Poetas de cuatro continentes

18
Poetas de cuatro continentes

description

Poemas de autores de los distintos países de procedencia de nuestros alumnos de Primer Ciclo

Transcript of Poetas de cuatro continentes

Page 1: Poetas de cuatro continentes

Poetas de cuatro

continentes

Page 2: Poetas de cuatro continentes

2

Poetas de cuatro continentes es una selección de poemas de escritores representativos de las distintas nacionalidades a las que pertenecen los alumnos de origen extranjero del Primer Ciclo de ESO de nuestro instituto, el IES La Orden, de Huelva.

Estos poemas fueron recitados por dichos alumnos, ante sus compañeros, el 16 de diciembre de 2010, con motivo del Día de la Lectura en Andalucía.

La lectura de estos poemas nos adentra en otras culturas, valores, concepciones del mundo…; nos enseña a valorar la diferencia como riqueza. Pero, al mismo tiempo, nos muestra que las inquietudes principales del ser humano son las mismas en todas las partes del mundo, nos enseña a ser tolerantes, a descubrir en el otro a un igual.

Page 3: Poetas de cuatro continentes

3

Tahar Ben Jelloun Marruecos (Fez, 1944)

Poeta marroquí de expresión francesa, Tahar Ben Jelloun es uno de los poetas y narradores actuales más conocidos fuera de su país. En sus poemas conviven los mitos ancestrales y las antiguas leyendas magrebíes, con los problemas de la sociedad

contemporánea.

Page 4: Poetas de cuatro continentes

4

EL HOMBRE QUE DEL DESIERTO…

El hombre que del desierto conoce el secreto no

puede envejecer.

Llegará la muerte, rondará en torno a la duna

y se marchará.

El día será severo, pero la noche

no alterará la mirada profunda de ese

rostro que levanta moradas en la paciencia.

Con sus manos mantendrá la vida en temporada alta,

inaccesible a la desgracia.

Page 5: Poetas de cuatro continentes

5

El hombre que del desierto no saquea la leyenda

no puede sufrir el ultraje.

Será depositario de una oscura memoria

tejida de enigmas y de belleza.

Heredero del libro dejado por la noche.

Los vientos lo mantendrán humilde y orgulloso

en pie fuera de toda derrota.

El hombre que del desierto sea el testigo

dueño de un proyecto libre de sufrimiento

habitará una casa en la que ya no entra el hambre.

Quizá no tenga odio, eterno en el valor,

niño que atraviesa el siglo con un aro de estrellas

durmiendo en el orgullo de las zarzas, sobre

la línea blanca, guardiana del cielo.

El hombre que del desierto sea el relato,

libro de la pasión y del perdón,

corazón abierto, grande como el país y el tiempo,

ese hombre irá como un caballo libre fuera de lo árido

e impenetrable.

Mezclará las palabras con la arena para abrir las puertas

de las ciudades subterráneas y de las noches inexpugnables.

La libertad tendrá su rostro, su voz y su locura.

El desierto es un malentendido, un mal

lecho para el sueño y los sueños, una página

blanca para la nostalgia.

Los beduinos están en la ciudad, los camellos en la

leyenda y los nómadas en los circos del alma fatigada.

Aquejado de desierto. Traducción de Abdellatif Laâbi

Page 6: Poetas de cuatro continentes

6

Fernando Pessoa Portugal (Lisboa, 1888-1935)

Fernando Pessoa firmó sus poemas con los nombres de varios poetas inexistentes, cuya vida y obra él mismo imaginó. Ello le permitió ensayar temas y estilos muy diversos. Con su propio nombre firmó poemas sobre el paso del tiempo, el misterio de las cosas o el vacío de la vida.

Page 7: Poetas de cuatro continentes

7

Peores males hay que estar enfermo,

dolores hay que no duelen ni en el alma

y que dolorosos son más que los otros.

Hay angustias soñadas más reales

que las que trae la vida, hay sensaciones

sentidas con sólo imaginarlas

más nuestras que la propia vida.

Hay tanta cosa que sin existir

existe, existe demoradamente

y demoradamente es nuestra y es nosotros...

Sobre el verde turbio del anchuroso río,

los circunflejos blancos de gaviotas...

Sobre el alma, el aleteo inútil

de cuanto no fue, ni pudo ser, y es todo.

Dame más vino, que la vida es nada.

Cancionero. Traducción de José Antonio Llardent

Page 8: Poetas de cuatro continentes

8

Li Po China (Shuiye, 701-762)

El poeta chino Li Po escribió más de diez mil poemas, de los que se han conservado unos mil. Su obra se caracteriza por el carácter desenfadado de la expresión, la intensidad de las pasiones y su gran imaginación. Abordó todos los temas: el amor, la nostalgia, el canto a la vida de los ermitaños, el elogio de los caballeros, la guerra, la naturaleza, la vida en las regiones fronterizas y, como buen bebedor, los placeres del vino.

Page 9: Poetas de cuatro continentes

9

CACERÍA

Los jóvenes de la frontera

pasan su vida sin leer una letra.

No saben sino cazar,

orgullosos de su agilidad y presteza.

En otoño sus caballos tártaros,

fuertes, necesitan pastos.

Entonces montan sobre ellos,

soberbios y raudos relámpagos.

Sus látigos dorados

acarician la nieve silbando.

