Poemario

47
POEMARIO MAYERLI SIERRA 1103 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA NACIONALIZADA DE SAMACA

description

 

Transcript of Poemario

Page 1: Poemario

POEMARIO

MAYERLI SIERRA

1103

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA NACIONALIZADA DE

SAMACA

Page 2: Poemario

SAFO DE

LESBOS(650/610-580 A. C

Igual parece a los eternos diosesQuien logra verse frente a ti sentado:

¡Feliz si goza tu palabra suave,Suave tu risa!

A mí en el pecho el corazón se oprimeSólo en mirarte: ni la voz acierta

De mi garganta a prorrumpir; y rotaCalla la lengua

Fuego sutil dentro mi cuerpo todoPresto discurre: los inciertos ojosVagan sin rumbo, los oídos hacen

Ronco zumbido.

Page 3: Poemario

Cúbrome toda de sudor helado:Pálida quedo cual marchita hierbaY ya sin fuerzas, sin aliento, inerte

Parezco muerta

WILLIAN

SHAKESPEARE

Page 4: Poemario

VEO MEJOR SI CIERRO MÁS LOS OJOS

Veo mejor si cierro más los ojosQue el día entero ven lo indiferente;

Pero al dormir, soñando te contemplanY brillantes se guían en lo oscuro.

Tú, cuya sombra lo sombrío aclara,Si ante quienes no ven tu sombra brilla,

¡Qué luz diera la forma de tu sombraAl claro día por tu luz más claro!

¡Ay, qué felicidad para mis ojosSi te miraran en el día vivo,

Ya que en la noche muerta, miro, ciego,De tu hermosura la imperfecta sombra!

Los días noches son, si no te veo,Y cuando sueño en ti, días las noches

Page 5: Poemario

FRANSISCO DE QUEVEDO

DEFINICIÓN DEL AMOR

Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, 

es un soñado bien, un mal presente, 

Page 6: Poemario

es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, 

un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. 

Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo; enfermedad que crece si es curada. 

Éste es el niño Amor, éste es su abismo. ¿Mirad cuál amistad tendrá con nada 

el que en todo es contrario de sí mismo!

EDGAR ALLAN

POE

Page 7: Poemario

AL RÍO¡Hermoso río! en el resplandor, límpida

corriente de cristal, errante agua. 

Eres un emblema del brillo, de belleza, de no escondido corazón, 

la juguetona sombra de arte en la hija del viejo Alberto;

pero cuando ella mira en tu ola, que reluce entonces, y tiembla, 

pues, entonces, el más bonito de los arroyos se parece a su adorador; 

ya que en su corazón, como en tu arroyo la imagen de ella profundamente yace, 

el corazón de él que tiembla ante el rayo de luz de los ojos de ella que indagan el alma.

Page 8: Poemario

GARCILASO DE LA VEGA

SONETO V

Escrito está en mi alma vuestro gesto,y cuanto yo escribir de vos deseo;vos sola lo escribisteis, yo lo leo

tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;que aunque no cabe en mí cuanto en

vos veo,de tanto bien lo que no entiendo creo,

Page 9: Poemario

tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;mi alma os ha cortado a su medida;

por hábito del alma mismo os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;por vos nací, por vos tengo la vida,

por vos he de morir, y por vos muero

Page 10: Poemario

FEDERICO GARCÍA LORCA

ALBA

Mi corazón oprimido Siente junto a la alborada 

El dolor de sus amores Y el sueño de las distancias. 

La luz de la aurora lleva 

Page 11: Poemario

Semilleros de nostalgias Y la tristeza sin ojos 

De la médula del alma. La gran tumba de la noche 

Su negro velo levanta Para ocultar con el día 

La inmensa cumbre estrellada. 

¡Qué haré yo sobre estos campos Cogiendo nidos y ramas 

Rodeado de la aurora Y llena de noche el alma! 

¡Qué haré si tienes tus ojos Muertos a las luces claras Y no ha de sentir mi carne 

El calor de tus miradas! ¿Por qué te perdí por siempre 

En aquella tarde clara? Hoy mi pecho está reseco 

Como una estrella apagada.

