Poema Vuelta a La Patria

download Poema Vuelta a La Patria

of 10

Transcript of Poema Vuelta a La Patria

  • 8/14/2019 Poema Vuelta a La Patria

    1/10

    Vuelta a la Patria es la produccin lrica ms conocida y famosa del poeta

    venezolano Juan Antonio Prez Bonalde; fue publicado por primera vez en el

    libro strofas! "ue poeta edito en #ueva $or% en &'(() *e+,n investi+aciones

    realizadas por el crtico *antia+o -ey Ayala. el poeta concibi este poema en &'(/

    en su se+undo retorno a la Patria "ue 0aba abandonado en contra de su

    voluntad. dic0o via1e fue nave+ando 0acia Puerto 2abello y no 0acia la 3uaira.

    como muc0os suponan por lo tanto el poeta no tena por delante el paisa1e "ue le

    serva de inspiracin en ese momento) Por esto afirma -ey Ayala "ue el poema

    fue creado por im+enes evocadas en medio de ensue4o! y a+re+a "ue el barco

    iba 0acia Puerto 2abello y el poeta so4aba "ue iba 0acia la 3uaira) sto e5plica el

    por"u el paisa1e descrito en la primera parte esta como desdibu1ado. un poco

    apa+ado. con colores muy tenues e ntimamente li+ados a un estado remoto de

    felicidad asociado con el mundo de su infancia)

    vuelta a la Patria! es un poema de cierta e5tensin "ue esta estructurados en dos

    partes muy bien definidas por los motivos "ue la inspiran) 6a primera. es el poema

    de amor a la Patria. donde el poeta aparta las emociones ms dolorosas y solasde1a las emociones ms dulces y los colores y las formas ms livianas) 6a

    se+unda parte tiene como motivo fundamental el dolor "ue el poeta padece por la

    prdida de su madre muerta. durante su ausencia) 6os +randes motivos "ue

    sirven de base al poema +eneran a su vez otros temas menores "ue se pueden

    observar al leer los te5tos en forma directa)

  • 8/14/2019 Poema Vuelta a La Patria

    2/10

    Sntesis argumental del poema vuelta a la

    Patria

    l poema comienza cuando el poeta viene de re+reso y el barco se acerca a las

    riberas de la Patria. poco a poco los elementos de paisa1es se van 0aciendo

    presente y traen a su memoria los recuerdos ms felices de su infancia)

    7na vez "ue pisa el suelo de la Patria emprende en coc0e el via1e de ascenso

    0acia la ciudad a4orada y de nuevo las im+enes naturales son asociadas con los

    ms ale+res tiempos de su vida pasada. de pronto ese estado de

    ensimismamiento se ve interrumpido cuando el coc0ero le advierte la presencia de

    la ciudad. entonces el poeta se emociona y siente un s,bito deseo de apurar la

    marc0a para entra en contacto con los suyos; pero al volver a la realidad. se da

    cuenta de "ue no tiene 0o+ar y decide ir al cementerio donde lo a+uarda la tumba

    de su madre) n medio de un estado doloroso. de an+ustia e inconformidad.

    concluye la primera parte de Vuelta a la Patria)

    6a *e+unda parte del poema tiene las caractersticas de una ele+a) l poeta nos

    va presentando los diferentes estados de nimo "ue van invadiendo su mente.

    mientras se desa0o+a ante la tumba de su madre) 6entamente le van a+olpando

    los recuerdos como en una especie de dolorosa cadena "ue va desde la triste y

    ,ltima despedida "ue dio a su madre enferma. 0asta el nuevo retorno a la Patria

    despus de 0aber sido +olpeado por los ri+ores del destierro; lue+o ya al final de

    su discurso lirico. se conforma ante la prdida irreparable. reafirma su amor filial y

    anuncia su decisin de inte+rarse de nuevo con la vida ante "ue lo sorprenda la

    muerte)

  • 8/14/2019 Poema Vuelta a La Patria

    3/10

    Poema del Nigara

    l poema del #i+ara es uno de los +randes lo+ros poticos de Juan Antonio

    Prez Bonalde; fue publicado por primera vez en el libro 8itmos!. en el se

    observa la presencia de los ras+os caractersticos del romanticismo y al+unos del

    movimiento modernista) l motivo de inspiracin de este poema fue el rio #i+ara.

    rio de Amrica del #orte. "ue separa al 2anad de los stados 7nidos) l mismo

    es clebre por sus cataratas. cuyo volumen de a+ua es cerca de medio milln de

    metros c,bicos por minuto. alcanzan unos cincuenta metros de altura y tiene una

    lon+itud de 9:: a ::: metros; era el motivo de inspiracin es fenmeno natural)

    Por esos sur+ieron tres cantos destinados a e5altarloeredia publicado en

    &'?@)

    l poema< en el #i+ara. "ue escribi en el a4o &'/ el colombiano 8afael

    Pombo; y por ultimo

    l poema del #i+ara del venezolano Juan Antonio Prez Bonalde con

    "uien el tema alcanza cate+ora cimera)

    l poema del #i+ara est estructurado en nueve C cantos "ue constituye nueve

    poemas menores! donde a su vez se desarrollan diversos temas; pero todo l

    +uarda una perfecta unidad lirica cuyo e1e ordenador es el misterio. siempre mudo

    de la naturaleza)

    Sntesis Argumental de Poema

    n el primer canto es una especie de Prlo+o o Dnvocacin al estilo 2lsico!. elpoeta se diri+e a la 6ira y le manifiesta su duda ante la empresa "ue se propone