Poli Meros

15
Presentación Los integrantes que elaboramos este trabajo somos estudi ant es de la pre sti gio sa UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO de la carrera pr o esional de IN!ENIER"A CI VI L posteriormente presentamos con muc#o esuer$o % dedicaci&n este in orme con la inali dad de que si r'a de #erramienta inormati'a para posteriores trabajos que realicen compa(eros uni'ersitarios) En este in orme esta contenido el tema de*  Policloruro de Vin ilo (PVC) + encontraran in ormaci&n que ue adquirida de uentes que brindan un contenido 'er,dico el cual se debe reconocer % agradecer a los autores %a que gracias a estos ue posible la elaboraci&n de este inorme+ se utili$& inormaci&n puntual la cual ue recopilada iltrada % sinteti$ada para poder des#acer cual qu ier er ror #acien do de este un tr ab aj o de car -ct er super ior % pos ter iormente original+ este traba jo se desarroll& de la mejor manera posible + si la inormaci&n no est- al agrado del lector % contradice sus principios se le suplica que omita este inorme) 1

description

• El desecho de PVC se cataloga como un producto resistente que no se ve afectado por humus, líquidos corrosivos, soluciones ácidas, soluciones básicas, soluciones salinas, solventes y productos químicos; además, es resistente a las agresiones producidas por el ambiente.

Transcript of Poli Meros

Page 1: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 1/15

Page 2: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 2/15

Introducción

En el presente trabajo se plantean los conceptos

necesarios para entender que es el .VC .olicloruro de

Vinilo) /ue usos tiene+ las propiedades que presenta dic#o

.olicloruro de Vinilo+ los tipos que brinda+ en que podemos

usarlo en nuestro diario 'i'ir+ las propiedades que tiene

dic#o pol,mero+ los tipos+ ect) En este in orme se #ablara de

estos temas+ esperamos que a%ude a su comprendimiento)

"ndice2

Page 3: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 3/15

Caratula000000000)00 .-gina 1).resentaci&n0000000))00).-gina 2)

Introducci&n0000000))00)).-gina 3)

.ol,meros00))00000000)))).-gina 4)

.olicloruro de Vinilo00000))))))))).-gina 5)

6istoria00000000000))0)).-gina 7)

.roceso de .roducci&n00000)0.-gina 8)

.ropiedades00000000000.-gina 9)Caracter,sticas000000000)).-gina 1:)

Aplicaci&n000000000)00).-gina 12)

Conclusiones0000000000).-gina 14)

;ibliogra ,a00000000000).-gina 15

.olicloruro de Vinilo <.VC=

Antes de pasar al tema central que es .olicloruro de Vinilo <.VC= se debe tomar encuenta que es un pol,mero)

3

Page 4: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 4/15

Los .ol,meros

Es una sustancia que consiste en grandes mol>culas ormadas por muc#as unidadespeque(as que se repiten+ llamados mon&meros) El n?mero de unidades que se repitenen una mol>cula grande se llama grado de polimeri$aci&n) Los materiales con ungrado ele'ado de polimeri$aci&n se denominan altos pol,meros) Los #omopol,merosson pol,meros con un solo tipo de unidad que se repite) En los copol,meros se repiten'arias unidades distintas)

La ma%or,a de las sustancias org-nicas presentes en la materia 'i'a+ como lasprote,nas+ la madera+ la quitina+ el cauc#o % las resinas son pol,meros@ tambi>n lo sonmuc#os materiales sint>ticos como los pl-sticos+ las ibras <nailon+ ra%&n=+ losad#esi'os+ el 'idrio % la porcelana) <6idalgo ierro+ 2::4=

.olicloruro de Vinilo

El .olicloruro de Vinilo <.VC=<C26 3Cl=n ) Es un pol,mero termopl-sticode dos materias primas naturales) <Rondon /uintana+ 2::7=

• Un 47B de cloruro de sodio o sal com?n <ClNa=)• Un 3B del petr&leo o gas natural)

