Poleas

10
POLEAS

Transcript of Poleas

Page 1: Poleas

POLEAS

Page 2: Poleas

POLEASRuedas que tienen el perímetro exterior diseñado especialmente para facilitar el contacto con

cuerdas o correas. La polea es una máquina simple que nos puede ayudar a subir pesos ahorrando

esfuerzo.

PARTES DE UNA POLEA El cuerpo: Es el elemento que une el cubo con la

garganta. En algunos tipos de poleas está formado por

radios o aspas para reducir peso y facilitar la

ventilación de las máquinas en las que se instalan.

El cubo: Es la parte central que comprende el agujero,

permite aumentar el grosor de la polea para aumentar

su estabilidad sobre el eje. Suele incluir un chavetero

que facilita la unión de la polea con el eje o árbol (para

que ambos giren solidarios).

La garganta (o canal): Es la parte que entra en contacto

con la cuerda o la correa y está especialmente diseñada

para conseguir el mayor agarre posible. La parte más

profunda recibe el nombre de llanta. Puede adoptar

distintas formas (plana, semicircular, triangular...) pero

la más empleada hoy día es la trapezoidal.

Page 3: Poleas

Se utiliza para dos fines: cambiar la dirección de una

fuerza mediante cuerdas o transmitir un movimiento

giratorio de un eje a otro mediante correas.

En el primer caso: Polea de cable que puede emplearse

bajo la forma de polea fija, polea móvil o polipasto. Su

utilidad se centra en la elevación de cargas (pastecas,

grúas, ascensores...), cierre de cortinas, movimiento de

puertas automáticas, etc.

En el segundo caso: Polea de correa que es de mucha

utilidad para acoplar motores eléctricos a otras

máquinas (compresores, taladros, ventiladores,

generadores eléctricos, sierras...) permite trasladar un

movimiento giratorio de un eje a otro. Con este tipo de

poleas se construyen mecanismos como el

multiplicador de velocidad, la caja de velocidad y el tren

de poleas.

Usos de la polea

Page 4: Poleas

Cuando la polea obra independientemente se denomina "simple", mientras que cuando

se encuentra reunida con otras formando un sistema recibe la denominación

de "combinada" o "compuesta".

Clasificación según su desplazamiento

Fijas: son aquellas cuyas armas se suspenden

de un punto fijo (la estructura del edificio) y, por

lo tanto, no sufren movimiento de traslación

alguno cuando se emplean.

Móviles: son aquellas en las que un extremo de

la cuerda se suspende de un punto fijo y que

durante su funcionamiento se desplazan, en

general, verticalmente.

Page 5: Poleas

TIPOS DE POLEAS

Cambia el sentido de la fuerza, por lo que es más fácil elevar cargas.

Sólo con una cuerda y una rueda se puede arreglar el cambio de dirección. Se fija la rueda a un soporte

y se pasa una cuerda por la rueda hasta alcanzar la carga. Al tirar desde el otro extremo de la cuerda, se

puede elevar la carga hasta la altura en que se halla fija la polea. El propio peso del cuerpo de la

persona que tira se constituye en una ayuda.

Poleas simples

Page 6: Poleas

Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla

a la carga, fijar un extremo de la cuerda al

soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la

polea y la carga.

Una polea simple fija no produce una ventaja

mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la

misma que se habría requerido para levantar el

objeto sin la polea. La polea, sin embargo,

permite aplicar la fuerza en una dirección más

conveniente.

Se encuentra en mecanismos para el

accionamiento de puertas automáticas, sistemas

de elevación de cristales de automóviles,

ascensores, tendales, poleas de elevación de

cargas... y combinadas con poleas móviles

formando polipastos.

POLEA SIMPLE FIJA

Page 7: Poleas

Polea de gancho conectada a una cuerda que

tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo

y el otro (extremo móvil ) conectado a un

mecanismo de tracción.

La manera más sencilla de utilizar una polea es

anclarla en un soporte, colgar un peso en un

extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para

levantar el peso.

La polea simple móvil produce una ventaja

mecánica: la fuerza necesaria para levantar la

carga es justamente la mitad de la fuerza que

habría sido requerida para levantar la carga sin la

polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de

la que debe tirarse es el doble de la distancia que

se desea hacer subir a la carga.

POLEA SIMPLE MÓVIL

Page 8: Poleas

Las poleas compuestas son aquellas donde se usan más de dos poleas en el sistema, y puede ser una

fija y una móvil, o dos fijas y una móvil etc.

a) Polipastos o aparejos: configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos

grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une

al grupo móvil.

POLEAS COMPUESTAS

Page 9: Poleas

"La ventaja mecánica del polipasto puede determinarse contando el número de

segmentos de cuerda que llegan a las poleas móviles que soportan la carga".

Debido a que tiene ganancia mecánica su principal utilidad se centra en la

elevación o movimiento de cargas. La podemos encontrar en grúas, ascensores,

montacargas, tensores

1- Para usos como la transmisión de potencia.

2- Levanta carga.

3- En las construcciones para subir y bajar

herramientas.

4- Para mover cargas muy pesadas con gran

facilidad de un lado a otro.

5- En un ascensor para q suba y baje.

6- En maquinas monofuncionales de uso didáctico.

7- Para transmisión de movimiento de circular a

lineal.

Usos cotidianos

Page 10: Poleas

Actividad clase

Actividad Extraclase