Poesía y pintura simbolista

download Poesía y pintura simbolista

of 10

Transcript of Poesía y pintura simbolista

  • 8/18/2019 Poesía y pintura simbolista

    1/10

  • 8/18/2019 Poesía y pintura simbolista

    2/10

  • 8/18/2019 Poesía y pintura simbolista

    3/10

    Recuerda lo que vimos, alma mía,esa mañana de verano tan dulce:a la vuelta de un sendero una carroña infameen un lecho sembrado de guijarros,

    con las piernas al aire, como una mujer lúbrica,ardiente y sudando los venenosabría de un modo negligente y cínico

    su vientre lleno de exhalaciones.

    El sol brillaba sobre esta podredumbre,como para cocerla en su punto,y devolver ciento por uno a la gran Naturalezatodo lo que en su momento había unido;

    y el cielo miraba el espléndido esqueletocomo flor que se abre.Tan fuerte era el hedor que tú, en la hierbacreíste desmayarte.

    Zumbaban las moscas sobre este vientre pútridodel cual salían negros batallonesde larvas que manaban como un líquido espesopor aquellos vivientes andrajos.

    Todo aquello descendía y subía como una ola,o se lanzaba chispeantese hubiera dicho que el cuerpo, hinchado por un alien-to vago, vivía y se multiplicaba.

    Y este mundo producía una música extrañacomo el agua que corre y el vientoo el grano que un ahechador con movimiento rítmicoagita y voltea con su criba.

    Las formas se borraban y no eran más que un sueño,un esbozo tardo en apareceren la tela olvidada, y que el artista acaba

    sólo de memoria.

    Detrás de las rocas una perra inquietanos miraba con ojos enfadados,espiando el momento de recuperar en el esqueletoel trozo que había soltado.

    Y, sin embargo, tú serás igual que esta basura,que esta horrible infección,¡estrella de mis ojos, sol de mi naturaleza,tú, mi ángel y mi pasión!

    ¡Sí! tal tú serás, oh reina de las gracias,después de los últimos sacramentos,cuando vayas, bajo la hierba y las fértiles florescencias,a enmohecer entre las osamentas.

    Entonces, oh belleza mía, di a los gusanosque te comerán a besos,¡que he guardado la forma y la esencia divinaDe mis amores descompuestos!

    BAUDELAIRE, poeta maldito

    Una carroña

  • 8/18/2019 Poesía y pintura simbolista

    4/10

    ANNA DE NOAILLES

    Y la muerte dijo al hombre

    Bueno, una vez que habéis sufrido bastante, pobre hombre,

    Que habéis de sobra conocido el amor, el deseo, el hastío,La aspereza de desear y la torpeza de los sueños,El orgullo de estar vivo y de llorar de pie...

    Ahora que queréis saber qué puede ser más deleitosoQue la dulzura de los días que habéis conocidos,Abandonad el tiempo, abandonad casa y mesa;No sentiréis pesar ni miedo por haber venido.

    Yo os llenare el corazón, las manos y la bocaDe un reposo tan profundo, tan cálido y pesanteQue el sol, la lluvia y la tormenta arisca

    No despertaran vuestra alma y vuestra sangre.

    -Pobre alma, como el día en que aún no habíais nacidoEstaréis henchida de sombra y de placentero olvido,Mientras otros irán por los días durosLlorando los vacíos de las manos, de las tumbas y de los lechos.

    Otros irán, presa del vértigo dolorosoDe los profundos amores y el destino amargo,Mientras que vosotros seréis la savia de los tallos,La rosa del rosal y de la mar la sal.

    Otros irán, bendecidos de deseo y de ensueño,Y sus gestos trazarán el dolor en el aire,Pero vosotros no sabréis que la mañana se levanta,Que hace falta vivir de nuevo, que ya es de día, que está hoy despejado.

    Ellos irán sujetando el alma que se tambaleaY tropezando, cual un hombre ebrio tropieza;-Y vosotros estaréis ya en mi noche eterna.En mi casa tranquila, en mi divino jardín.

  • 8/18/2019 Poesía y pintura simbolista

    5/10

  • 8/18/2019 Poesía y pintura simbolista

    6/10

    ¡Estas ninfas quisiera perpetuarlas!Tan claro,su ligero encarnado, que en el aire revuelaabatido de espeso letargo.¿Amaba un sueño?Montón de antigua noche, mi duda ha terminado

    en mucha rama tenue que, habitando las mismasflorestas, prueba, ¡ay!, que sólo me ofrecíacomo triunfo la falta ideal de las rosas.Reflexionemos…Si las mujeres que glosasun anhela semejan de tus sentido pródigos,la ilusión, fauno, escapa de los ojos azulesy fríos, tan llorosa fuente de la más casta:mas la otra, en suspiros, ¿dices tú que contrastacomo brisa del día cálida en tu toisón?

