Polémicas luz conde

10
Polémicas del Arte actual Arte Vs Tecnociencia The Cost of Life & Dying for the Other “Blog de las palomas” Análisis de la Obra de Beatriz da Costa

Transcript of Polémicas luz conde

Page 1: Polémicas luz conde

Polémicas del Arte actualArte Vs Tecnociencia

The Cost of Life & Dying for the Other“Blog de las palomas”Análisis de la Obra de Beatriz da Costa

Page 2: Polémicas luz conde

1. ¿Qué tiene de arte contemporáneo la obra de Beatriz da Costa?

Page 3: Polémicas luz conde

1. ¿Qué tiene de arte contemporáneo la obra de Beatriz da Costa?

Lo que he leído e investigado sobre la obra de Beatriz da Costa me atrapó porque es un reflejo de su experiencia personal y porque utiliza el arte como medio para denunciar y comunicar.

Es ciencia, su obra es un incansable clamor; la mujer artista, consciente, interesada y preocupada por el dolor y el sufrimiento humano y animal, la salud, el deterioro del entorno natural, el desarrollo tecnológico aplicado al medio alimentario, el campo y otros temas relativos al bienestar y la prevención.

Valientemente se confronta con la biopolítica en esa búsqueda de mejorar lo mejorable.

Page 4: Polémicas luz conde

1.¿Qué tiene de arte contemporáneo la obra de Beatriz da Costa?

En su obra vemos claramente la dimensión psicológica; inteligencia, percepción y sentimiento.

Su expresión artística no se reduce al objeto, sino a todo el proceso creativo, porque es producto de una metodología y en su caso sobre todo de una experiencia de vida, que se traduce en potencia creadora.

Demuestra que el arte se puede producir en cualquier lugar, lo descontextualiza, entonces el objeto adquiere su valor y significado dependiendo del entorno, haciendo partícipe al observador como co-creador, siendo su obra una expresión trascendente.

Page 5: Polémicas luz conde

1.¿Qué tiene de arte contemporáneo la obra de Beatriz da Costa?

Utiliza el cuerpo, porque ella ha padecido en su propio cuerpo los estragos del cáncer de mama y traduce ese trance en sus obras y enfatiza la relación inseparable entre “los problemas ambientales” y “los problemas de salud” inevitablemente vinculados al tema y a la actuación de la biopolítica manipulada por intereses económicos y dejando de lado la ética y la ley natural.

Es su ser, su cuerpo que se abre a través de los sentidos y cura.

Ella, se convierte en monumento, nos recuerda el dolor de la enfermedad produciendo empatía con el observador.

Valora y posiciona al reino animal y vegetal. Es multicultural, porque promueve valores universales y cualquier

persona puede identificarse.

Page 6: Polémicas luz conde

2. Una bandada de 20 palomas analizará el nivel de polución en California

Page 7: Polémicas luz conde

2. ¿Qué sugiere mi ejemplo acerca de la relación entre “arte contemporáneo” y ciencia

contemporánea?

Específicamente en “Una Bandada de 20 palomas analizará el nivel de polución en California” Hace uso inteligente y en pro de la humanidad, de medios tecnológicos: receptor gps, sensores de calidad del aire, teléfono móvil, etc, que acercan su obra a la ciencia, en un experimento sencillo con una metodología científica, que arrojará desde luego, un resultado fiable. Me parece genial porque no tiene desperdicio, no tiene pierde.

Page 8: Polémicas luz conde

2. ¿Qué sugiere mi ejemplo acerca de la relación entre “arte contemporáneo” y

ciencia contemporánea?

En The Cost of Life & Dying for the Other

El video de Beatriz da Costa profundamente conmovedor, lleno de significado, nos sitúa en su realidad.

Nos hace partícipes de su dolor, su sufrimiento, que es el clamor de los que padecen esta enfermedad o cualquiera otra. Nos permite valorar la salud. Alerta acerca de la necesidad de prevenir. Es universal.

Presenta la problemática a la que se enfrenta una persona enferma y aduce al costo económico, moral y físico que esto implica.

Muestra toda la infraestructura que se desarrolla alrededor de una investigación científica con miras a promover bienestar y salud.

Sensibiliza también acerca de el alto costo de seres que dan su vida para dar vida.

Page 9: Polémicas luz conde

3. ¿Qué sugiere tu ejemplo acerca de la necesidad y posibilidad de criticar las prácticas y las representaciones científicas contemporáneas? Tácticas biopolíticas, arte, activismo y tecnociencia: Las artes, la ciencia y la tecnología están experimentando un período de profundos cambios.

Las instituciones y prácticas de ingeniería, arte e investigación científica se topan con el reto de la ética, el hacer y cuidar el planeta y a sus habitantes.

Hoy en día vivimos un tiempo donde se fusiona de manera interdisciplinaria la colaboración y confrontación intelectual habilitada por organizaciones híbridas, patrocinadores y las herramientas compartidas de computadoras e internet. Nuevas generaciones de investigadores-arte y artistas-investigadores están trabajando ahora mismo en grupos o equipos de colaboración construyendo puentes entre las disciplinas del arte, la ciencia y la tecnología. Posiblemente pronto veamos emerger “nuevos Leonardos”, individuos creativos que no solo desarrollan arte significativo, sino que tengan la capacidad de desarrollarse en el plano de la ciencia y la innovación tecnológica.

La biopolítica es definida certeramente por Foucault como el cambio o la transformación de población y territorio, como la clave de los problemas de la sociedad: cómo controlar y asegurar la multiplicidad del hombre como un cuerpo viviente, como población, como masa global; modulando tasas poblacionales por medio del control natal, prevenciones de morbilidad a través de epidemias.

Fuente: https://itp.nyu.edu/classes/germline-spring2013/files/2013/01/The_ethics_of_experiential_engagement_with_the_manipulation_of_life.pdf

Page 10: Polémicas luz conde

3.¿Qué sugiere tu ejemplo acerca de la necesidad y posibilidad de criticar las prácticas y las

representaciones científicas contemporáneas? La obra de Beatriz da Costa critica severamente los procedimientos científicos

y tecnológicos que ponen en riesgo la salud de la humanidad.

Utiliza la ciencia y la tecnología a favor del bienestar y la salud.

Interesada en la biopolítica con su obra, promueve la toma de conciencia por parte de las cabezas en los gobiernos para fomentar medios de producción inocuos para la salud.

Enfoca también sus esfuerzos a la prevención, por ejemplo el cultivo de ciertas plantas y vegetales con propiedades anticancerígenas en su hogar.

Considero que el arte en este sentido, como medio de comunicación intrínseco en la naturaleza del ser humano, coadyuva a dicha concientización. La artista pone su grano de arena, no es una voz que clama en el desierto.