Poder judicial de la federación 1

12
Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Transcript of Poder judicial de la federación 1

Page 1: Poder judicial de la federación 1

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 2: Poder judicial de la federación 1

El ejercicio del Poder Judicial de la Federación está depositado en:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tribunal Electoral.

Tribunales Colegiados de Circuitos.

Tribunales Unitarios de Circuitos.

Juzgados de Distrito..

Consejo de la Judicatura Federal.

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 3: Poder judicial de la federación 1

La Suprema Corte de Justicia de la Nación está integrada por once ministros.

Tribunal Electoral por siete magistrados en su sala superior y tres en cada una de sus salas regionales.

Tribunales Unitarios y los Tribunales Colegiados de Circuito por uno y tres magistrados respectivamente.

Juzgados de Distrito están integrados por un juez.

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 4: Poder judicial de la federación 1

Es el Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación. Tiene como responsabilidad fundamental la defensa del orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de solucionar definitivamente otros asuntos jurisdiccionales de gran importancia para la sociedad.

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 5: Poder judicial de la federación 1

Esta integrada por once ministros que duran en su cargo 15 años.

Para ser ministro de la Suprema corte de justicia de la nación se requiere ser mexicano por nacimiento, tener cuando menos 35 años de edad cumplidos y titulo de profesional de Licenciado en Derecho expedido, por lo menos, diez años antes de la asignación. También es necesario de gozar de buena reputación, haber residido en el país dos años anteriores a su nombramiento.

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 6: Poder judicial de la federación 1

Durante la vigencia de la constitución de 1857 se esto una transformación de suma importancia que fue la extensión de la procedencia del amparo contra todas las sentencias pronunciadas por todos los jueces del país. Con esto el modelo mexicano se apartó del modelo norteamericano de otras instituciones establecidas en países federales latinoamericanos.

Los abogados acudieron a todos os medios, inclusive con una interpretación forzada del artículo 14 constitucional para extraer todos los asuntos judiciales de las manos de los tribunales locales, así si algún juez dictaba sentencias infligía el artículo 14. Después de esto, se aceptó esto después de un periodo de incertidumbre.

A partir de entonces el juicio de amparo procede contra violaciones directas o disposiciones constitucionales que pueden afectar derechos personales, para el control de legalidad, hasta los preceptos del más humilde reglamento municipal.

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 7: Poder judicial de la federación 1

Estos están distribuidos por todo el territorio nacional, cada uno conoce los asuntos de su zona geográfica asignada, existen 29 circuitos judiciales en el territorio nacional, pudiendo abarcar una o varias ciudades, en dados casos puede comprender dos estados.

Son colegiados cuando sus integrantes son 3 magistrados o unitarios cuando el titular es un solo magistrado.

¿Qué son? Son apoyados por secretarios de acuerdo, secretarios proyectista, actuarios y otros empleados. Uno de los magistrados funge como presidente y lo eligen los demás magistrados, dura un año en su cargo si posibilidad de reelección para el siguiente.

El presidente del tribunal colegiado de circuito representa al tribunal, distribuye los asuntos entre los otros magistrado y dirige debates que se presenta en los juicios. Las resoluciones de estos tribunales se pueden tomar por unanimidad o mayoría de votos de sus integrantes.

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 8: Poder judicial de la federación 1

Son competentes para conocer los siguientes asuntos:

Juicios de amparo directo contra sentencias definitivas.

Recursos de revisión contra sentencias pronunciadas en audiencia constitucional.

Conflictos de competencia que se susciten entre jueces de distrito.

Los impedimentos y excusas que en materia de amparo se susciten entre jueces de distrito.

Recursos de revisión contra resoluciones definitivas.

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 9: Poder judicial de la federación 1

Los tribunales conocen de materia civil, penal y administrativa.

Conocen apelaciones de juicio.

El recurso de denegada apelación.

Conflictos de competencia entre jueces de distrito.

Y la calificación de impedimentos y excusas, excepto en lo relativo a juicios.

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 10: Poder judicial de la federación 1

Como su nombre lo indica, estos tribunales se integran por un solo magistrado. A diferencia de los órganos que hasta ahora hemos estudiado, los tribunalesunitarios originalmente no conocían de juicios de amparo, sino de manera fundamental de los recursos de apelación y denegada apelación que se interpusieran en contra de las resoluciones dictadas por losjueces de distrito, en los juicios civiles, mercantiles y penales de carácter federal, de los cuales siguen conociendo actualmente

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 11: Poder judicial de la federación 1

Son los órganos jurisdiccionales de primera instancia que de igual manera tiene secretarios, actuarios, etc.

En algunas ciudades algunos juzgados están especializados en materia, mientras otros conoces indistintamente de cualquier materia.

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes

Page 12: Poder judicial de la federación 1

Los Juzgados de Distrito se componen de un juez y del número de secretarios, actuarios y empleados que determina el presupuesto. Son los tribunales de primera instancia del Poder Judicial de la Federación. Actúan como Jueces de primera instancia en Juicios Ordinarios Federales. (Competencia concurrente).

Pueden estar especializados en determinadas materias (penal, administrativa, civil y del trabajo) o conocer de todas ellas.

Es de competencia de los Juzgados de Distrito: los delitos del orden federal; los procedimientos de extradición, salvo lo que se disponga en los tratados internacionales; las autorizaciones para intervenir cualquier comunicación privada; las controversias que se susciten con motivo de la aplicación de las leyes federales en materia administrativa, civil y del trabajo; resolver los juicios de amparo indirecto en materia penal, administrativa, civil y del trabajo.

Armando Ovilla Lara, Ana Isabel Ramirez Reyes