    ¡Qué no! por el inmóvil y cansado desmayode calor sofocando la matinal frescura,no murmura agua alguna que no vierta mi flautaal otero rociado de acordes; sólo el airepronto a exhalarse fuera de los dos tubos, antesque disperse el sonido en infecunda lluvia,

    es, en el horizonte de línea perfecta,el invisible y sereno aliento artificialde toda inspiración que hasta el cielo retorna.[...]Mas el alma,de palabras vacante y este cuerpo aturdido,sucumben a la fiera calma del mediodía;sin más, fuerza es dormir en el blasfemo olvido,en la sedienta arena yaciendo, ¡pues me placeabrir la boca al astro eficaz de los vinos!Adiós, oh ambas; veré la sombra en que os volvéis.

    MALLARMÉLa siesta del fauno

  • 8/18/2019 Poesía y pintura simbolista

    7/10

    La música ante todo preferimos,por eso mismo el verso imparisílaboque es más vago y soluble que el airey tiene ningún peso ni pose que lo tiente.

    Y no olvides tampoco elegirpalabras que se presten al equívoco:quedémonos con una canción gris,que junta lo más claro a lo indeciso.

    Son ojos grandes detrás de los velos,son temblorosos soles que alumbran,son un cielo de otoño tibio,azul enjambre de estrellas puras. 

    ¡Lo que buscamos siempre es el matiz,solo el matiz y nada de color!Sólo el matiz hermana sin herirsueño con sueño, flauta y bronco son.

    ¡Lejos , muy lejos, el Chiste asesino,ingenio fútil y risa impura,todo ese ajo de ruin cocinael que los ojos del Azul nubla.

    ¡Retuércele el pescuezo a la elocuencia!Y no estará de más, con mano dura,poner coto a la rima: si la sueltasnadie sabe hasta donde nos empuja.

    ¿Quién de la rima dirá los males?¿Qué niño sordo, qué negra estúpidaforjó ese dije de baratilloque suena a hueco cuando se usa?

     ¡La música ante todo, siempre música!sea tu verso ese algo volanderoque sentimos huir de un alma en buscade distintos amores y otros cielos.

    Sea tu verso anuncio de venturaen el crispado viento matutinoperfumado de menta y tomillo...Y lo demás es ya literatura.

     ARTE POÉTICA PAUL VERLAINE

  • 8/18/2019 Poesía y pintura simbolista

    8/10

    La necedad, el error, el pecado, la tacañería,Ocupan nuestros espíritus y trabajan nuestros cuerpos,Y alimentamos nuestros amables remordimientos,Como los mendigos nutren su miseria.

    Nuestros pecados son testarudos, nuestros arrepentimientoscobardes;Nos hacemos pagar largamente nuestras confesiones,Y entramos alegremente en el camino cenagoso,Creyendo con viles lágrimas lavar todas nuestras manchas.

    Sobre la almohada del mal está Satán TrimegistroQue mece largamente nuestro espíritu encantado,Y el rico metal de nuestra voluntadEstá todo vaporizado por este sabio químico.

    ¡Es el Diablo quien empuña los hilos que nos mueven!A los objetos repugnantes les encontramos atractivos;Cada día hacia el Infierno descendemos un paso,Sin horror, a través de las tinieblas que hieden.

    Cual un libertino pobre que besa y muerde

    el seno martirizado de una vieja ramera,Robamos, al pasar, un placer clandestinoQue exprimimos bien fuerte cual vieja naranja.

    Oprimido, hormigueante, como un millón de helmintos,En nuestros cerebros bulle un pueblo de Demonios,Y, cuando respiramos, la Muerte a los pulmonesDesciende, río invisible, con sordas quejas.

    Si la violación, el veneno, el puñal, el incendio,Todavía no han bordado con sus placenteros diseñosEl canevás banal de nuestros tristes destinos,Es porque nuestra alma, ¡ah! no es bastante osada.

    Pero, entre los chacales, las panteras, los podencos,Los simios, los escorpiones, los gavilanes, las sierpes,Los monstruos chillones, aullantes, gruñones, rampantesEn la jaula infame de nuestros vicios,

    ¡Hay uno más feo, más malo, más inmundo!Si bien no produce grandes gestos, ni grandes gritos,Haría complacido de la tierra un despojoY en un bostezo tragaríase el mundo:

    ¡Es el Tedio! -los ojos preñados de involuntario llanto,Sueña con patíbulos mientras fuma su pipa,Tú conoces, lector, este monstruo delicado,-Hipócrita lector, -mi semejante, -¡mi hermano!

    CharlesBaudelaire

     Al lector 

  • 8/18/2019 Poesía y pintura simbolista

    9/10

    A negro, E blanco, I rojo, U verde, O azul: vocalesalgún día diré vuestro nacer latente:

    negro corsé velludo de moscas deslumbrantes,A, al zumbar en tomo a atroces pestilencias,

    calas de umbría; E, candor de pabellonesy naves, hielo altivo, reyes blancos, ombelasque tiemblan. I, escupida sangre, risa de iraen labio bello, en labio ebrio de penitencia;

    U, ciclos, vibraciones divinas, verdes mares,paz de pastos sembrados de animales, de surcos

    que la alquimia ha grabado en las frentes que estudian.

    O, Clarín sobrehumano preñado de estridenciasextrañas y silencios que cruzan Mundos y Ángeles:

    O, Omega, fulgor violeta de Sus Ojos.

  • 8/18/2019 Poesía y pintura simbolista

    10/10