Page 12: Poemario

JOHN

MILTON

EL PARAÍSO PERDIDO (FRAGMENTO)

¡Salud, mundo infernal! Y tú, profundo Averno,

Recibe a tu nuevo señor, cuyo espírituNo cambiará nunca, ni con el tiempo, ni

en lugar alguno.El espíritu vive en sí mismo, y en sí

mismoPuede hacer un cielo del infierno, o un

Page 13: Poemario

infierno del cielo.¿Qué importa el lugar donde yo resida,si

soy el mismo que era,Si lo soy todo, aunque inferior a aquel

A quien el trueno ha hecho más poderoso?

Aquí, al menos, seremos libres,Pues no ha de haber hecho el

Omnipotente este sitioPara envidiárnoslo, ni querrá, por lo

tanto, expulsarnos de él;Aquí podremos reinar con seguridad, y

para mí,Reinar es ambición digna, aun cuando

sea sobre el infierno,Porque más vale reinar aquí, que servir

en el cielo.Pero, ¿dejaremos a nuestros fieles

amigos,A los partícipes y compañeros de

nuestra ruina,Yacer anonadados en el lago del olvido?

¿No hemos de invitarlos a que compartan con nosotros

Esta triste mansión, o intentar una vez más,

Con nuestras fuerzas reunidas, si hay todavía algo que

Recobrar en el cielo, o más que perder en el infierno?"

Page 14: Poemario

CHARLES

BAUDELAIRE

A LA MUY QUERIDA, A LA MUY BELLA

A la muy querida, a la muy bellaQue llena mi corazón de claridad,

Al ángel, al ídolo inmortal,¡Salud en la inmortalidad!

Ella se extiende en mi vidaComo un aire impregnado de sal,

Y en mi alma no saciadaDerrama el sabor de lo eterno.

Page 15: Poemario

Saquito siempre fresco que perfumaLa atmósfera de un reducto querido,Incensario olvidado que echa humo

En secreto a través de la noche,

¿Cómo -amor incorruptible-Definirte con acierto?

¡Grano de almizcle que yaces, invisible,En el fondo de mi eternidad!

A la muy buena, a la muy bella,Que constituye mi alegría y mi salud,

Al ángel, al ídolo inmortal,¡Salud en la inmortalidad!

ARTHUR

RIMBAUD

Page 16: Poemario

AVENTURA

I

Con diecisiete años, no puedes ser formal. -¡Una tarde, te asqueas de jarra y limonada, 

de los cafés ruidosos con lustros deslumbrantes! 

-Y te vas por los tilos verdes de la alameda.

¡Qué bien huelen los tilos en las tardes de junio!El aire es tan suave que hay que bajar los

párpados; Y el viento rumoroso -la ciudad no está lejos¬-

trae aromas de vides y aromas de cerveza.

                                   II

De pronto puede verse en el cielo un harapo

Page 17: Poemario

de azul mar, que la rama de un arbolito enmarca 

y que una estrella hiere, fatal, mientras se fundecon temblores muy dulces, pequeñita y tan

blanca...

¡Diecisiete años!, ¡Noche de junio! -Te emborrachas. 

La savia es un champán que sube a tu cabeza...Divagas; y presientes en los labios un beso que palpita en la boca, como un animalito.

                                  III

Loca, Robinsonea tu alma por las novelas, -cuando en la claridad de un pálido farol pasa una señorita de encantador aspecto,

a la sombra del cuello horrible de su padre.

Y como cree que eres inmensamente ingenuo,a la par que sus botas trotan por las aceras, se vuelve, alerta y, con un gesto expresivo...

-Y en tus labios, entonces, muere una cavatina...

                                  IV

Estás enamorado. Alquilado hasta agosto.Estás enamorado. Se ríe de tus versos Tus amigos se van, estás insoportable.-¡Y una tarde, tu encanto, se digna, ya,

escribirte...!

Page 18: Poemario

Y esa tarde... te vuelves al café luminoso, pides de nuevo jarras llenas de limonadas... -Con diecisiete años no puedes ser formal, cuando los tilos verdes coronan la alameda.