4

Page 5: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 5/15

.roducto de la polimeri$aci&n del mon&mero de cloruro de 'inilo a policloruro de 'inilo)

Es uno de los pol,meros m-s estudiados % utili$ados por el #ombre para su desarrollo% con ort+ dado que por su amplia 'ersatilidad es utili$ado en -reas tan di'ersas comola construcci&n+ energ,a+ salud+ preser'aci&n de alimentos % art,culos de uso diario+entre otros)

Se puede a irmar+ que el .VC es el pl-stico con menor dependencia del petr&leo+ delque #a% disponibilidad limitada) .or otro lado+ solo un B del consumo total delpetr5leo se utili$a para abricar materiales pl-sticos+ %+ de ellos+ ?nicamente una octa'aparte corresponde al .VC)

ambi>n el #ec#o que impulso grandemente ue en 193: ;) ) !oodric# C#emicaldescubre que el .VC absorbe plasti icante % que al procesarse se trans orma en unproducto le ible)

Este descubrimiento #i$o posible el desarrollo comercial inicial) .osteriormente con elempleo de estabili$adores m-s adecuados se #i$o posible el desarrollo del mercadodel .VC r,gido@ estos dos importantes desarrollos permitieron que el .VC secon'irtiera en el termopl-stico m-s 'ers-til e importante del mercado mundial) Eldesarrollo en tecnolog,a % aplicaciones no #a tenido pausa lleg-ndose en nuestrosd,as a una producci&n de 24 millones de toneladas)

6istoria del .VC1834 Fustus Von Liebig <Alemania= Sinteti$a el cloruro de 'inilo en un laboratorio)

1839 Victor Regnault < rancia= Describe la ormaci&n de un pol'o blanco cuando unaampolleta de cristal sellado de cloruro de 'inilo l,quido se e pon,a al sol)

185: Roald 6o man <.olonia= .ublica un in orme sobre la obtenci&n de polibromurode 'inilo)

5

Page 6: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 6/15

1872 Eugene ;aumann <Alemania= Estudi& la reacci&n de los #aluros de 'inilo % elacetileno en un tubo sellado % relat& c&mo se con'ert,a el VCG en una masa s&lidablanca* Hno siendo a ectada por los disol'entes ni por los -cidos )

1921 .lausen descubri& la orma de polimeri$ar .VC a partir del acetileno seco %+ coneso+ el .VC dej& de ser una curiosidad de laboratorio)

1912 rit$ Jlatte <Alemania= Estableci& los principios de la abricaci&n industrial)

1928 Kaldo Semon <EUA= E tiende una parecida a un cauc#o en la mesa de unlaboratorio) El solo estaba buscando un ad#esi'o sint>tico para la marca ;) )!oodric#)

1931 La planta ;itter ield+ de I) !) arbenindustrie inicia la producci&n de pasta 'in,licaa escala comercial)

1932 ;) ) !oodric# % !eneral Electric desarrollan una ormulaci&n de .VC plasti icadopara utili$arlo como aislante el>ctrico en cable % alambre)

1938 Inicia la producci&n de .VC a gran escala)

194: Cinco compa(,as principales compet,an en la abricaci&n de .VC)

198: Veinte compa(,as produc,an .VC) Se da el ma%or desarrollo tecnol&gico % decomerciali$aci&n del .VC a ni'el mundial)

.roceso de .roducci&n

El re ino del petr&leo da lugar a una racci&n+ las na tas+ que+ por medio de un procesodenominado cra ing+ producen+ entre otras sustancias gaseosas+ el etileno+ una de lasbases para la abricaci&n de .VC) .aralelamente el cloruro s&dico se descompone por electr&lisis+ obteni>ndose cloro % adem-s #idr& ido s&dico e #idr&geno) Apro imadamente el 34B del cloro obtenido en este proceso se destina a laproducci&n de .VC)

