POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas...

13
AIRE Por Nilda Zamataro Construid una cometa y atadle una aspiradora que nos limpie todo el aire funcionando pocas horas. POESÍAS POESÍAS ECOLÓGICAS AGUA Por Nilda Zamataro Vengan tapones gigantes para fábricas y barcos. El agua estaba limpita y la estamos ensuciando. ¡Que sea pura queremos para beberla tranquilos! Seres vivos, ¡disfrutad de mares, lagos y ríos! Sabes que el agua potable no debemos derrochar; así muchos muchos años, la vida asegurará. TIERRA Por Nilda Zamataro Queremos tener poder para ir paralizando esas hachas y esas sierras que los bosques van talando. Son muchos los animales a los que dejan sin “casa” y eliminan muchas plantas que curan enfermedades. Los árboles son pulmones naturales de la Tierra; purifican todo el aire, absorben las impurezas. El petróleo se acaba; tenemos que levantar molinitos de energía que el viento haga girar. Los saltos de agua, cascadas y la potencia del mar son poderosos amigos que nos pueden ayudar. También el Sol, generoso, nos regala su energía que se acumula en paneles que nada nos contaminan. Por todo lo dicho os pido: ¡Cuidemos nuestros recursos! porque no son renovables. Recordemos que el planeta ¡nunca será desechable! Cuida del cielo y cuida de toda el agua y el aire. Para que toda la Tierra sea un planeta habitable.

Transcript of POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas...

Page 1: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una

AIRE Por Nilda Zamataro

Construid una cometa y atadle una aspiradora

que nos limpie todo el aire funcionando pocas horas.

POESÍAS

POESÍAS ECOLÓGICAS

AGUA Por Nilda Zamataro

Vengan tapones gigantes para fábricas y barcos. El agua estaba limpita

y la estamos ensuciando.

¡Que sea pura queremos para beberla tranquilos! Seres vivos, ¡disfrutad de mares, lagos y ríos!

Sabes que el agua potable

no debemos derrochar; así muchos muchos años,

la vida asegurará.

TIERRA Por Nilda Zamataro

Queremos tener poder

para ir paralizando esas hachas y esas sierras

que los bosques van talando.

Son muchos los animales a los que dejan sin “casa” y eliminan muchas plantas que curan enfermedades.

Los árboles son pulmones

naturales de la Tierra; purifican todo el aire,

absorben las impurezas.

El petróleo se acaba; tenemos que levantar molinitos de energía

que el viento haga girar.

Los saltos de agua, cascadas y la potencia del mar son poderosos amigos

que nos pueden ayudar.

También el Sol, generoso, nos regala su energía

que se acumula en paneles que nada nos contaminan.

Por todo lo dicho os pido:

¡Cuidemos nuestros recursos!

porque no son renovables. Recordemos que el planeta

¡nunca será desechable!

Cuida del cielo y cuida de toda el agua y el aire. Para que toda la Tierra

sea un planeta habitable.

Page 2: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

OCTUBRE Por Menchu Cuesta Pérez

Una historia os contaré, una historia de verdad,

sucedió en un mes de octubre 500 años atrás…

Un altivo marinero,

cuyo nombre era Colón, embarcó con sus amigos… ¿Alguién sabe qué pasó?

En la Pinta y en la Niña, y en la nao Santa María navegaban por la noche,

navegaban por el día.

“¡Tierra a la vista!”, se oyó y el barco pronto atracó. Era un nuevo continente y era estupenda su gente.

Batata, maíz, tomate, patatas y chocolate.

¡Cuántas cosas que tenían! Y todas las compartían.

Por eso, desde aquel día, nuevos amigos tenemos, y allá en América están

si lo quieres visitar.

Page 3: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una

En mi carita redondita tengo ojos y nariz,

y una boca chiquitita para comer y reír.

Con los ojitos, yo veo;

con la nariz hago ¡atchís! y con la boca pequeñita

como palomitas de maíz.

Aquí tienes mi carita que parece una casita; los pelos de la cabeza

parece que son las tejas. Los ojos son dos ventanas

que se abren por las mañanas. La boca es una gran puerta que siempre verás abierta.

Y en el centro, la nariz, que es un timbre que hace así:

“¡Ring, ring, ring!”.

LAS PARTES DEL CUERPO

Page 4: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una

LOS DERECHOS DEL NIÑO Por Menchu Cuesta Pérez

Tú tienes comida y tienes mamá;

tienes los juguetes y tienes papá.

Tú tienes colegio y tienes amigos;

tienes los abrazos y tienes los mimos.

Tú tienes un nombre

y tienes país, y te dan jarabe si dices atchís.

Pero debes saber

que millones de niños no pueden comer.

y cuando tienen sed, no tienen qué beber.

Millones de niños

no van a la escuela; no tienen familia, no tienen abuela.

Millones de niños no pueden jugar; millones de niños

deben trabajar.

Aquí todos juntos podemos lograr

ver nuestros derechos hechos realidad.

En todo el planeta

no debe quedar ni un solo niño

que no tenga pan.

Page 5: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una

NAVIDAD Por Menchu Cuesta Pérez

Navi navi Navidad. Navi navi Navidad.

En Belén dentro de poco, un niñito nacerá.

Tumbadito en su pesebre,

acunado por mamá, no tiene cuna ni cama, tampoco tiene pañal.