PAUL

VERLAIN

Page 19: Poemario

MI SUEÑO FAMILIAR

Tengo a veces un sueño extraño y penetrantede una mujer desconocida a la que amo y que

me amay que no es, cada vez, en absoluto la misma

Porque ella me comprende, y mi corazón transparente

para ella sol, ¡ay! cesa de ser un problemapara ella sola, y los sudores de mi frente pálica

ella sola los sabe refrescar, llorando

¿Es morena, rubia o pelirroja?. Lo ignoro.¿Su nombre? Recuerdo que es dulce y sonoro

como los de los amados que la Vida exilia

Su mirada es parecida a la mirada de las estatuas

y, en su voz, lejana, calma y grave, tiene

la inflexión de las voces queridas que se han matado

Page 20: Poemario

WILLIAM BLAK

UNA PEQUEÑA NIÑA PERDIDA

Niños de una edad futura, Al leer esta página indignada, 

Sabed que en un tiempo pasado, ¡Al Amor, al dulce Amor, se le creyó un crimen!

En la Edad del Oro Libres del frío del invierno, Joven y doncella, brillantes 

a la luz sagrada, Se deleitan desnudos bajo los rayos del sol.

Una vez, una joven pareja, Llena de tierno cuidado, 

Se encontró en jardín claro Del que la sagrada luz 

Recién había quitado las cortinas de la noche.

Allí, en el día naciente, Sobre el pasto jugaron; 

Page 21: Poemario

Los padres estaban lejos, Los extraños no se acercaban, 

Y la doncella pronto olvidó su temor.

Cansados con los dulces besos, Acordaron reunirse 

Cuando el silencioso sueño Se mece en las profundidades del cielo, 

Y los cansados viajeros lloran.

A su padre de blancas sienes Volvió la clara doncella; 

Pero él con su mirada amante, Como el libro santo, 

Estremeció sus delicados miembros con terror.

¡Ona! ¡pálida y débil! Háblale a tu padre: 

¡Oh! el miedo tembloroso ¡Oh! ¡la triste inquietud 

Que agita las flores de mi cabello cano!

Page 22: Poemario

CONSTANTINO CAVAFIS

LA CIUDADDijiste: "Iré a otra ciudad, iré a otro mar.

Otra ciudad ha de hallarse mejor que ésta.Todo esfuerzo mío es una condena escrita;

y está mi corazón - como un cadáver - sepultado.

Mi espíritu hasta cuándo permanecerá en este

Page 23: Poemario

marasmo.Donde mis ojos vuelva, donde quiera que mire

oscuras ruinas de mi vida veo aquí,donde tantos años pasé y destruí y perdí".

Nuevas tierras no hallarás, no hallarás otros mares.

La ciudad te seguirá. Vagaráspor las mismas calles. Y en los mismos barrios

te harás viejoy en estas mismas casas encanecerás.

Siempre llegarás a esta ciudad. Para otro lugar -no esperes-

no hay barco para ti, no hay camino.Así como tu vida la arruinaste aquí

en este rincón pequeño, en toda tierra la destruiste.

Amargamente por nosotros Príamo y Hécuba lloran.

Page 24: Poemario

WALT WHITMAN

CREO QUE UNA BRIZNA DE HIERBA

Creo que una brizna de hierba no es inferior a la jornada de los astros

Y que la hormiga no es menos perfecta ni lo es un grano de arena

Y que el escorzo es una obra de arte para los gustos más exigentes

Y que la articulación más pequeña de mi mano es un escarnio para todas las

máquinas.Quédate conmigo este día y esta noche

y poseerás el origen de todos los poemas.

Creo en ti, alma mía, el otro que soy no debe humillarse ante ti,

Ni tú debes humillarte ante el otro.

Page 25: Poemario

Retoza conmigo sobre la hierba, borra el freno de tu garganta.

(...)

Creo que podría retornar y vivir con los animales, ellos son tan plácidos y

autónomos.Me detengo y los observo largo rato.

Ellos no se impacientan ni se lamentan de su situación.

No lloran sus pecados en la oscuridad de un cuarto.