6

Page 7: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 7/15

La reacci&n del etileno % cloro da lugar al mon&mero cloruro de 'inilo <VCG=+obteni>ndose pre'iamente el producto intermedio dicloretano <EDC=) En los inicios dela producci&n de VCG+ se usaba principalmente el acetileno@ en la actualidad s&lo seproduce as, el 7B del VCG % el resto se obtiene por o icloraci&n)

Gediante la polimeraci&n del mon&mero VCG en reactores+ en unas condicionesadecuadas de presi&n % temperatura+ se obtiene el pol,mero policloruro de 'inilo<.VC=)

Desec#o

El .VC puede producir dos clases de desec#o* la primera se genera durante laproducci&n .VC+ en el proceso de polimeri$aci&n+ % la segunda+ al inali$ar el ciclo de'ida de los productos de .VC <tubos de .VC+ botellas+ juguetes+ tarjetas+ etc)=) <Ing)uni') Gedellin+ 2::5=

.ropiedades ,sicas)

7

Page 8: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 8/15

.ropiedades /u,micas

El .VC es soluble en ciclo#e anona % tetra#idro urano e insoluble en agua) .uede coMpolimeri$arse con acetato de 'inilo % cloruro de 'inilideno+ reduci>ndose la temperaturade usi&n) .uede postMclorarse+ ele'ando su temperatura de distorsi&n) El .VC r,gido+resiste a #umos % l,quidos corrosi'os@ soluciones b-sicas % -cidas@ soluciones salinas% otros sol'entes % productos qu,micos) <Edgar Rodr,gue$ Rinc&n+ 2::5=

Caracter,sticas del .VC

• Impermeable al Agua8

Page 9: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 9/15

El agua no tiene e ecto sobre los materiales de construcci&n en .VC).roblemas como la putre acci&n+ el & ido+ etc)+ sencillamente no e isten)Incluso en locali$aciones especiales como -reas costeras <sol+ salinidad+tormentas+0= el .VC es a?n m-s adecuado+ donde otros materiales no pueden

#acer rente a estas agresiones)

• Resistente a las In luencias Geteorol&gicasEl .VC resiste bastante bien a los -cidos b-sicos+ no o idantes+ sales+alco#oles+ grasas % aceites minerales) .or esta ra$&n+ los per iles de 'entanasen .VC se comportan de manera e celente en las circunstanciasclimatol&gicas m-s agresi'as+ como en las $onas costeras+ o en $onasindustriales altamente contaminadas)

• Aislante >rmicoDe igual modo que la madera+ el .VC es un e celente aislante t>rmico) De#ec#o+ su coe iciente de conducti'idad t>rmica es ligeramente m-s bajo que elde la madera+ :+17 K m2 C+ comparado con :+23 K m2 C)

• Islante Ac?sticoLos per iles de .VC combinados con las juntas de acristalamiento %estanquidad+ #an sido desarrollados para aislar al m- imo el ruido e terior)

undamental para conseguir un alto 'alor deaislamiento ac?stico es el tipo de'idrio empleado)

• Di ,cilmente In lamable % Autoe tinguibleLa temperatura necesaria para in lamar el .VC es 14: superior a la de la

madera) Una 'e$ que se #a apagado la llama+ el .VC es autoe tinguible % nose in laman espont-neamente) Aunque la liberaci&n de calor del .VC esbastante in erior a la de otros materiales % madera) La medida en la que elcalor es liberado es determinante para la intensidad del incendio % la 'elocidadde propagaci&n) .or lo tanto+ el uso de .VC en lugar de madera reduce laposibilidad de incendio+ % al mismo tiempo reduce la 'elocidad de propagaci&ndel incendio) Esta combinaci&n de caracter,sticas da como resultado que lasaplicaciones de .VC para la construcci&n se encuentran en el grupo de

9

Page 10: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 10/15

materiales org-nicos de mejor clasi icaci&n t>cnica para la pre'enci&n deincendios)