Solo una burra y un buey

calorcito le darán y su papá parpintero un sonajero le hará.

Los Reyes Magos de Oriente siguiendo la estrella van… Los pastores, de puntillas,

no le quieren despertar.

Le llevaremos galletas, turrones y mazapán,

un saco lleno de besos y un mundo lleno de PAZ.

Page 6: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una

ACTIVIDADES SOBRE EL HUERTO

Actividad nº 1: ¡El sobre mágico de Tierrita!

Para comenzar la unidad didáctica realizaremos preguntas a los alumnos sobre el huerto escolar del centro, como por ejemplo: ¿alguien sabe qué

es un huerto?, ¿qué podemos ver en él?, ¿qué necesita una planta para vivir?, etc.

Una vez realizadas las preguntas, contaremos con ocho tarjetas, en las que aparecen cada uno de los conceptos que se trabajarán en la

unidad didáctica, que serán los siguientes: tierra, semillas, regadera, agricultor, agua, sol, huerto, planta. Cada tarjeta estará representada

mediante dibujos y con el nombre de cada concepto. Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una a

una para que los niños intenten, con la ayuda de esta, identificar los diferentes conceptos. A continuación, pegarán todas las tarjetas en una

cartulina con forma de huerto.

Para la realización de esta actividad contaremos con 20 minutos y el tipo de agrupamiento será en gran grupo, donde todos los niños

participarán e interactuarán de forma activa. Dicha actividad se llevará a cabo en el aula y los medios y recursos que utilizaremos serán los

siguientes: 8 tarjetas de los diferentes conceptos a trabajar, goma adhesiva, cartulina din A2 y un sobre tamaño din A4.

Page 7: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una

Actividad nº 2: ¡El sobre mágico de Tierrita se ha vuelto loco!

Una vez realizada la primera actividad, les diremos a los niños que el sobre mágico de Tierrita se ha vuelto loco y ha mezclado los objetos que ya

teníamos, con otras cosas que no son del huerto. Pediremos a los niños que ayuden a Tierrita a identificar qué objetos no corresponden al huerto.

Para ello, realizaremos una ficha donde aparecerá el sobre mágico con todos los objetos mezclados, posteriormente, solicitaremos a los niños

que, mediante flechas, lleven aquellos objetos correspondientes al huerto y los objetos que no son del huerto al cuadrado vacio. Dentro de los

objetos mezclados se han colado los siguientes: unas gafas, un lápiz, una camiseta y un helado.

La duración de esta actividad será de 25 minutos. El tipo de agrupamiento será individual. El lugar donde llevaremos a cabo la actividad

será en la misma aula y los medios y recursos que emplearemos serán: fichas y lápices.

Page 8: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una
Page 9: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una

Actividad nº 3: Los frutos de nuestro huerto.

Para comenzar con la actividad preguntaremos a los niños si conocen algún fruto que sale del huerto, si han visto qué frutos hay en el huerto

escolar, etc. Una vez realizadas las preguntas presentaremos a los alumnos, a través de láminas, los diferentes frutos que vamos a trabajar durante

la unidad didáctica (lechuga, tomate, zanahoria y cebolla). A continuación, volveremos a formular algunas preguntas a los niños, como por

ejemplo: si alguien ha comido algún fruto, ¿de qué color son los frutos?, ¿qué forma tienen?, etc. Seguidamente, les entregaremos una ficha

donde aparecerán los frutos del huerto que hemos visto junto con otros alimentos, pero estos de origen animal (huevo, leche y pescado). Los

niños deberán diferenciar cuales son los frutos del huerto, para ello deberán redondear con pintura de dedos todos aquellos frutos que vean en la

ficha.

Con respecto a la duración de esta actividad, será de 20 minutos. El tipo de agrupamiento será individual y el espacio donde será llevada a

cabo la actividad será el aula. Los medios y recursos que necesitaremos para esta actividad son: láminas de los cuatro frutos del huerto que vamos

a trabajar, fichas y pintura de dedos.

Page 10: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una
Page 11: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una

Actividad nº 4: Tierrita no sabe cuántos frutos debe comprar.

Para iniciar esta actividad comentaremos a los alumnos que la madre de nuestra amiga Tierrita le ha dado una lista con los diferentes frutos del

huerto que debe comprar, que son los siguientes: 2 zanahorias, 3 lechugas, 6 cebollas y 1 tomate. Los niños deberán ayudar a Tierrita a comprar,

para ello dispondrán de una ficha con 6 zanahorias, 6 tomates, 6 lechugas y 6 cebollas, de la cual deberán recortar el número correcto de cada

fruto que pide la madre de nuestra amiga Tierrita, con la ayuda de la maestra ya que en la pizarra estará colocada la lista de la compra en grande.

Cuando ya tengan todos los frutos recortados deberán pegarlos en una cesta que estará en otra ficha.

Para esta actividad contaremos con 25 minutos. El tipo de agrupamiento será individual y el espacio donde se realizará la actividad será

en el aula. Los medios y recursos que emplearemos en esta actividad son: ficha con frutos para recortar, ficha con la cesta para pegar los frutos

del huerto, pegamento, tijeras, lista de la compra en una cartulina din A2.

Page 12: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una
Page 13: POESÍAS - Actiweb · 2011-12-20 · mediante dibujos y con el nombre de cada concepto.Estas tarjetas estarán dentro de un sobre grande, del cual la profesora las irá sacando una