No me fastidian con sus discusiones sobre sus deberes hacia Dios.

Ninguno está descontento. Ninguno padece la manía de poseer objetos.

Ninguno se arrodilla ante otro ni ante los antepasados que vivieron hace milenios.Ninguno es respetable o desdichado en

toda la faz de la tierra.Así me muestran su relación conmigo y

yo así lo acepto.

(...)

No pregunto quién eres, eso carece de importancia para mí.

No puedes hacer ni ser más que aquello que yo te inculco.

Page 26: Poemario

FERNANDO PESSOA

SI YO PUDIERA

Si yo pudiera morder la tierra todaY sentirle el sabor

Sería más feliz por un momento.

Page 27: Poemario

Pero no siempre quiero ser felizEs necesario ser de vez en cuando

infelizPara poder ser natural.

No todo es días de sol y la lluvia,Cuando falta mucho, se pide.

Por eso tomo la infelicidad con la felicidad

Naturalmente, como quien no se extraña

De que existan montañas y planiciesDe que haya rocas y hierbas.

Lo que es necesario es ser natural y calmado

En la felicidad o en la infelicidad.

Sentir como quien miraPensar como quien anda,Y, cuando se ha de morir,Recordar que el día muereY que el poniente es bello

Y es bella la noche que queda.

Así es y así sea.

Page 28: Poemario

ELIZABETH BAEET

EL AMOR POR SER AMOR

Page 29: Poemario

Y no obstante el amor por ser amores bello. Igual llamea reluciente

un gran templo y la hierba. El mismo fuegoarde quemando el cedro y la cizaña.Y el amor es un fuego; y cuando digo

te quiero, oh Dios, te quiero, ante tus ojosme transfiguro en esplendor y sientomi cara centelleante que deslumbra.En el amor no puede haber ruindad

aunque amen los más ruines de los seres,que cuando aman a Dios Él los acepta.Y en la apariencia ruin de lo que soy

refulge el sentimiento y purificapor ser fruto de amor lo que es de carne.

Versión de Carlos Pujol

Page 30: Poemario

T.S.

ELIOT

EL PRIMER CORO DE LA ROCA

«SE CÍERNE EL águila en la cumbre del cielo,

El cazador y la jauría cumplen su círculo.¡Oh revolución incesante de configuradas

estrellas!¡Oh perpetuo recurso de estaciones

determinadas!¡Oh mundo del estío y del otoño, de

muerte y nacimiento!El infinito ciclo de las ideas y de los actos,

infinita invención, experimento infinito,Trae conocimiento de la movilidad, pero

Page 31: Poemario

no de la quietud;Conocimiento del habla, pero no dei

silencio;Conocimiento de las palabras e ignorancia

de la Palabra.Todo nuestro conocimiento nos acerca a

nuestra ignorancia,Toda nuestra ignorancia nos acerca a la

muerte,Pero la cercanía de la muerte no nos

acerca a Dios.¿Dónde está la vida que hemos perdido

en vivir?¿Dónde está la sabiduría que hemos

perdido en conocimiento?¿Dónde el conocimiento que hemos

perdido en información?Los ciclos celestiales en veinte siglos

Nos apartan de Dios y nos aproximan al polvo.

Page 32: Poemario

RAINE MARIA RILKE

LAS ROSAS

Si tu frescura a veces nos sorprende tantodichosa rosa,

es que en ti misma, por dentro,pétalo contra pétalo, descansas.

Conjunto bien despierto cuyo centroduerme, mientras se tocan, innumerables,

las ternuras de ese corazón silenciosoque suben hasta la extrema boca.

Page 33: Poemario

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Page 34: Poemario

RIMA LXIII

Page 35: Poemario

Como enjambre de abejas irritadas, de un oscuro rincón de la memoria salen a perseguirme los recuerdos 

de las pasadas horas. 

Yo los quiero ahuyentar. ¡Esfuerzo inútil! 

Me rodean, me acosan, y unos tras otros a clavarme vienen el agudo aguijón que el alma encona.

