espacios huecos se pueden recubrir con recubrimiento repelente al agua o impermeabilizacin para reducir an ms la entrada de humedad.4. Muros de Mampostera Compuestos:Estos muros se construyen con dos o ms unidades tales como piedras o ladrillos y ladrillos huecos.Este tipo de construccin de muros de mampostera se realiza para una mejor apariencia con la economa.En muros de mampostera compuestos, dos tabiques de unidades de mampostera se construyen unidas entre s.Mientras que un tabique puede ser de ladrillo o piedra de mampostera, mientras que el otro puede ser ladrillo huecos. Un tabique es una seccin vertical continua de una unidad de mampostera de espesor.http://theconstructor.org/wp-content/uploads/2015/07/composite-masonry-wall.jpgFig: Muro de Mampostera compuestoEstos tabiques estn interconectados, ya sea por la junta de refuerzo horizontal o mediante el uso de lazos de acero.5. Muros de Mampostera Post-Tensados:Los muros de mampostera post-tensado se construyen para fortalecer las paredes de mampostera contra las fuerzas que pueden inducir tensin en la pared, como fuerzas ssmicas o las fuerzas del viento.Estos muros se construyen a partir del nivel de cimentacin y las barras de post-tensado se anclan en la fundacin.Estas barras se introducen verticalmente entre los tabiques o en el ncleo de las unidades de mampostera de concreto.http://theconstructor.org/wp-content/uploads/2015/07/post-tensioned-masonry-walls.jpgDespus de la construccin de la pared de mampostera se completa y se cura, estas barras se tensan y se anclan en el lugar de acero en la parte superior de la pared.http://theconstructor.org/building/types-of-masonry-walls/10800/Edificios VerdesPara el ao 2050 se estima que los edificios residenciales, comerciales e institucionales consumirn el 38% de la energa mundial y liberarn 3.800 mega-toneladas de carbono en la atmsfera.El cambio climtico por s mismo puede tambin precipitar mayor demanda de energa tanto como las personas buscan mayores niveles de comodidad en las condiciones ms extremas.El primer edificio verde del Gobierno est viniendo como la oficina IGP en Gulbarga, Karnataka.25 millones de pies cuadrados de edificios verdes. Se estn construyendo en toda la India y se dice que ms de 100 edificios se han inscrito para el programa de calificacin LEED.El mercado de los materiales y productos de construccin verde se estima que alcanzar Rs.15000 millones de rupias para el ao 2010.Qu son los Edificios Verdes?Ambientalmente responsables, saludables, lugares saludables para vivir, trabajar y aprenderUtilizan el mnimo de energa no renovable, producen menos contaminacin, usan el mnimo de agua y otros recursos, mnimo costo del dinero energa - al tiempo que aumenta la comodidad, la salud y seguridad de las personas que viven y trabajan en ellosEjemplos de criterios LEEDReurbanizacin de Instalaciones Industriales Acceso al transporte y servicios pblicos existentesUso de materiales locales o mnimamente transportadosUso de materiales reciclados o naturalmente renovablesEvasin de materiales que emiten gases o partculas nocivasUso de la energa solar, la luz del da y la ventilacin naturalReconquista del calor residualCaptura de agua de lluvia y el reciclado de las aguas residualesEficiencia de la forma del edificioEstanqueidad y aislamiento eficiente de la piel del edificioPaisajismo ecolgicamente sensible.

Qu es el Desarrollo Verde?Disear estrategias o tecnologas que integren las tecnologas de conservacin de los recursos desarrollados en el diseo de "edificio verde" con el entorno de vida y a travs de escalas espaciales ms grandes reduzcan los impactos ambientales del uso humano de la tierra en una variedad de funciones y servicios de los ecosistemasreduzca la dependencia energtica y el uso de energa para el transporte y otras aplicaciones

Industrias InvolucradasArquitecturaIngenieraPlanificacinFabricantes de productos / componentesArquitectura del PaisajeSistemas de energa / conservacinProductos de maderaProductos hortcolasY ms....Concepto Green Building y Potencial en Delhi El sector de la construccin, sobre todo, de bienes races est creciendo a un ritmo fenomenal en Delhi.La cuestin crucial es si dicha construccin es amigable con el cliente. El edificio verde abarca lo siguiente: En armona con las caractersticas naturales que rodean el sitio.Minimiza el uso de sustancias txicas y peligrosas en el diseo, construccin y uso de los locales del edificio.Controla el aire, el agua y la contaminacin del sonido a travs de la tecnologa eficiente.Toma recursos reciclar los residuos incluyendo las aguas residuales, residuos de papel, residuos biodegradables y no biodegradables y residuos electrnicos.La arquitectura Verde implica diseos de minimizacin de residuos y soluciones de reciclaje de residuos dentro del edificio.Utiliza las fuentes de energa no renovables como la energa solar para preservar el medio ambiente y garantizar el ahorro de energa.Adopta estructuras de captacin de agua de lluvia para recargar el agua subterrnea durante el monzn y su uso eficiente.El sector de la construccin tiene el mayor potencial para la eficiencia energtica y se estima que 20% de ahorro es claramente posible mediante la adopcin del concepto de construccin verde.Mercado internacionalPotencial exportador significativo de productos ecolgicos y experiencia en aspectos de desarrollo de materiales como el estructural, planificacin, de la construccin ecolgica y el desarrolloLa alianza internacional reciente de las principales compaas mundiales (por ejemplo, United Technologies) se centr en el diseo y construccin de edificios "energa neta cero" que son carbono neutralChina, que incorpora el diseo verde en el desarrollo de las "nuevas ciudades" y la reurbanizacin de las zonas urbanas