• Resistente a Agentes /u,micos

La lista de los agentes qu,micos a los que el .VC es capa$ de resistir es mu%larga) Esto con lle'a a una PCIL LIG.IEQA ;AFO GAN ENIGIEN O)La sua'e super icie+ signi ica que el .VC es e tremadamente -cil de limpiar usando un detergente dom>stico de uso #abitual me$clado con agua)Esto quiere decir que el producto es resistente a la suciedad porque no e istenporos a los que esta pueda ad#erirse)

• -cil de rabajar -cil de trabajar tanto en procesos automati$ados como manuales) El .VC se

trabaja de orma mu% similar a la madera)

• Resistente a los !olpesEl ensa%o de resistencia a los golpes es demostrado mediante pruebas en losper iles+ a di erentes temperaturas) Estos ensa%os deben acercarse lo m-sposible a las condiciones de utili$aci&n reales de los per iles) En el ensa%o deresistencia a los golpes+ se deja caer una bola con una orma determinadadesde una altura determinada <m,nimo 1 metro= sobre un per il acondicionado auna temperatura de : + M1: + M2: C)

• ortale$a % .eso LigeroLa densidad del .VC es de 1) 7: Jg dm3 con lo que lo con'ierte en unmaterial bastante ligero)

• ReciclableEl .VC utili$ado para la abricaci&n de 'entanas puede ser reciclado #asta die$'eces seg?n la normati'a europea sin perder sus propiedades originales)

• SoldableLa capacidad del .VC de ser soldado+ signi ica que este material o rece a los

abricantes de 'entanas la implantaci&n de centros automati$ados deabricaci&n de 'entanas sin necesidad de materiales au iliares de

acoplamiento+ como sucede con otro tipo de materiales) En el caso de las'entanas+ estas pueden ser completamente soldadas en unos minutos) Latemperatura de usi&n de la soldadura es apro imadamente de unos 25: C)

<eis)u'a)es+ 2::4=

10

Page 11: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 11/15

Aplicaci&n

Construcci&n

• ubos de agua potable % e'acuaci&n)

• Garcos de puertas+ 'entanas % persianas)

• Q&calos+ pisos+ losetas % material en rollo para pa'imentaci&n ligera)

• .aredes % tabiques)

• L-minas para impermeabili$aci&n <tec#os+ suelos=)• Canali$aci&n el>ctrica % para telecomunicaciones)

• .apeles % tapices para paredes)

• Aislamiento de alambres)

• .er iler,a)

• .roductos de pl-stico semiacabados* barras+ juntas+ per iles % pre ormados)

• Espumas le ibles de cloruro de poli'inilo)

• ubos le ibles)

• V-l'ulas+ gri os % accesorios de pl-stico)

• Equipos de pl-stico para 'entilaci&n de edi icios)

• Edi icios pre abricados de pl-stico)

• 6ilos % pol'os pl-sticos para soldar)

• Re'estimientos pl-sticos rociables para espuma de poliuretano)

• Re'estimiento de metales con policloruro de 'inilo)

Electricidad % Electr&nica• .artes de arte actos el>ctricos)

Recubrimientos aislantes para cables el>ctricos de uso dom>stico+ tele &nica eindustriales)

11

Page 12: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 12/15

• Cajas de distribuci&n)

• Enc#u es)

• .er iles para instalaciones)

• Carcasas % partes de computadoras)

• eclados para computadora)

Aplicaciones m>dicas• ubos % bolsas para sangre+ sueros % di-lisis)

• Cat>teres % '-l'ulas)• !uantes+ delantales+ botas+ 'estimenta % ane os)

Agricultura

• uber,as para riego % mangueras)

.el,cula para in'ernadero)• Almacenamiento de agua)

;ienes de consumo

• arjetas de cr>dito)

• Art,culos de librer,a <pel,culas para orro de libros=)

• Fuguetes % algunos art,culos para el cuidado del beb>)

• Fuguetes pla%eros in lables)

• .iscinas para ni(os)

• Ganteler,a)

• Plbumes otogr- icos)

• Discos de 'inilo)

12

Page 13: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 13/15

• Vasos)