Page 36: Poemario

RUBÉN DARÍO

Page 37: Poemario

YO PERSIGO UNA FORMA

Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,

botón de pensamiento que busca ser la rosa;

se anuncia con un beso que en mis labios se posa

al abrazo imposible de la Venus de Milo.

Adornan verdes palmas el blanco peristilo;

los astros me han predicho la visión de la Diosa;

y en mi alma reposa la luz como reposael ave de la luna sobre un lago

tranquilo.

Y no hallo sino la palabra que huye,la iniciación melódica que de la flauta

fluyey la barca del sueño que en el espacio

boga;

y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente,

el sollozo continuo del chorro de la fuente

y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.

Page 38: Poemario

PABLO NERUDA

VÍRESE

Hoy que danza en mi cuerpo la pasiòn de Paolo 

y ebrio de un sueño alegre mi corazòn se agita:

hoy que sé la alegría de ser libre y ser solo 

como el pistilo de una margarita infinita:

oh mujer -carne y sueño-, ven a encantarme un poco, 

ven a vaciar tus copas de sol en mi camino: 

que en mi barco amarillo tiemblen tus senos locos 

y ebrios de juventud, que es el más bello vino.

Es bello porque nosotros lo bebemos 

Page 39: Poemario

en estos temblorosos vasos de nuestro ser

que nos niegan el goce para que lo gocemos. 

Bebamos. Nunca dejemos de beber.

Nunca, mujer, rayo de luz, pulpa blanca de poma, 

suavices la pisada que no te hará sufrir. Sembremos la llanura antes de arar la

loma. Vivir será primero, después será morir.

Y después que en la ruta se apaguen nuestras huellas 

y en el azul paremos nuestras blancas escalas 

-flechas de oro que atajan en vano las estrellas-, 

oh Francesca, hacia dònde te llevarán mis alas!

Page 40: Poemario

MARIO BENEDETT

IAY DEL SUEÑO

Ay del sueñosi sobrevivo es ya borrándome

ya desconfiado y permantey tantas veces me hundo y sueño

muslo a tu musloboca a tu boca

nunca sabré quién sos

Page 41: Poemario

ahora que estoy insomnecomo un sagrado

y permanezcoquiero morir de siesta

muslo a tu musloboca a tu boca

para saber quién sos

Ay del sueñocon esta poca alma a destajo

soñar a nado tiernamenteasí me llamen permanezco

muslo a tu musloboca a tu boca

quiero quedarme en vos

Page 42: Poemario

LORD BYRON

A LA LUNA

¡Sol del que triste vela,Astro de cumbre fría,

Cuyos trémulos rayos de nochePara mostrar sombras sólo brillan!

¡Oh, cuánto se asemejaDe la pasada dicha

Al pálido recuerdo que del almaSólo hace ver la soledad sombría!

Reflejo de una llamaOculta o ya extinguida,

Llena la mente pero no la enciende;Vive en el alma pero no la anima.

Page 43: Poemario

Descubre, como tú, sombrasQue esmalta o acaricia

Y, como a ti, tan solo la contemplaEl dolor mudo en ferviente vigilia.

PERCY BYSSHE

SHELLEY

CUANDO LAS VOCES SUAVES MUEREN

Cuando las voces suaves mueren,Su música vibra aún en la memoria,

Cuando las dulces violetas enferman,Su aroma pervive dentro de los sentidos

que ellas vivifican.

Page 44: Poemario

Las hojas de la rosa, cuando la rosa muere,

Se apilan en la cama del amante;Y así en tus pensamientos, cuando tú te

hayas ido,El amor mismo seguirá durmiendo.

JOHN KEATS

SOBRE LA MUERTE

I¿Puede la Muerte estar dormida, cuando la vida

no es más que un sueño,Y las escenas de dicha pasan como un

fantasma?Los efímeros placeres a visiones se asemejan,

Y aun creemos que el más grande dolor es morir.

                                                   II

Page 45: Poemario

Cuán extraño es que el hombre sobre la tierra deba errar,

Y llevar una vida de tristeza, pero no abandoneSu escabroso sendero, ni se atreva a

contemplar soloSu destino funesto, que no es sino despertar.