Salud pblicaCmo llegar a todos los departamentos del Gobierno.Segn la Ley de Conservacin de la Energa, de 2001, las siguientes instrucciones han sido emitidas por el Gobierno de Delhi:Uso obligatorio de Sistemas de Calefaccin Solares de Agua Uso obligatorio de las lmparas fluorescentes compactas y choques electrnicos en los Edificios Gubernamentales e Instituciones Aided del Gobierno, Juntas, Corporaciones Uso obligatorio del conjunto de Bomba Motor ISI, los condensadores elctricos, Vlvulas Foot/Reflex etc. en el sector agrcola.En consulta con los fabricantes y Ministerio de Energa Nueva y Renovable (GOI), Rs.6,000 / - se administra en forma de reembolso / incentivo para el usuario domstico de calentadores solares de agua.El Instituto de Recursos y Energa, Nueva Delhi nombrado Consultor por la implementacin de las diversas disposiciones de la Ley de Conservacin de la Energa en el Estado.En las zonas seleccionadas de tres DISCOMs, viz.Extensin IP, Vikaspuri y Rohini Sector- 9 concienciacin sobre la eficiencia energtica se crea entre los miembros de RWA.El folleto sobre el calentador de agua solar y preguntas frecuentes sobre Akshay Urja para los nios ha sido publicado.La NDMC ha instalado sistemas de iluminacin de energa eficiente y reactancias electrnicas que resulta en la reduccin de 1.000 KW de la demanda en lo que va del ao 2006. En el ao 2008, ser por una suma de 560 KW y 2.000 KW en 2009.

Edificios Verdes de los Departamentos del Gobierno de DelhiPara el concepto de Construccin Verde, varios departamentos del Gobierno de Delhiestn tomando las siguientes medidas:La corporacin Municipal de Delhi est adoptando este concepto en su nuevo centro cvico de 28 pisos que viene en Minto Road y en su aparcamiento de varios niveles.Delhi Transco Ltd. est construyendo su sede corporativa de 9.000 metros cuadrados, con el Cdigo de Construccin de la conservacin de la Energa (ECBC).Esto reducir el consumo de energa en un 30%.PWD propone adoptar el concepto de construccin ecolgica en sus 500 camas del hospital GTB, hospital Dwaraka, Thiagraja Sports Complex y el Instituto de Ciencias Farmacuticas y la Investigacin de DelhiPWD adoptar una ptima eficiencia energtica en climatizacin, iluminacin, sistemas de ahorro de agua y accesorios, el uso de energa solar para calentamiento de agua e iluminacin, sistema de recoleccin de agua de lluvia y Plantas de Tratamiento de Efluentes (PTE), etc. PWD tambin est trabajando hacia el control climtico en sus edificios para conservar energa.Se est experimentando con la tecnologa sin zanjas y Planta de mezcla caliente de libre contaminacin.El Aeropuerto Internacional de Delhi Ltd. (DIAL) planea construir grandes edificios terminales y tambin pista adicional y tiene mucho inters para la adopcin de las tecnologas de construccin verde y la iluminacin eficiente de la energa, etc.El Gobierno de Delhi est llevando a cabo la notificacin MoEF relacionadas con la utilizacin obligatoria de ladrillos de cenizas volantes o bloques o baldosas por todas las agencias de construccin en Delhi. La DDA planea convertir toda la aldea de Juegos para los Juegos de la Commonwealth en un edificio verde.CPWD tambin est trabajando en estadios verdes para los Juegos de la Commonwealth.Se le ha preguntado a la Polica de Trnsito por el Departamento de Medio Ambiente para adoptar la tecnologa LED en todas sus seales de trfico en Delhi ya que los LED tienen 11 aos de vida y no tienen mercurio.Todos estos proyectos sern creados como proyectos MDL y el Departamento de ambiente est monitoreando regularmente esas actividades.CPWD ha estimado ese arreglo retrofit para la iluminacin y el aire acondicionado puede resultar en un 50% de ahorro de energa en todos los edificios de servicios pblicos.http://theconstructor.org/building/buildings/green-buildings/