Pobreza

15

Click here to load reader

Transcript of Pobreza

Page 1: Pobreza

La pobreza

Page 2: Pobreza

Cómo comprender

la Pobreza

Page 3: Pobreza

1. La pobreza es más que carencias y privaciones de satisfactores materiales,

no es sólo: No tenencia de medios materiales para enfrentar

la vida Ejemplo: Dinero, vivienda, negocios, vehículos,

empleo Dificultades e imposibilidad de acceder a bienes y

servicios públicos Ejemplo: Salud, educación, agua, caminos

Tenencia de medios pero muy precarios e insuficientes en la familia y en las comunidades

Ejemplo: insuficientes ingresos, malos empleos, acceso a viviendas de mala calidad

Page 4: Pobreza

2. La pobreza tiene otros rostros: La pobreza no es estática, es dinámica: la

viven y encarnan familias:

Algunas ya nacieron pobres y siguen pobres. Pobres Crónicos

Otras se han convertido en pobres y ya no han podido salir de la pobreza. Han pasado por un proceso de empobrecimiento

Otras más se empobrecen pero sólo temporalmente. Son pobres circunstanciales.

Page 5: Pobreza

1. La pobreza es heterogénea, se vive de forma distinta

Campesinos sin tierras vs. campesinos con tierra no productiva

Desempleado urbano vs. desempleado rural Pobre indígena vs. indígenas no pobres vs.

pobres no indígenas Mujeres pobres vs. hombres pobres Hogares carentes de alimentos vs. Hogares

carentes de vivienda

Page 6: Pobreza

4. La pobreza entraña una dimensión humana: Cualquier necesidad humana fundamental no

satisfecha revela una pobreza humana: Pobreza de subsistencia: cuando no hay alimentación

adecuada y abrigo suficiente, Pobreza de protección: cuando no hay sistemas de

salud o estos son insuficientes, violencia, carrera armamentistas,

Pobreza de afecto: debido al autoritarismo, la opresión, relaciones de explotación y del medio natural,

Pobreza de entendimiento: debido a la imposición de valores extraños a culturas locales y regionales, emigración forzada, exilio político

Page 7: Pobreza

LOS PROCESOS CONDICIONANTES

Y REPRODUCTORES DE

LA POBREZA

Page 8: Pobreza

Procesos Estructurales: Vulnerabilidad del modelo económico nacional a las

oscilaciones y determinaciones del mercado internacional Agotamiento y colapso del modelo agrario exportador (crisis

del café) Dependencias externas para reactivación económica y

generación de procesos sociales

Alta concentración de la riqueza y profunda desigualdad: La riqueza que se genera en el país no se distribuye

equitativamente, Distribución profundamente desigual de los medios de

producción (alta concentración de la tierra)

Page 9: Pobreza

Desarticulación de las políticas públicas e Ilegitimidad institucional: No hay una aplicación generalizada de las leyes Falta de reconocimiento social a las instituciones locales Desconfianza hacia las instituciones Políticas públicas diseñadas con orientación sectorial,

carentes de coordinación y sin el objetivo de promover un proceso sostenido de desarrollo integral

Formuladas burocráticamente sin consulta, ni socializada con los diferentes actores sociales

Preeminencia de políticas económicas monetaristas en detrimento de políticas sociales integrales

Política fiscal incongruente con las necesidades de asignación de la inversión pública.

Page 10: Pobreza

Bajos niveles de productividad social debido a: Bajos niveles de calificación laboral Insuficiente desarrollo tecnológico Escasa capacidad para las innovaciones (de diseño

tecnológico y organizativo) Todo lo anterior se traduce en un crecimiento

económico insuficiente para reducir la pobreza

Desgarraduras económicas y sociales del conflicto armado interno

Page 11: Pobreza

La pobreza es estimulada por el funciona miento socio-económico político y cultural de la sociedad: Funcionamiento social

Carencias de oportunidades. educación, formación profesional, desempleo, migración

Funcionamiento económicoEscaso acceso a bienes de capital y tierra,Falta de capacitación empresarial, Incentivos y estímulos a los grupos privilegiados económicamente,Obstáculos para el desarrollo de la economía campesina, micro y mediana empresa

Page 12: Pobreza

Orden político Limitado acceso a órganos representativos del Estado, Bajos niveles de organización comunal y local, Desorganización gremial, Falta de pluralismo y tolerancia política, Violencia generalizada

Carácter cultural Rupturas en la complementariedad, subsidiaridad,

fraternidad y apoyo mutuo en las comunidades, relaciones racistas y discriminatorias

PARALIZACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA

NIEGAN DERECHOS Y OPORTUNIDADES

Page 13: Pobreza

ALGUNOS EFECTOS SOCIALES

DE

LA POBREZA

Page 14: Pobreza

La pobreza humana limita las libertades humanas y priva a las personas de su dignidad,

La pobreza imposibilita el desarrollo de los sujetos como personas individuales y como seres sociales,

La pobreza genera efectos psico-afectivos que lesionan la integridad humana: Viven en permanente angustia, pérdida de

autoestima, inseguridades, vergüenzas y humillaciones

La pobreza no permite disminuir la presión existente sobre los recursos naturales

Page 15: Pobreza

Genera una subcultura de pobreza que determina comportamientos típicos que perpetúan la pobreza: Actitudes de impotencia, pasividad, búsqueda

de la caridad

Los pobres están desempoderados: En posición subordinada respecto de los

beneficios económicos, sociales, respecto de las instituciones y el ejercicio de sus derechos

Viven en situación de marginación social