Medio ebrios, llevando sus halcones,

se van a las afueras.

Tensan sus arcos,

y nunca yerran el blanco.

Al lanzar una flecha,

caen dos grullas juntas.

Al borde de la laguna,

los espectadores quedan boquiabiertos.

Su bravura y valentía

estremecen el desierto.

Encerrado entre cortinas

hasta que blanqueen sus cabellos,

¿cómo podrá el inútil letrado

igualarse a los caballeros?

Traducción de Chen Guojian

Page 10: Poetas de cuatro continentes

10

Cecilia Meireles Brasil (Río de Janeiro, 1901-1964)

Cecilia Meireles está considerada como la más importante de las voces femeninas de la poesía en lengua portuguesa. En sus versos, la soledad, el sentimiento de orfandad, el paso del tiempo o la muerte son temas recurrentes. Se dejó influir por el simbolismo europeo y el misticismo oriental.

Page 11: Poetas de cuatro continentes

11

RETRATO Yo no tenía este rostro de hoy, tan calmo, tan triste, tan delgado, ni estos ojos tan vacíos, ni el labio amargo. Yo no tenía estas manos sin fuerza, tan quietas y frías y muertas; yo no tenía este corazón que ni se muestra. Yo no advertí este cambio, tan simple, tan cierto, tan fácil: ¿En qué espejo se perdió mi rostro?

Traducción de Estela dos Santos.

Page 12: Poetas de cuatro continentes

12

Mihai Eminescu Rumanía (Botoşani, 1850 - Bucarest, 1889)

El escritor romántico Mihail Eminescu está considerado como el mayor poeta en lengua rumana. En sus versos, elegantes y armoniosos, trata sobre la patria, el amor y la naturaleza.

Page 13: Poetas de cuatro continentes

13

A MIS CRÍTICOS

Hay muchas flores, mas pocas en el mundo darán fruto; todas llaman a la vida, pero muchas morirán.

Es fácil escribir versos cuando nada hay que decir, hilando palabras huecas que por el fin rimarán.

Mas cuando tu corazón arde en pasión y deseos y cuando busca tu espíritu escuchar todas las voces,

que como flores de vida golpean tu pensamiento, ellas te piden nacer y un vestido de palabras.

Frente a tus propias pasiones y frente a tu propia vida, ¿dónde encontrarás los jueces de duros ojos de hielo?

¡Ay!, entonces te parece que el cielo se derrumba; ¿dónde encontrarás palabras para decir la verdad?

Críticos, flores estériles, que nunca habéis dado fruto, es fácil escribir versos cuando no hay que decir nada.

1884. Traducción de Mª Teresa León y Rafael Alberti.

Page 14: Poetas de cuatro continentes

14

Pedro Mir República Dominicana (San Pedro de Macorís, 1913 - Santo Domingo, 2000)

Pedro Mir es un poeta de clara vocación popular. Bajo el magisterio de Whitman y Neruda, a los que rindió sentido homenaje, escribió sus mejores poemas, extensas composiciones, magníficamente orquestadas, en las que reflejó sus preocupaciones políticas.

Page 15: Poetas de cuatro continentes

15

Hay un país en el mundo colocado en el mismo trayecto del sol, Oriundo de la noche. Colocado en un inverosímil archipiélago de azúcar y de alcohol. Sencillamente liviano, como un ala de murciélago apoyado en la brisa. Sencillamente claro, como el rastro del beso en las solteras antiguas o el día en los tejados. Sencillamente frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo sencillamente tórrido y pateado como una adolescente en las caderas. Sencillamente triste y oprimido. Sinceramente agreste y despoblado. En verdad. Con tres millones

suma de la vida y entre tanto cuatro cordilleras cardinales y una inmensa bahía y otra inmensa bahía, tres penínsulas con islas adyacentes y un asombro de ríos verticales y tierra bajo los árboles y tierra bajo los ríos y en la falda del monte y al pie de la colina y detrás del horizonte y tierra desde el cantío de los gallos y tierra bajo el galope de los caballos y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor y debajo de todas las huellas y en medio el amor. Entonces es lo que he declarado. Hay un país en el mundo sencillamente agreste y despoblado.

Hay un país en el mundo, 1949

Page 16: Poetas de cuatro continentes

16

Taras Shevchenko Ucrania (Morinchi, 1814 - San Petesburgo, 1861)

Taras Shevchenko, poeta romántico y nacionalista, a la vez que gran pintor, está considerado como el fundador de la moderna literatura ucraniana. Sus poemas fueron enormemente populares y, aún hoy, los canta el pueblo.

Page 17: Poetas de cuatro continentes

17

TESTAMENTO Si he de morir, sepultadme en una tumba erigida entre las vastas estepas de Ucrania querida. ¡Que la espaciosa campiña, Dnipró y las quebradas sean visibles, y se escuche rugir las cascadas! Cuando lleve de Ucrania al mar azulado sangre enemiga… entonces yo montañas y prados dejaré e iré a reunirme con Dios, y devoto estaré orando. Pero antes Dios me es ignoto. Sepultadme, y levantaos, romped las cadenas. Rociad con sangre enemiga la libertad plena. Y en una familia grande, libre y renovada no olvidéis recordarme en voz reposada. Traducción de Leonidas Holocwan.

Page 18: Poetas de cuatro continentes

18

BIBLIOTECA