• Cart&n laminado)

• 6ojas almo#adilladas)

• Etiquetas para identi icar % codi icar)

Elementos de seguridad

• Equipos de ele'aci&n in lables)

• ;arreras de contenci&n de derrames de petr&leo+ in lables+ de policloruro de'inilo sin plasti icar)

• Se(alamientos 'iales)

• .aneles para e tintores)

• Componentes de seguridad anti impactos)• .orras de policloruro de 'inilo)

• .rotectores de bordes)

• 6ojas % pel,cula no in lamables)

• Ropa de seguridad)

T.or qu> el .VC % no otros pl-sticos

En la d>cada de los 3:+ qu,micos ingleses descubrieron que el gas etilenopolimeri$aba bajo la acci&n del calor % la presi&n+ ormando un termopl-stico al quellamaron polietileno <.E=) 6acia los a(os 4: aparece el polipropileno <..=) Al

13

Page 14: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 14/15

reempla$ar en el etileno un -tomo de #idr&geno por uno de cloruro se produjo elcloruro de poli'inilo <.VC=+ un pl-stico duro % resistente al uego)

El policloruro de 'inilo <.VC= es un recurso e iciente % 'ers-til con un amplio rango deaplicaciones en todas las -reas de la acti'idad #umana) odos los pol,meros tienenalg?n tipo de aditi'aci&n para acilitar el procesamiento que los lle'ar- al uso oproducto inal) El .VC no est- e ento de esta generali$aci&n % su 'ersatilidadpromue'e una utili$aci&n m-s amplia de aditi'os)

Conclusiones

• El desec#o de .VC se cataloga como un producto resistente que no se 'e

a ectado por #umus+ l,quidos corrosi'os+ soluciones -cidas+ soluciones b-sicas+soluciones salinas+ sol'entes % productos qu,micos@ adem-s+ es resistente a lasagresiones producidas por el ambiente)

• Las caracter,sticas propias del material estudiado proporcionan al suelo

estabili$ado+ un mejor comportamiento ante los ataques que en renta cuandoes usado para con ormar estructuras de pa'imentos)

• En el desarrollo del pro%ecto se determin& que el aditi'o de desec#o de .VC

mejora el C;R de un material granular tipo subbase a partir del 1)8B+ caso enel cual mantiene las propiedades originales)

• Cuando se utili$aron porcentajes iguales o ma%ores al 3B+ la resistencia

aument& % el peso unitario disminu%&)

La me$cla anali$ada de material granular % desec#o de .VC+ cumpli& con losrequerimientos de resistencia e igidos en pa'imentos % proporciona una

14

Page 15: Poli Meros

7/21/2019 Poli Meros

http://slidepdf.com/reader/full/poli-meros-56dad2abe3dac 15/15

super icie de apo%o a la base granular o a la losa de concreto % aligera el pesoque debe soportar la subrasante)

;ibliogra ,aEdgar Rodr,gue$ Rinc&n+ 6) A) <2::5=)POLIMEROS PVC.

eis.uva.es. <Abril de 2::4=) Obtenido de .roblem atica medioambiental del.VC* #ttp* WWW)eis)u'a)es Xmacromol curso: M:4 p'cYma iles aplicaciones ab)#tm

6idalgo ierro+ G) <17 de ma%o de 2::4=)Polímeros entrecruzados a base dePVC ) Obtenido de S,ntesis+ caracteristicas % propiedades*

#ttp* upcommons)upc)edu #andle 2:99)1 1:273Ing) uni') Gedellin) <diciembre de 2::5=)Policloruro de Vinilo (PVC) ) Obtenido

de In luencia de la inclusion de desec#o de .VC sobre el C;R de unmanterial granular tipo subbase* #ttp* WWW)scielo)org)co scielo)p#ppid S1592M332 2::5:::2::::3Zscript sciYartte tZtlng pt

Rondon /uintana+ 6) A) <2::7=) Policloruro de Vinilo. Gedellin* ISSN 1592M332 )

15